• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hacia donde vamos?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pablitos
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La industria irá hacia donde los aficionados queramos,una marca puede subir los precios todo lo que quiera,pero si no vendiese un reloj ya veríamos entonces.
Me encantan los relojes,pero no a cualquier precio,si el presupuesto que tengo marcado no llega para nada el día de mañana porque las marcas han inflado los precios de manera exagerada simplemente dejaré de comprar relojes,para mi no son una necesidad vital.
Buena percepción si señor
 
A lo mejor es esa la idea, dejar de buscar ser los más competitivos en todo y disfrutar un poco más de la vida.
Trabajar menos, ganar menos y vivir más
 
La industria suiza quedó herida de muerte, se salvaron de milagro haciendo uso de la economía de escalas; casi todos los relojes pasaron a llevar las misma máquina y formaron un mega conglomerado empresarial con ayuda del gobierno suizo.

Además, en Japón el Yen se disparó a partir del Plaza Accord del '86, doblando en pocos años su valor y restándole mucha competitividad a su mano de obra local.

Por otro lado, esto convirtió a Japón en el país con mayor PIB per capita del mundo y abrió paso a una nueva etapa de frenesí de adquisiciones: los particulares comprando segundas residencias por doquier en zonas soleadas de Australia y EEUU, batiendo records de subastas de arte, monopolizando la lista Forbes ... y los conglomerados comprando Columbia Pictures, el Rockefeller Center, la acería de Ford ...

China a día de hoy tiene 1/3 del PIB per capita que España, el grueso de su población es pobre. Dudo mucho que vean el nivel de prosperidad general que vivió Japón, y más siendo enemigos políticos de occidente.

En conclusión, creo que van a poder seguir produciendo barato mucho tiempo.

De todos modos es difícil separar el impacto de la competición japonesa y la crisis del cuarzo (los cuarzo japoneses eran los más competitivos) con la posterior reinvención del reloj mecánico más joya y menos herramienta.
Así fue, lo que algunos llamaron la dictadura del cuarzo que los japoneses supieron aprovechar de muy buena manera.
Alguna marca alta como Omega y algunas más sacaron a la venta sus respectivos modelos digitales, todavía se ve alguno en las plataformas de compraventa
 
  • Me gusta
Reacciones: HammelSF
Por desgracia hacia la vejez….
Y en tema de relojes pues no se, donde les de la gana ir a los que los fabrican, yo el dia que no pueda comprarlos pues tampoco me preocupara mucho…
Siempre habra relojes asequibles.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y pablitos
Por desgracia hacia la vejez….
Y en tema de relojes pues no se, donde les de la gana ir a los que los fabrican, yo el dia que no pueda comprarlos pues tampoco me preocupara mucho…
Siempre habra relojes asequibles.

Saludos!
Por desgracia no, es u privilegio llegar a viejo, much@s otr@s se quedaron por el camino bien pronto...
Y lo último que dices yo pienso lo mismo, siempre siempre hay un buen reloj para cada presupuesto, solo hay que buscar y saber esperar y elegir bien, o por lo menos buscarlo, el mejor día de compra, ya que los precios cambian de un día para otro...
FELIZ FINDE!
 
  • Me gusta
Reacciones: Abarthand y jft92
Dejaos ya de tanta pregunta, tanta elucubración, tanta filosofía barata y tanta paja mental. 🙄

Comprad lo que os venga en gana, usadlo y disfrutad de la vida, joer… 🤟🏼
 
  • Me gusta
Reacciones: Comexi, SPM83, mirumotoisao y 19 más
Dejaos ya de tanta pregunta, tanta elucubración, tanta filosofía barata y tanta paja mental. 🙄

Comprad lo que os venga en gana, usadlo y disfrutad de la vida, joer… 🤟🏼
Y sí. :Cheers: :Cheers: :Cheers: :Cheers:

Que ruede el mundo compañero, tienes pagadas unas birras en "La Cochancle de Mario", ya desde el nombre te das una idea de lo fino del percal, un lugar con el encanto de las viejas cantinas mexicanas, pero se come muy bien ahi. :Cheers::Cheers::Cheers:
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, pablitos y Jose Perez
Dejaos ya de tanta pregunta, tanta elucubración, tanta filosofía barata y tanta paja mental. 🙄

