• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Objetivo La Luna 2025

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jgutie20
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
con independencia de si es bien intencionada, es un efecto colateral
Muy interesante puntualizacion, si es intencionadamente sucede muy rápido, si no lo es, algo mas lento.
Strela y un sturmanskie, por rendir tributo a sus aportaciones a la carrera espacial
La astronautica, al menos desde que acabo la carrera por la Luna, siempre ha estado rodeada por un halo apolítico en cierto modo. Las agencias espaciales, aun dependiendo del dinero de papá estado, han intentado mantenerse al margen dentro de sus posibilidades.
La misión Apollo-Soyuz en plena guerra fría, la MIR y luego la ISS y seguro que alguno mas que se me olvida lo corroboran. Pero desde la negativa de los chinos o a los chinos -vaya usted a saber- y el posterior asunto de Ucrania parece que la cosa esta mas turbia que nunca.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Lo de Ucrania ha complicado todos los planes de la ESA que dependían de los lanzadores rusos, va a ser un problemon, porque no hay casi alternativas disponibles, los lanzadores rusos eran baratos y fiables y se usaban para todo...
 
  • Me gusta
Reacciones: caik76
Un agradable documental, si no lo habéis visto, pues a ello...
 
  • Me gusta
Reacciones: detracia, hordierez, Juan5471 y 5 más
Un agradable documental, si no lo habéis visto, pues a ello...
No lo conocía, gracias por traerlo, compañero.
No consigo imaginar lo que pensarían las buenas gentes de un pueblecito de las España de los 60 cuando viesen por alli a los americanos, ¡Los Americanos! construyendo esa cosa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Borrado, lei mal (Lunes en vez de Luna) Son los años... :whist::
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333
Astronomy Domine / Pink Floyd.....
 
  • Me gusta
Reacciones: caik76
No lo conocía, gracias por traerlo, compañero.
No consigo imaginar lo que pensarían las buenas gentes de un pueblecito de las España de los 60 cuando viesen por alli a los americanos, ¡Los Americanos! construyendo esa cosa.
jejeje de eso precisamente va el documental; la verdad que está entretenido, además de servir para enterarse de que existía una estación de la NASA en esa localización, cosa que yo desconocía (como tantas otras cosas) hasta que topé el documental. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: caik76
El desastre del Challenger freno todo décadas de nuevo, pero el Apolo I les impidio tomar mas riesgos y un enfoque mas agresivo... como el de Space X, todo lo que lanza la NASA esta comprobado hasta la extenuación

No creas. El plan de trabajo no cambió, que yo sepa, gran cosa por el accidente del Apollo I (sí el camino previsto entre el Apollo I y el V o el VII, no recuerdo bien) pero sí, posiblemente, ayudó a "fijar" la moral de todo el equipo, lo que sí fue probablemente un elemento crítico para el éxito del programa, que podemos representar con los dos momentos más famosos de la época de Gene Krantz: el discurso tras el accidente del Apollo I y su "Tough and Competent" y la famosa frase durante el incidente del Apollo XIII, "Failure is not an option".

Esa visión del trabajo y lo que estaba en juego es lo que se fue perdiendo en décadas posteriores, conforme avanzaba el poder de los burócratas, hasta alcanzar su momento más bajo y deplorable en la época del accidente del Challenger (que en la época de Gene Kratz y el programa Apollo es prácticamente imposible que hubiera podido ocurrir; ellos tenían otras mil formas de morir, pero no esa en particular).

Si explota el Artemis I es el fin, no pueden correr ningún riesgo ahora mismo, y mas con el coste que ha tenido el proyecto...Y que me lleva a plantearme...con lo caro que ha salido el lanzador...no podían haber reutilizado el Saturno V??

No. La capacidad y el conocimiento ¡y hasta las leyes! para fabricar el Saturno V se perdieron hace tiempo y puesto que habría que reconstruirlo, utilizar materiales, procesos y tecnologías de hace setenta años no es el camino más acertado.

