Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Preocupados, de momento no, por que China hasta hoy huele mal - cuando sabemos que es de China y ponen MADE EN CHINA.En esferas cómo esa pueden ofrecer una relacción calidad-precio con la que los suizos no podrán competir, o al menos no con sus márgenes habituales, pero preocupados no creo que estén.
Ver el archivos adjunto 2619718
Éste reloj tan bonito cuesta sobre 5000 €, de ellos posiblemente 3000 € sean por sus tres letras I (1000 €) W (1000 €) C (1000 €) intangibles, marketing, prestigio, valor de Marca, no se cómo se llama pero se que unos lo tienen y otros no.
Éste va a 4.000€ la letra:En esferas cómo esa pueden ofrecer una relacción calidad-precio con la que los suizos no podrán competir, o al menos no con sus márgenes habituales, pero preocupados no creo que estén.
Ver el archivos adjunto 2619718
Éste reloj tan bonito cuesta sobre 5000 €, de ellos posiblemente 3000 € sean por sus tres letras I (1000 €) W (1000 €) C (1000 €) intangibles, marketing, prestigio, valor de Marca, no se cómo se llama pero se que unos lo tienen y otros no.
Al margen de los prejuicios y pareciéndome bonitos los chinos si leo porcelana me quedo con éste que seguro que te suena:Preocupados, de momento no, por que China hasta hoy huele mal - cuando sabemos que es de China y ponen MADE EN CHINA.
En un reloj Suiza con tantas piezas de China ponen, MADE EN SUIZA.
Esto puede cambiar, como con los GRAN SEIKO, que hoy en dia valen como un Rolex, con razon, o no. Se puede decir, que no se venden,- en Espana no, por que huele de Asia. En mercados mucho mas grandes, se lo venden bien, como EEUU o en paises asiaticos.
Problema tambien de Seiko, de relojes economicos, subir a las alturas de GRAN SEIKO, es difilcil. Mas facil es de arriba hacia abajo, como TUDOR, con el olor de Rolex, pero mas barato.
Yo me recuerdo muy bien a los ochenta, una novia comprado un HONDA ACCORD, todo los extras incluidos, nunca problemas, pero la gente no valoraban un coche de Japon, olia muy mal. Despectivo los comentarios.
Si me pregunta uno hoy en dia, de que pais vienen los coches mejores, lo digo compra un coche de Japon. Esto lo digo como Aleman/Austriaco, un Toyota es mucho mejor que cualquier coche aleman. Ahora ya estamos con los KIA, ni idea de donde vienen, pero siete anos de garantia, creo saben lo que hacen. El KIA Stinger, ganado contra un Panamera V6 en un test aleman, por la mitad del precio. Construido del ingenero que fue responsable por los BMW M.
Dejamos los coches, pero lo que pasado con coches, tambien va a pasar con los relojes.
Al margen de los prejuicios y pareciéndome bonitos los chinos si leo porcelana me quedo con éste que seguro que te suena:
Ver el archivos adjunto 2620071
Desde que lo presentaste no se me va de la cabeza.
Es de los relojes más bonitos que he visto últimamente, una auténtica preciosidad.Gracias Ossete, si, lo visto en algun foro, pero no me recuerdo donde. En serio, este reloj es un guapeton, es increible y transmite el espiritu de A.L.Breguet. No falta ni Tourbillion, ni nada mas.
Preocupados, de momento no, por que China hasta hoy huele mal - cuando sabemos que es de China y ponen MADE EN CHINA.
En un reloj Suiza con tantas piezas de China ponen, MADE EN SUIZA.
Esto puede cambiar, como con los GRAN SEIKO, que hoy en dia valen como un Rolex, con razon, o no. Se puede decir, que no se venden,- en Espana no, por que huele de Asia. En mercados mucho mas grandes, se lo venden bien, como EEUU o en paises asiaticos.
Problema tambien de Seiko, de relojes economicos, subir a las alturas de GRAN SEIKO, es difilcil. Mas facil es de arriba hacia abajo, como TUDOR, con el olor de Rolex, pero mas barato.
