• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Otro rojo de ATELIER WEN, si chino pero ..............

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Doncainastyle
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No los conocía, muy interesante.
 
Antes de nada, agradecer a @Doncainastyle por comentar. Les conozco desde sus inicios, pero no les he seguido de cerca, y me están sorprendiendo, y para bien.

La línea porcelain es muy fina, y los Perception, serán o son ya un éxito. Rollo deportivo con brazalete integrado al estilo S.Trinidad, combinado con esferas guiloché, acierto seguro 👌.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
En esferas cómo esa pueden ofrecer una relacción calidad-precio con la que los suizos no podrán competir, o al menos no con sus márgenes habituales, pero preocupados no creo que estén.

Ver el archivos adjunto 2619718

Éste reloj tan bonito cuesta sobre 5000 €, de ellos posiblemente 3000 € sean por sus tres letras I (1000 €) W (1000 €) C (1000 €) intangibles, marketing, prestigio, valor de Marca, no se cómo se llama pero se que unos lo tienen y otros no.
Preocupados, de momento no, por que China hasta hoy huele mal - cuando sabemos que es de China y ponen MADE EN CHINA.
En un reloj Suiza con tantas piezas de China ponen, MADE EN SUIZA.
Esto puede cambiar, como con los GRAN SEIKO, que hoy en dia valen como un Rolex, con razon, o no. Se puede decir, que no se venden,- en Espana no, por que huele de Asia. En mercados mucho mas grandes, se lo venden bien, como EEUU o en paises asiaticos.
Problema tambien de Seiko, de relojes economicos, subir a las alturas de GRAN SEIKO, es difilcil. Mas facil es de arriba hacia abajo, como TUDOR, con el olor de Rolex, pero mas barato.

Yo me recuerdo muy bien a los ochenta, una novia comprado un HONDA ACCORD, todo los extras incluidos, nunca problemas, pero la gente no valoraban un coche de Japon, olia muy mal. Despectivo los comentarios.
Si me pregunta uno hoy en dia, de que pais vienen los coches mejores, lo digo compra un coche de Japon. Esto lo digo como Aleman/Austriaco, un Toyota es mucho mejor que cualquier coche aleman. Ahora ya estamos con los KIA, ni idea de donde vienen, pero siete anos de garantia, creo saben lo que hacen. El KIA Stinger, ganado contra un Panamera V6 en un test aleman, por la mitad del precio. Construido del ingenero que fue responsable por los BMW M.
Dejamos los coches, pero lo que pasado con coches, tambien va a pasar con los relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Usuario eliminado, Powerman, Mercier11 y 2 más
Atelier Wen desde sus inicios me pareció una marca que tenía bien claros sus estándares y me alegra mucho ver que los han sabido mantener. Una pena no haber tenido capital cuando lanzaron sus primeros modelos, con esfera de porcelana, porque siguen siendo mis favoritos.
 
En esferas cómo esa pueden ofrecer una relacción calidad-precio con la que los suizos no podrán competir, o al menos no con sus márgenes habituales, pero preocupados no creo que estén.

Ver el archivos adjunto 2619718

Éste reloj tan bonito cuesta sobre 5000 €, de ellos posiblemente 3000 € sean por sus tres letras I (1000 €) W (1000 €) C (1000 €) intangibles, marketing, prestigio, valor de Marca, no se cómo se llama pero se que unos lo tienen y otros no.
Éste va a 4.000€ la letra:
1681657036059.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, izak, Doncainastyle y 3 más
Preocupados, de momento no, por que China hasta hoy huele mal - cuando sabemos que es de China y ponen MADE EN CHINA.
En un reloj Suiza con tantas piezas de China ponen, MADE EN SUIZA.
Esto puede cambiar, como con los GRAN SEIKO, que hoy en dia valen como un Rolex, con razon, o no. Se puede decir, que no se venden,- en Espana no, por que huele de Asia. En mercados mucho mas grandes, se lo venden bien, como EEUU o en paises asiaticos.
Problema tambien de Seiko, de relojes economicos, subir a las alturas de GRAN SEIKO, es difilcil. Mas facil es de arriba hacia abajo, como TUDOR, con el olor de Rolex, pero mas barato.

