• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Guía para la compra de relojes fuera de la UE, aduanas, comprobaciones...

  • Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio
itsmemario

itsmemario

Habitual
Verificad@ con 2FA
Bueno, he decidido hacer esta guía lo más completa posible porque estas cosas se preguntan en hilos ciclicos. Antes de nada decir que me dedico a esto, por lo que, salvo algún error, os podéis fiar de la guía. Cualquier fallo que veáis comentadlo, por favor, que no soy infalible ni lo se todo, y no quisiera inducir a error a los compañeros. La guía es para España, lo siento por los latinoamericanos, solo puedo hablar de lo que conozco.

Vamos a empezar por lo básico. Cuando uno compra a un vendedor localizado fuera del territorio aduanero de la Unión Europea (buscando en google "territorio aduanero de la Union", se puede ver la lista de países), se convierte en un importador, y como tal, responsable del pago de los derechos de aduana y el IVA importación. Los impuestos que nos van a liquidar por una importación son en esencia esos, el IVA importación del 21% y los derechos de aduana que son varios tipos de derechos que se establecen en el arancel aduanero. Estos derechos no son un tipo concreto, sino que dependen de la clasificación aduanera de la mercancía, su origen, a veces incluso el vendedor (cuando son anti dumping)...pero en relojes, en general suele ser el 0-4% dependiendo del pais de origen.

No obstante, hay una excepción, en la que no somos nosotros los responsables del pago de esos impuestos, que se llama el sistema IOSS.

El sistema IOSS se aplica para los vendedores que se acojan al mismo, en pedidos con valor inferior a 150 euros. Uno de los vendedores con IOSS que más nos interesan, porque vende relojes de menos de 150 euros, es Aliexpress. Y a continuación vamos a ver el caso de Aliexpress en detalle, porque tiene particularidades Por mencionar otro vendedor que está acogido a IOSS, sería Namoki mods, y seguro que muchos más que no conozco. ¿Cómo funciona IOSS? Pues muy sencillo, el vendedor te cobra el IVA en origen, en su propia web, y lo ingresa en la agencia tributaria, por lo que el pedido llega a España con IVA pagado (en estos casos no se pagan derechos de aduana, solo IVA). ¿Significa esto que no me pueden parar el pedido en aduana si viene por IOSS? NO. Pueden pararlo, y pedirnos que justifiquemos valor en aduana (normalmente basta captura de pantalla de PayPal o similar, no hace falta tener factura). Si el valor se declaró bien por el vendedor y todo es correcto, lo cual pasa casi siempre, porque si no se quedan sin IOSS, no nos harán pagar nada más en aduana.

Nota importante: cuando digo 150 euros, hablo en términos de base imponible. Es decir, 150 euros SIN IVA. Como en IOSS pagamos el IVA al vendedor, realmente son 150x1.21=181,5 euros. Pedidos de hasta 181,5 euros IVA incluido pueden ir por IOSS.

Aclarado eso vamos al caso particular de Aliexpress. Como seria un caos mostrar los productos que van por IOSS con IVA incluido y los de mayor precio sin IVA, porque confundiria al consumidor, Aliexpress tomó la decisión, muy acertada, de mostrar TODOS los productos con IVA incluido. Ahora bien, cuando compramos un producto cuyo precio final es más de 181,5 euros, NO va por IOSS, y al ir a pagar nos aplican un descuento llamado "ajuste de precio" para quitar el IVA. Ese envío va sin IVA pagado y el IVA nos lo liquidará la aduana en destino, en España. Entendido eso vamos a ver como funcionan las inportaciones fuera del sistema IOSS.

En la aduana existen 3 tipos de circuito. El circuito depende del azar y del análisis de riesgos. Los criterios de ese análisis no son públicos, pero si os digo una cosa: sentido común. Si compramos una pieza de un arma de fuego en Estados Unidos, creéis que la van a parar? Bien, dicho eso, vamos a ver los 3 tipos de circuito. Circuito verde significa que no se examina el paquete ni se pide documentación . Circuito naranja, se pide documentación. Circuito rojo, se examina fisicamente el paquete, se abre. El circuito amarillo es para controles paraaduaneros que en principio para tema relojes no nos importa, salvo con correas de cuero de aligator, y últimamente tema pilas. Hay tipos de producto que requieren ciertos certificados y el circuito amarillo es para pedirlos.

