• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hacia donde vamos?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pablitos
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hasta donde yo sé son imposibles de diferenciar y tienen las mismas propiedades
A simple o incluso experta vista si, pero para eso hay equipos de laboratorio que determinan en función de la refractrometria y espectrometria si el diamante es de origen natural o si bien es sintético desarrollado en laboratorio.

Cita de la web;

Sólo se puede detectar utilizando un equipo especial de última tecnología que permite identificar el tipo de diamantes que es.
Debido a que los diamantes artificiales son esencialmente química y ópticamente iguales a sus contrapartes naturales es muy difícil distinguirlos.
Se requiere de equipos profesionales o dispositivos sofisticados como únicos métodos confiables para separarlos de los diamantes naturales.
Es sumamente importante ir a un joyero de confianza porque se conoce muchos casos en los que se venden diamantes man-made como si fuesen diamantes naturales.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Completamente de acuerdo, ese prisma a través del cuál miras la actualidad y el futuro es sin duda mucho más global y amplio que el yo estaba “utilizando”, dado que acotaba mi opinión a una parte muy pequeño del globo como pueda serlo España y/o incluso en menor medida, Europa.

Venimos (a nivel Europeo) del mayor estado del bienestar jamás conocido. Nada comparable a la sociedades ya extintas (nacidos preguerras mundiales) y tampoco a lo que hay “ahí fuera”. Mirándolo así, sin duda es ridículo llorar por vivir de gratis, trabajando poco y unas comodidades que no conocen en gran parte del mundo. Pero también es cierto que tal nivel de bienestar generalizado alcanzó ya su pico y ahora, toca ir aceptando que las cosas serán algo distintas para una gran mayoría de nuestra sociedad.

Yo provengo de familia obrera, mientras mis amigos iban a la piscina en verano yo acompañaba a mi padre a la obra siendo aún adolescente (algo no tan común ya en mi época). Mi generación ha crecido “con todo hecho” y muchos no han sabido afrontar lo que la vida les tenía preparado. Otros hemos sabido adaptarnos un poco mejor a las circunstancias y alcanzar un estado más acomodado del que se nos presupone deberíamos tener, a costa también de unas épocas no tan cómodas pero a la vez, sumamente satisfactorias. Todo esto seguro ninguno lo discutimos, al menos tú y yo seguro que no.

Europa es un paraíso, en vias de dejar de serlo. ¿Que hay muchos otros lugares peores? Nadie lo discute. Pero a mí personalmente me gusta mirar a los que están mejor que yo, para acercarme a ellos. Y no al revés, jactándome de mi posición y conformándome con mi status actual, porque el de muchos otros sea peor.

Por eso, veo ridículo (aunque no esté bien visto decirlo) llorar porque el precio de un capricho random como pueda ser un reloj mecánico suba. Muchos argumentan que hace 5-10 años podían aspirar a comprarse un Omega/Rolex más fácilmente que ahora. Yo argumento lo contrario, hace 5-10 años no podía, ahora y pese a que valgan más, puedo. El tablero del juego y las reglas son las mismas para todos, simplemente la partida se juega de manera distinta. La diferencia actual y futura con la pasada recientemente es que antes todo el mundo obtenía premio pese a haber jugado mal la partida. Ojo! Me refiero en todo momento a nuestro entorno, sociedades en el mundo hay muchas y bien distintas como tú bien sabrás, yo hablo de la occidental.

Un placer debatir con quién puede aportarme puntos de vista distintos desde su experiencia, yo no pasé hambre (mi padre en cambio sí) pero si tuve que “arrancar” en la vida laboral sacrificando cosas que muchos daban por incuestionables. “Ahora esos lloran mientras otros facturan” como diría la colombiana.

Un saludo compa!
(Y no me he dado por aludido tranquilo, porque mundo estoy viendo y calle por desgracia o fortuna, tengo un rato. En España claro 😅)
Tu comentario me ha parecido buenísimo

Las cosas de nada vale verlas en perspectiva histórica , sino personal. Hace 5 o 10 años igual eran más accesibles los Omega y los Rolex, pero no para mí.

Yo hace 5 años estaba opositando y lo que tenía ahorrado me daba para un Casio Edifice, y hace 10, estaba en la uni y con trabajos de verano me compré un Orient Mako.