Yo me recuerdo muy bien a los ochenta, una novia comprado un HONDA ACCORD, todo los extras incluidos, nunca problemas, pero la gente no valoraban un coche de Japon, olia muy mal. Despectivo los comentarios.
Si me pregunta uno hoy en dia, de que pais vienen los coches mejores, lo digo compra un coche de Japon. Esto lo digo como Aleman/Austriaco, un Toyota es mucho mejor que cualquier coche aleman. Ahora ya estamos con los KIA, ni idea de donde vienen, pero siete anos de garantia, creo saben lo que hacen. El KIA Stinger, ganado contra un Panamera V6 en un test aleman, por la mitad del precio. Construido del ingenero que fue responsable por los BMW M.
Dejamos los coches, pero lo que pasado con coches, tambien va a pasar con los relojes.
Al margen de los prejuicios y pareciéndome bonitos los chinos si leo porcelana me quedo con éste que seguro que te suena:
1681657836955.webp

Desde que lo presentaste no se me va de la cabeza.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89
Al margen de los prejuicios y pareciéndome bonitos los chinos si leo porcelana me quedo con éste que seguro que te suena:
Ver el archivos adjunto 2620071
Desde que lo presentaste no se me va de la cabeza.

Gracias Ossete, si, lo visto en algun foro, pero no me recuerdo donde. En serio, este reloj es un guapeton, es increible y transmite el espiritu de A.L.Breguet. No falta ni Tourbillion, ni nada mas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete
Gracias Ossete, si, lo visto en algun foro, pero no me recuerdo donde. En serio, este reloj es un guapeton, es increible y transmite el espiritu de A.L.Breguet. No falta ni Tourbillion, ni nada mas.
Es de los relojes más bonitos que he visto últimamente, una auténtica preciosidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Preocupados, de momento no, por que China hasta hoy huele mal - cuando sabemos que es de China y ponen MADE EN CHINA.
En un reloj Suiza con tantas piezas de China ponen, MADE EN SUIZA.
Esto puede cambiar, como con los GRAN SEIKO, que hoy en dia valen como un Rolex, con razon, o no. Se puede decir, que no se venden,- en Espana no, por que huele de Asia. En mercados mucho mas grandes, se lo venden bien, como EEUU o en paises asiaticos.
Problema tambien de Seiko, de relojes economicos, subir a las alturas de GRAN SEIKO, es difilcil. Mas facil es de arriba hacia abajo, como TUDOR, con el olor de Rolex, pero mas barato.

Yo me recuerdo muy bien a los ochenta, una novia comprado un HONDA ACCORD, todo los extras incluidos, nunca problemas, pero la gente no valoraban un coche de Japon, olia muy mal. Despectivo los comentarios.
Si me pregunta uno hoy en dia, de que pais vienen los coches mejores, lo digo compra un coche de Japon. Esto lo digo como Aleman/Austriaco, un Toyota es mucho mejor que cualquier coche aleman. Ahora ya estamos con los KIA, ni idea de donde vienen, pero siete anos de garantia, creo saben lo que hacen. El KIA Stinger, ganado contra un Panamera V6 en un test aleman, por la mitad del precio. Construido del ingenero que fue responsable por los BMW M.
Dejamos los coches, pero lo que pasado con coches, tambien va a pasar con los relojes.

Yo creo que hay que distinguir dos valores

- El tangible
- El "intangible"

El primero seria el valor de materiales, calibre, mano de obra, dificultad...
El segundo eso que aqui se llaman "intangibles" y que lo pongo entre comillas por que a ciencia cierta nadie sabe exactamente lo que es.
En el primero serán muuy competitivos igual que lo están siendo en otras cosas, menos coste de mano de obra y menos margen de ganancia, aunque en esto con China influye muy mucho el volumen de fabricación, sus descuentos por volumen varían mucho en función de la cantidad, asocian mucho ajustar precios con cantidades altas, y aqui hablamos de productos de lujo, no tengas duda de que a medida que cojan prestigio y valor de Marca aumemtarán sus margenes de beneficio, el concepto de si quieres lujo lo pagas lo tienen tan claro como los europeos.

En cuanto al valor "intangible"...


Ellos no pueden cobrarlo así (si pudieran por supuesto que lo harían), tendrán su nicho de mercado en los relojes de lujo con los que tengan valores tangibles muy altos y eso para los suizos no debería ser un problema.

