• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Multa de 100 M€ a Rolex Francia (conjuntamente con la matriz) por no permitir a los AD vender por internet

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Dupont
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Esta afirmación sí que es surrealista, "por calificarlo de alguna manera".
¿Por qué no iban a tener "su propia norma en gestión y operaciones del canal retail"? Hasta donde yo sé Francia es un país soberano. De hecho, en España la regulación de los horarios de apertura no depende del gobierno central sino de las CC.AA., es decir, que cada C.A. tiene "su propia norma de gestión y operaciones del canal retail".
Si tu lo crees compañero, me parece muy bien, estas en tu derecho de pensar que mi afirmación sea surrealista.

Sin acritud, dirijo el canal Retail de Iberia (por cierto, los horarios salvo que operes en un centro comercial en España los decide el propio comercio, no la CCAA), Italia y Francia, se de lo que hablo y de lo “surrealista” que puede llegar a ser Francia en sus legislaciones. No entro a valorar si me parece bien o mal, sencillamente es así, y lo que aquí es facilmente manejable, allí es un percal. Mejor? No lo se…

Y si, €100M de multa por ésto en Francia no me sorprende como decía, pero PARA MI, si tiene un toque surrealista, cuando no disponen (ni pienso que pretendan) de stock para vender a demanda.

Buen día!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: mero27, Coldnight, Dobby y 1 persona más
De todas formas recurrirán a la UE y seguramente se vayan de rositas, no se por qué, pero en la UE los tratan muy bien
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight
No le veo ningún problema, salvo que como no abra stock y además, ¿quien compra un rolex por internet? ¿O un coche?, SI TE ROBAN LOS PAGANIS, IMAGINATE SI VEN ROLEX EN EL REMITE, pero seguro que revendedores encuentran mercado en países sin tiendas rolex y la manera de hacérselos llegar con garantías, lo que no tengo claro si subirán o bajarán los precios
 
De todas formas recurrirán a la UE y seguramente se vayan de rositas, no se por qué, pero en la UE los tratan muy bien
No pretendo abrir un melón, compañero, pero seria normal que se vayan de rositas pienso, no porqué en la UE se les trate bien o mal ya que lo desconozco, pero si por la intromisón a su estrategia como marca en sus canales de distribución.

Me explico: yo fabrico jerseys de lana (es un ejemplo, no mi caso real), los vendo en mis tiendas propias y se las vendo tambien a “terceros” para que vendan mi producto (retail y wholesale de toda la vida), cómo pueden obligarme a vender mi producto por un canal, o multarme por no venderlo dónde yo quiera? Es que jue, lo veo surrealista insisto. Quizá soy el único que lo ve así, pero no lo termino de entender.
 
  • Me gusta
Reacciones: MarioB83, mero27 y tec003
Últimamente no soy muy fan de Rolex. Pero está corriente de regularlo todo y que mucha gente vea razonable la intromisión de los gobiernos, políticos y estados en las cuestiones privadas, me parece, al menos, extraño. Respecto al tema particular, entiendo que cada uno enfoca su estrategia de ventas como quiere. Y además, que si está empresa no atiende la demanda en tienda como van a obligarle a atender la demanda on line. No entiendo nada. Y menos, la intromisión en la distribución de un artículo de lujo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Almicantarat y Robi.
Con la necesidad de dinero que hay ahora, no me sorprendería que el resto de los países de la UE se apunten al carro de las multas a Rolex. Es una vaca con mucha leche.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
Indistintamente si el motivo de la multa está justificado o no supongo que esos 100 millones es peccata minuta para la marca... además se prevé subida de tarifas en breve que ayudará a amortiguar esa sanción.

Otro tema es si el resto de los países de la UE tomará la misma medida.... ahí si podíamos tener tema de debate.
 
Indistintamente si el motivo de la multa está justificado o no supongo que esos 100 millones es peccata minuta para la marca... además se prevé subida de tarifas en breve que ayudará a amortiguar esa sanción.

Otro tema es si el resto de los países de la UE tomará la misma medida.... ahí si podíamos tener tema de debate.
Yo que tú empezaría a pensar en vender los inmuebles que tengas en Ginebra :D
 
  • Me gusta
Reacciones: didakpc
Últimamente no soy muy fan de Rolex. Pero está corriente de regularlo todo y que mucha gente vea razonable la intromisión de los gobiernos, políticos y estados en las cuestiones privadas, me parece, al menos, extraño. Respecto al tema particular, entiendo que cada uno enfoca su estrategia de ventas como quiere. Y además, que si está empresa no atiende la demanda en tienda como van a obligarle a atender la demanda on line. No entiendo nada. Y menos, la intromisión en la distribución de un artículo de lujo.
Aquí queria yo llegar. Comparto tu punto de vista compañero.
 