Aun así, Artemis es también un "pastiche" de tecnologías ya conocidas, solo llevadas "un poco más allá", o sea, que ese principio de reutilización se ha mantenido, al menos en cierta medida y el propio proyecto, con un modelo de multiconfiguración, es ahora más flexible.

Por otro lado, lo que sí han reutilizado es el modelo de misión, que es el mismo que el de Apollo, habiendo alternativas. Pensando en la misión a Marte y con la experiencia de la IIS (que, en parte, también se "vendió" con eso en mente) se podría haber optado por un rendevouz orbital que hubiera permitido el envío de una carga de pago muchísimo mayor, por ejemplo, o una multimisión para un primer piloto de estancia prolongada (que también fue parte de la "venta" tanto de Sky-Lab como de la IIS), etc.

En todo caso, hay que recordar que todo el desarrollo de la NASA está extremadamente politizado... y hay que hacer lo que digan los políticos, o no hay dinero.

, sigue siendo con el Energía soviético el lanzador mas potente realizado y seguramente se podría adaptar a capsulas mas modernas

El drama de la Luna fue que los suvieticos fueron incapaces de desarrollar un lanzador pesado tras el fracaso del N1 y dejo de tener sentido la carrera...y cuando intentaron ponerse al día con el Energia-Buran (Un sistema maravilloso, y yo diría que superior al transbordador americano) la URSS colapso y quebró (y no poca parte fue culpa del Buran), lo cual unido al posterior accidente del Challenger lo dejo todo parado...Y solo se han reactivado ante el temor de que una empresa privada pueda adelantarles...esa es la gran aportación de Space X, haber reactivado la carrera espacial

¿Temor o... una vez más que sea el dinero público (del que también ha habido "hondonadas" en la "carrera espacial" privada) el que se lleve el coste y luego, en su caso, la privada los beneficios (del que también se han llevado "hondonadas" como consecuencia de las misiones de la NASA, tanto en los 60s como ahora)?
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling, Speedmaster411 y caik76
Me encanta el enterarme de que no solo de relojes voy a aprender en este foro 👏👏👏.
Un post muy interesante, compañero.
La capacidad y el conocimiento ¡y hasta las leyes! para fabricar el Saturno V se perdieron hace tiempo y puesto que habría que reconstruirlo, utilizar materiales, procesos y tecnologías de hace setenta años no es el camino más acertado.
Tiene todo el sentido, a veces se pierde la perspectiva de todo el tiempo que ha pasado, Soyuz, aunque no tanto, es un diseño muy antiguo también pero nunca se dejo de fabricar, claro.
al menos en cierta medida y el propio proyecto, con un modelo de multiconfiguración, es ahora más flexible.
A modo ilustrativo:
1EB0221F-3B07-4961-B729-A9B6DD9B0BE6.webp

Por otro lado, lo que sí han reutilizado es el modelo de misión, que es el mismo que el de Apollo
Siempre me lo he preguntado, ¿Quien tomo la decisión final, Von Braun?
Nunca me acostumbrare a leer esta “transcripcion” 😁. ¿Carga util?
En todo caso, hay que recordar que todo el desarrollo de la NASA está extremadamente politizado... y hay que hacer lo que digan los políticos, o no hay dinero
Otro punto clave que, yo al menos, pierdo de vista. El papel de los políticos y burocratas siempre ha sido determinante. Lo que sucedió en el proyecto Apolo es que el objetivo final y común era tan claro, ganar antes del fin de la decada, que no quedaba mucho margen.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling y jmnav
Astronomy Domine / Pink Floyd.....

Rock psicodélico en estado puro!! 🌌

Otra canción que toca el tema del universo es «Space Oddity», de David Bowie, en este caso, interpretada por el astronauta canadiense retirado Chris Hadfield y entre otras cosas, comandante de la ISS en la Expedición 35 en el año 2013.

