
Doncainastyle
Weiser Uhrmacher
Sin verificar
Creo lo se a que frase, pero es tu opinon y lo respeto.Te concedo que sabes mucho de relojes, y me remito a Einstein.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Creo lo se a que frase, pero es tu opinon y lo respeto.Te concedo que sabes mucho de relojes, y me remito a Einstein.
El respeto es mutuo. Aunque estemos en desacuerdo.Creo lo se a que frase, pero es tu opinon y lo respeto.
Pues yo lo que creo, es que es "libre" solo cuando conviene.No eres el unico, yo tambien pienso asi. El comunismo camuflado, que se aumenta como un cancer por todo Europa, siempre se mete en terrenos que no son los suyos, como el mercado libre.
Nada es perfecto, no lo digo esto, pero que es la alternativa?Pues yo lo que creo, es que es "libre" solo cuando conviene.
Ahí están ahora, como gallinas alborotadas metiendo billetes estatales en las telecomunicaciones para asegurar un % "estrategico" y que otros con mas pasta no se las levanten según las normas del libre mercado🤭
Aqui hay mucho fan de las medidas chinas y de las vacunas rusasNada es perfecto, no lo digo esto, pero que es la alternativa?
Pues yo lo que creo, es que es "libre" solo cuando conviene.
Ahí están ahora, como gallinas alborotadas metiendo billetes estatales en las telecomunicaciones para asegurar un % "estrategico" y que otros con mas pasta no se las levanten según las normas del libre mercado🤭
Es que para algunos Arabia es el moro bueno 😆Otra de las falsedades que se están escribiendo en este hilo.
La entrada de un fondo soberano extranjero en una empresa con contratos en sectores de estratégicos y de defensa nacional habría sida vetada ipso facto en muchos países.
Te lo voy a traducir al román paladino:
- STC, la empresa que quería comprar el 9,9% de Teléfonica, es propiedad en casi dos terceras partes del fondo soberano de Arabia Saudí controlado por Mohamed bin Salman (alias "MBS").
- Arabia Saudí es una monarquía absoluta islámica (algunos la definen incluso como "dictadura") con un largo historial de violaciones de los derechos humanos.
- Hay indicios más que razonables para creer que MBS es responsable final del asesinato, descuartizamiento y desaparación de Jamal Khasogi (entre otros). Esto no lo digo yo, lo dicen los servicios de inteligencia estadounidenses.
- A Telefónica (empresa española) se la considera "estratégica". La entrada de capital extranjero de más del 5% en una empresa considerada estratégica tiene que ser autorizada por el gobierno.
- Telefónica tiene contratos "sensibles" a todos los niveles y en todo el Estado español.
¿De verdad te parece mal que el gobierno tome cartas en el asunto?
nada avisame y quedamos a tomar algoNi idea paisano, ¿tú podrías afirmar tal cosa?. De todas formas únicamente me refería, con un poco de humor (que en casos como este no suele venir mal cuando se palpan sensibilidades tan a flor de piel en algunos comentarios), que esta peli de la multa ha sido realizada por la misma productora que lo del dopaje jejej.
Por cierto, pasé bastantes años cenando todos los fines de semana en Cangas porque tenía casa cerca de Arriondas, actualmente me paso varias veces al año por allí.
Pues muy a mi pesar, sí me parece mal.Otra de las falsedades que se están escribiendo en este hilo.
La entrada de un fondo soberano extranjero en una empresa con contratos en sectores de estratégicos y de defensa nacional habría sida vetada ipso facto en muchos países.
Te lo voy a traducir al román paladino:
- STC, la empresa que quería comprar el 9,9% de Teléfonica, es propiedad en casi dos terceras partes del fondo soberano de Arabia Saudí controlado por Mohamed bin Salman (alias "MBS").
- Arabia Saudí es una monarquía absoluta islámica (algunos la definen incluso como "dictadura") con un largo historial de violaciones de los derechos humanos.
- Hay indicios más que razonables para creer que MBS es responsable final del asesinato, descuartizamiento y desaparación de Jamal Khasogi (entre otros). Esto no lo digo yo, lo dicen los servicios de inteligencia estadounidenses.