Así que si yo me quejo de la subida del precio de los relojes , sería para darme una colleja, porque la realidad es que no he tenido poder adquisitivo relojístico hasta hace un año o dos como mucho, y los precios que hay ahora son los únicos a los que he podido acceder

Y como curiosidad , en esta misma línea...si no fuese por el foro yo ni siquiera sabría que los relojes de lujo han subido, pues nunca miré lo que valía un Rolex o un Omega ya que nunca pensé que podría comprar uno. Ahora, los precios de Seiko, Orient y Casio me los sabía todos, y esos si que han subido demencialmente 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y citrustrek
A simple o incluso experta vista si, pero para eso hay equipos de laboratorio que determinan en función de la refractrometria y espectrometria si el diamante es de origen natural o si bien es sintético desarrollado en laboratorio.

Cita de la web;

Sólo se puede detectar utilizando un equipo especial de última tecnología que permite identificar el tipo de diamantes que es.
Debido a que los diamantes artificiales son esencialmente química y ópticamente iguales a sus contrapartes naturales es muy difícil distinguirlos.
Se requiere de equipos profesionales o dispositivos sofisticados como únicos métodos confiables para separarlos de los diamantes naturales.
Es sumamente importante ir a un joyero de confianza porque se conoce muchos casos en los que se venden diamantes man-made como si fuesen diamantes naturales.
Así es, una vez salió en tv, hace ya mucho como hacían una joya, tipo diamante, con las cenizas de un fallecido, y la clave de todo es la súper inmensa presión en unos tanques tipo ollas a presión, a las que se las somete, la misma presión que sufre el carbón durante millones de años y se convierte en diamante.
Por otro lado, y eso lo reconocerás, que el mercado de los diamantes ha sido defendido y promocionada por un muy elaborado y estudiado marqueting durante décadas, entonces la pregunta sería, de verdad valen lo que cuestan? Me refiero a los naturales, y si la respuesta es si, habría que preguntarse, por que?.
Algún compañero ha dicho que la búsqueda y extracción de las piedras no es tan difícil y costosa como nos han hecho creer y yo pienso lo mismo...
Feliz día compañero
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y wantedwatch
Tu comentario me ha parecido buenísimo

Las cosas de nada vale verlas en perspectiva histórica , sino personal. Hace 5 o 10 años igual eran más accesibles los Omega y los Rolex, pero no para mí.

Yo hace 5 años estaba opositando y lo que tenía ahorrado me daba para un Casio Edifice, y hace 10, estaba en la uni y con trabajos de verano me compré un Orient Mako.

Así que si yo me quejo de la subida del precio de los relojes , sería para darme una colleja, porque la realidad es que no he tenido poder adquisitivo relojístico hasta hace un año o dos como mucho, y los precios que hay ahora son los únicos a los que he podido acceder