 
  • Me gusta
Reacciones: 5sports1963 y SEIK0SAN
Rock psicodélico en estado puro!! 🌌

Otra canción que toca el tema del universo es «Space Oddity», de David Bowie, en este caso, interpretada por el astronauta canadiense retirado Chris Hadfield y entre otras cosas, comandante de la ISS en la Expedición 35 en el año

Que lleva un reloj en la grabación de la pieza de DB ; lo q no controlo si era cuarzo, auto o de cuerda pero creo q esos tipos de mecanismos funcionan bien en ese ambiente con gravedad cero..... Por cierto recuerdo tb la película " El astronauta " de 1970 con Tony Leblanc..... Las antipodas de la mítica " 2001 A space Odyssey" de SK con el fabuloso comienzo sonoro de " Así hablo Zaratustra " de Richard Strauss..... A veces pienso alquilar un cine para verla en pantalla gigante ; es la única película q haría eso......
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling, Juan3333 y caik76
Space Oddity», de David Bowie, en este caso, interpretada por el astronauta canadiense retirado Chris Hadfield
Una canción que me encanta, ambas versiones 😁.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333
Siempre me lo he preguntado, ¿Quien tomo la decisión final, Von Braun?

Hasta donde sé, von Braun era partidario de la misión única con trayectoria de honda, sí. Pero, probablemente, en los 50~60 era, de todos modos, la mejor opción... como demostró, por ejemplo, el Apollo XIII. Esa tripulación podía haber muerto de mil maneras, y hubiera muerto si el incidente les hubiera pillado a 100.000Km de la Tierra en lugar de casi llegando a la Luna pero, aun así, los "grados de libertad" que permitía su modelo orbital fue lo que les dio el juego suficiente como para sobrevivir (y, aunque suene cínico, si hubieran muerto, tampoco hubiera sido la catástrofe que sería ahora... eran otros tiempos).

Lo interesante (o no tanto) es que hoy se haya vuelto a elegir el mismo tipo de misión.

Nunca me acostumbrare a leer esta “transcripcion” 😁. ¿Carga util?

Sí, supongo que "carga de pago" es un "falso amigo" del inglés "payload", pero ¡es tan descriptivo! (es la que "paga" todo lo demás).

Otro punto clave que, yo al menos, pierdo de vista. El papel de los políticos y burocratas siempre ha sido determinante. Lo que sucedió en el proyecto Apolo es que el objetivo final y común era tan claro, ganar antes del fin de la decada, que no quedaba mucho margen.

Yo creo que en los años 60 a los políticos norteamericanos aún no les había dado tiempo a depurar su modelo de "pork barrel". Si así hubiera sido, los teóricos de la conspiración posiblemente tendrían razón y la humanidad no hubiera llegado a la Luna.
 
  • Me gusta
Reacciones: caik76
es la que "paga" todo lo demás).
Jajaja, no lo había visto desde ese punto, el que aporta las cosas que van en la punta del cohete es el que paga toda la fiesta 😂.
Si así hubiera sido, los teóricos de la conspiración posiblemente tendrían razón y la humanidad no hubiera llegado a la Luna.
Mi mente peliculera siempre imaginó que después del anuncio de Kennedy alguien se echó las manos a la cabeza y cogio un avion a Hollywood.
Aun asi quiero pensar que no les quedaba otra salida que intentarlo hasta conseguirlo, eran otros tiempos, llámame romántico.
hubiera muerto si el incidente les hubiera pillado a 100.000Km de la Tierra en lugar de casi llegando a la Luna
Vagando incorruptos por el espacio o estampados contra la Luna. Como heroes, eso si.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
5A4247A8-645F-4726-9E14-341A810357EF.webp


2DC8C322-21B0-426F-9AD1-9F2E8C366CAC.webp


F5DF1BDD-9BA5-475E-9E14-04B85A0FA821.webp


Ala, ya pongo yo mi granito de arena para que el hilo no sea un off topic de libro 😂😂😂
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling, Ossete, Jose Perez y 7 más
Ah, no os comáis la cabeza, la carrera espacial a Marte la ganará Jeff Bezos con el AMAZON EXPLORER 1, la tierra se le ha quedado pequeña 😂😂😂😂
 