El ejemplo del coche japonés es bueno pero quizás también los relojes japoneses (y los alemanes) tienen mejor relacción calidad-precio que los suizos y no les obligan a bajar precios, por la razón que sea hay Marcas que han conseguido un prestigio que está por encima de la competencia calidad-precio, y algo habrán hecho bién, por que eso no lo regalan.

images.jpeg


Si a este reloj tan bonito le quitamos las tres letras y los 3000 € que pueden valer sería mucho mas competitivo en PVP, pero no nos engañemos ya no sería tan bonito, el chino que has mostrado también es muy bonito (incluso mas) pero si le quitamos las letras quizás sigue siendo igual de bonito
 
Última edición:
Yo creo que hay que distinguir dos valores

- El tangible
- El "intangible"

El primero seria el valor de materiales, calibre, mano de obra, dificultad...
El segundo eso que aqui se llaman "intangibles" y que lo pongo entre comillas por que a ciencia cierta nadie sabe exactamente lo que es.
En el primero serán muuy competitivos igual que lo están siendo en otras cosas, menos coste de mano de obra y menos margen de ganancia, aunque en esto con China influye muy mucho el volumen de fabricación, sus descuentos por volumen varían mucho en función de la cantidad, asocian mucho ajustar precios con cantidades altas, y aqui hablamos de productos de lujo, no tengas duda de que a medida que cojan prestigio y valor de Marca aumemtarán sus margenes de beneficio, el concepto de si quieres lujo lo pagas lo tienen tan claro como los europeos.

En cuanto al valor "intangible"...



Ellos no pueden cobrarlo así (si pudieran por supuesto que lo harían), tendrán su nicho de mercado en los relojes de lujo con los que tengan valores tangibles muy altos y eso para los suizos no debería ser un problema.

El ejemplo del coche japonés es bueno pero quizás también los relojes japoneses (y los alemanes) tienen mejor relacción calidad-precio que los suizos y no les obligan a bajar precios, por la razón que sea hay Marcas que han conseguido un prestigio que está por encima de la competencia calidad-precio, y algo habrán hecho bién, por que eso no lo regalan.

Ver el archivos adjunto 2620166

Si a este reloj tan bonito le quitamos las tres letras y los 3000 € que pueden valer sería mucho mas competitivo en PVP, pero no nos engañemos ya no sería tan bonito, el chino que has mostrado también es muy bonito (incluso mas) pero si le quitamos las letras quizás sigue siendo igual de bonito
No sé si podrán pero le han plantado un precio de 12.600€... Lo cierto es que me encanta pero llegados a ese punto casi me compro un Saxonia de segunda mano...
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Yo creo que hay que distinguir dos valores

- El tangible
- El "intangible"

El primero seria el valor de materiales, calibre, mano de obra, dificultad...
El segundo eso que aqui se llaman "intangibles" y que lo pongo entre comillas por que a ciencia cierta nadie sabe exactamente lo que es.
En el primero serán muuy competitivos igual que lo están siendo en otras cosas, menos coste de mano de obra y menos margen de ganancia, aunque en esto con China influye muy mucho el volumen de fabricación, sus descuentos por volumen varían mucho en función de la cantidad, asocian mucho ajustar precios con cantidades altas, y aqui hablamos de productos de lujo, no tengas duda de que a medida que cojan prestigio y valor de Marca aumemtarán sus margenes de beneficio, el concepto de si quieres lujo lo pagas lo tienen tan claro como los europeos.

En cuanto al valor "intangible"...



Ellos no pueden cobrarlo así (si pudieran por supuesto que lo harían), tendrán su nicho de mercado en los relojes de lujo con los que tengan valores tangibles muy altos y eso para los suizos no debería ser un problema.

El ejemplo del coche japonés es bueno pero quizás también los relojes japoneses (y los alemanes) tienen mejor relacción calidad-precio que los suizos y no les obligan a bajar precios, por la razón que sea hay Marcas que han conseguido un prestigio que está por encima de la competencia calidad-precio, y algo habrán hecho bién, por que eso no lo regalan.

Ver el archivos adjunto 2620166

Si a este reloj tan bonito le quitamos las tres letras y los 3000 € que pueden valer sería mucho mas competitivo en PVP, pero no nos engañemos ya no sería tan bonito, el chino que has mostrado también es muy bonito (incluso mas) pero si le quitamos las letras quizás sigue siendo igual de bonito

Mercier, esto es la pregunta, cuando pueden cobrar los chinos por el valor intangible. Ahora no, pero esto va a venir.

