• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de los "acabados" de un reloj.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Omega 3
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Como ya se ha comentado se están mezclando conceptos. Desde mi punto de vista, en general, los distintos niveles de acabados se pueden valorar de una forma razonablemente objetiva. Otra cosa es valorar la repercusión que puede tener en el PVP la diferencia en los niveles de acabados y que no siempre ese nivel de acabados va en sintonía con el precio o lo que uno supone que debería ser. En ese sentido la generalización de la macrofotografía produce, a veces, auténticas sorpresas.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
respecto al tema de acabado, te voy a comentar desde mi experiencia personal con los relojes que tengo o he tenido.

Por ejemplo oris Aquis frente a pagani design, teniendo este ultimo unos acabados decentes, no había color. El pagani tenía cierta holgura en el bisel y con facilidad se giraba mientras que en el Oris iba perfecto, el cepillado de del acero de este último era impresionante. En el pagani pese a tener pasadores roscados cada cierto tiempo tenias que apretarlos porque se iban soltando, en el Oris no.

Ahora por comparacion de algunas cosas que he podido comparar entre Oris Aquis y Speedmaster. Lo primero que más me llamo la atención. El grosor de cierre del brazalete siendo siendo el oris como he comentado un grandísimo reloj en cuando a acabados, el grosor de ese cierre no llegaba ni a 1mm, sin embargo mira el grosor del cierre de cualquier seamaster o speedmaster de los actuales o Tudor por mencionar otra marca que también ha pasado por mis manos,se nota una gran diferencia.
Después esta la sensación cuando los tienes puestos, la relación peso forma en cómo se adapta a la muñeca.

Y así más podría ponerte más ejemplos, todo esos pequeños detalles tanto acabados, materiales como parámetros tenidos en cuenta a la hora de diseñarlos y fabricarlos para mi es la calidad y lo que diferencia a unos de otros.

Como a comentado anteriormente un compañero mira el cierre del brazalete de un hydroconquest para mi no esta a la altura de un reloj de esas característica y rango
 
  • Me gusta
Reacciones: mzulu
La diferencia de acabados entre este Montblanc (muy bonito por cierto) y un Patek Philippe Calatrava es sencillamente abismal. Y si los miras con lupa de aumentos lo tendrías bastante claro. Y hay muchos mejores acabados que los de Patek en el mercado, pero no son de Montblanc ni de ningún reloj que su producción sea en serie. Son todos realizados a mano. Ese Calatrava está ensamblado y acabado a mano, mientras en el Montblanc la única mano que lo ha tocado seguramente haya sido la del que lo coge para meterlo en alguna máquina.
La realidad a veces es tozuda, pero este es el principal motivo de que sean mucho más caros (nombre de marca aparte), la dedicación de horas de trabajo hombre que se realiza en cada diferente reloj. En Patek son muchísimas mientras en Montblanc son poquísimas. Al igual también que en Rolex, que son también de producción industrial. Pero esa es otra historia. Ahora estamos comparativa acabados Patek-Montblanc . A cualquier relojero le entraría la risa.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: luangos, J_SJ, Georges Cuvier y 7 más
Pues por ejemplo en una carrura circular pulida, que según vayas girando el reloj la homología sea la misma y sin distorsiones. Perdonad si "homología" no es el término, pero mi última clase de Dibujo Técnico fue hace más de 30 años.
 