No le veo ningún problema, salvo que como no abra stock y además, ¿quien compra un rolex por internet? ¿O un coche?, SI TE ROBAN LOS PAGANIS, IMAGINATE SI VEN ROLEX EN EL REMITE, pero seguro que revendedores encuentran mercado en países sin tiendas rolex y la manera de hacérselos llegar con garantías, lo que no tengo claro si subirán o bajarán los precios

Si fuera el caso y me pudiera comprar un Rolex cualquiera por internet, o me ponen la opción "Recogida en tienda" o no lo compro.
Que me lo manden por agencia ni de coña. :laughing1:

A míe parece bien que los C.O. tengan derecho a vender Rolex por internet, que luego no vendan ninguno o den salida a alguno de los que tengan congelados pues es lo que hay.

.
 
Montar una web para que muestre siempre "sold out", o "sin stock", me parece una inversión ineficiente.
Entiendo que para alguien que no cubra ventas, o necesite expansión, es un paso lógico y hasta obligado. O en un producto de necesidad. Aquí, donde el único afán es un trozo de hierro a precio desorbitado, o inversión, especulación mayormente por desgracia, de donde surgen la mayoría de las quejas, no le veo mucho sentido.
El propio distribuidor podría vender en su web, todos sus productos, Rolex o cualquiera, y nuevamente, qué vendería?
Se plantea siempre desde el control de producción, no sé si por enfado o consuelo, cuando no es un tema de esto sino de tenerlo todo vendido. Ya me gustaría a mi tener un producto con tal aceptación.

La cuestión que a mi me surge es: podría entonces Rolex, eliminar distribución en países o zonas donde les molesten con cosas así? Desde luego, lograrían recolocar en todo o gran parte, esas unidades...

En cualquier caso, creo en el la libertad del mercado, no en el intervencionismo, venga del sector o parte que venga.
 
  • Me gusta
Reacciones: fucop
Últimamente no soy muy fan de Rolex. Pero está corriente de regularlo todo y que mucha gente vea razonable la intromisión de los gobiernos, políticos y estados en las cuestiones privadas, me parece, al menos, extraño. Respecto al tema particular, entiendo que cada uno enfoca su estrategia de ventas como quiere. Y además, que si está empresa no atiende la demanda en tienda como van a obligarle a atender la demanda on line. No entiendo nada. Y menos, la intromisión en la distribución de un artículo de lujo.

No están multando a Rolex por no vender en internet, tiene derecho o no ha hacerlo, la multa es por la prohibición de Rolex a sus CO de vender por internet.
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur, argus, luangos y 4 más
Seguramente me he explicado mal. No me refiero a derechos conculcados y/o reivindicados, que en eso me parece perfecto que le hayan dado un buen tirón de orejas a Rolex (a ver si se hace extensivo al resto de la UE -por lo menos- y ya de paso se ponen con la fornitura).

Me refería a que, al margen del triunfo moral que pueda suponer haber torcido ese brazo, no parece que la cosa vaya a servirles de mucho a los CO si ni siquiera pueden cubrir la demanda que tienen presencialmente en sus propias tiendas. Que a lo mejor les sirve para deshacerse de los Cellinis empedrados mandándolos a Oriente (algo que históricamente ya han venido haciendo de forma más o menos discreta).
Ésa sería la clave, a mi modo de entender: la fornitura.

Ahí sí que hay una demanda clamorosa que, sin ninguna duda, también supone una traba a la libre competencia, principio general del mercado comunitario.

Lo otro, los relojes . . . pues eso, con que te los pudieran vender en mostrador ya sería un logro.
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo, fucop, Danu y 2 más
Montar una web para que muestre siempre "sold out", o "sin stock", me parece una inversión ineficiente.
Entiendo que para alguien que no cubra ventas, o necesite expansión, es un paso lógico y hasta obligado. O en un producto de necesidad. Aquí, donde el único afán es un trozo de hierro a precio desorbitado, o inversión, especulación mayormente por desgracia, de donde surgen la mayoría de las quejas, no le veo mucho sentido.
El propio distribuidor podría vender en su web, todos sus productos, Rolex o cualquiera, y nuevamente, qué vendería?
Se plantea siempre desde el control de producción, no sé si por enfado o consuelo, cuando no es un tema de esto sino de tenerlo todo vendido. Ya me gustaría a mi tener un producto con tal aceptación.

La cuestión que a mi me surge es: podría entonces Rolex, eliminar distribución en países o zonas donde les molesten con cosas así? Desde luego, lograrían recolocar en todo o gran parte, esas unidades...

En cualquier caso, creo en el la libertad del mercado, no en el intervencionismo, venga del sector o parte que venga.