Comprad lo que os venga en gana, usadlo y disfrutad de la vida, joer… 🤟🏼
Solo es por charlar y aprender un poco, tampoco hay que ser tan taxativo hombre, déjanos departir y disfrutar de una charla donde cada cual expresa su opinión, si?
FELIZ FINDE compañer@ 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Tazio Nuvolari
Emo nos encaminamos (los españoles) hacia el momento en el que nos va a tocar disfrutar de los relojes que tenemos, porque las subidas de precio de los relojes nuevos, a mi parecer en muchísimas ocasiones injustificada y sin introducir mejora alguna al reloj, están muy por encima de lo que la extinta clase media se puede permitir.
La capacidad de ahorro desapareció hace ya unos años, la subida salarial no puede seguir ni de cerca el ritmo de la subida de precios de los relojes, y la sed de beneficios de las marcas es implacable.

P.d.: no me importa que aparezca una alternativa sintética a los diamantes siempre y cuando su precio sea inferior a los “de verdad”, pues los sintéticos no pueden justificar el mismo precio abrazándose a la escasez y dificultad de extracción, que es lo que supuestamente justifica la exclusividad y precio de los diamantes naturales. Esto se puede extrapolar al “ámbito relojil”.
 
  • Me gusta
Reacciones: jft92 y pablitos
Emo nos encaminamos (los españoles) hacia el momento en el que nos va a tocar disfrutar de los relojes que tenemos, porque las subidas de precio de los relojes nuevos, a mi parecer en muchísimas ocasiones injustificada y sin introducir mejora alguna al reloj, están muy por encima de lo que la extinta clase media se puede permitir.
La capacidad de ahorro desapareció hace ya unos años, la subida salarial no puede seguir ni de cerca el ritmo de la subida de precios de los relojes, y la sed de beneficios de las marcas es implacable.

P.d.: no me importa que aparezca una alternativa sintética a los diamantes siempre y cuando su precio sea inferior a los “de verdad”, pues los sintéticos no pueden justificar el mismo precio abrazándose a la escasez y dificultad de extracción, que es lo que supuestamente justifica la exclusividad y precio de los diamantes naturales. Esto se puede extrapolar al “ámbito relojil”.
Tal cual, mejor explicado imposible
Feliz dia
 
  • Me gusta
Reacciones: NriQ10
Solo es por charlar y aprender un poco, tampoco hay que ser tan taxativo hombre, déjanos departir y disfrutar de una charla donde cada cual expresa su opinión, si?
FELIZ FINDE compañer@ 😉

Si yo te entiendo, pero es que hace ya tiempo que sólo leo mensajes catastrofistas y fúnebres sobre esta afición, sobre la economía, etc. Si estás sufriendo por los relojes, si las subidas de precio te parecen injustas, si estás perpetuamente cabreado con las marcas… DÉJALO!!!
En mi caso lo tengo claro: si algo no me hace feliz me alejo al instante. Lo contrario es masoquismo (que de ello hay mucho por aquí) e hipocresía.

Porque parece que tíos maduros acaban de descubrir que el objetivo de las empresas es maximizar los beneficios. Si yo fuera un directivo de esas empresas haría exactamente lo mismo: subir los precios todo lo posible. ¿Por qué debería tener ningún tipo de “compasión” por un puñado de consumidores que no son conscientes de que lo que vendo no lo necesitan para nada?

Menos literatura y más acción es lo que se necesita: la vida es todo aquello que sucede mientras pierdes el tiempo haciendo planes…
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, abrosino, iVAMP y 12 más
Hacia dónde vamos

-Respecto a los relojes (mecánicos), en general:
Son artículos innecesarios, en el sentido de que su función real (hora, fecha, o alguna información más dependiendo de las complicaciones) la pueden realizar mejor otros artilugios. Su propósito por tanto parece que se limita satisfacer una dulce nostalgia, a complemento de vestir y/o indicador de nivel socioeconómico. Tiene todos los ingredientes de artículo de lujo.
Los precios seguirán subiendo, al margen de la inflación. Por tanto habrá aficionados que cada vez tengamos acceso a menos marcas.