No se que lo sabes tu, o los compis aqui en el foro, creo pocos saben.
En el siglo MVIII (1700 - 1800) la mayoria de los relojes venian de Inglaterra. Poco a poco no tenian ganas de fabricar las piezas de sus relojes, lo han fabricado los Suizos en los montes en los inviernos largos, cuando no tenian trabajo en sus campos por nieve y el frio.
En aquellos tiempos, los Suizos eran los Chinos y cuando sabian como se hace un reloj entero, lo han fabricado relojes, no piezas para los Ingleses. Medio siglo despues, la fabricacion de relojes en Inglaterra desaparecido por completo y hasta hoy no hemos visto nada de ellos. Los Graham vienen de Suiza y los Smith y otros de China. Los Ward de ambos paises.
Queda un relojero, uno solo, en una isla que se llaman Man, Roger Smith, el aprendiz de George Daniels. Este hace los unicos relojes ingleses, creo tres en un ano, como mucho.

Se puede vivir un tiempo de los intangibles, que no es nada mas que la historia.
"Por lo que ha sido", como dice un viejo refrán palabra, "el judío no da nada".
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11, Alex89 y emeeme
Mercier, esto es la pregunta, cuando pueden cobrar los chinos por el valor intangible. Ahora no, pero esto va a venir.

No se que lo sabes tu, o los compis aqui en el foro, creo pocos saben.
En el siglo MVIII (1700 - 1800) la mayoria de los relojes venian de Inglaterra. Poco a poco no tenian ganas de fabricar las piezas de sus relojes, lo han fabricado los Suizos en los montes en los inviernos largos, cuando no tenian trabajo en sus campos por nieve y el frio.
En aquellos tiempos, los Suizos eran los Chinos y cuando sabian como se hace un reloj entero, lo han fabricado relojes, no piezas para los Ingleses. Medio siglo despues, la fabricacion de relojes en Inglaterra desaparecido por completo y hasta hoy no hemos visto nada de ellos. Los Graham vienen de Suiza y los Smith y otros de China. Los Ward de ambos paises.
Queda un relojero, uno solo, en una isla que se llaman Man, Roger Smith, el aprendiz de George Daniels. Este hace los unicos relojes ingleses, creo tres en un ano, como mucho.

Se puede vivir un tiempo de los intangibles, que no es nada mas que la historia.
"Por lo que ha sido", como dice un viejo refrán palabra, "el judío no da nada".
Interesantísima reflexión.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Siguiendo con la analogía automovilística, en los 90 mi padre quiso comprarse un coche japonés. Se lo consultó a su mecánico y le dijo que eran muy buenos, pero las piezas podían salirle muy caras. Finalmente descartó su compra.

Con este reloj me pasa algo parecido. Conocí la marca por su anterior modelo de porcelana. Me enamoró al instante, pero estaban todos los modelos agotados. Seguí de cerca el desarrollo de este modelo, para mí mejoraba en casi todo al anterior (la trasera no me gusta, en cambio la del modelo de porcelana 🤤🤤🤤). Iba a ser mi compra relojera más importante (ninguno de mis relojes pasa de 300€), pero estaba dispuesto a rascarme el bolsillo. El problema es que según iban avanzando, se iban viniendo arriba. El modelo tenía una pintaza increíble pero me dije, esto no va a costar lo mismo que el anterior..., lo consulté abiertamente y me adelantaron un precio orientativo (que estuvo muy acertado con el precio final). Me dejó muy frío, porque el reloj me encanta en cualquiera de sus colores, creo que lo vale sin duda. Pero su mantenimiento, entiendo, será más costoso y problemático que otras piezas del mismo rango de precios (más comerciales); sumado al incremento presupuestario inicial, bufff.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Dudo que hagan daño los relojes chinos a la industria suiza. Me intento explicar:

A día de hoy los relojes no son una necesidad y mucho menos los que se sitúan en precios de más de 500€. La mayoría de los que compramos ese tipo de relojes lo hacemos porque nos gusta el mundillo o por aparentar (y me temo que a los que nos gusta la mecánica, la historia, el proceso de fabricación... somos minoría)

Por tanto, si gran parte de los que se compra un reloj de lujo lo hace por aparentar o por sentir que está comprando algo especial no creo que un reloj chino, por muy bien hecho que esté, vaya a cubrir ese hueco.