Al efectuar una importación es necesario presentar un DUA de importación. El DUA es un documento normalizado, vamos, un formulario, quebincluye esencialmente el origen de la mercancía, su clasificación arancelaria (un código que identifica exactamente que producto es) y su valor en aduana. Cuando importamos algo fuera de sistema IOSS el DUA hay que presentarlo siempre. Normalmente ni nos enteramos porque actuamos a través de un representante. Al importar una mercancía por agencia, tipo DHL, es la propia DHL la que nos contacta por SMS o email para que aceptemos que sea nuestro representante, y nos pide que indiquemos el valor y describamos la mercancía. Ellos presentan el DUA por nosotros, la clasificación la hacen en base a esa descripción y el valor que declaran es el que les hayamos dicho.

Nota importante: los vendedores declaran el valor en el DUA de exportacion, y muchas veces la agencia lo que hace es pedirnos que confirmemos el valor declarado por el vendedor. Ese valor muchas veces es irrisorio, lo que se llama "infravalor". Si lo confirmamos, en principio "colará", es el valor que va a declarar el transportista, pero ojo porque si hay circuito naranja, DHL nos contactará nuevamente pidiendo factura o comprobante de pago y si no coincide, tendremos un procedimiento de comprobación que terminará con una liquidación + sanción de la Agencia Tributaria por haber declarado infravalor (nota: liquidación es pagar lo que deberia haber pagado, sanción es la multa por no haber declarado bien). Que una agencia actue como representante nuestro para presentar el DUA suele tener un coste de unos 30 euros . Esto no son tasas, impuestos, ni nada parecido, es una comisión de gestión que cobra DHL o la que sea , y lleva IVA. Así que si os cobran comisión + IVA, cuidado, que ese IVA es de la comisión, no el IVA importación, que va aparte! Estas comisiones son privadas y no las cobra el Estado, hay mucha confusión en este punto.

Ya hemos visto como se hace por agencia, pero si viene por Correos (viene por Correos cuando el vendedor lo envía por el Correos de su país, básicamente, por ejemplo cuando desde Japón sale por EMS) entonces nos llega a casa una notificación en papel con acuse de recibo, dándonos un plazo para presentar la documentación. Significa que por correos siempre hay circuito naranja? NO. Pero correos nos pide la documentación siempre, para presentar el DUA asegurándose de que el valor es correcto. Aparte de autorizarles para actuar como representantes nuestros, deberemos subir a una página web llamada correosaduanas (y se puede hacer antes de que nos notifiquen en papel para acelerar el proceso) el comprobante de pago o factura y la documentación que nos aparezca para subir. La gestión de correos es más barata, unos 15 euros creo recordar.

Y que pasa si no quiero que me gestionen nada? Tanto si viene por agencia como por correos puedes rechazar su mediación y presentar tu el DUA por la web de adt postales. Te ahorras la comisión y el IVA de la misma, pero requiere ciertos conocimientos.

Vamos con otro caso. Envíos de bajo valor que no van por IOSS porque el vendedor nonesta en IOSS, o envíos de alto valor que no van por IOSS pero el vendedor ha declarado infravalor y vienen por Correos. Dicho de otra forma, pedido de Aliexpress de 200 euros pero el vendedor declaró valor de 20 eurosn. En este caso Correos lo gestiona como envío de bajo valor y no nos notifica para aportar la documentación, simplemente nos notifica para pagarle una cantidad irrisoria que sería la liquidación aduanera sobre el valor falso declarado por el vendedor. Esto pasa en aliexpress para pedidos de alto valor prácticamente el 100% de las veces. Importante: que el pedido entre por circuito verde y no lo paren no significa que "haya venido sin aduanas" y todos felices y contentos. Significa que no se ha comprobado antes del levante, pero se puede comprobar después del levante en un plazo de 3 años. Los pedidos no vienen con aduana o sin aduanas, SIEMPRE hay que pagar el IVA + derechos de importación, y ai viene sin aduanas como se suele decir es porque se declaró infravalor y tocó circuito verde.