la diferencia de alta gama y lujo, cual seria?
En mi opinión el término lujo tiene implícito en su significado dos conceptos: Ser caro y ser exclusivo. Si el producto carece de alguno de ellos entonces ya no es tan lujo y sí cae a lo que llamaríamos alta gama.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rayuant, mzulu, javier ochoa y 1 persona más
La diferencia de acabados entres este Montblanc (muy bonito por cierto) y un Patek Philippe Calatrava es sencillamente abismal. Y si los miras con lupa de aumentos lo tendrías bastante claro. Y hay muchos mejores acabados que los de Patek en el mercado, pero no son de Montblanc ni de ningún reloj que su producción sea en serie. Son todos realizados a mano. Ese Calatrava está ensamblado y acabado a mano, mientras en el Montblanc la única mano que lo ha tocado seguramente haya sido la del que lo coge para meterlo en alguna máquina.
La realidad a veces es tozuda, pero este es el principal motivo de que sean mucho más caros (nombre de marca aparte), la dedicación de horas de trabajo hombre que se realiza en cada diferente reloj. En Patek son muchísimas mientras en Montblanc son poquísimas. Al igual también que en Rolex, que son también de producción industrial. Pero esa es otra historia. Ahora estamos comparativa acabados Patek-Montblanc . A cualquier relojera le entraría la risa.
Todo lo que has dicho me parece muy acertado, he dicho a simple vista, sin lupa y sin nada, evidentemente claro que tiene muchos mejores acavados faltaria mas, pero viendo uno y otro no la note, es imposible compararlos, era un ejemplo que a ojo a vces no se ven, si no es con un lupa....
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
En mi opinión el término lujo tiene implícito en su significado dos conceptos: Ser caro y ser exclusivo. Si el producto carece de alguno de ellos entonces ya no es tan lujo y sí cae a lo que llamaríamos alta gama.
Da gusto leerte, se aprende mucho contigo
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Todo lo que has dicho me parece muy acertado, he dicho a simple vista, sin lupa y sin nada, evidentemente claro que tiene muchos mejores acavados faltaria mas, pero viendo uno y otro no la note, es imposible compararlos, era un ejemplo que a ojo a vces no se ven, si no es con un lupa....
Pero es que esa lupa es más importante de lo que habitualmente pensamos. Esos mejores acabados hacen que el reloj tenga un tiempo de vida muchísimo más largo: menos rozamiento, menos oxidación, menos desgaste.
El slogan de Patek es “no compras un Patek para ti sino para tus siguientes generaciones” y eso es por este motivo. Duran más pero no por estar hechos de materiales extraterrestres, sino porque sus perfeccionistas acabados les permiten asegurar que eso va a ocurrir.
Eso sí, si quieres un reloj por 5-10 años por supuesto que a simple vista los primeros años te parecerán casi iguales, pero a medida que pase el tiempo irás notando incluso a esa misma simple vista mayores diferencias (a mismo uso uno se desgastará y el otro estará casi como a estrenar).
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Rayuant, MrTeRio y 3 más
Esto no lo sabía; había leído lo de la mayor resistencia a la oxidación, y al desgaste, en el calibre, gracias a los mejores acabados, pero no lo sabía en cuanto a las acabados "externos".
Como dice el compañero, siempre se aprende de ti.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Yo, después de haber visto algunos PP en establecimiento, a simple vista sí me parece que son "otro planeta" respecto a relojes de producción en masa. Mi presbicia es leve y aún leo letra pequeña sin gafas, pero no necesito lupa para darme cuenta.

hilippe-Calatrava-22Clous-de-Paris22-6119R-carrura.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: manresamolins, mzulu y jdortega
Y aún así siempre habrá mejores:
1638802110584.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Rayuant, Masassins, aguisevi y 7 más
A esto:

 
  • Me gusta
Reacciones: mzulu
Pues en una encuesta hecha en el Instituto independiente del sillón, sito En mi casa N° 33 se ha llegado a la conclusión de que 4 de cada 10 personas que hablan de "acabados" entienden de lo que hablan, realmente miran los relojes con lupa y razonan con fundamento.
Los otros 6 cogen el reloj con una mano, estiran el brazo todo lo que pueden para verlo medio bien, la presbicia es lo que tiene, y hablan de acabados basándose exclusivamente en lo que les ha costado siendo tan objetivo su argumento como el de la persona que le pones una botella de Macallan o de Glenfiddich rellena de Vat69 y te hablan de olor a madera, de sabores y de cómo rompe en paladar.

Ala, 😂😂😂😂
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista, Ph200, galunco y 1 persona más
La diferencia de acabados entre este Montblanc (muy bonito por cierto) y un Patek Philippe Calatrava es sencillamente abismal. Y si los miras con lupa de aumentos lo tendrías bastante claro. Y hay muchos mejores acabados que los de Patek en el mercado, pero no son de Montblanc ni de ningún reloj que su producción sea en serie. Son todos realizados a mano. Ese Calatrava está ensamblado y acabado a mano, mientras en el Montblanc la única mano que lo ha tocado seguramente haya sido la del que lo coge para meterlo en alguna máquina.
La realidad a veces es tozuda, pero este es el principal motivo de que sean mucho más caros (nombre de marca aparte), la dedicación de horas de trabajo hombre que se realiza en cada diferente reloj. En Patek son muchísimas mientras en Montblanc son poquísimas. Al igual también que en Rolex, que son también de producción industrial. Pero esa es otra historia. Ahora estamos comparativa acabados Patek-Montblanc . A cualquier relojero le entraría la risa.
Y la de un Montblanc que monte un calibre Minerva dentro? Sigue quedando muy por debajo de PP? Me parecen bonitos a rabiar, pero nunca he visto ninguno bajo la lupa.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Y la de un Montblanc que monte un calibre Minerva dentro? Sigue quedando muy por debajo de PP? Me parecen bonitos a rabiar, pero nunca he visto ninguno bajo la lupa.
Menos por debajo. Esos son los Montblanc de más alto nivel, y sus acabados al menos en cuanto a calibre son superiores a cualquier otra gama de Montblanc . Minerva es históricamente una espectacular manufactura de calibres. Pero aún así seguirían en mi opinión por debajo de Patek.
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa y yakokornecki
Y la de un Montblanc que monte un calibre Minerva dentro? Sigue quedando muy por debajo de PP? Me parecen bonitos a rabiar, pero nunca he visto ninguno bajo la lupa.
Mira el post mío de arriba y hay varios de lujo mirados “al microscopio”. Y entonces sí se puede hablar de acabados.
 