- A Telefónica (empresa española) se la considera "estratégica". La entrada de capital extranjero de más del 5% en una empresa considerada estratégica tiene que ser autorizada por el gobierno.
- Telefónica tiene contratos "sensibles" a todos los niveles y en todo el Estado español.
¿De verdad te parece mal que el gobierno tome cartas en el asunto?
Sí porque cuando los fuertes la cagan tenemos que ir los débiles (vía impuestos y recortes sociales) a sacarles las castañas del fuego (rescates bancarios a modo de ejemplo cercano y reciente)Te concedo que sabes mucho de relojes, y me remito a Einstein.
El Tempranillo fue un bandolero que intentó volver al lado correcto y murió luchando del lado de la ley. No es lo mismo.Pues muy a mi pesar, sí me parece mal.
Al menos yo he llegado a un punto en que si tengo que elegir entre que la controle la Banda del Tempranillo o este Gobierno, me produce menos preocupación lo primero.
No es así del todo. La marca suministra lo que quiere a los CO, y después el CO vende lo que puede a quien quiere. Los modelos "calientes" los suele guardar el CO en la caja fuerte a la espera de algún cliente preferente, solo cuando no tienen clientes preferentes tiran de esa lista de "interesados". Puede ocurrir, eso sí, que si te pasas por el CO el día que les llega algo "caliente", si le caes en gracia al director de la tienda, te puedas llevar algo interesante, pero no es habitual.Y una pregunta desde el desconocimiento, ¿todos los modelos están siempre fuera de stock y tienen la elevadísima demanda de los modelos “calientes”? Porque supongo que el CO tendrá una visión de conjunto del negocio y de sus necesidades de comercialización.
La multa no es porque no vendas tus jerseys por internet, es porque no les dejas hacerlo a tus retailers.No pretendo abrir un melón, compañero, pero seria normal que se vayan de rositas pienso, no porqué en la UE se les trate bien o mal ya que lo desconozco, pero si por la intromisón a su estrategia como marca en sus canales de distribución.
Me explico: yo fabrico jerseys de lana (es un ejemplo, no mi caso real), los vendo en mis tiendas propias y se las vendo tambien a “terceros” para que vendan mi producto (retail y wholesale de toda la vida), cómo pueden obligarme a vender mi producto por un canal, o multarme por no venderlo dónde yo quiera? Es que jue, lo veo surrealista insisto. Quizá soy el único que lo ve así, pero no lo termino de entender.
Creo que los rescates no fueron a los bancos sino a las “cajas”, un tipo raro que hubo de pseudoAdministración Pública, dirigidas por políticos y sindicatos en sus órganos de administraciónSí porque cuando los fuertes la cagan tenemos que ir los débiles (vía impuestos y recortes sociales) a sacarles las castañas del fuego (rescates bancarios a modo de ejemplo cercano y reciente)
Y visto que hay barra libre a la politización del hilo en cuanto a nuestro gobierno actual ni es comunista ni bolivariano. Es un gobierno elegido democráticamente por mayoría en el Congreso de los Diputados conforme a Constitución vigente.
A los cuales, entiendo, que cuando les vendo mi producto lo compraran bajo “x” condicionesLa multa no es porque no vendas tus jerseys por internet, es porque no les dejas hacerlo a tus retailers.
El problema es que esas condiciones están regladas en Francia.A los cuales, entiendo, que cuando les vendo mi producto lo compraran bajo “x” condiciones
Por lo tanto, compañero, el problema no es de Rolex sino de la regulación francesa (a mi entender). Y no lo digo cómo fanático de Rolex ni mucho menos. Desconociendo el derecho mercantil, lo miro con ojos de consumidor, o como retailer de profesión.El problema es que esas condiciones están regladas en Francia.
Yo veo claramente que el problema es de Rolex, que es quien ha incumplido las normas de regulación, y a quien le han cascado la multa.Por lo tanto, compañero, el problema no es de Rolex sino de la regulación francesa (a mi entender). Y no lo digo cómo fanático de Rolex ni mucho menos. Desconociendo el derecho mercantil, lo miro con ojos de consumidor, o como retailer de profesión.
Un abrazo