Solo hay que ver a GS, que es defendible la postura que hacen uno de los mejores calibres o al menos con la mayor innovación en los últimos años y sin embargo la gente prefiere un Rolex o un Omega a pesar de que a nivel técnico puedan estar por debajo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
El Perception en titanio con dial rojo, con el que @Doncainastyle abrió el hilo ya ha comenzado a repartirse. Pongo unas fotos de un usuario que ya ha tenido la suerte de recibirlo y lo ha compartido en un grupo.

IMG-20230504-WA0056.webp


IMG-20230504-WA0055.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11, Ossete, Doncainastyle y 1 persona más
El Perception en titanio con dial rojo, con el que @Doncainastyle abrió el hilo ya ha comenzado a repartirse. Pongo unas fotos de un usuario que ya ha tenido la suerte de recibirlo y lo ha compartido en un grupo.

Ver el archivos adjunto 2629379

Ver el archivos adjunto 2629378

Gracias Alex.

Se puede discutir la correa de goma. No lo veo mal por la combi de colores, pero son relojes para brazalete, todos estos integrales.
Tampoco veo pulsadores de chrono en estos relojes, son relojes de tres agujas y por costumbre con una fecha. Este Chino sin fecha esta perfecto.

Saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11 y Alex89
Gracias Alex.

Se puede discutir la correa de goma. No lo veo mal por la combi de colores, pero son relojes para brazalete, todos estos integrales.
Tampoco veo pulsadores de chrono en estos relojes, son relojes de tres agujas y por costumbre con una fecha. Este Chino sin fecha esta perfecto.

Saludo
De acuerdo contigo Walter, este reloj es para llevarlo con el brazalete integrado, que por otra parte, está magistralmente ejecutado, con un microajuste integrado a través del botón de apertura (el logo de la marca) en el cierre. La correa de goma la ofrece la propia marca como extra adicional, pero como el reloj realmente queda perfecto es con el brazalete.

Añado alguna foto más de los Perception que corresponden al lote fabricado en el segundo semestre del año pasado, que ya están repartiendo, y hay usuarios que ya los están recibiendo, todos en acero.

El verde esmeralda fue una edición limitada. Los colores en producción (muy limitada debido a la manufactura artesanal que conlleva, sobre todo el dial Guilloche) son el azul, gris y salmón.

IMG-20230504-WA0006.jpg


FB_IMG_1683138669905.jpg


IMG-20230503-WA0049.jpg


IMG-20230503-WA0044.jpg


IMG-20230430-WA0014.jpg


IMG-20230426-WA0028.jpg
FB_IMG_1681639156087.jpg


FB_IMG_1681638906901.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, Avengerwolf, AbderramanII y 1 persona más
De acuerdo contigo Walter, este reloj es para llevarlo con el brazalete integrado, que por otra parte, está magistralmente ejecutado, con un microajuste integrado a través del botón de apertura (el logo de la marca) en el cierre. La correa de goma la ofrece la propia marca como extra adicional, pero como el reloj realmente queda perfecto es con el brazalete.

Añado alguna foto más de los Perception que corresponden al lote fabricado en el segundo semestre del año pasado, que ya están repartiendo, y hay usuarios que ya los están recibiendo, todos en acero.

El verde esmeralda fue una edición limitada. Los colores en producción (muy limitada debido a la manufactura artesanal que conlleva, sobre todo el dial Guilloche) son el azul, gris y salmón.

Ver el archivos adjunto 2629687

Ver el archivos adjunto 2629688

Ver el archivos adjunto 2629689

Ver el archivos adjunto 2629690

Ver el archivos adjunto 2629691

Ver el archivos adjunto 2629692Ver el archivos adjunto 2629694

Ver el archivos adjunto 2629695

Muchas gracias Alex!

Muy bonito todos, depende del gusto de color que tiene cada uno.
Seguro es, con el brazalete de metal gana mucho.
Este de la segunda foto me encanta.


Abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89
Los relojes chinos suelen ser bonitos, pues la mayoría de las veces son homenajes a otros relojes bien conocidos. Los acabados maravillosos para los precios tan bajos. No se como lo hacen. Las cuentas no salen. Pero si el reloj te sale malo, los chinos no responden. Una vez has pagado, no se hacen cargo de nada. Y que conste que tengo algunos chinos.
 
Pues tienen su cosilla que susta
 
Atrás
Arriba Pie