-Respecto al resto:
Todo apunta a que la expansión del universo se mantendrá hasta el punto de que su velocidad sea mayor que la de la luz, con lo que nos espera (o esperará a quienes nos sustituyan) un lugar frío, oscuro y solitario, sin posibilidad de comunicación.
Y todos nuestros relojes acabaran en el interior de agujeros negros, los chinos y "los otros"😉
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y Georges Cuvier
Dejaos ya de tanta pregunta, tanta elucubración, tanta filosofía barata y tanta paja mental. 🙄

Comprad lo que os venga en gana, usadlo y disfrutad de la vida, joer… 🤟🏼

Totalmente de acuerdo... Amén (con y sin tilde)
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Año 2050.

El mundo que conocíamos ha dado paso a un vasto páramo desertificado, donde largas carreteras desoladas recortan la monotonía como venas marcadas sobre una piel seca.

Un Tesla recorre la A6 hacia Madrid, parando cada 300 kilómetros en una polvorienta electrolinera. Parecen abandonadas, pero así es como se llamaba antes a lo que hoy es la automatización de todas las cosas. Enchufa, paga, y sigue. No hay nadie allí.

El hombre que conduce el vehículo tiene 57 años, y en su muñeca lleva un vestigio de una época donde las cosas eran muy diferentes. Ya todo lleva un chip, todo tiene GPS, todo tiene circuitos y funciones y todo está conectado.

Por eso ese hombre mira el reloj, lo contempla, sin miedo a chocarse, pues Tesla por fin tiene un autopilot de verdad (ya era hora). Lo contempla y se alegra de haberlo comprado hace tantos años...

Porque aunque el grupo Swatch ya solo vende relojes de plástico, el suyo es para siempre gracias a los artesanos relojeros que aún existen aquí y allá en los últimos talleres

Porque aunque ya todo es smart, el suyo no lo es, tiene alma

Porque pase lo que pase en el mundo, su reloj siempre será su reloj, salvo que se lo roben, cosa que en este mundo distópico no sucede porque me chafaría la moraleja. Cuentan con los de Minority Report y se cargan a los cacos antes de que cometan el crimen.

Este hombre abre después la guantera. En ella hay un Tandorio. En su día le costó 85 euros y ha visto tiempos mejores. Llevaba un humilde PT5000, pero como era un clon del ETA2824 el apañado protagonista de la historia pudo ir reparándolo sacando piezas de otros relojes y valiéndose de Internet. Aún funcuina, aunque prefiere no llevarlo, porque después de mucha filosofía en esos largos trayectos en su Tesla, llegó a la conclusión de que no le gusta llevar homenajes.

Moraleja: comprate hoy lo que te haga feliz y pase lo que pase en la economía, en el mundo, en la relojería, si dios quiere y estamos vivos dentro de muchos años, y no nos han mangado los relojes, los seguiremos disfrutando. Yo no se si dentro de 30 años San Martin será alta relojería, lo que sí se, es que hoy, en 2023, me compro lo que me gusta, y dentro de 30 años haré lo mismo.

PD: lo de arriba es un relato, no es que crea que el grupo Swatch sólo va a hacer plástico. O si. Quien sabe lo que dictarán las futuras leyes sobre reciclaje y metalurgia...ahí lo dejo
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, SPM83, mirumotoisao y 12 más
Si yo te entiendo, pero es que hace ya tiempo que sólo leo mensajes catastrofistas y fúnebres sobre esta afición, sobre la economía, etc. Si estás sufriendo por los relojes, si las subidas de precio te parecen injustas, si estás perpetuamente cabreado con las marcas… DÉJALO!!!
En mi caso lo tengo claro: si algo no me hace feliz me alejo al instante. Lo contrario es masoquismo (que de ello hay mucho por aquí) e hipocresía.