Por lo tanto, importante : hay que guardar factura y comprobante de pago de todo lo que importamos durante 3 años que es el plazo de caducidad, por si nos comprueban, porque si no, la aduana estimara el valor del producto y ya advierto de que con el código aduanero de la UE en la mano, y la jurisprudencia actual, es imposible ganar una reclamación contra una estimación del valor en aduana por el "método alternativo", que es el que se emplea normalmente. Esto ya es nivel Derecho avanzado por lo que lo dejaré aquí.

Por último decir que si el vendedor declaró infravalor, y nos comprueban, la liquidación y la sanción son para el importador, nosotros. Siempre. Recordemos que cuando se compra fuera de la UE somos nosotros los importadores y por lo tanto los responsables.

Por último hay una modalidad que ofrecen algunas webs que es envíos DDP o Delivery and Duty Paid. Esto es lo que se llama un INCOTERM. Son siglas que indican que es lo que incluye el precio pagado. Por ejemplo EXW o Ex works significa que el vendedor nos pone el producto a la salida de la fábrica, todo lo demás corre por nuestra cuenta, o FOB es Free on board o puesto en el barco en el puerto de salida. En nuestro caso los incoterm siempre van a ser CIF que es cost insurance freight, es decir, puesto en el puerto de destino, o lo que es lo mismo, que el precio incluye el envío, o DDP, que el precio incluye derechos de importación e IVA, nos lo entregan ya despachado. En estos casos de DDP podemos estar tranquilos porque la agencia de transporte tiene ya orden de presentar el DUA y pagarlo por cuenta del vendedor, y a nosotros nos llega el envío ya despachado en la aduana.

La verdad es que he simplificado mucho y es difícil simplificar sin cometer errores. Espero que os sirva.
 
  • Me gusta
Reacciones: Altai, SwissHunter, Xc75 y 41 más
Muchas gracias por la explicación tan currada que te has marcado compañero. Muy útil e interesante.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy claro y conciso, muchas gracias por el esfuerzo y por aportar tu conocimiento
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Grande!!

Gracias por tu esfuerzo en desasnarnos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Ha quedado clarísimo, me parece una información muy valiosa y ya, a título personal, creo que el hilo es merecedor de chincheta por su utilidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Green, Vania, Sampo y 2 más
Ha quedado clarísimo, me parece una información muy valiosa y ya, a título personal, creo que el hilo es merecedor de chincheta por su utilidad.
he pensado lo mismo, es merecedor de chincheta para que no se pierda y pueda ser consultado con facilidad
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Ossete
Me quedo por aquí para leer luego. Muy interesante.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Una explicación clara y concisa, muchísimas gracias compañero!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muchas gracias por la explicación tan currada que te has marcado compañero. Muy útil e interesante.

Muy claro y conciso, muchas gracias por el esfuerzo y por aportar tu conocimiento

Grande!!

Gracias por tu esfuerzo en desasnarnos!!

Ha quedado clarísimo, me parece una información muy valiosa y ya, a título personal, creo que el hilo es merecedor de chincheta por su utilidad.
Gracias, me alegra mucho que lo veáis útil
 
  • Me gusta
Reacciones: Bombilla y Ossete
  • #11
Muy útil. Gracias por la explicacion y el trabajo que te has dado.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #12
Estupenda aclaración. Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #13
Hilo merecedor de chincheta. Gran aporte. Gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #14
¡Apañao eres!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #15
Sólo darte las gracias por hacer este esfuerzo para ayudarnos al resto de los participantes del foro. Mil gracias y un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #16
Información muy valiosa. Gracias por la aportación
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #17
Muchas gracias!!! De gran utilidad!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #18
Fantástica explicación, simple, entendible para y
Todos y muy útil!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #19
Genial, muchas gracias por compartir tus conocimientos, una guía muy útil para todos
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #20
:clap: :clap::clap:
Muchas gracias por la aportación. Muy muy útil.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #21
Excelente explicación de los métodos de compra y pasos a seguir .

