• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hacia donde vamos?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pablitos
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si yo te entiendo, pero es que hace ya tiempo que sólo leo mensajes catastrofistas y fúnebres sobre esta afición, sobre la economía, etc. Si estás sufriendo por los relojes, si las subidas de precio te parecen injustas, si estás perpetuamente cabreado con las marcas… DÉJALO!!!
En mi caso lo tengo claro: si algo no me hace feliz me alejo al instante. Lo contrario es masoquismo (que de ello hay mucho por aquí) e hipocresía.

Porque parece que tíos maduros acaban de descubrir que el objetivo de las empresas es maximizar los beneficios. Si yo fuera un directivo de esas empresas haría exactamente lo mismo: subir los precios todo lo posible. ¿Por qué debería tener ningún tipo de “compasión” por un puñado de consumidores que no son conscientes de que lo que vendo no lo necesitan para nada?

Menos literatura y más acción es lo que se necesita: la vida es todo aquello que sucede mientras pierdes el tiempo haciendo planes…
Comparto contigo tu punto de vista respecto a lo que comentas de nuestra afición, demasiado comentario negativo cuando en realidad, no deja de ser un simple hobby actualmente. No así respecto a equipararlo con los mensajes negativos que se leen sobre el futuro socioeconómico de nuestra sociedad.

Esto lo he debatido varias veces con mi padre y otra gente de su generación. Entiendo que los de cierta edad, que ya “lo habéis visto todo en la vida”, hagáis comparaciones entre lo vivido por vosotros y lo que se plantea como futurible, restando importancia al “drama”. La realidad es que se comparan escenarios completamente distintos y sin entrar en materia macroeconómica. Podría entrar a escribir la biblia al respecto, pero no es el lugar adecuado siendo un foro de relojes. Por lo que lo dejo aquí.

Al fin y al cabo, yo emigré hace más de una década y he podido encontrar fuera de España esa progresión laboral y personal que en mi país es tan difícil de conseguir. Por lo que ante los mensajes catastróficos de quiénes no toman acción, solo me queda decir que sigan remando.

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: maleix76, OldTraveler, abrosino y 1 persona más
Abrazados a la muerte hacia la extinción.
 
Última edición:
Comparto contigo tu punto de vista respecto a lo que comentas de nuestra afición, demasiado comentario negativo cuando en realidad, no deja de ser un simple hobby actualmente. No así respecto a equipararlo con los mensajes negativos que se leen sobre el futuro socioeconómico de nuestra sociedad.

Esto lo he debatido varias veces con mi padre y otra gente de su generación. Entiendo que los de cierta edad, que ya “lo habéis visto todo en la vida”, hagáis comparaciones entre lo vivido por vosotros y lo que se plantea como futurible, restando importancia al “drama”. La realidad es que se comparan escenarios completamente distintos y sin entrar en materia macroeconómica. Podría entrar a escribir la biblia al respecto, pero no es el lugar adecuado siendo un foro de relojes. Por lo que lo dejo aquí.

Al fin y al cabo, yo emigré hace más de una década y he podido encontrar fuera de España esa progresión laboral y personal que en mi país es tan difícil de conseguir. Por lo que ante los mensajes catastróficos de quiénes no toman acción, solo me queda decir que sigan remando.

Un saludo!

Celebro que no estés de acuerdo en todo, camarada. La diversidad es riqueza.

Yo he vivido en 11 países por mi ex-profesión, así que tengo una buena base para haber creado mi criterio sobre muchos aspectos de la vida.

Y si hablamos de dificultades, cada generación las ha tenido, y mucho peores que hoy en día. ¿Te imaginas lo que pensaban nuestros antepasados en la posguerra?

Vivimos en una sociedad bienestante, que no conoce el alcance de las auténticas dificultades. Y te lo dice uno que las pasó putas, con hambre incluida.

Europa es un paraíso, pero a muchos les falta calle, les falta mundo (y no hablo por ti).