No se trata de que la inversión sea ineficiente, se trata del derecho de los CO a realizar o no dicha inversión.

Estoy de acuerdo que en este caso y en el momento actual no es rentable por la falta de stock, pero quién sabe en unos años.

.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Robi. y Danu
No se trata de que la inversión sea ineficiente, se trata del derecho de los CO a realizar o no dicha inversión.
Es una ironía, por quitar tensión :-P :D

Estoy de acuerdo que en este caso y en el momento actual no es rentable por la falta de stock, pero quién sabe en unos años.

.
Yo no lo veo. En un producto que puedes mantener suministro, o no cubres ventas, controlas la producción, en el sentido de que eres capaz de producir más de lo que vendes, y tienes un margen de apriete por así decirlo, sí lo veo. No siendo el caso, lo veo contraproducente.
 
Última edición:
Es una ironía, por quitar tensión :-P :D


Yo no lo veo. En un producto que puedes mantener suministro, o no cubres ventas, controlas la producción, en el sentido de que eres capaz de producir más de lo que vendes, y tienes un margen de apriete por así decirlo, sí lo veo. No siendo el caso, lo veo contraproducente.

Es mi segundo día en casa con gastroenteritis, no estoy para subir tensiones precisamente. :laughing1:

.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
Es mi segundo día en casa con gastroenteritis, no estoy para subir tensiones precisamente. :laughing1:

.
Ánimo con la recuperación!!!

Por amenizar, me estaba imaginado a los que se quejan, pegados días y noches al ordenador refrescando página, para ver si consiguen algo que luego, acabaría como acabaría :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Dobby y Akthara
Ánimo con la recuperación!!!

Gracias, parece que hoy las aguas vuelven a su cauce.

Por amenizar, me estaba imaginado a los que se quejan, pegados días y noches al ordenador refrescando página, para ver si consiguen algo que luego, acabaría como acabaría :D

Haberlos lo habría.
Claro que incluso en el caso de algún arrepentido, en vez de a la web iría al siguiente apuntado en tienda física.

.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
Lo que no puede hacer es prohibir explícitamente a los distribuidores vender por internet.

A ver, como me vuelves a citar te diré que yo creo que esta vez sí me había explicado bien:
"me parece perfecto que le hayan dado un buen tirón de orejas a Rolex"

O sea, que sí, que estamos de acuerdo en eso. Lo que añadí es que como medida para incrementar cifra de negocio de los CO va a ser poco útil porque no disponen de suficiente cantidad de producto como para cubrir los dos canales.

Y que, también, un fabricante no puede (o no debería poder) prohibir a su red de distribución vender por uno u otro canal. Lo que sí puede hacer es restringir o retirar la distribución a quien le parezca. Que los argumentos para esto último sean más o menos creíbles ya depende de su creatividad.


Me explico: yo fabrico jerseys de lana (es un ejemplo, no mi caso real), los vendo en mis tiendas propias y se las vendo tambien a “terceros” para que vendan mi producto (retail y wholesale de toda la vida), cómo pueden obligarme a vender mi producto por un canal, o multarme por no venderlo dónde yo quiera?

Voy a aventurarme, porque yo no estoy en el sector retail y tú ya has dicho que sí, así que lo mío es desde la ignorancia: tú -es un decir- como fabricante controlas tus puntos de venta propios y haces con ellos lo que te parece.

Pero la red de "terceros" puede tener estrategias distintas. Es más, cada punto de venta de esos terceros puede pensar distinto. Lo que tú como fabricante puedes hacer es decidir con quién trabajas, pero no decirles a negocios ajenos lo que pueden o no pueden hacer. Otra cosa es que les hagas firmar contratos con cláusulas como esa... y te denuncien.
 
  • Me gusta
Reacciones: 3citroen, itsmemario, Jose Perez y 4 más
A ver, como me vuelves a citar te diré que yo creo que esta vez sí me había explicado bien:
"me parece perfecto que le hayan dado un buen tirón de orejas a Rolex"

O sea, que sí, que estamos de acuerdo en eso. Lo que añadí es que como medida para incrementar cifra de negocio de los CO va a ser poco útil porque no disponen de suficiente cantidad de producto como para cubrir los dos canales.

Y que, también, un fabricante no puede (o no debería poder) prohibir a su red de distribución vender por uno u otro canal. Lo que sí puede hacer es restringir o retirar la distribución a quien le parezca. Que los argumentos para esto último sean más o menos creíbles ya depende de su creatividad.




Voy a aventurarme, porque yo no estoy en el sector retail y tú ya has dicho que sí, así que lo mío es desde la ignorancia: tú -es un decir- como fabricante controlas tus puntos de venta propios y haces con ellos lo que te parece.