Por añadir algo más ( y mi experiencia personal ) es que si compras alguna reloj ( u otra cosa que haya que pagar impuestos ) y te viene por correos ( ADT postales ) y no quieres o puedes gestionarlo tú ) aparte de pagar , añádele un tiempo que puede llegar a meses , entre pagar , que lo gestionen todo y lo tengas en tu poder .

Yo por eso ya no compro nada que venga por
Correo postal , y aunque me salga mas caro siempre busco que venga por un courier ( UPS o similares ) si, lo pago pero lo recibo enseguida , es mi opinión por si alguien le vale .
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Green, Bastonito, Ferion y 3 más
  • #22
Muy buen trabajo :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #23
Excelente esplicacion de los métodos de compra y pasos a seguir .

Por añadir algo más ( y mi experiencia personal ) es que si compras alguna reloj ( u otra cosa que haya que pagar impuestos ) y te viene por correos ( ADT postales ) y no quieres o puedes gestionarlo tú ) aparte de pagar , añádele un tiempo que puede llegar a meses , entre pagar , que lo gestionen todo y lo tengas en tu poder .

Yo por eso ya no compro nada que venga por
Correo postal , y aunque me salga mas caro siempre busco que venga por un courier ( UPS o similares ) si, lo pago pero lo recibo enseguida , es mi opinión por si alguien le vale .
Muy buen apunte, también en mi experiencia la gestión por DHL o UPS es mucho más diligente
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
  • #24
Gran trabajo, muchas gracias.

Yo solo he tenido un par de experiencias y las dos con correos (un Tisell que vino de Corea y un ArmourLite de USA). En ambos casos hice yo la importación a través de ADT postal y no me fue mal, me ahorré un pico y no tardaron demasiado. El único requisito es tener DNI electrónico.
Yo creo que merece la pena, sobre todo si son relojes de un valor reducido (en mi caso unos 300€ incluyendo la importación).
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #25
Bueno, he decidido hacer esta guía lo más completa posible porque estas cosas se preguntan en hilos ciclicos. Antes de nada decir que me dedico a esto, por lo que, salvo algún error, os podéis fiar de la guía. Cualquier fallo que veáis comentadlo, por favor, que no soy infalible ni lo se todo, y no quisiera inducir a error a los compañeros. La guía es para España, lo siento por los latinoamericanos, solo puedo hablar de lo que conozco.

Vamos a empezar por lo básico. Cuando uno compra a un vendedor localizado fuera del territorio aduanero de la Unión Europea (buscando en google "territorio aduanero de la Union", se puede ver la lista de países), se convierte en un importador, y como tal, responsable del pago de los derechos de aduana y el IVA importación. Los impuestos que nos van a liquidar por una importación son en esencia esos, el IVA importación del 21% y los derechos de aduana que son varios tipos de derechos que se establecen en el arancel aduanero. Estos derechos no son un tipo concreto, sino que dependen de la clasificación aduanera de la mercancía, su origen, a veces incluso el vendedor (cuando son anti dumping)...pero en relojes, en general suele ser el 0-4% dependiendo del pais de origen.

No obstante, hay una excepción, en la que no somos nosotros los responsables del pago de esos impuestos, que se llama el sistema IOSS.

El sistema IOSS se aplica para los vendedores que se acojan al mismo, en pedidos con valor inferior a 150 euros. Uno de los vendedores con IOSS que más nos interesan, porque vende relojes de menos de 150 euros, es Aliexpress. Y a continuación vamos a ver el caso de Aliexpress en detalle, porque tiene particularidades Por mencionar otro vendedor que está acogido a IOSS, sería Namoki mods, y seguro que muchos más que no conozco. ¿Cómo funciona IOSS? Pues muy sencillo, el vendedor te cobra el IVA en origen, en su propia web, y lo ingresa en la agencia tributaria, por lo que el pedido llega a España con IVA pagado (en estos casos no se pagan derechos de aduana, solo IVA). ¿Significa esto que no me pueden parar el pedido en aduana si viene por IOSS? NO. Pueden pararlo, y pedirnos que justifiquemos valor en aduana (normalmente basta captura de pantalla de PayPal o similar, no hace falta tener factura). Si el valor se declaró bien por el vendedor y todo es correcto, lo cual pasa casi siempre, porque si no se quedan sin IOSS, no nos harán pagar nada más en aduana.