Yo personalmente, cuando hablo de acabados en un reloj, me refiero principalmente a la calidad del mecanizado y calidad de terminación de la pieza, independientemente del material, porque una caja de oro no tiene que estar mejor acabada que una de acero.

Es decir, un índice rectangular en el cual se pueda apreciar que los ángulos están todos por igual y que los bordes están lo más perfecto posible, en un reloj mal acabado se verán como "rebabillas, imperfecciones" y en uno bien acabado se verá un borde recto perfecto... luego con más aumentos verás aparecer algunas imperfecciones en el que no las veías antes, mientras que en otro con mejores acabados aún pues seguirás viendo una terminación excelente.
Lo mismo para los índices pintados, hay algunos como los Vostok en los que a simple vista veo imperfecciones y tengo otros en los cuales la estampación está tan bien acabada que necesito de varios aumentos para empezar a ver irregularidades.
Por supuesto tengo relojes con índices pintados con mejores acabados que otros con índices aplicados, es decir, el material no lo es todo.
Los diales pues más de lo mismo, hay diales lacados en negro que son una maravilla y otros donde la superficie no es tan regular y presenta alguna imperfección, luego hay texturas como algunas de GS que son sublimes y otras de Seiko (por no salir de la marca) donde se nota que el cuidado no es el mismo... aunque a simple vista sean muy agradables.

En las agujas se suele notar mucho, las hay cortadas malamente, con un mal pulido que se aprecia a simple vista, las hay con pulidos mejores y rodiadas en las cuales necesitas algún aumento para comenzar a ver imperfecciones, y hay algunas que impresionan porque todas las superficies están perfectamente terminadas.

Los cristales, aquí es donde más me cuesta apreciar diferencias a materiales iguales, un plexi de un Vostok y un plexi de un Speedy para mi son prácticamente iguales, si veo diferencias entre los zafiros en el AR, por ejemplo los zafiros con AR de Breitling y los de Fortis suelen resaltar sobre los demás.

En las cajas, una superficie pulida de baja calidad suele acarrear distorsiones en los reflejos, también cuando se "redondean" mucho los bordes entre los diferentes planos de la caja, cuanto más definidos queden los bordes mejor terminada estará, sea de pulido a pulido, de pulido a cepillado o de cepillado a cepillado.

Las superficies cepilladas pues lo mismo, hay cepillados muy finos y otros más toscos... y la transición entre diferentes planos pues igual.

Que no haya holguras o sean las mínimas posibles entre los endlinks y la caja, entre los eslabones, la suavidad y a su vez firmeza de los cierres, etc...

Y luego los acabados que no se ven, en calibres, donde un mejor acabado va asociado a un mejor rendimiento, algunos calibres de AR nos dejan con la boca abierta, pero no es sólo por el acabado del puente de la espiral, es que están todas las piezas tan bien acabadas que permiten un mejor ajuste entre ellas, suelen innovar en materiales o aleaciones donde reducir el desgaste y el grado de dilatación, cuanto menos se alteren los valores de fábrica más preciso será el calibre.

Y así hasta nunca acabar.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, jdortega y galunco
Tema interesante, del que a parte de este hilo se habla constantemente en el foro, sin necesidad de indicar la palabra acabados. Cuando se comenta sobre tal brazalete, o curva de asas, el lug to lug, o de tal o cual AR, del bisel de aluminio ó cerámico, del efecto Tornasol, de las incidencias de la luz en el dial, de tales o cuáles índices, del lume, de la disposición de las esferas de tal o cual crono, del logo, de este o aquél guardacorona, del "traqueteo" de la segundera, de estas o aquellas agujas, de los cierres, las pieles, las "atrapapolvo", el deployante, los endlinks, el macizo, el hueco, el peso, el Cíclope/lupa, la holgura, la alineación del bisel o la segundera respecto a los índices durante su paso, el cabeceo, el depilamuñecas...etc.