  • Me gusta
Reacciones: caik76
En este hilo, este docu casi que es obligatorio verlo, habla de la tecnología que han aprovechado del Saturno V y de los transbordadores espaciales jejeje
Captura de pantalla (495).webp
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez y caik76
Por otro lado, lo que sí han reutilizado es el modelo de misión, que es el mismo que el de Apollo, habiendo alternativas. Pensando en la misión a Marte y con la experiencia de la IIS (que, en parte, también se "vendió" con eso en mente) se podría haber optado por un rendevouz orbital que hubiera permitido el envío de una carga de pago muchísimo mayor, por ejemplo, o una multimisión para un primer piloto de estancia prolongada (que también fue parte de la "venta" tanto de Sky-Lab como de la IIS), etc.

En todo caso, hay que recordar que todo el desarrollo de la NASA está extremadamente politizado... y hay que hacer lo que digan los políticos, o no hay dinero.



¿Temor o... una vez más que sea el dinero público (del que también ha habido "hondonadas" en la "carrera espacial" privada) el que se lleve el coste y luego, en su caso, la privada los beneficios (del que también se han llevado "hondonadas" como consecuencia de las misiones de la NASA, tanto en los 60s como ahora)?

La misión de Marte doy por hecho que incluirá el concepto de rendez vous espacial, y de hecho imagino que varias, porque es imposible un lanzamiento desde la Tierra para una misión tan larga; no tengo muy mirado el roadmap de la Nasa al respecto, pero me extrañaría otra opción, porque no la veo viable...la pena es que si no hubiéramos perdido 50 años ese lanzamiento debería de hacerse desde una base permanente en la Luna, desde donde seria mucho mas fácil realizarlo y sin ese gasto de combustible que supone salir de la Tierra.

Lo del "temor" , no creo que al Gobierno americano le hiciera gracia que una empresa privada llegara antes que su Agencia, lo cual no es óbice para que el Gobierno americano sea el mayor financiador de Space X a la vez...y sobre la parte del politiqueo y el presupuesto, creo haber leído que el Artemis tiene partes fabricadas en los 50 estados...porque todos los congresistas piden su parte del pastel para aprobar el presupuesto, no siendo, seguro, la opción que optimizaría mejor los recursos y conocimientos.

Pues muy agradecido 😁.
Vaya dos camisetas chulas, lástima que mi mujer no me deje, al menos donde nos conozcan.

A mi por suerte me dejan llevar mis camisetas de la Nasa, el Sputnik e Intercosmos...😅 aunque las ultimas las tengo en barbecho últimamente que a le gente no le esta haciendo mucha gracia ver camisetas en cirílico😢

Y dedicado a Werner von Braun, un genio...y un criminal de guerra a la vez...una muestra de lo complicadas que son las cosas muchas veces...

 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y caik76
Lo del "temor" , no creo que al Gobierno americano le hiciera gracia que una empresa privada llegara antes que su Agencia, lo cual no es óbice para que el Gobierno americano sea el mayor financiador de Space X a la vez
Un proyecto de tal magnitud deberia contar con las empresas privadas y las demás agencias, sobre todo la china, viendo lo que han conseguido los chinos en poco tiempo y el músculo económico y/o fuerza de trabajo del que disponen. Con los problemas presupuestarios actuales no veo a la NASA abordando este mega proyecto sola y en competencia directa con los chinos y las empresas privadas, aunque como espectador seria fascinante. ¿Otra carrera espacial como la de los 60?
a le gente no le esta haciendo mucha gracia ver camisetas en cirílico😢
Mejor ser precavido que dar explicaciones o llegar a situaciones desagradables.
Y dedicado a Werner von Braun, un genio...y un criminal de guerra a la vez...una muestra de lo complicadas que son las cosas muchas veces...
Si nada es blanco o negro actualmente, ni nunca lo fue. ¿Qué decir del convulso siglo XX con dos guerras mundiales y una guerra fría que duró décadas?
 