Yo me recuerdo muy bien a los ochenta, una novia comprado un HONDA ACCORD, todo los extras incluidos, nunca problemas, pero la gente no valoraban un coche de Japon, olia muy mal. Despectivo los comentarios.
Si me pregunta uno hoy en dia, de que pais vienen los coches mejores, lo digo compra un coche de Japon. Esto lo digo como Aleman/Austriaco, un Toyota es mucho mejor que cualquier coche aleman. Ahora ya estamos con los KIA, ni idea de donde vienen, pero siete anos de garantia, creo saben lo que hacen. El KIA Stinger, ganado contra un Panamera V6 en un test aleman, por la mitad del precio. Construido del ingenero que fue responsable por los BMW M.
Dejamos los coches, pero lo que pasado con coches, tambien va a pasar con los relojes.
Éste va a 4.000€ la letra:
Ver el archivos adjunto 2620063
No sé si podrán pero le han plantado un precio de 12.600€... Lo cierto es que me encanta pero llegados a ese punto casi me compro un Saxonia de segunda mano...Yo creo que hay que distinguir dos valores
- El tangible
- El "intangible"
El primero seria el valor de materiales, calibre, mano de obra, dificultad...
El segundo eso que aqui se llaman "intangibles" y que lo pongo entre comillas por que a ciencia cierta nadie sabe exactamente lo que es.
En el primero serán muuy competitivos igual que lo están siendo en otras cosas, menos coste de mano de obra y menos margen de ganancia, aunque en esto con China influye muy mucho el volumen de fabricación, sus descuentos por volumen varían mucho en función de la cantidad, asocian mucho ajustar precios con cantidades altas, y aqui hablamos de productos de lujo, no tengas duda de que a medida que cojan prestigio y valor de Marca aumemtarán sus margenes de beneficio, el concepto de si quieres lujo lo pagas lo tienen tan claro como los europeos.
En cuanto al valor "intangible"...
Ellos no pueden cobrarlo así (si pudieran por supuesto que lo harían), tendrán su nicho de mercado en los relojes de lujo con los que tengan valores tangibles muy altos y eso para los suizos no debería ser un problema.
El ejemplo del coche japonés es bueno pero quizás también los relojes japoneses (y los alemanes) tienen mejor relacción calidad-precio que los suizos y no les obligan a bajar precios, por la razón que sea hay Marcas que han conseguido un prestigio que está por encima de la competencia calidad-precio, y algo habrán hecho bién, por que eso no lo regalan.
Ver el archivos adjunto 2620166
Si a este reloj tan bonito le quitamos las tres letras y los 3000 € que pueden valer sería mucho mas competitivo en PVP, pero no nos engañemos ya no sería tan bonito, el chino que has mostrado también es muy bonito (incluso mas) pero si le quitamos las letras quizás sigue siendo igual de bonito
Yo creo que hay que distinguir dos valores
- El tangible
- El "intangible"
El primero seria el valor de materiales, calibre, mano de obra, dificultad...
El segundo eso que aqui se llaman "intangibles" y que lo pongo entre comillas por que a ciencia cierta nadie sabe exactamente lo que es.
En el primero serán muuy competitivos igual que lo están siendo en otras cosas, menos coste de mano de obra y menos margen de ganancia, aunque en esto con China influye muy mucho el volumen de fabricación, sus descuentos por volumen varían mucho en función de la cantidad, asocian mucho ajustar precios con cantidades altas, y aqui hablamos de productos de lujo, no tengas duda de que a medida que cojan prestigio y valor de Marca aumemtarán sus margenes de beneficio, el concepto de si quieres lujo lo pagas lo tienen tan claro como los europeos.
En cuanto al valor "intangible"...
Ellos no pueden cobrarlo así (si pudieran por supuesto que lo harían), tendrán su nicho de mercado en los relojes de lujo con los que tengan valores tangibles muy altos y eso para los suizos no debería ser un problema.
