• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de los "acabados" de un reloj.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Omega 3
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo, como dije, sólo veo que una foto está falta de enfoque y definición, mientras que la otra está casi perfecta. Los índices del Rolex no aparecen, así que no se pueden comparar. Y el lumen, no pienso que esté peor aplicado... es que es distinto.
Más allá de eso, no veo mucho más.

De todas formas, al principio del hilo dije una cosa que pienso, y es que Rolex "vende" otras cosas por encima de los acabados. Sin que estos sean malos, por supuesto. Pero no dudo que muchos otros relojes más económicos, le igualan.
 
Comparemos con mi Alpinist; si nos acercamos lo suficiente, parece que el lumen está aplicado como si fuera gotelé

PsTB1YE.webp



Y eso que este reloj tiene unos acabados muy buenos para su gama..........
 
el acabado es una cosa que antes veia a simple vista y ahora hasta con gafas me cuesta maldita presbicia
 
Pero eso tiene más que ver con lo que haya ideado el diseñador que con una cuestión de calidades no?

Pregunto.
Tambien, normalmente el buen diseño va unido a los acabados
Lamborgini vs dacia
Postdata
Yo tengo un dacia
 
Yo, como dije, sólo veo que una foto está falta de enfoque y definición, mientras que la otra está casi perfecta. Los índices del Rolex no aparecen, así que no se pueden comparar. Y el lumen, no pienso que esté peor aplicado... es que es distinto.
Más allá de eso, no veo mucho más.

De todas formas, al principio del hilo dije una cosa que pienso, y es que Rolex "vende" otras cosas por encima de los acabados. Sin que estos sean malos, por supuesto. Pero no dudo que muchos otros relojes más económicos, le igualan.
Entiendo lo que dices. Yo la conclusión que saco es que todos saben decir que los acabados de un reloj son superiores pero les preguntas y son incapaces de concretarte. Eso basicamente es opinar sin argumentos y pensar que tu opinion es correcta por ser tuya.
Y como se ha podido ver las diferencias son casi imperceptibles aun usando lentes de varios aumentos. Entonces, si los que compran un reloj en vez de otro o dicen que es mejor usando como motivo estos "acabados" entiendo que cuando lo compraron fueron con su lente de 30 aumentos y examinaron que la cola del Rolex no tenía unas pequeñas texturas que el Oris si tenía. Examinaron cada milimetro del reloj hicieron balance y vieron que el Rolex tenía mas puntos a favor y era superior en acabados. O eso o no tienen opinion propia y se dedican a coger opiniones ajenas y repetirlas sin siquiera corroborarlas.
 
Yo aquí he leido innumerables veces a gente decir que los acabados de tal reloj son superiores a este otro. Pero claro ahora me decís que a simple vista no veis la diferencia. Todos me vais a decir que Rolex es muy superior a Oris pero muchos no habéis tenido ambos y seguro que ninguno o casi ninguno los ha examinado minuciosamente bajo una lupa entonces no entiendo como sabeis que tiene mejores acabados.
 
Yo creo que es como comparar los terminados de un Dacia o un Lada con los de un MB SL series o BMW serie 5iM.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Yo creo que es como comparar los terminados de un Dacia o un Lada con los de un MB SL series o BMW serie 5iM.
Saludos.
Creo que el tema de los coches no es directamente comparable aunque sólo sea por el tamaño, como se está viendo- Hay diferencias en acabados en ciertos objetos como los relojes que se tienen que ver con lupa o con macro mientras que la mayoría de los acabados de los coches se pueden observar a simple vista sin necesidad de recurrir a la lupa.
 
  • Me gusta
Reacciones: claudigato y Elpitoniso
Con este vídeo y este hilo de hace un par de semanas podéis encontrar más argumentos “objetivos” para debatir sobre los acabados de Oris, Rolex y otras muchas marcas conocidas en el foro:
 
Entiendo lo que dices. Yo la conclusión que saco es que todos saben decir que los acabados de un reloj son superiores pero les preguntas y son incapaces de concretarte. Eso basicamente es opinar sin argumentos y pensar que tu opinion es correcta por ser tuya.
Y como se ha podido ver las diferencias son casi imperceptibles aun usando lentes de varios aumentos. Entonces, si los que compran un reloj en vez de otro o dicen que es mejor usando como motivo estos "acabados" entiendo que cuando lo compraron fueron con su lente de 30 aumentos y examinaron que la cola del Rolex no tenía unas pequeñas texturas que el Oris si tenía. Examinaron cada milimetro del reloj hicieron balance y vieron que el Rolex tenía mas puntos a favor y era superior en acabados. O eso o no tienen opinion propia y se dedican a coger opiniones ajenas y repetirlas sin siquiera corroborarlas.
Ni idea, porque no tengo Rolex, ni sé a que opiniones te refieres concretamente, pero me parece mucho generalizar. Hay gente que opina con fundamento, y otros desde la barra del bar.