Y dedicado a Werner von Braun, un genio...y un criminal de guerra a la vez...una muestra de lo complicadas que son las cosas muchas veces...

¿Criminal de guerra? Si te puedes explicar un poco mas...
¿Qué se supone que es entonces Robert Oppenheimer? A ver si le encontramos una canción dedicada también.
 
Y por aquello de que esto es un foro dw relojes…
D12D6D19-36B8-4F22-8DF8-58E2ADED0847.webp

Unos orgullosos poseedores de Speedmaster de pic-nic.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
¿Criminal de guerra? Si te puedes explicar un poco mas...
¿Qué se supone que es entonces Robert Oppenheimer? A ver si le encontramos una canción dedicada también.
¿Y si mantenemos el hilo donde estaba?
@B3lisario
Si empezamos a discutir sobre responsabilidades en una guerra como la Segunda Guerra Mundial vamos a acabar hablado de buenos, de malos y de peores, de Hitler, de Stalin......y ahí si que nos van a cerrar el hilo. Seria toda una lastima.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ruterillo y B3lisario
Un proyecto de tal magnitud deberia contar con las empresas privadas y las demás agencias, sobre todo la china, viendo lo que han conseguido los chinos en poco tiempo y el músculo económico y/o fuerza de trabajo del que disponen. Con los problemas presupuestarios actuales no veo a la NASA abordando este mega proyecto sola y en competencia directa con los chinos y las empresas privadas, aunque como espectador seria fascinante. ¿Otra carrera espacial como la de los 60?
?
Y se tendrá que contar con las empresas privadas, pero seguro que el Gobierno de EEUU quiere que el liderazgo de ese proyecto lo lleve la NASA, no Space X...lo de contar con los chinos (y los rusos por su know how) seria maravilloso, porque optimizaría recursos, pero imposible, no creo que EEUU quiera compartir la gloria de llegar a Marte, igual que no compartió la Luna

¿Criminal de guerra? Si te puedes explicar un poco mas...
¿Qué se supone que es entonces Robert Oppenheimer? A ver si le encontramos una canción dedicada también.

Wernher von Braun como cabeza del proyecto V2 de la Alemania nazi dirigió las fabricas de las bombas volantes que funcionaban con trabajadores esclavos y prisioneros de campos de concentracion, entre los cuales hubo mas victimas que por las V2; su crimen no es diseñar un arma, de igual forma que Robert Oppenheimer no es un criminal de guerra por diseñar un arma, si no por el trato inhumano y los crímenes contra la humanidad cometidos en sus fabricas...von Braun no era un nazi fanático (podríamos decir que era un nazi por interés), eso esta claro, y realmente lo que le interesaba era el diseño de misiles balísticos capaces de salir de la atmosfera terrestre, pero si que estuvo implicado en crímenes contra la humanidad, crímenes que los yankees borraron en la famosa Operación Paperclip, esto no se puede decir de Robert Oppenheimer.

y por hablar de relojes...para Marte seria bonito un proceso de seleccion de un nuevo reloj espacial, o un encargo a Omega de un cronógrafo totalmente nuevo que suceda al Moonswatch como icono, un Marswatch


¿Y si mantenemos el hilo donde estaba?
@B3lisario
Si empezamos a discutir sobre responsabilidades en una guerra como la Segunda Guerra Mundial vamos a acabar hablado de buenos, de malos y de peores, de Hitler, de Stalin......y ahí si que nos van a cerrar el hilo. Seria toda una lastima.
Por supuesto, no tengo el menor interés que un debate de responsabilidades; que no tiene sentido, a von Braun se le valora por lo que fue, uno de los mayores (si no el mayor) genio de la cohetica de todos los tiempos, y asi debe ser, el comentario fue solo para marcar como las cosas son increiblemente complicadas, con muchos tonos de gris, y hasta los heroes tienen sombras, y que hay que separar los logros de otros asuntos en muchas ocasiones
 
  • Me gusta
Reacciones: caik76
Atrás
Arriba Pie