Porque parece que tíos maduros acaban de descubrir que el objetivo de las empresas es maximizar los beneficios. Si yo fuera un directivo de esas empresas haría exactamente lo mismo: subir los precios todo lo posible. ¿Por qué debería tener ningún tipo de “compasión” por un puñado de consumidores que no son conscientes de que lo que vendo no lo necesitan para nada?

Menos literatura y más acción es lo que se necesita: la vida es todo aquello que sucede mientras pierdes el tiempo haciendo planes…
Totalmente de acuerdo contigo pero también con el compañero. Todo esto no dejan de ser conversaciones y debates sin mayor trascendencia por pasar el rato, sin más. Diría que a la mayoría realmente no le enfada las subidas de precios. Yo lo veo como cuándo voy con mis amigos a tomar unas cervezas y arreglar el mundo. Cualquiera que nos vea pensará que estamos discutiendo enfadados y nada más lejos de la realidad. Mi mujer, por ejemplo, no lo entiende. Dice, un día vais a llegar a las manos y yo le digo “pues llevamos más de cuarenta años así”
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, citrustrek, Lone Cat y 3 más
Si yo te entiendo, pero es que hace ya tiempo que sólo leo mensajes catastrofistas y fúnebres sobre esta afición, sobre la economía, etc. Si estás sufriendo por los relojes, si las subidas de precio te parecen injustas, si estás perpetuamente cabreado con las marcas… DÉJALO!!!
En mi caso lo tengo claro: si algo no me hace feliz me alejo al instante. Lo contrario es masoquismo (que de ello hay mucho por aquí) e hipocresía.

Porque parece que tíos maduros acaban de descubrir que el objetivo de las empresas es maximizar los beneficios. Si yo fuera un directivo de esas empresas haría exactamente lo mismo: subir los precios todo lo posible. ¿Por qué debería tener ningún tipo de “compasión” por un puñado de consumidores que no son conscientes de que lo que vendo no lo necesitan para nada?

Menos literatura y más acción es lo que se necesita: la vida es todo aquello que sucede mientras pierdes el tiempo haciendo planes…
Muy bien hablado, yo solo hice una pregunta y la gente ha ido respondiendo, nada más.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, OldTraveler y pablitos
Dejaos ya de tanta pregunta, tanta elucubración, tanta filosofía barata y tanta paja mental. 🙄

Comprad lo que os venga en gana, usadlo y disfrutad de la vida, joer… 🤟🏼
:worshippy::worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Año 2050.

El mundo que conocíamos ha dado paso a un vasto páramo desertificado, donde largas carreteras desoladas recortan la monotonía como venas marcadas sobre una piel seca.

Un Tesla recorre la A6 hacia Madrid, parando cada 300 kilómetros en una polvorienta electrolinera. Parecen abandonadas, pero así es como se llamaba antes a lo que hoy es la automatización de todas las cosas. Enchufa, paga, y sigue. No hay nadie allí.

El hombre que conduce el vehículo tiene 57 años, y en su muñeca lleva un vestigio de una época donde las cosas eran muy diferentes. Ya todo lleva un chip, todo tiene GPS, todo tiene circuitos y funciones y todo está conectado.

Por eso ese hombre mira el reloj, lo contempla, sin miedo a chocarse, pues Tesla por fin tiene un autopilot de verdad (ya era hora). Lo contempla y se alegra de haberlo comprado hace tantos años...

Porque aunque el grupo Swatch ya solo vende relojes de plástico, el suyo es para siempre gracias a los artesanos relojeros que aún existen aquí y allá en los últimos talleres

Porque aunque ya todo es smart, el suyo no lo es, tiene alma

Porque pase lo que pase en el mundo, su reloj siempre será su reloj, salvo que se lo roben, cosa que en este mundo distópico no sucede porque me chafaría la moraleja. Cuentan con los de Minority Report y se cargan a los cacos antes de que cometan el crimen.

Este hombre abre después la guantera. En ella hay un Tandorio. En su día le costó 85 euros y ha visto tiempos mejores. Llevaba un humilde PT5000, pero como era un clon del ETA2824 el apañado protagonista de la historia pudo ir repándolo sacando piezas de otros relojes y valiéndose de Internet. Aún funcuina, aunque prefiere no llevarlo, porque después de mucha filosofía en esos largos trayectos en su Tesla, llegó a la conclusión de que no le gusta llevar homenajes.

Moraleja: comprate hoy lo que te haga feliz y pase lo que pase en la economía, en el mundo, en la relojería, si dios quiere y estamos vivos dentro de muchos años, y no nos han mangado los relojes, los seguiremos disfrutando. Yo no se si dentro de 30 años San Martin será alta relojería, lo que sí se, es que hoy, en 2023, me compro lo que me gusta, y dentro de 30 años haré lo mismo.

PD: lo de arriba es un relato, no es que crea que el grupo Swatch sólo va a hacer plástico. O si. Quien sabe lo que dictarán las futuras leyes sobre reciclaje y metalurgia...ahí lo dejo
Qué bueno!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Año 2050.

El mundo que conocíamos ha dado paso a un vasto páramo desertificado, donde largas carreteras desoladas recortan la monotonía como venas marcadas sobre una piel seca.

Un Tesla recorre la A6 hacia Madrid, parando cada 300 kilómetros en una polvorienta electrolinera. Parecen abandonadas, pero así es como se llamaba antes a lo que hoy es la automatización de todas las cosas. Enchufa, paga, y sigue. No hay nadie allí.

El hombre que conduce el vehículo tiene 57 años, y en su muñeca lleva un vestigio de una época donde las cosas eran muy diferentes. Ya todo lleva un chip, todo tiene GPS, todo tiene circuitos y funciones y todo está conectado.

Por eso ese hombre mira el reloj, lo contempla, sin miedo a chocarse, pues Tesla por fin tiene un autopilot de verdad (ya era hora). Lo contempla y se alegra de haberlo comprado hace tantos años...

Porque aunque el grupo Swatch ya solo vende relojes de plástico, el suyo es para siempre gracias a los artesanos relojeros que aún existen aquí y allá en los últimos talleres

Porque aunque ya todo es smart, el suyo no lo es, tiene alma

Porque pase lo que pase en el mundo, su reloj siempre será su reloj, salvo que se lo roben, cosa que en este mundo distópico no sucede porque me chafaría la moraleja. Cuentan con los de Minority Report y se cargan a los cacos antes de que cometan el crimen.

Este hombre abre después la guantera. En ella hay un Tandorio. En su día le costó 85 euros y ha visto tiempos mejores. Llevaba un humilde PT5000, pero como era un clon del ETA2824 el apañado protagonista de la historia pudo ir reparándolo sacando piezas de otros relojes y valiéndose de Internet. Aún funcuina, aunque prefiere no llevarlo, porque después de mucha filosofía en esos largos trayectos en su Tesla, llegó a la conclusión de que no le gusta llevar homenajes.

Moraleja: comprate hoy lo que te haga feliz y pase lo que pase en la economía, en el mundo, en la relojería, si dios quiere y estamos vivos dentro de muchos años, y no nos han mangado los relojes, los seguiremos disfrutando. Yo no se si dentro de 30 años San Martin será alta relojería, lo que sí se, es que hoy, en 2023, me compro lo que me gusta, y dentro de 30 años haré lo mismo.

PD: lo de arriba es un relato, no es que crea que el grupo Swatch sólo va a hacer plástico. O si. Quien sabe lo que dictarán las futuras leyes sobre reciclaje y metalurgia...ahí lo dejo
Mientras te leía no paraba de reír…. Soy peor que un niño con juguete nuevo!! Muy bueno enserio!! Eres un crack compañero!!😜
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Así fue, lo que algunos llamaron la dictadura del cuarzo que los japoneses supieron aprovechar de muy buena manera.
Alguna marca alta como Omega y algunas más sacaron a la venta sus respectivos modelos digitales, todavía se ve alguno en las plataformas de compraventa
Y una parte importante de los modelos a la venta de marcas como Omega continúan siendo de cuarzo en cuatro, cinco y seis cifras de PVP. Lo mismo en el caso de Longines, Hamilton, etc. Y algunos Patek Philippe, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Atrás
Arriba Pie