Yo, desde luego, no voy con la lente de aumentos a comprar el reloj, me basta con lo que veo a ojo, pero en internet tienes comparativas y reviews para el que le interesen esas cosas.

Lo que sí digo es que, en los diferentes relojes que yo tengo, sí se notan importantes diferencias de acabado, simplemente a ojo, y si usas el macro se vuelven asombrosas. Así que supongo que en los relojes de los demás, también, como es lógico.

Yo aquí noto una gran diferencia, te la pongo magnificada, pero yo, personalmente, en este caso, las diferencias de acabado, no sólo en este aspecto, sino en el resto del reloj, las veo sobradamente a ojo y sin falta de lupa ni macro.


1638832520545.webp
1638832528859.webp


En la de arriba el pulido es tan perfecto, que esas agujas se ven casi sin luz, y eso que no tienen lumen, pero reflejan la luz más mínima. Las de abajo, pues no. Esto a mi me gusta un montón y me parece muy bonito y llamativo, otra cosa es lo que le importe a cada uno y lo que esté dispuesto a pagar por ello.
?ero está claro que, aún siendo ambos relojes "industriales", es decir, que de mano de obra artesana tienen cero, hay uno que tiene más trabajo que otro. Será trabajo de la maquineta o de lo que sea, pero tiene más elaboración.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: oscarcoru
De todas las opiniones de los compañeros lo que saco en claro es que la comparación de acabados entre diferentes piezas de gamas equivalentes resulta complicada.
A veces se entra a valorar aspectos relacionados con la marca más q con la pieza en si misma.
Lo que resulta más sencillo de decidir, a veces es muy evidente, es si un reloj, individualmente analizado, tiene mal acabado.
Creo, en mi humilde opinión, que la calidad del acabado debería ser perceptible a simple vista. Como dice el refranero 'ojos que no ven corazon q no siente'. Si tenemos q llegar al punto de someter a la pieza a macros de 20, 30 o más aumentos para poder llegar a una conclusión mal vamos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
De todas las opiniones de los compañeros lo que saco en claro es que la comparación de acabados entre diferentes piezas de gamas equivalentes resulta complicada.
A veces se entra a valorar aspectos relacionados con la marca más q con la pieza en si misma.
Lo que resulta más sencillo de decidir, a veces es muy evidente, es si un reloj, individualmente analizado, tiene mal acabado.
Creo, en mi humilde opinión, que la calidad del acabado debería ser perceptible a simple vista. Como dice el refranero 'ojos que no ven corazon q no siente'. Si tenemos q llegar al punto de someter a la pieza a macros de 20, 30 o más aumentos para poder llegar a una conclusión mal vamos.

Todo es relativo. A veces ves que un reloj tiene acabados imperfectos que toleras en función de su precio. Pero, a partir de ciertos niveles, lo de buen o mal acabado es según con qué lo compares. El Rolex mencionado no se puede decir que tenga malos acabados. Pero si lo comparas con un reloj de AR, pues quedará a la altura del betún.

La calidad, se ve a simple vista, aunque luego acudas al macro para ver los detalles magnificados.

Uno puede ver una esfera que parece tener una textura exquisita y un color puro, que parece espectacular y de más calidad en comparación con la de otro reloj de menor gama, pero no sabes explicar en qué consiste esa diferencia de calidad. Pues, cuando te acercas con el macro y ves en una la superficie perfectamente regular, mientras que la otra tiene imperfecciones, compruebas la diferencia.

Lo mismo que unas agujas exquisitamente pulidas frente a otras más bastas. Ves que unas brillan delicadamente mientras las otras no tanto. Y cuando te acercas con el macro, ves que unas parecen cortadas a hachazos y las otras no tienen ni una imperfección. En macro ves los detalles, pero la calidad, en general, se percibe a ojo.
 
  • Me gusta
Reacciones: oscarcoru
Este es un hilo interesante que vale la pena leerlo todo. Se habla de lo objetivo que puede ser el tema desde el punto de vista constructivo y de lo subjefivo que es desde el punto de vista comercial y del consumidor.
Al final muchos compran (mejor compramos porque yo me considero dentro) por el gusto y estética mas que por el contenido, aunque es obvio que el foro ayuda a entender estos temas y a evolucionar o ver desde otro punto de vista el gusto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Omega 3
Todo es relativo. A veces ves que un reloj tiene acabados imperfectos que toleras en función de su precio. Pero, a partir de ciertos niveles, lo de buen o mal acabado es según con qué lo compares. El Rolex mencionado no se puede decir que tenga malos acabados. Pero si lo comparas con un reloj de AR, pues quedará a la altura del betún.