El ejemplo del coche japonés es bueno pero quizás también los relojes japoneses (y los alemanes) tienen mejor relacción calidad-precio que los suizos y no les obligan a bajar precios, por la razón que sea hay Marcas que han conseguido un prestigio que está por encima de la competencia calidad-precio, y algo habrán hecho bién, por que eso no lo regalan.
Ver el archivos adjunto 2620166
Si a este reloj tan bonito le quitamos las tres letras y los 3000 € que pueden valer sería mucho mas competitivo en PVP, pero no nos engañemos ya no sería tan bonito, el chino que has mostrado también es muy bonito (incluso mas) pero si le quitamos las letras quizás sigue siendo igual de bonito
Interesantísima reflexión.Mercier, esto es la pregunta, cuando pueden cobrar los chinos por el valor intangible. Ahora no, pero esto va a venir.
No se que lo sabes tu, o los compis aqui en el foro, creo pocos saben.
En el siglo MVIII (1700 - 1800) la mayoria de los relojes venian de Inglaterra. Poco a poco no tenian ganas de fabricar las piezas de sus relojes, lo han fabricado los Suizos en los montes en los inviernos largos, cuando no tenian trabajo en sus campos por nieve y el frio.
En aquellos tiempos, los Suizos eran los Chinos y cuando sabian como se hace un reloj entero, lo han fabricado relojes, no piezas para los Ingleses. Medio siglo despues, la fabricacion de relojes en Inglaterra desaparecido por completo y hasta hoy no hemos visto nada de ellos. Los Graham vienen de Suiza y los Smith y otros de China. Los Ward de ambos paises.
Queda un relojero, uno solo, en una isla que se llaman Man, Roger Smith, el aprendiz de George Daniels. Este hace los unicos relojes ingleses, creo tres en un ano, como mucho.
Se puede vivir un tiempo de los intangibles, que no es nada mas que la historia.
"Por lo que ha sido", como dice un viejo refrán palabra, "el judío no da nada".
El Perception en titanio con dial rojo, con el que @Doncainastyle abrió el hilo ya ha comenzado a repartirse. Pongo unas fotos de un usuario que ya ha tenido la suerte de recibirlo y lo ha compartido en un grupo.
Ver el archivos adjunto 2629379
Ver el archivos adjunto 2629378
De acuerdo contigo Walter, este reloj es para llevarlo con el brazalete integrado, que por otra parte, está magistralmente ejecutado, con un microajuste integrado a través del botón de apertura (el logo de la marca) en el cierre. La correa de goma la ofrece la propia marca como extra adicional, pero como el reloj realmente queda perfecto es con el brazalete.Gracias Alex.
Se puede discutir la correa de goma. No lo veo mal por la combi de colores, pero son relojes para brazalete, todos estos integrales.
Tampoco veo pulsadores de chrono en estos relojes, son relojes de tres agujas y por costumbre con una fecha. Este Chino sin fecha esta perfecto.
Saludo
De acuerdo contigo Walter, este reloj es para llevarlo con el brazalete integrado, que por otra parte, está magistralmente ejecutado, con un microajuste integrado a través del botón de apertura (el logo de la marca) en el cierre. La correa de goma la ofrece la propia marca como extra adicional, pero como el reloj realmente queda perfecto es con el brazalete.
Añado alguna foto más de los Perception que corresponden al lote fabricado en el segundo semestre del año pasado, que ya están repartiendo, y hay usuarios que ya los están recibiendo, todos en acero.
El verde esmeralda fue una edición limitada. Los colores en producción (muy limitada debido a la manufactura artesanal que conlleva, sobre todo el dial Guilloche) son el azul, gris y salmón.
Ver el archivos adjunto 2629687
Ver el archivos adjunto 2629688
Ver el archivos adjunto 2629689
Ver el archivos adjunto 2629690
Ver el archivos adjunto 2629691
Ver el archivos adjunto 2629692Ver el archivos adjunto 2629694
Ver el archivos adjunto 2629695