Estos hilos generan múltiples respuestas en las que la subjetividad juega un papel importante (no siempre de los jamases pero sí importante), y esa subjetividad también suele ir bañada de preferencias, gustos, experiencias, querencias por ésta o tal marca.

Otro condicionante a aplicar en la ecuación es esa "máxima" de: a más caro, mejores acabados (al menos como exigencia intrínseca).

Tras lo dicho por otros foreros, buenas e interesantísimas opiniones, un servidor, aficionado, pero sin los conocimientos ni experiencia de muchos de vosotros, me atrevo a decir que sí, que los ACABADOS existen, y sin entrar en las tripas de las piezas, en muchas ocasiones viendo el producto que ya te encandila y luego tocando el reloj, antes de ponértelo, uno nota algo, un equilibrio entre su peso y la "suavidad" del material, que suele confirmarse al ponerlo en muñeca por la comodidad que desprende. A donde voy es que esa sensación no es fácil de explicar porque cada uno tiene o percibe su sensación con tal o cual pieza, por lo que vuelvo a la subjetividad.

Cada uno, mete ó lleva en el saco sus preferencias, y en base a éstas percibe sus propias sensaciones.

También es cierto que hay relojes, que destellan por sí solos consiguiendo criterios de acabados muy cercanos a una sensación de acabados OBJETIVA para una mayoría (que no el 1000 x 1000), y que a veces se concentran en algunos de los intangibles de los que tanto se escribe por aquí.

Perdonad por el ladrillo, y aún así creo que no sé si he sabido explicarme ó hacerme entender claramente sobre una sensación sin entrar en disquisiciones técnicas 😅.

Un saludo y buen puente!
 