Nota importante: cuando digo 150 euros, hablo en términos de base imponible. Es decir, 150 euros SIN IVA. Como en IOSS pagamos el IVA al vendedor, realmente son 150x1.21=181,5 euros. Pedidos de hasta 181,5 euros IVA incluido pueden ir por IOSS.

Aclarado eso vamos al caso particular de Aliexpress. Como seria un caos mostrar los productos que van por IOSS con IVA incluido y los de mayor precio sin IVA, porque confundiria al consumidor, Aliexpress tomó la decisión, muy acertada, de mostrar TODOS los productos con IVA incluido. Ahora bien, cuando compramos un producto cuyo precio final es más de 181,5 euros, NO va por IOSS, y al ir a pagar nos aplican un descuento llamado "ajuste de precio" para quitar el IVA. Ese envío va sin IVA pagado y el IVA nos lo liquidará la aduana en destino, en España. Entendido eso vamos a ver como funcionan las inportaciones fuera del sistema IOSS.

En la aduana existen 3 tipos de circuito. El circuito depende del azar y del análisis de riesgos. Los criterios de ese análisis no son públicos, pero si os digo una cosa: sentido común. Si compramos una pieza de un arma de fuego en Estados Unidos, creéis que la van a parar? Bien, dicho eso, vamos a ver los 3 tipos de circuito. Circuito verde significa que no se examina el paquete ni se pide documentación . Circuito naranja, se pide documentación. Circuito rojo, se examina fisicamente el paquete, se abre. El circuito amarillo es para controles paraaduaneros que en principio para tema relojes no nos importa, salvo con correas de cuero de aligator, y últimamente tema pilas. Hay tipos de producto que requieren ciertos certificados y el circuito amarillo es para pedirlos.

Al efectuar una importación es necesario presentar un DUA de importación. El DUA es un documento normalizado, vamos, un formulario, quebincluye esencialmente el origen de la mercancía, su clasificación arancelaria (un código que identifica exactamente que producto es) y su valor en aduana. Cuando importamos algo fuera de sistema IOSS el DUA hay que presentarlo siempre. Normalmente ni nos enteramos porque actuamos a través de un representante. Al importar una mercancía por agencia, tipo DHL, es la propia DHL la que nos contacta por SMS o email para que aceptemos que sea nuestro representante, y nos pide que indiquemos el valor y describamos la mercancía. Ellos presentan el DUA por nosotros, la clasificación la hacen en base a esa descripción y el valor que declaran es el que les hayamos dicho.

Nota importante: los vendedores declaran el valor en el DUA de exportacion, y muchas veces la agencia lo que hace es pedirnos que confirmemos el valor declarado por el vendedor. Ese valor muchas veces es irrisorio, lo que se llama "infravalor". Si lo confirmamos, en principio "colará", es el valor que va a declarar el transportista, pero ojo porque si hay circuito naranja, DHL nos contactará nuevamente pidiendo factura o comprobante de pago y si no coincide, tendremos un procedimiento de comprobación que terminará con una liquidación + sanción de la Agencia Tributaria por haber declarado infravalor (nota: liquidación es pagar lo que deberia haber pagado, sanción es la multa por no haber declarado bien). Que una agencia actue como representante nuestro para presentar el DUA suele tener un coste de unos 30 euros . Esto no son tasas, impuestos, ni nada parecido, es una comisión de gestión que cobra DHL o la que sea , y lleva IVA. Así que si os cobran comisión + IVA, cuidado, que ese IVA es de la comisión, no el IVA importación, que va aparte! Estas comisiones son privadas y no las cobra el Estado, hay mucha confusión en este punto.

