El desastre del Challenger freno todo décadas de nuevo, pero el Apolo I les impidio tomar mas riesgos y un enfoque mas agresivo... como el de Space X, todo lo que lanza la NASA esta comprobado hasta la extenuación
No creas. El plan de trabajo no cambió, que yo sepa, gran cosa por el accidente del Apollo I (sí el camino previsto entre el Apollo I y el V o el VII, no recuerdo bien) pero sí, posiblemente, ayudó a "fijar" la moral de todo el equipo, lo que sí fue probablemente un elemento crítico para el éxito del programa, que podemos representar con los dos momentos más famosos de la época de Gene Krantz: el discurso tras el accidente del Apollo I y su
"Tough and Competent" y la famosa frase durante el incidente del Apollo XIII,
"Failure is not an option".
Esa visión del trabajo y lo que estaba en juego es lo que se fue perdiendo en décadas posteriores, conforme avanzaba el poder de los burócratas, hasta alcanzar su momento más bajo y deplorable en la época del accidente del Challenger (que en la época de Gene Kratz y el programa Apollo es prácticamente imposible que hubiera podido ocurrir; ellos tenían otras mil formas de morir, pero no esa en particular).
Si explota el Artemis I es el fin, no pueden correr ningún riesgo ahora mismo, y mas con el coste que ha tenido el proyecto...Y que me lleva a plantearme...con lo caro que ha salido el lanzador...no podían haber reutilizado el Saturno V??
No. La capacidad y el conocimiento ¡y hasta las leyes! para fabricar el Saturno V se perdieron hace tiempo y puesto que habría que reconstruirlo, utilizar materiales, procesos y tecnologías de hace setenta años no es el camino más acertado.
Aun así, Artemis es también un "pastiche" de tecnologías ya conocidas, solo llevadas "un poco más allá", o sea, que ese principio de reutilización se ha mantenido, al menos en cierta medida y el propio proyecto, con un modelo de multiconfiguración, es ahora más flexible.
Por otro lado, lo que sí han reutilizado es el modelo de misión, que es el mismo que el de Apollo, habiendo alternativas. Pensando en la misión a Marte y con la experiencia de la IIS (que, en parte, también se "vendió" con eso en mente) se podría haber optado por un rendevouz orbital que hubiera permitido el envío de una carga de pago muchísimo mayor, por ejemplo, o una multimisión para un primer piloto de estancia prolongada (que también fue parte de la "venta" tanto de Sky-Lab como de la IIS), etc.
En todo caso, hay que recordar que todo el desarrollo de la NASA está extremadamente politizado... y hay que hacer lo que digan los políticos, o no hay dinero.
, sigue siendo con el Energía soviético el lanzador mas potente realizado y seguramente se podría adaptar a capsulas mas modernas
El drama de la Luna fue que los suvieticos fueron incapaces de desarrollar un lanzador pesado tras el fracaso del N1 y dejo de tener sentido la carrera...y cuando intentaron ponerse al día con el Energia-Buran (Un sistema maravilloso, y yo diría que superior al transbordador americano) la URSS colapso y quebró (y no poca parte fue culpa del Buran), lo cual unido al posterior accidente del Challenger lo dejo todo parado...Y solo se han reactivado ante el temor de que una empresa privada pueda adelantarles...esa es la gran aportación de Space X, haber reactivado la carrera espacial
¿Temor o... una vez más que sea el dinero público (del que también ha habido "hondonadas" en la "carrera espacial" privada) el que se lleve el coste y luego, en su caso, la privada los beneficios (del que también se han llevado "hondonadas" como consecuencia de las misiones de la NASA, tanto en los 60s como ahora)?