  • Me gusta
Reacciones: manresamolins, secihe y Jose Perez
Y aún así siempre habrá mejores:
Ver el archivos adjunto 2334814
La superficie del Dufour me ha hecho recordar el momento en el que los humanos evalúan a nivel microscópico una de las sondas de avanzadilla enviadas por los trisolarianos
(La trilogía de El problema de los tres cuerpos).
Espectaculares las imágenes
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Pero es que esa lupa es más importante de lo que habitualmente pensamos. Esos mejores acabados hacen que el reloj tenga un tiempo de vida muchísimo más largo: menos rozamiento, menos oxidación, menos desgaste.
El slogan de Patek es “no compras un Patek para ti sino para tus siguientes generaciones” y eso es por este motivo. Duran más pero no por estar hechos de materiales extraterrestres, sino porque sus perfeccionistas acabados les permiten asegurar que eso va a ocurrir.
Eso sí, si quieres un reloj por 5-10 años por supuesto que a simple vista los primeros años te parecerán casi iguales, pero a medida que pase el tiempo irás notando incluso a esa misma simple vista mayores diferencias (a mismo uso uno se desgastará y el otro estará casi como a estrenar).
Tengo mis dudas.
No creo que nadie trate un reloj de 100 euros como uno de 50000, por lo que la prueba del tiempo no vale.
En cuanto a lo de los acabados externos por uso solo se podría comprobar dando un mismo tipo de uso durante un mismo tiempo a alguien dos relojes diferentes.
Los golpes que se lleva una caja de acero de un mismo tipo afectará lo mismo a un reloj u otro.
Después está el asunto de las revisiones. Un reloj barato con poco valor residual, posiblemente no se revise nunca, uno caro sí. Y en esas revisiones se cambia todo lo cambiable, y claro, queda como nuevo.
Por otra parte, corrígeme si me equivoco, ¿no tuviste problemas gordos con PP? Creo que recordar que hasta te cayó algún cristal por el suelo en un reloj nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Usuario eliminado, mzulu, Jose Perez y 2 más
Tengo mis dudas.
No creo que nadie trate un reloj de 100 euros como uno de 50000, por lo que la prueba del tiempo no vale.
En cuanto a lo de los acabados externos por uso solo se podría comprobar dando un mismo tipo de uso durante un mismo tiempo a alguien dos relojes diferentes.
Los golpes que se lleva una caja de acero de un mismo tipo afectará lo mismo a un reloj u otro.
Después está el asunto de las revisiones. Un reloj barato con poco valor residual, posiblemente no se revise nunca, uno caro sí. Y en esas revisiones se cambia todo lo cambiable, y claro, queda como nuevo.
Por otra parte, corrígeme si me equivoco, ¿no tuviste problemas gordos con PP? Creo que recordar que hasta te cayó algún cristal por el suelo en un reloj nuevo.
Desde luego todos lo que dices es absolutamente correcto.
Nadie debería tratar un reloj de 100 euros como uno de 50000. Pero creo no estamos comparando precios, sino acabados. Por lo que a igual trato de relojes si los acabados son mejores se debería deteriorar menos.
Los golpes claro que afectarán igual. Eso está claro siempre que el material sea similar. Pero cuando comparamos no pensamos en infortunios. Si hay un incendio se queman los dos igual aunque uno lo haya pulido el mismísimo Dufour. En golpe fuerte ni el calibre se salva aunque sea el mejor acabado del mundo. Yo he dicho lo que he dicho en situaciones de no riesgo (aunque en la vida real eso no existe…).
Lo de las revisiones vuelve a ser un tema de precios. En ningún momento he comparado calidad-precio. Eso es otra historia completamente distinta y hasta yo mismo tengo otra opinión diferente si metemos la variable precio en medio. Estábamos hablando sólo de acabados, sin tener en cuenta ninguna variable más. Y lo de revisar uno caro sí y otro barato no, pues depende del propietario. Yo creo que el que tiene muchos relojes (más de 10 pongamos) y varios de ellos “caros” los revisa cuando se le estropean (opinión personal, y llevada por tanto a la práctica tal cual). Igual que con los baratos. Y lo normal es que se estropeen antes los baratos por motivos precisamente que tienen que ver con lo que hablamos en este hilo (mejores acabados sobre todo en calibre para que se estropeen con menos frecuencia).
Y sobre Patek confirmo absolutamente todo lo que puse en ese Post. Les sigo teniendo castigados, y seguramente a perpetuidad. Pero ello no me impide, a veces, tratar de ser objetivo y poder decir que Patek juega en otro nivel de acabados diferente a por ejemplo Montblanc. Una cosa no quita la otra. Y para que no haya dudas vuelvo a poner el link al Post donde se puede ver lo que puede pasar si se compra un reloj de cierto nivel (Patek para más inri). No digo que pase, pero sí que puede pasar y hay que estar prevenido.
Gracias lookjapan (a veces se me olvida de qué lado de la batalla estoy…).
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, iVAMP, Usuario eliminado y 2 más
Tengo mis dudas.
No creo que nadie trate un reloj de 100 euros como uno de 50000, por lo que la prueba del tiempo no vale.
En cuanto a lo de los acabados externos por uso solo se podría comprobar dando un mismo tipo de uso durante un mismo tiempo a alguien dos relojes diferentes.
Los golpes que se lleva una caja de acero de un mismo tipo afectará lo mismo a un reloj u otro.
Después está el asunto de las revisiones. Un reloj barato con poco valor residual, posiblemente no se revise nunca, uno caro sí. Y en esas revisiones se cambia todo lo cambiable, y claro, queda como nuevo.
Por otra parte, corrígeme si me equivoco, ¿no tuviste problemas gordos con PP? Creo que recordar que hasta te cayó algún cristal por el suelo en un reloj nuevo.
Coincido bastante con lo que dices. La diferencia es que si tenemos un dial, por poner un ejemplo, hecho un asco de un reloj caro se incrementa su valor y se dice que es un dial tipo spider o tropicalizado o con una “preciosa” pátina. Si es otro tipo de reloj se dice la verdad, que está hecho un asco.
 
  • Me gusta
Reacciones: lookjapan y Usuario eliminado
Yo lo del "tropicalizado" no puedo con ello. Si puedo obtener el vintage NOS, desde luego infinitamente mejor, me da igual que sea caro que barato. Otra cosa es que el nivel de "pátina" sea lo suficientemente leve como para que no me dé asco, pero de ahí a valorarlo más, ni de broma..

Lo que me parece es que en el mundillo vintage se valora la originalidad de una pieza, el que no haya sido restaurada o repintada; entonces puede que para algunos, la "pátina" sea garantía de que no ha sido tocado.
 
Los acabados son ese elemento que falta cuando miras un reloj y, sin saber por qué, te parece cutre. Y no estoy hablando de precio, aunque por supuesto está relacionado.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie