• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes de lujo ¡Así te engañan!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo teleco1984
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Eso iba a decir yo, si los cuñados del mundo no tienen suficiente con dar el coñazo a sus familias... Qué afán de divulgación, por Dios 🙄
 
  • Me gusta
Reacciones: Jaboto, Lou Gran, osmpo y 3 más
¿Y qué? Las hay de 17.000€ y las hay de 4,95€. No sé si ambos extremos justifican sus precios, pero la de 17K es cara y la de 5, barata.




Bueno. Pero entonces tu definición tendrá que enfrentarse a cómo denominar a las diferencias de precios entre productos equivalentes. ¿Qué se puede decir, ya que lo has mencionado hace poco, de la diferencia de precios entre un Polerouter que se venda a 2000€ frente a otro en estado semejante que se venda a 1200€? "Mi" definición hace fácil determinar que el de 1200€ es más (ya que estamos estableciendo una comparación) barato que el de 2000€ y que el de 2000€ es más caro que el de 1200€ ¿y la tuya?

O, comparando otros sectores de mercado: una estilográfica Montblanc 149 "silver rings" es cara en el segmento de "coleccionismo de estilográficas" ya que se vende a varios miles cuando la mayoría de estilográficas "vintage" tienen precios muy inferiores; sin embargo, es "barata" en el segmento del "coleccionismo de alta gama", ya que la Montblanc 149 más cara que puedas encontrar se vende por una fracción del precio del, pongamos, Rolex Sea-Dweller "Double Red" (y, en general, que los relojes del tipo Rolex, Patek, JLC, etc.). Y todo eso es independiente del poder adquisitivo de quien establece la comparación (los ricos también pueden decir, y dicen, "¡qué caro!" o "¡qué barato!" independientemente de que se puedan permitir o no aquello a lo que se refieren... que, por definición, será que sí, dado que son ricos).

Creo que estamos sacando las cosas del contexto del que trate este hilo y el vídeo posteado.

Un paquete de lentejas de 1 euro puede ser barato. Pero al mismo tiempo es "más caro qué" otro paquete de 90 céntimos. Y sí, los ricos pueden decir que el paquete de lentejas es caro, pero usando otra de las diversas acepciones de nuestro rico lenguaje.

Yo, a esta cuestión de los relojes, que es un mercado de lujo muy peculiar, le aplico la que te dije. Es mi punto de vista, que entiendo que no puede ser compartido por todos. Yo no tengo ningún reloj caro: no me lo puedo permitir.



PD: me parece que la llave dinanométrica de 17.000 euros es una troleada de Amazon.
PD2: me parece que la conversación del Polerouter era con otro forero.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
Lo mejor o irónico del asunto es tratar de ganar euros en un vídeo de YouTube a costa de contarle una milonga al resto de como los quieren convencer otros para sacarle su dinerito :laughing1: :laughing1:
Es una paradoja bastante graciosa
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, Tuto, itsmemario y 4 más
Soy gitano y vengo a tu casamiento...yo los fusilaba a todos. Sin juicio ni nada.

¡Yo igual! Antes era más de debatir, pero a medida que cumplo años me estoy volviendo más de fusilar :innocent: Entre que la experiencia me va dejando claro que muchos no tienen arreglo y que yo me voy quedando sin tiempo para malgastar... Hay que ir a lo práctico ::bones::
 
  • Me gusta
Reacciones: Ramoncc, Green, Ferdinand71 y 8 más
¡Yo igual! Antes era más de debatir, pero a medida que cumplo años me estoy volviendo más de fusilar :innocent: Entre que la experiencia me va dejando claro que muchos no tienen arreglo y que yo me voy quedando sin tiempo para malgastar... Hay que ir a lo práctico ::bones::
Muy fan.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland y AbderramanII
Lo mejor o irónico del asunto es tratar de ganar euros en un vídeo de YouTube a costa de contarle una milonga al resto de como los quieren convencer otros para sacarle su dinerito :laughing1: :laughing1:
Es una paradoja bastante graciosa

Ya le ajustará las cuentas su cuñado en nochebuena, llamándole tonto por gastarse 300 euros en un reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran y Blapo87
¡Yo igual! Antes era más de debatir, pero a medida que cumplo años me estoy volviendo más de fusilar :innocent: Entre que la experiencia me va dejando claro que muchos no tienen arreglo y que yo me voy quedando sin tiempo para malgastar... Hay que ir a lo práctico ::bones::
Lo peor no es eso es que en cierto modo está repercutiendo al contenido del foro, cada vez más hilos donde lo que se habla es de lo caros que se están poniendo los relojes y de lo listos que son los que gastan poco porque no compran marcas con nombre y los homenajes, en vez de hablar más de cosas interesantes y técnicas, cosa que si se hablaba más hace unos años cuando curiosamente los relojes costaban menos y el mercado era más fluido a la hora de vender.
Pero en fin las cosas evolucionan y al final es lo que dices se pasa del tema y listo pero también quita las ganas de leer contenido.
 
  • Me gusta
Reacciones: citrustrek, Korben, ndkland y 1 persona más
Ya le ajustará las cuentas su cuñado en nochebuena, llamándole tonto por gastarse 300 euros en un reloj.
Es que gastarse 300€ por un chino cuando en el bazar de abajo de su casa los tiene por 10€ :laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
...y eso sí es parte de un engaño: antes, una marca se construía sobre sus productos; hoy, los productos son independientes de la marca (y, muchas veces, "estorbos" en la construcción de la misma). En otras palabras: hoy no son caros porque son buenos sino que son buenos porque son caros.
Hay muy pocas cosas que es obligatorio comprar, ni siquiera si hablamos de comida porque siempre se puede argumentar que puedes comer otra cosa diferente que no sea ese producto.

Pero el tema de la calidad de los productos sí que es un problema real. Si te compras un reloj de 100 euros esperas que funcione bien y si te compras uno de 10.000 euros esperas que funcione muy bien. Y a eso luego ya le sumas todos los intangibles, la historia y lo que quieras para ver si te compensa o no.

A mí este mismo año me ha pasado comprar un reloj IWC de muchos miles de euros y que no funcione. Y sí, tienes la garantía (que si tienes un poco de suerte como es mi caso te soluciona el problema al 3er intento y dejándote el reloj marcado y arañado) pero no es plan. Y te sientes engañado y desilusionado.

Y si compras un polo de Lacoste o un jersey de Burberry, de Barbour o de la marca que sea y se descose o de rompe al mes 2 te sientes engañado, por mucho que la decisión de comprar haya sido tuya y que pudieras haber comprado otra cosa...

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Apostol, alejandro166, cestommek y 3 más
Hay muy pocas cosas que es obligatorio comprar, ni siquiera si hablamos de comida porque siempre se puede argumentar que puedes comer otra cosa diferente que no sea ese producto.

Pero el tema de la calidad de los productos sí que es un problema real. Si te compras un reloj de 100 euros esperas que funcione bien y si te compras uno de 10.000 euros esperas que funcione muy bien. Y a eso luego ya le sumas todos los intangibles, la historia y lo que quieras para ver si te compensa o no.

A mí este mismo año me ha pasado comprar un reloj IWC de muchos miles de euros y que no funcione. Y sí, tienes la garantía (que si tienes un poco de suerte como es mi caso te soluciona el problema al 3er intento y dejándote el reloj marcado y arañado) pero no es plan. Y te sientes engañado y desilusionado.

Y si compras un polo de Lacoste o un jersey de Burberry, de Barbour o de la marca que sea y se descose o de rompe al mes 2 te sientes engañado, por mucho que la decisión de comprar haya sido tuya y que pudieras haber comprado otra cosa...

Saludos!

Eso si es un engaño, y no el precio.
Como comprarse un reloj de alta relojería de cinco cifras, y que al ponértelo se le caiga el cristal. Hecho verídico, relatado en este foro por forero de reconocida credibilidad.

No hay garantía que satisfaga de la constatación de que te han vendido humo a precio de marfil de unicornio.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandro166 y Jose Perez
Muy interesante, aunque es algo que de alguna manara ya se sabia, hablo de los aumentos de precios de algunas marcas.
Menudo vapuleo le ha dado a TAG HEUER !! Se vé claramente, que no son de su agrado 🫤
 
Última edición:
¡Yo igual! Antes era más de debatir, pero a medida que cumplo años me estoy volviendo más de fusilar :innocent: Entre que la experiencia me va dejando claro que muchos no tienen arreglo y que yo me voy quedando sin tiempo para malgastar... Hay que ir a lo práctico ::bones::

Qué pena que solo puedo dar a “Me gusta” una vez.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland y AbderramanII
1. Dice que como cada vez venden menos, tienen que subir el precio. No es cierto. Si el de la frutería de tu calle cada vez vende menos, sube el precio, pues termina de quebrar. Cuando uno vende poco, baja el precio. El motivo por el que suben el precio es porque quieren vender menos pero más caro, no tienen un problema de demanda, al contrario, hay un exceso de demanda que es lo que posibilita que puedas subir el precio y seguir vendiendo. La reducción en el número de ventas, acompañada de una subida de precio que la compense, es beneficiosa en la industria del lujo porque incrementa la exclusividad. Este tío demuestra desconocer la industria del lujo y por ende la del reloj. Él dice que como las ventas caen, para mantener el beneficio tienen que subir los precios de manera desmedida. Por favor que alguien con la ley de la oferta y la demanda en la mano me diga que eso tiene remotamente algún sentido. Es que es al revés. Suben los precios para reducir la demanda manteniendo el beneficio porque la demanda es muy elástica. Fuentes de esto, un podcast de uno de los mayores expertos en industria del lujo, y Economía 1. Sus fuentes, la invención. No es la primera veo que veo un video suyo. Sus fuentes son literalmente la idea con la que se levanta esa mañana.

2. Dice que los márgenes multiplican por 10, 20, o 30 el coste de producción. Fuente? Se lo inventa todo pero de manera descarada. Además, de 10 a 30 hay una diferencia de cojones. Cuanto es? Si lo dices es porque lo has visto. Dime, señor youtuber, es 10? Es 20? Es 30? Ya puestos, por que no 40 o 50?

3. Dice que Suiza vende 17 millones de unidades al año y que la relojería Suiza no se vende, pero que China vende 500 mil unidades al año 😆 🤣

Hasta aquí he llegado, paso de perder el tiempo escuchando a un tío hablar de forma tan poco específica, sin datos, eso podría hacerlo yo también, me pongo a hablar inventándome todo, saco 200 mil visitas y me compro un addiesdive con las ganancias de los anuncios. En fin me voy a leer algo productivo
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR, Ferdinand71, Mr. Jones y 8 más
Lo peor no es eso es que en cierto modo está repercutiendo al contenido del foro, cada vez más hilos donde lo que se habla es de lo caros que se están poniendo los relojes y de lo listos que son los que gastan poco porque no compran marcas con nombre y los homenajes, en vez de hablar más de cosas interesantes y técnicas, cosa que si se hablaba más hace unos años cuando curiosamente los relojes costaban menos y el mercado era más fluido a la hora de vender.
Pero en fin las cosas evolucionan y al final es lo que dices se pasa del tema y listo pero también quita las ganas de leer contenido.

Totalmente de acuerdo. Por eso quizá lo mejor sea, directamente, pasar de largo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87
A mí este tema me aburre bastante.

Las cosas no valen lo que cuesta producirlas. Valen lo que alguien esté dispuesto a pagar por ellas, por las razones que sea. Si los precios de ciertas marcas son los que son, es porque ofrecen “algo” por lo que alguien está dispuesto a pagar dinero. Ese “algo” habrá a quien no le interese, como al autor del vídeo, pero habrá otros a los que sí.
Yo con lo que alucino es que todavía haya gente que crea que el coste tiene algo que ver en la formación de los precios
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, galunco, Pequeño Chan y 1 persona más
En este video hay cosas obvias, pero tiene también otras interesantes. A partir de cierto precio, está claro que se paga la marca.
Echo en falta que no hablara de Lanscotte. Imperdonable.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zuma, Drácula y teleco1984
Lo peor no es eso es que en cierto modo está repercutiendo al contenido del foro, cada vez más hilos donde lo que se habla es de lo caros que se están poniendo los relojes y de lo listos que son los que gastan poco porque no compran marcas con nombre y los homenajes, en vez de hablar más de cosas interesantes y técnicas, cosa que si se hablaba más hace unos años cuando curiosamente los relojes costaban menos y el mercado era más fluido a la hora de vender.
Pero en fin las cosas evolucionan y al final es lo que dices se pasa del tema y listo pero también quita las ganas de leer contenido.

Bueno, no creas, faltan más hilos de los currados, eso es cierto, pero diatribas peregrinas en el foro ha habido siempre: que si listos, que si tiesos...

Cada uno hacemos las cosas como mejor podemos, sabemos, queremos y nos satisface; lógicamente, todos pensamos que nuestra manera de hacerlas es la buena, por eso la seguimos. Hasta ahí no hay problema, ni siquiera por comentarlo. El problema viene cuando tratamos de evangelizar a los demás y dar instrucciones; ahí inevitablemente surgen estos planteamientos cansinos, tan de cuñado. Y no te digo nada cuando a un cuñado le das un megáfono:pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: Andonilo, OldTraveler, Coronado 82 y 5 más
Lo mínimo que le pido a alguien que me quiere abrir los ojos es un poco de barro en las rodillas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Green
¡Yo igual! Antes era más de debatir, pero a medida que cumplo años me estoy volviendo más de fusilar :innocent: Entre que la experiencia me va dejando claro que muchos no tienen arreglo y que yo me voy quedando sin tiempo para malgastar... Hay que ir a lo práctico ::bones::
Esto es cosa de la edad. Para que vas a perder tiempo de tu vida discutiendo si lo puedes solucionar con una buena hostia?
 
  • Me gusta
Reacciones: SPM83, AbderramanII, Hoyanco y 1 persona más
¡Yo igual! Antes era más de debatir, pero a medida que cumplo años me estoy volviendo más de fusilar :innocent: Entre que la experiencia me va dejando claro que muchos no tienen arreglo y que yo me voy quedando sin tiempo para malgastar... Hay que ir a lo práctico ::bones::
Querida reina, estamos en el mismo equipo: en este planeta sobran deshechos orgánicos tóxicos que consumen valiosos recursos como el oxígeno y a cambio sólo producen estupidez y odio...😈🤟
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Green, SPM83, Coronado 82 y 4 más
1. Dice que como cada vez venden menos, tienen que subir el precio. No es cierto. Si el de la frutería de tu calle cada vez vende menos, sube el precio, pues termina de quebrar. Cuando uno vende poco, baja el precio. El motivo por el que suben el precio es porque quieren vender menos pero más caro, no tienen un problema de demanda, al contrario, hay un exceso de demanda que es lo que posibilita que puedas subir el precio y seguir vendiendo. La reducción en el número de ventas, acompañada de una subida de precio que la compense, es beneficiosa en la industria del lujo porque incrementa la exclusividad. Este tío demuestra desconocer la industria del lujo y por ende la del reloj. Él dice que como las ventas caen, para mantener el beneficio tienen que subir los precios de manera desmedida. Por favor que alguien con la ley de la oferta y la demanda en la mano me diga que eso tiene remotamente algún sentido. Es que es al revés. Suben los precios para reducir la demanda manteniendo el beneficio porque la demanda es muy elástica. Fuentes de esto, un podcast de uno de los mayores expertos en industria del lujo, y Economía 1. Sus fuentes, la invención. No es la primera veo que veo un video suyo. Sus fuentes son literalmente la idea con la que se levanta esa mañana.

2. Dice que los márgenes multiplican por 10, 20, o 30 el coste de producción. Fuente? Se lo inventa todo pero de manera descarada. Además, de 10 a 30 hay una diferencia de cojones. Cuanto es? Si lo dices es porque lo has visto. Dime, señor youtuber, es 10? Es 20? Es 30? Ya puestos, por que no 40 o 50?

3. Dice que Suiza vende 17 millones de unidades al año y que la relojería Suiza no se vende, pero que China vende 500 mil unidades al año 😆 🤣

Hasta aquí he llegado, paso de perder el tiempo escuchando a un tío hablar de forma tan poco específica, sin datos, eso podría hacerlo yo también, me pongo a hablar inventándome todo, saco 200 mil visitas y me compro un addiesdive con las ganancias de los anuncios. En fin me voy a leer algo productivo
No he visto el video porque el planteamiento no me gusta y no quiero perder veinte minutos pudiendo tocarme las narices durante ese tiempo.

Sólo un matiz. Si habla sin datos no deja de ser lo que hace la mayoría de la gente que habla públicamente del precio de los relojes como ya se ha demostrado amplísimamente en el foro cada vez que se toca el tema. Suposiciones, muchas. Datos fiables, casi inexistentes. Para bien o para mal.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y itsmemario
¡Yo igual! Antes era más de debatir, pero a medida que cumplo años me estoy volviendo más de fusilar :innocent: Entre que la experiencia me va dejando claro que muchos no tienen arreglo y que yo me voy quedando sin tiempo para malgastar... Hay que ir a lo práctico ::bones::
Algunos “orólogos” necesitan un buen “hostiópata”
 
  • Me gusta
Reacciones: madeinsilva, Zuma, Doncainastyle y 7 más
Visto lo visto, el engaño es diario con todo lo que nos venden. Creo que nos engañan más con las cosas que compramos a diario que con los relojes.
Lo cual no quita que en parte no se cierto, algo de razón lleva. Pero tampoco es para decirlo así tajantemente.
 
  • Me gusta
Reacciones: teleco1984
Atrás
Arriba Pie