Un abrazo!!! 🤟🏼
 
  • Me gusta
Reacciones: Lite, Dobby, OldTraveler y 4 más
A lo mejor es esa la idea, dejar de buscar ser los más competitivos en todo y disfrutar un poco más de la vida.
Yo viendo el siguiente gráfico, no sé quién disfrutara mas de la vida, pero si me dan a elegir, prefiero pertenecer a los países de arriba que a los de abajo, del mismo modo creo que deberíamos de fijarnos y usar como ejemplo a los más competitivos.
No sé si serán más felices pero a nivel de recursos y derechos tiene mejor pinta.
ICI-resultado.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: citrustrek
Celebro que no estés de acuerdo en todo, camarada. La diversidad es riqueza.

Yo he vivido en 11 países por mi ex-profesión, así que tengo una buena base para haber creado mi criterio sobre muchos aspectos de la vida.

Y si hablamos de dificultades, cada generación las ha tenido, y mucho peores que hoy en día. ¿Te imaginas lo que pensaban nuestros antepasados en la posguerra?

Vivimos en una sociedad bienestante, que no conoce el alcance de las auténticas dificultades. Y te lo dice uno que las pasó putas, con hambre incluida.

Europa es un paraíso, pero a muchos les falta calle, les falta mundo (y no hablo por ti).

Un abrazo!!! 🤟🏼
Completamente de acuerdo, ese prisma a través del cuál miras la actualidad y el futuro es sin duda mucho más global y amplio que el yo estaba “utilizando”, dado que acotaba mi opinión a una parte muy pequeño del globo como pueda serlo España y/o incluso en menor medida, Europa.

Venimos (a nivel Europeo) del mayor estado del bienestar jamás conocido. Nada comparable a la sociedades ya extintas (nacidos preguerras mundiales) y tampoco a lo que hay “ahí fuera”. Mirándolo así, sin duda es ridículo llorar por vivir de gratis, trabajando poco y unas comodidades que no conocen en gran parte del mundo. Pero también es cierto que tal nivel de bienestar generalizado alcanzó ya su pico y ahora, toca ir aceptando que las cosas serán algo distintas para una gran mayoría de nuestra sociedad.

Yo provengo de familia obrera, mientras mis amigos iban a la piscina en verano yo acompañaba a mi padre a la obra siendo aún adolescente (algo no tan común ya en mi época). Mi generación ha crecido “con todo hecho” y muchos no han sabido afrontar lo que la vida les tenía preparado. Otros hemos sabido adaptarnos un poco mejor a las circunstancias y alcanzar un estado más acomodado del que se nos presupone deberíamos tener, a costa también de unas épocas no tan cómodas pero a la vez, sumamente satisfactorias. Todo esto seguro ninguno lo discutimos, al menos tú y yo seguro que no.

Europa es un paraíso, en vias de dejar de serlo. ¿Que hay muchos otros lugares peores? Nadie lo discute. Pero a mí personalmente me gusta mirar a los que están mejor que yo, para acercarme a ellos. Y no al revés, jactándome de mi posición y conformándome con mi status actual, porque el de muchos otros sea peor.

Por eso, veo ridículo (aunque no esté bien visto decirlo) llorar porque el precio de un capricho random como pueda ser un reloj mecánico suba. Muchos argumentan que hace 5-10 años podían aspirar a comprarse un Omega/Rolex más fácilmente que ahora. Yo argumento lo contrario, hace 5-10 años no podía, ahora y pese a que valgan más, puedo. El tablero del juego y las reglas son las mismas para todos, simplemente la partida se juega de manera distinta. La diferencia actual y futura con la pasada recientemente es que antes todo el mundo obtenía premio pese a haber jugado mal la partida. Ojo! Me refiero en todo momento a nuestro entorno, sociedades en el mundo hay muchas y bien distintas como tú bien sabrás, yo hablo de la occidental.

Un placer debatir con quién puede aportarme puntos de vista distintos desde su experiencia, yo no pasé hambre (mi padre en cambio sí) pero si tuve que “arrancar” en la vida laboral sacrificando cosas que muchos daban por incuestionables. “Ahora esos lloran mientras otros facturan” como diría la colombiana.

Un saludo compa!
(Y no me he dado por aludido tranquilo, porque mundo estoy viendo y calle por desgracia o fortuna, tengo un rato. En España claro 😅)
 
  • Me gusta
Reacciones: Enryb8 y Tazio Nuvolari
Una cosa son tus orígenes y otra tu situación actual. Con 56 años, sin deudas, hijos encarrilados, pareja prejubilada y tú a media jornada, tengas más o menos dinero, tienes “la vida hecha”. Cubres gastos y te sobra para ocio.

La diferencia con tus nietos es que ellos seguramente el día de mañana, si sus orígenes son igual de humildes que los tuyos, seguramente lleguen a tu edad actual en peor situación socioeconómica. No se morirán de hambre, currarán seguramente menos de lo que has currado tú, pero tendrán que disfrutar de una vida más simple de la que hemos podido disfrutar generaciones anteriores a la de ellos.

Yo no veo mucha incertidumbre en el futuro, precisamente creo que las cartas ya están marcadas y la futura sociedad bien definida. Pero eso es algo que la mayoría de los nacidos en el siglo XX no verán.

Antes me preocupaba por ello, ahora simplemente me preocupo por lo mío y con hacerlo lo mejor posible para disfrutar del presente, tener un buen futuro y dejárselo lo mejor posible a los míos. Buena excusa para pillar ahora los relojes buenos que pueda, para disfrutarlos yo en el presente y que los míos puedan disfrutarlos en el futuro, cuándo sean aún más inalcanzables para más gente (en nuestro entorno, habrá otros países donde cante otro gallo).

A disfrutar hoy de los tuyos, que junto con tener salud, es lo más importante en la vida.
Pues si la verdad, espero que tu tb pases bien las "odiosas" tardes de domingo como hoy. Un abrazo amigo.
 
  • Me gusta
Reacciones: citrustrek
Pues si la verdad, espero que tu tb pases bien las "odiosas" tardes de domingo como hoy. Un abrazo amigo.
Para mí los domingos son un gran día, son el Ruhetag (día de descanso, de dar un paseo, disfrutar de algún hobby, de estar con mi pequeña familia) y afortunadamente, solo pido salud para que esto se mantenga así por mucho tiempo. En el resto de cosas voy servido y si no, ya me encargaré yo. Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Completamente de acuerdo, ese prisma a través del cuál miras la actualidad y el futuro es sin duda mucho más global y amplio que el yo estaba “utilizando”, dado que acotaba mi opinión a una parte muy pequeño del globo como pueda serlo España y/o incluso en menor medida, Europa.

Venimos (a nivel Europeo) del mayor estado del bienestar jamás conocido. Nada comparable a la sociedades ya extintas (nacidos preguerras mundiales) y tampoco a lo que hay “ahí fuera”. Mirándolo así, sin duda es ridículo llorar por vivir de gratis, trabajando poco y unas comodidades que no conocen en gran parte del mundo. Pero también es cierto que tal nivel de bienestar generalizado alcanzó ya su pico y ahora, toca ir aceptando que las cosas serán algo distintas para una gran mayoría de nuestra sociedad.

Yo provengo de familia obrera, mientras mis amigos iban a la piscina en verano yo acompañaba a mi padre a la obra siendo aún adolescente (algo no tan común ya en mi época). Mi generación ha crecido “con todo hecho” y muchos no han sabido afrontar lo que la vida les tenía preparado. Otros hemos sabido adaptarnos un poco mejor a las circunstancias y alcanzar un estado más acomodado del que se nos presupone deberíamos tener, a costa también de unas épocas no tan cómodas pero a la vez, sumamente satisfactorias. Todo esto seguro ninguno lo discutimos, al menos tú y yo seguro que no.

Europa es un paraíso, en vias de dejar de serlo. ¿Que hay muchos otros lugares peores? Nadie lo discute. Pero a mí personalmente me gusta mirar a los que están mejor que yo, para acercarme a ellos. Y no al revés, jactándome de mi posición y conformándome con mi status actual, porque el de muchos otros sea peor.

Por eso, veo ridículo (aunque no esté bien visto decirlo) llorar porque el precio de un capricho random como pueda ser un reloj mecánico suba. Muchos argumentan que hace 5-10 años podían aspirar a comprarse un Omega/Rolex más fácilmente que ahora. Yo argumento lo contrario, hace 5-10 años no podía, ahora y pese a que valgan más, puedo. El tablero del juego y las reglas son las mismas para todos, simplemente la partida se juega de manera distinta. La diferencia actual y futura con la pasada recientemente es que antes todo el mundo obtenía premio pese a haber jugado mal la partida. Ojo! Me refiero en todo momento a nuestro entorno, sociedades en el mundo hay muchas y bien distintas como tú bien sabrás, yo hablo de la occidental.

Un placer debatir con quién puede aportarme puntos de vista distintos desde su experiencia, yo no pasé hambre (mi padre en cambio sí) pero si tuve que “arrancar” en la vida laboral sacrificando cosas que muchos daban por incuestionables. “Ahora esos lloran mientras otros facturan” como diría la colombiana.

Un saludo compa!
(Y no me he dado por aludido tranquilo, porque mundo estoy viendo y calle por desgracia o fortuna, tengo un rato. En España claro 😅)
Si es que en el fondo estamos de acuerdo en todo. Yo me piré a los 18 palos a los USA sin un puto duro porque necesitaba probar otras cosas (aunque ya era bastante independiente desde los 14... cosas de un entorno muy poco convencional). Pasé hambre relativa en un espacio de tiempo de un par de años en que mi padre falleció siendo yo muy joven e hijo único, quedándome con una madre parásita viviendo en otra ciudad y recursos insuficientes para todo (pisos de alquiler, coche a plazos, etc). Pero no tuve tiempo de pensar, sólo tirar adelante porque la alternativa era tirarme por el balcón. Ojo, que como yo ha habido muchos casos, y ciertamente peores. Quiero decir con ello que no soy ejemplo de nada, hice lo único que se podía hacer.
Por eso me descojono al leer por aquí esas quejas de gente del primer mundo que no ha movido el culo de su mullido sofá de coberturas, sociales y familiares, pero que se creen el centro del universo. Y especialmente por un reloj...
 
  • Me gusta
Reacciones: maleix76, Dobby, iVAMP y 3 más
A lo mejor no nos planteamos que el precio de los relojes está subiendo conforme a las rentas de los mercados que mantienen o mejoran su poder adquisitivo y aquí lo que nos está pasando es que no seguimos el ritmo.
 
  • Me gusta
Reacciones: citrustrek
A lo mejor es esa la idea, dejar de buscar ser los más competitivos en todo y disfrutar un poco más de la vida.
Me cito a mí mismo para dejar constancia de mi simple comentario, que parece ha suscitado toda una polémica vital, y tampoco había para tanto 😅.
 
Yo viendo el siguiente gráfico, no sé quién disfrutara mas de la vida, pero si me dan a elegir, prefiero pertenecer a los países de arriba que a los de abajo, del mismo modo creo que deberíamos de fijarnos y usar como ejemplo a los más competitivos.
No sé si serán más felices pero a nivel de recursos y derechos tiene mejor pinta.
¿Qué gráfico?
 
Decía el eximió filósofo

IMG_4120.webp
IMG_4119.webp
 
La industria suiza quedó herida de muerte, se salvaron de milagro haciendo uso de la economía de escalas; casi todos los relojes pasaron a llevar las misma máquina y formaron un mega conglomerado empresarial con ayuda del gobierno suizo.

Además, en Japón el Yen se disparó a partir del Plaza Accord del '86, doblando en pocos años su valor y restándole mucha competitividad a su mano de obra local.

Por otro lado, esto convirtió a Japón en el país con mayor PIB per capita del mundo y abrió paso a una nueva etapa de frenesí de adquisiciones: los particulares comprando segundas residencias por doquier en zonas soleadas de Australia y EEUU, batiendo records de subastas de arte, monopolizando la lista Forbes ... y los zaibatsus adquiriendo en poco tiempo cientos y cientos de empresas americanas, incluyendo emblemas como Columbia Pictures, el Rockefeller Center, la acería de Ford ...

China a día de hoy tiene 1/3 del PIB per capita que España, el grueso de su población es pobre. Dudo mucho que vean el nivel de prosperidad general que vivió Japón, y más siendo enemigos políticos de occidente.

En conclusión, creo que van a poder seguir produciendo barato mucho tiempo.

De todos modos, es difícil separar el impacto de la competición japonesa y la crisis del cuarzo (los cuarzo japoneses eran los más competitivos). Ese cambio de paradigma trajo la posterior reinvención del reloj mecánico, más joya y menos herramienta.
El bajo coste productivo de China incluye más factores, que por ejemplo en la industria del automóvil eléctrico es muy acentuada. De ahí que muchas empresas estén fabricando allí y hasta algunas europeas ya elijan plataformas chinas para sus eléctricos.

Tienen todo a mano y no necesitan importar casi nada, lo hacen todo ellos en un alto %.
En relojería más de lo mismo.
Aunque subieran en sueldos, o costes productivos, las industrias Chinas tienen un alto grado de automatización y seguirían teniendo ventaja. Por ejemplo El 99% de los smartwatches ,salen de China, los cuales usan una gran cantidad de metales raros, que tienen de forma abundante en su país y tampoco tienen que importar, y encima ponen el precio que les salga de los mismisimos al que los quiera comprar.
Más ahorro de costes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Creo que estamos viviendo un momento en que el reloj está dejando de ser una máquina del tiempo, aunque todavia lo sea, y se está convirtiendo en un objeto de lujo. En cualquier momento los chinos darán el salto a fabricar sus propios modelos y veremos que sucede.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Para mí los domingos son un gran día, son el Ruhetag (día de descanso, de dar un paseo, disfrutar de algún hobby, de estar con mi pequeña familia) y afortunadamente, solo pido salud para que esto se mantenga así por mucho tiempo. En el resto de cosas voy servido y si no, ya me encargaré yo. Saludos!
Al final disfrutar de los nuestros y de esas pequeñas cosas son lo que hace que tiremos palante, así es.
Saludos y feliz tarde noche
 
  • Me gusta
Reacciones: citrustrek
Si es que en el fondo estamos de acuerdo en todo. Yo me piré a los 18 palos a los USA sin un puto duro porque necesitaba probar otras cosas (aunque ya era bastante independiente desde los 14... cosas de un entorno muy poco convencional). Pasé hambre relativa en un espacio de tiempo de un par de años en que mi padre falleció siendo yo muy joven e hijo único, quedándome con una madre parásita viviendo en otra ciudad y recursos insuficientes para todo (pisos de alquiler, coche a plazos, etc). Pero no tuve tiempo de pensar, sólo tirar adelante porque la alternativa era tirarme por el balcón. Ojo, que como yo ha habido muchos casos, y ciertamente peores. Quiero decir con ello que no soy ejemplo de nada, hice lo único que se podía hacer.
Por eso me descojono al leer por aquí esas quejas de gente del primer mundo que no ha movido el culo de su mullido sofá de coberturas, sociales y familiares, pero que se creen el centro del universo. Y especialmente por un reloj...
Cambia USA por Alemania e ídem... (aunque yo pude acabar mis estudios, currando los veranos para sacarme un dinero con el que financiaría todos mis gastos salvo alojamiento y comida). Por 400€/mes me vine yo hace más de una década, siendo el destino inicial Australia o UK por el inglés, cruzándose Alemania en el último momento sin yo esperarlo. Con algo ahorrado de lo trabajado en España en mis primeros trabajos y sin ningún otro apoyo económico adicional, ni siquiera el de mis padres, maleta y bolsa y "a vivir" (que de arroz y pasta comí ese primer año :D). Pude haberme quedado trabajando en España explotado y llorando como hicieron muchos compañeros, pero preferí salir a "jugármela". Hoy para algunos de ellos parece que lo conseguido me lo regalaron, pero ignoran mis inicios y algunas situaciones que pasé, como no tener alojamiento estable durante casi un año, estando alguna vez a un día de quedarme en la calle. Un único reloj me acompañó durante todos esos años, un G-Shock que me compré con mi primera paga y pese a que me gustaban "los buenos", ni una sola vez pensé en la "injusticia" de no poder acceder a uno. Yo sabía que algún día llegarían. Y llegaron. Mi Explorer es un auto regalo que simboliza el esfuerzo realizado por llegar al punto en el que poder comprármelo sin que me suponga esfuerzo importante alguno. Por eso siempre digo, a mí no me tardó 6 meses en llegar, me tardó 35 años que es lo que me costó llegar a un punto en el que sentí poder "tirar" algunos miles en algo tan inservible pero tan maravilloso como pueda ser un reloj mecánico.

En fin, un placer intercambiar anécdotas y vivencias personales, pese a que en estos foros prime el anonimato. Un saludo desde Deutschland!
 
  • Me gusta
Reacciones: Lite, maleix76, Lone Cat y 5 más
No me creo demasiado el milagro Chino. Economía no tan próspera (las cifras que nos dan no son de fiar), sus ciudades fantasmas, sus parques de automóviles sin vender. No veo productos de calidad con vocación a durar y ser transmitidos a las generaciones futuras, en cuanto a relojeria se refiere. Copias, réplicas, falsificaciones, más de lo mismo, una mie*da infumable. No he probado marcas de relojes chinas, sólo las típicas réplicas que se ven en países del Sureste Asiático. Tienen capacidad para hacer cosas buenas, que lo hagan y se dejen de copiar a los demás.
 
No me creo demasiado el milagro Chino. Economía no tan próspera (las cifras que nos dan no son de fiar), sus ciudades fantasmas, sus parques de automóviles sin vender. No veo productos de calidad con vocación a durar y ser transmitidos a las generaciones futuras, en cuanto a relojeria se refiere. Copias, réplicas, falsificaciones, más de lo mismo, una mie*da infumable. No he probado marcas de relojes chinas, sólo las típicas réplicas que se ven en países del Sureste Asiático. Tienen capacidad para hacer cosas buenas, que lo hagan y se dejen de copiar a los demás.
Claro que son capaces de fabricar productos de calidad. De hecho fabrican de forma muy competitiva conforme a los estándares de calidad de las marcas más valiosas del mundo en todos las gamas de productos de consumo. No por nada es la segunda potencia económica mundial y primera potencia comercial mundial según varias fuentes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y pablitos
Para más INRI, los diamantes naturales ni son escasos ni su extracción es onerosa.
Bueno... sea como fuere un diamante natural es único frente al artificial.
A simple o incluso a concienzuda vista no pueden distinguirse más que por expertos pero en un análisis con maquinaria de análisis siempre se diferencian.
Y es como todo, un diamante de laboratorio no tiene valor apenas recién comprado pero el natural mantiene el valor de forma más fiable...
 
Bueno... sea como fuere un diamante natural es único frente al artificial.
A simple o incluso a concienzuda vista no pueden distinguirse más que por expertos pero en un análisis con maquinaria de análisis siempre se diferencian.
Y es como todo, un diamante de laboratorio no tiene valor apenas recién comprado pero el natural mantiene el valor de forma más fiable...
Hasta donde yo sé son imposibles de diferenciar y tienen las mismas propiedades
 
A lo mejor es esa la idea, dejar de buscar ser los más competitivos en todo y disfrutar un poco más de la vida.
Tal cual, como para no enorgullecernos de los derechos y libertades (a pesar de todo) de ser europeos.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Atrás
Arriba Pie