Pero la red de "terceros" puede tener estrategias distintas. Es más, cada punto de venta de esos terceros puede pensar distinto. Lo que tú como fabricante puedes hacer es decidir con quién trabajas, pero no decirles a negocios ajenos lo que pueden o no pueden hacer. Otra cosa es que les hagas firmar contratos con cláusulas como esa... y te denuncien.
Supongo que, como decías antes, esos canales de internet son útiles para librarse de la pedrería, los modelos femeninos, los cellini y demás género que no te quitas de encima ni con agua caliente... La otra opción es que les sirva para vender con (aún más) plusvalía "en black" los modelos calientes, pero me parece tremendamente arriesgado hacerlo por un canal en el que todo queda grabado y no sabes quién está al otro lado, como es internet, en vez de bajo cuerda en la intimidad del DO.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y Goldoff
vender con (aún más) plusvalía "en black" los modelos calientes, pero me parece tremendamente arriesgado hacerlo

Yo diría que es un suicidio. Si los "mystery buyers" ya habían dado algún quebradero de cabeza, imagínate que un cliente "del internet" te dice que se lo envíes a Serrano 45 -junto con tus galones de CO- después de haber negociado con él un plus...
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones
Yo diría que es un suicidio. Si los "mystery buyers" ya habían dado algún quebradero de cabeza, imagínate que un cliente "del internet" te dice que se lo envíes a Serrano 45 -junto con tus galones de CO- después de haber negociado con él un plus...
Entiendo que eso, sería imposible por Internet, dado que ahí aparecería el pvp, y si hay o no disponibles, no pudoendo anuncisr por encima. Añadiría que con solo media neurona disponible, nadie daria por escrito y menos aún a desconocido por mail o cualquier plataforma, precio a gris o gratificación. Solo veo que eso pudiera ocurrir, y con un elevado riesgo, en el supuesto de compra física presencial, con lo que la situación sería aún peor para los compradores, tanto los gratificantes, como los que no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
A ver, como me vuelves a citar te diré que yo creo que esta vez sí me había explicado bien:
"me parece perfecto que le hayan dado un buen tirón de orejas a Rolex"

O sea, que sí, que estamos de acuerdo en eso. Lo que añadí es que como medida para incrementar cifra de negocio de los CO va a ser poco útil porque no disponen de suficiente cantidad de producto como para cubrir los dos canales.

Y que, también, un fabricante no puede (o no debería poder) prohibir a su red de distribución vender por uno u otro canal. Lo que sí puede hacer es restringir o retirar la distribución a quien le parezca. Que los argumentos para esto último sean más o menos creíbles ya depende de su creatividad.




Voy a aventurarme, porque yo no estoy en el sector retail y tú ya has dicho que sí, así que lo mío es desde la ignorancia: tú -es un decir- como fabricante controlas tus puntos de venta propios y haces con ellos lo que te parece.

Pero la red de "terceros" puede tener estrategias distintas. Es más, cada punto de venta de esos terceros puede pensar distinto. Lo que tú como fabricante puedes hacer es decidir con quién trabajas, pero no decirles a negocios ajenos lo que pueden o no pueden hacer. Otra cosa es que les hagas firmar contratos con cláusulas como esa... y te denuncien.
Exacto compañero, es más o menos así como funciona el wholesale aunque hay matices a tener en cuenta y que yo desconozco ya que cada marca es diferente.

Me explico: Lo que si ocurre, normalmente, las marcas cuando venden su producto a los terceros, establecen clausulas/condiciones de pvp y margenes, de capsulas de compra, etc. y los terceros son libres de comprar a la marca o no su producto, sabiendo que si lo quieren distribuir en sus tiendas deben aceptar ciertas reglas del juego de la marca.

Es en estos casos, precisamente, donde la marca controla también la distribución final del cliente aunque el canal sea un tercero.

Dicho todo esto, cada marca es un mundo, y desconozco los mecanismos de Rolex, lo que se me hace extraño es que se multe a una marca (sea cual sea), por tener una estrategia de distribución bien en sus canales de venta directa como en los de terceros, ya que incluso en éstos la marca “vende” sus condiciones al vendedor final, y es el vendedor final (el tercero como estamos llamamándole), quien tiene la libertad de elegir si compra las reglas del juego de su proveedor, como sería Rolex en este caso.

Espero haberme explicado. Dicho todo esto, interesante debate :)
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y Goldoff
Y por qué solo a Rolex? Patek, AP y otras, venden online? No debería ser algo generalizado?
 
De todas formas recurrirán a la UE y seguramente se vayan de rositas, no se por qué, pero en la UE los tratan muy bien
Toma, pues por qué va a ser . . . porque les pasan relojes sin tener que apuntarse en listas :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Robi. y Danu
Atrás
Arriba Pie