La calidad, se ve a simple vista, aunque luego acudas al macro para ver los detalles magnificados.

Uno puede ver una esfera que parece tener una textura exquisita y un color puro, que parece espectacular y de más calidad en comparación con la de otro reloj de menor gama, pero no sabes explicar en qué consiste esa diferencia de calidad. Pues, cuando te acercas con el macro y ves en una la superficie perfectamente regular, mientras que la otra tiene imperfecciones, compruebas la diferencia.

Lo mismo que unas agujas exquisitamente pulidas frente a otras más bastas. Ves que unas brillan delicadamente mientras las otras no tanto. Y cuando te acercas con el macro, ves que unas parecen cortadas a hachazos y las otras no tienen ni una imperfección. En macro ves los detalles, pero la calidad, en general, se percibe a ojo.
Yo he tenido un Oris y un Rolex en la mano (no al mismo tiempo) y puedo decirte que te puede gustar más uno u otro pero mi sensacion es que los dos tienen una muy buena calidad. Es muy difícil ver algun fallo en ellos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Omega 3
Este es un hilo interesante que vale la pena leerlo todo. Se habla de lo objetivo que puede ser el tema desde el punto de vista constructivo y de lo subjefivo que es desde el punto de vista comercial y del consumidor.
Al final muchos compran (mejor compramos porque yo me considero dentro) por el gusto y estética mas que por el contenido, aunque es obvio que el foro ayuda a entender estos temas y a evolucionar o ver desde otro punto de vista el gusto.
Yo comparto esta opinión que das. Respeto la opinión de cada uno siempre que esté basada en una experiencia propia. Lo que no apoyo es el hecho de limitarse a repetir cosas que lees u oyes por ahí. Cuantas veces se habra leído Rolex es Rolex de alguien que no ha cogido uno en su vida? cuantos comparan relojes sin haber visto ambos?
Lo que intento decir es que hay marcas a las que por seguir la corriente todo el mundo parece endiosar y a otras a las que por le mismo motivo todos parecen defenestrar. Y justifican el precio de unas por "acabados" que luego ni son capaces de explicar.
A mi que me explique alguien que hace superior al dial de un rolex respecto al de un Oris. O que me digan que parte del bisel es la que hace que el Oris valga varios miles menos. Decir que tiene mejores acabados y ya esta es como si vas a comprar un coche y te dicen este es mejor porque es mejor.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Omega 3
Muy buenos los acabados de Oris, pero el Sub aún está por encima.

oris-aquis-calibre-400-14.webp


5ee4f4_344d0cf7b83044e2acebfe2e9aa22eb2~mv2.webp


Hay que tener en cuenta que a ciertos niveles los acabados se igualan y las pequeñas diferencias se pagan.

Del Hydroconquest no he encontrado ninguna "supermacro", se aprecian muy buenos acabados pero no al nivel del Sub.
lostimage.webp
Me puedes explicar dónde se ve que los acabados del mítico Sub son aún mejores? Porque yo al menos no lo aprecio en las imágenes que has subido. Me he tomado el tiempo de marcar en rojo las imperfecciones y desde luego el acabado de las agujas me parecen mejor en el Oris, aunque este para no pillarse los dedos han optado por un acabado algo menos afilado. Pero vamos, no hay nadie más ciego que aquel que no quiere ver y mirar a través de la lente mágica del mito del Sub es lo peor que se puede hacer.

oris-aquis-calibre-400-14.webp


5ee4f4_344d0cf7b83044e2acebfe2e9aa22eb2_mv2.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Elpitoniso
Todo es relativo. A veces ves que un reloj tiene acabados imperfectos que toleras en función de su precio. Pero, a partir de ciertos niveles, lo de buen o mal acabado es según con qué lo compares. El Rolex mencionado no se puede decir que tenga malos acabados. Pero si lo comparas con un reloj de AR, pues quedará a la altura del betún.

La calidad, se ve a simple vista, aunque luego acudas al macro para ver los detalles magnificados.

Uno puede ver una esfera que parece tener una textura exquisita y un color puro, que parece espectacular y de más calidad en comparación con la de otro reloj de menor gama, pero no sabes explicar en qué consiste esa diferencia de calidad. Pues, cuando te acercas con el macro y ves en una la superficie perfectamente regular, mientras que la otra tiene imperfecciones, compruebas la diferencia.

Lo mismo que unas agujas exquisitamente pulidas frente a otras más bastas. Ves que unas brillan delicadamente mientras las otras no tanto. Y cuando te acercas con el macro, ves que unas parecen cortadas a hachazos y las otras no tienen ni una imperfección. En macro ves los detalles, pero la calidad, en general, se percibe a ojo.
Entiendo lo que expones, de alguna manera uno SABE que el acabado de una pieza es bueno a simple vista y tirando de macro encuentra la explicación a esa percepción.
En lo q yo quería hacer incapié es en que la valoración del nivel de acabado es muy intuitiva.
Uno coge el reloj en sus manos, lo examina de cerca a simple vista, se lo prueba y de manera casi instintiva ya percibe si la calidad es buena o no.
Naturalmente el nivel de exigencia dependerá tb del precio, no le vamos a pedir lo mismo a una pieza de 15.000 € q a una de 500.
 