Y como curiosidad , en esta misma línea...si no fuese por el foro yo ni siquiera sabría que los relojes de lujo han subido, pues nunca miré lo que valía un Rolex o un Omega ya que nunca pensé que podría comprar uno. Ahora, los precios de Seiko, Orient y Casio me los sabía todos, y esos si que han subido demencialmente 😆
Tal cual 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Así es, una vez salió en tv, hace ya mucho como hacían una joya, tipo diamante, con las cenizas de un fallecido, y la clave de todo es la súper inmensa presión en unos tanques tipo ollas a presión, a las que se las somete, la misma presión que sufre el carbón durante millones de años y se convierte en diamante.
Por otro lado, y eso lo reconocerás, que el mercado de los diamantes ha sido defendido y promocionada por un muy elaborado y estudiado marqueting durante décadas, entonces la pregunta sería, de verdad valen lo que cuestan? Me refiero a los naturales, y si la respuesta es si, habría que preguntarse, por que?.
Algún compañero ha dicho que la búsqueda y extracción de las piedras no es tan difícil y costosa como nos han hecho creer y yo pienso lo mismo...
Feliz día compañero
La verdad que si pensamos a conciencia, podrás comprobar incluso sobre esta afición que a tantos nos reúne en este foro, y encontrarás diversos hilos en los que el OP respectivo se lamenta de la incesante subida de precios de muchas marcas y modelos.
Analizando a conciencia vemos cosas que hacen perder el sentido... parece que en el sector del lujo los incrementos y precios absurdos no pueden justificarse... más que para quienes quieran distinguirse del resto a golpe de cartera.
Feliz día a ti también
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y pablitos
La verdad que si pensamos a conciencia, podrás comprobar incluso sobre esta afición que a tantos nos reúne en este foro, y encontrarás diversos hilos en los que el OP respectivo se lamenta de la incesante subida de precios de muchas marcas y modelos.
Analizando a conciencia vemos cosas que hacen perder el sentido... parece que en el sector del lujo los incrementos y precios absurdos no pueden justificarse... más que para quienes quieran distinguirse del resto a golpe de cartera.
Feliz día a ti también
Tal cual macho, mira hay marcas en las que se cumple aquello de "Coge fama y échate a dormír". Lo dije hace poco e igual algun@ me come por decir lo que voy a decir...
Hoy por hoy un Longines no vale lo que cuesta ni por el forro por mucho que me quieran decir, un amigo que tiene uno me dice, "yo no se donde están los 1.500 euros que pague por el" y encima no tengas un problema porque el servicio de atención al cliente funciona como el c...lo, enseguida se sacan el cuello "mal uso" dicen.... y Tissot va por el mismo camino. Ya veremos que pasa de aquí a unos años con todo esto.... Yo creo que la pregunta que nos tenemos que hacer es, por qué compro este reloj y no otro, presumir, aparentar....?
Bueno y lo del mercado del lujo y el súper lujo no están en declive sino más bien lo contrario así que bueno siempre tendremos estos ratos para cascar jeje
Un placer y feliz tarde noche.
 
Tal cual macho, mira hay marcas en las que se cumple aquello de "Coge fama y échate a dormír". Lo dije hace poco e igual algun@ me come por decir lo que voy a decir...
Hoy por hoy un Longines no vale lo que cuesta ni por el forro por mucho que me quieran decir, un amigo que tiene uno me dice, "yo no se donde están los 1.500 euros que pague por el" y encima no tengas un problema porque el servicio de atención al cliente funciona como el c...lo, enseguida se sacan el cuello "mal uso" dicen.... y Tissot va por el mismo camino. Ya veremos que pasa de aquí a unos años con todo esto.... Yo creo que la pregunta que nos tenemos que hacer es, por qué compro este reloj y no otro, presumir, aparentar....?
Bueno y lo del mercado del lujo y el súper lujo no están en declive sino más bien lo contrario así que bueno siempre tendremos estos ratos para cascar jeje
Un placer y feliz tarde noche.
Es que es así
El mercado de marcas de lujo tal vez colapse y deba reeducarse viendo las tendencias de cómo se comporta el sector de sus productos en la segunda mano. Digo esto a grandes rasgos, generalizando incluso, ya que habrá una minoría que seguirá asumiendo los precios de tarifa incrementados, pero a la larga el mercado, y nosotros sobre todo como clientes, reeducamos a los comercializadores y marcas.
¿Qué pasaría si no se pagasen los precios que el mercado asume?
Pues o bien las marcas asumen su extinción o bien se regulan con precios más sensatos y razonables...
El problema es que hasta ahora hay muchos compradores que no se hacen preguntas ni se cuestionan al respecto... y así nos va, en esta vorágine alcista injustificada...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Es que es así
El mercado nuevo tal vez colapse y deba reeducarse viendo las tendencias del marcado de segunda mano. Digo esto a grandes rasgos, generalizando incluso, ya que habrá una minoría que seguirá asumiendo los precios de tarifa incrementados, pero a la larga el mercado, y nosotros sobre todo como clientes, reeducamos a los comercializadores y marcas.
¿Qué pasaría si no se pagasen los precios que el mercado asume?
Pues o bien las marcas asumen su extinción o bien se regulan con precios más sensatos y razonables...
El problema es que hasta ahora hay muchos compradores que no se hacen preguntas ni se cuestionan al respecto... y así nos va, en esta vorágine alcista injustificada...
Tal cual.
 
  • Me gusta
Reacciones: wantedwatch
Atrás
Arriba Pie