Ya hemos visto como se hace por agencia, pero si viene por Correos (viene por Correos cuando el vendedor lo envía por el Correos de su país, básicamente, por ejemplo cuando desde Japón sale por EMS) entonces nos llega a casa una notificación en papel con acuse de recibo, dándonos un plazo para presentar la documentación. Significa que por correos siempre hay circuito naranja? NO. Pero correos nos pide la documentación siempre, para presentar el DUA asegurándose de que el valor es correcto. Aparte de autorizarles para actuar como representantes nuestros, deberemos subir a una página web llamada correosaduanas (y se puede hacer antes de que nos notifiquen en papel para acelerar el proceso) el comprobante de pago o factura y la documentación que nos aparezca para subir. La gestión de correos es más barata, unos 15 euros creo recordar.

Y que pasa si no quiero que me gestionen nada? Tanto si viene por agencia como por correos puedes rechazar su mediación y presentar tu el DUA por la web de adt postales. Te ahorras la comisión y el IVA de la misma, pero requiere ciertos conocimientos.

Vamos con otro caso. Envíos de bajo valor que no van por IOSS porque el vendedor nonesta en IOSS, o envíos de alto valor que no van por IOSS pero el vendedor ha declarado infravalor y vienen por Correos. Dicho de otra forma, pedido de Aliexpress de 200 euros pero el vendedor declaró valor de 20 eurosn. En este caso Correos lo gestiona como envío de bajo valor y no nos notifica para aportar la documentación, simplemente nos notifica para pagarle una cantidad irrisoria que sería la liquidación aduanera sobre el valor falso declarado por el vendedor. Esto pasa en aliexpress para pedidos de alto valor prácticamente el 100% de las veces. Importante: que el pedido entre por circuito verde y no lo paren no significa que "haya venido sin aduanas" y todos felices y contentos. Significa que no se ha comprobado antes del levante, pero se puede comprobar después del levante en un plazo de 3 años. Los pedidos no vienen con aduana o sin aduanas, SIEMPRE hay que pagar el IVA + derechos de importación, y ai viene sin aduanas como se suele decir es porque se declaró infravalor y tocó circuito verde.

Por lo tanto, importante : hay que guardar factura y comprobante de pago de todo lo que importamos durante 3 años que es el plazo de caducidad, por si nos comprueban, porque si no, la aduana estimara el valor del producto y ya advierto de que con el código aduanero de la UE en la mano, y la jurisprudencia actual, es imposible ganar una reclamación contra una estimación del valor en aduana por el "método alternativo", que es el que se emplea normalmente. Esto ya es nivel Derecho avanzado por lo que lo dejaré aquí.

Por último decir que si el vendedor declaró infravalor, y nos comprueban, la liquidación y la sanción son para el importador, nosotros. Siempre. Recordemos que cuando se compra fuera de la UE somos nosotros los importadores y por lo tanto los responsables.

Por último hay una modalidad que ofrecen algunas webs que es envíos DDP o Delivery and Duty Paid. Esto es lo que se llama un INCOTERM. Son siglas que indican que es lo que incluye el precio pagado. Por ejemplo EXW o Ex works significa que el vendedor nos pone el producto a la salida de la fábrica, todo lo demás corre por nuestra cuenta, o FOB es Free on board o puesto en el barco en el puerto de salida. En nuestro caso los incoterm siempre van a ser CIF que es cost insurance freight, es decir, puesto en el puerto de destino, o lo que es lo mismo, que el precio incluye el envío, o DDP, que el precio incluye derechos de importación e IVA, nos lo entregan ya despachado. En estos casos de DDP podemos estar tranquilos porque la agencia de transporte tiene ya orden de presentar el DUA y pagarlo por cuenta del vendedor, y a nosotros nos llega el envío ya despachado en la aduana.

La verdad es que he simplificado mucho y es difícil simplificar sin cometer errores. Espero que os sirva.
Muchas gracias por aportar esta información, es de gran utilidad. Muchas veces lo barato puede salir muy caro.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Atrás
Arriba Pie