Prefiero ir directamente a óptimos acabados...
OIP (29).webp
OIP.webp
descargar.webp
OIP (1).webp
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Entiendo lo que expones, de alguna manera uno SABE que el acabado de una pieza es bueno a simple vista y tirando de macro encuentra la explicación a esa percepción.
En lo q yo quería hacer incapié es en que la valoración del nivel de acabado es muy intuitiva.
Uno coge el reloj en sus manos, lo examina de cerca a simple vista, se lo prueba y de manera casi instintiva ya percibe si la calidad es buena o no.
Naturalmente el nivel de exigencia dependerá tb del precio, no le vamos a pedir lo mismo a una pieza de 15.000 € q a una de 500.
Se podría decir así, que es intuitivo, porque percibes una calidad general, que luego verificas detalladamente a los ojos de la lupa que descubre los fallos. Pero esto es objetivo, unas agujas bien pulidas, un armis que ajusta perfecto, etc. Y cuando más evidente se hace es cuando comparas con otro. Este tiene mejor pulido, el otro ajusta bien el armis, pero no tanto como aquél.... etc.

Y sí, no es que tenga mejores acabados por costar 15k, pero lógicamente un mayor trabajo de los acabados repercute en el precio; cuánto , es harina de otro costal.


Respecto al polémico tema Rolex, @Elpitoniso, yo Oris, sólo lo he visto en escaparates. El sub, lo he tenido en la mano, y ni lo tengo, ni lo voy a tener.

Pero digo yo que la opinión de quien lo posee o lo puede examinar detenidamente y hacerle una foto macro comparativa con otros relojes, en principio tendrá más consistencia que la mía. Se ve a la legua quién tiene criterio y objetividad y quién habla por decir algo y dice Rolex es Rolex.

Hay por ahí muchos videos comparativos donde se ve que los acabados de Rolex son muy buenos, como corresponde a su gama, como también se puede ver que otros relojes incluso de gamas inferiores le igualan o superan, a lo mejor es el caso de Oris, no lo sé.

Lo que sí digo es que esas fotos no sirven de comparativa, una de ellas está falta de definición y la otra muy definida, y eso es hacer trampa; aparte de que habría que ver más partes del reloj, a no ser que lo único que interese comparar es una aguja.
 
Para acabados, los que llevan años en listas de espera.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
No hace mucho, dije en el foro que compare mi tudor bb58 con el sub que tiene mi primo, y dije que no notaba esa gran diferencia de precios y acabados... Por casi me comen
 
  • Me gusta
Reacciones: Elpitoniso y yakokornecki
Me puedes explicar dónde se ve que los acabados del mítico Sub son aún mejores? Porque yo al menos no lo aprecio en las imágenes que has subido. Me he tomado el tiempo de marcar en rojo las imperfecciones y desde luego el acabado de las agujas me parecen mejor en el Oris, aunque este para no pillarse los dedos han optado por un acabado algo menos afilado. Pero vamos, no hay nadie más ciego que aquel que no quiere ver y mirar a través de la lente mágica del mito del Sub es lo peor que se puede hacer.

Ver el archivos adjunto 2335198

Ver el archivos adjunto 2335199

Respuestas #70 y 74.
Ahí explico mi parecer, discutir más allá de eso para mi es un sinsentido, que cada uno saque sus conclusiones, todas respetables.
Creo que en ningún momento he dado motivos como para tacharme de "ser más ciego que aquel que no quiere ver", pero bueno, es un mal menor achacable a la ausencia de una barra de bar y un par de cervezas. ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Respuestas #70 y 74.
Ahí explico mi parecer, discutir más allá de eso para mi es un sinsentido, que cada uno saque sus conclusiones, todas respetables.
Creo que en ningún momento he dado motivos como para tacharme de "ser más ciego que aquel que no quiere ver", pero bueno, es un mal menor achacable a la ausencia de una barra de bar y un par de cervezas. ;-)
Hombre, cara a cara y con unas cañas creo que ningún comentario suena ácido ni malintencionado. No me he metido con las esferas porque el tipo de cada una es completamente distinto y como bien dices, Oris vuelve a tenerlo más fácil.
Yo he marcado las imperfecciones de cada marca en las manecillas porque creo que es un elemento que podemos comparar en ambos relojes por el tipo de acabado similar, y las del Sub quedan tan lejos de la perfección como las del Oris.
 
Atrás
Arriba Pie