• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Disposofobia relojera, estan en peligro?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo claudigato
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Yo no valgo para coleccionar porque detesto acumular. Puedo tener varias cosas, pero nunca una acumulación o una colección. No lo soporto. 6 relojes es lo máximo que puedo tener sin agobiarme. Y calzado, pantalones, etc.... tampoco muchos más... si es que llega. Esto de acumular es algo que no me entra.
 
Hola.
Ante un hilo que comentaban anteriormente sobre la acumulación o la colección de relojes, les cuesta vender? Nunca han vendido? Se sienten mal por una venta relojera? Compras excesivas y compulsivas? Ya se que sólo son relojes y objetos materiales que se deben disfrutar y no causar estrés, alguien sufre por ello?
Saludos y disculpas por el tema, nuestro especialista Óscar creo nos dará una respuesta.
Gracias.

Por cierto las fotos son de internet.

Ver el archivos adjunto 538119
Yo medito mucho mucho las compras. Miro, comparo, lo consulto con mi mujer y entendidos. Tendré unos doce, ninguno de más de 1000€, y de momento no he vendido nada.
Saludos
 
Yo tengo una caja con 12 relojes, ninguno de los cuales supera los 200 euros, y la mayoría tampoco los 100. Soy un ferviente partidario de las tres B. Eso me permite no tener que vender ninguno, ya que a la larga me los voy poniendo todos, y no me afecta patrimonialmente.
 
Me encanta el tema que estamos tratando, así que me quedo aquí en un rinconcito a aprender. [emoji851]
 
Me parece un hilo diferente y tremendamente interesante. El coleccionismo, la acumulación de objetos concretos, trata de acabar con esa insatisfacción mental que tenemos y que parece que se acaba cuando se posee algo nuevo, deseado, que crees que te satisfará por completo. Con el tiempo te das cuenta que cualquier compra de bienes o útiles no realemente necesarios (y los necesarios son realmente muy pocos) te generan una satisfacción momentánea ,y que pronto desaparece, por lo que se incia una nueva búsqueda de compra para intentar llenar ese "vacio" reinciando todo el proceso. Esta es la esencia del capitalismo consumista y la psicología aplicada al mercado lo sabe muy bien .....
Detectar el mecanismo de este proceso es fácil, pero es muy díficil no caer en él. El mecanismo es bastante perverso y por lo general la mayoría lo controlamos de una manera u otra sin que nos genere excesivos problemas; pero si tienes unos rasgos personales obsesivo compulsivos te puede ocasionar serios problemas mentales y económicos.
Yo durante un tiempo coleccioné monedas y al final cuando conseguía una pieza ya estaba pensando en la siguiente y cada vez me interesaban mondedas mejores y más caras. Me di cuenta de que esa afición nunca me satisfaría. Dejé aparcada esa afición y al cabo de los años ya ni me acuerdo, todo era un espejismo mental.
Hasta hace un año tenía un sólo reloj, de cuarzo. Ahora tengo dos automáticos, estoy en búsqueda de otros dos, y tengo en mente varios. He inciado el mismo mecanismo mental que con las monedas, y que por suerte creo puedo controlar sin excesivos problemas siendo capaz de mantener los límites de precio, plazos de compra y número de piezas autoimpuesto. La CRI no deja de ser más que un impulso obsesivo-compulsivo de mayor o menor grado, siempre negativo en cuanto que provoca cierta ansiedad e insatisfacción ante la falta de un reloj que crees que necesitas para completar "tu colección".

Salud y relojes

P.D.: cuado leas lo anterior, tu mente te dirá que no es cierto, que eso no te pasa a tí......Tranquilo, es normal, la mente va por libre. Pero tú no eres tu mente, eres quien la observa...

Muy cierto.
Los procesos de placer que se producen en el cerebro después de una compra son similares según estudios serios al consumo de una droga o al sexo, cuando una personalidad que aún no llega a un TOC prueba el placer-compra y le produce alegría y satisfacción esté puede llegar a ser repetitivo y llegar a ser patológico a extremos que antes se comentaban, se cree que el 80 por ciento de los consumidores de drogas tienen una personalidad TOC o borderline, creo que los límites mentales de gasto y crédito ayudan mucho, por cierto se cree que la zona euro se verá muy afectada en el próximo año por el Brexit, así que a calmar las crisis.
Como dice JERE y otros por aquí, una correa nueva o cambiarlos de lugar ayuda mucho.
Un abrazo a todos y gracias por participar.
Ahora con el proyecto nuevo ruso esperaba comprar un buen lote de partes como correas biseles y otros cuatro relojes, pero la última compra de la colección de Swatch de esta temporada me dejo con este tipo de reflexiones
Gracias.
 
Me parece un hilo diferente y tremendamente interesante. El coleccionismo, la acumulación de objetos concretos, trata de acabar con esa insatisfacción mental que tenemos y que parece que se acaba cuando se posee algo nuevo, deseado, que crees que te satisfará por completo. Con el tiempo te das cuenta que cualquier compra de bienes o útiles no realemente necesarios (y los necesarios son realmente muy pocos) te generan una satisfacción momentánea ,y que pronto desaparece, por lo que se incia una nueva búsqueda de compra para intentar llenar ese "vacio" reinciando todo el proceso. Esta es la esencia del capitalismo consumista y la psicología aplicada al mercado lo sabe muy bien .....
Detectar el mecanismo de este proceso es fácil, pero es muy díficil no caer en él. El mecanismo es bastante perverso y por lo general la mayoría lo controlamos de una manera u otra sin que nos genere excesivos problemas; pero si tienes unos rasgos personales obsesivo compulsivos te puede ocasionar serios problemas mentales y económicos.
Yo durante un tiempo coleccioné monedas y al final cuando conseguía una pieza ya estaba pensando en la siguiente y cada vez me interesaban mondedas mejores y más caras. Me di cuenta de que esa afición nunca me satisfaría. Dejé aparcada esa afición y al cabo de los años ya ni me acuerdo, todo era un espejismo mental.
Hasta hace un año tenía un sólo reloj, de cuarzo. Ahora tengo dos automáticos, estoy en búsqueda de otros dos, y tengo en mente varios. He inciado el mismo mecanismo mental que con las monedas, y que por suerte creo puedo controlar sin excesivos problemas siendo capaz de mantener los límites de precio, plazos de compra y número de piezas autoimpuesto. La CRI no deja de ser más que un impulso obsesivo-compulsivo de mayor o menor grado, siempre negativo en cuanto que provoca cierta ansiedad e insatisfacción ante la falta de un reloj que crees que necesitas para completar "tu colección".

Salud y relojes

P.D.: cuado leas lo anterior, tu mente te dirá que no es cierto, que eso no te pasa a tí......Tranquilo, es normal, la mente va por libre. Pero tú no eres tu mente, eres quien la observa...

Muy bueno !!!! :clap::clap::clap:
Muy certero, me ha gustado mucho leerte !!!
GRacias
 
Complicado tema, geniales las aportaciones de los compañeros.

Tengo un perfil bastante compulsivo en general, en mi vida, pero lo sé y eso me hace poner alguna barrera de autocontrol.

Imagino que paso por una relojería, y veo, Omega al 40% (ojalá), mi cerebro empieza a enviarme señales tipo:
"A este precio el delito es no comprarlo"
"Si no te gusta lo revendes y hasta le ganas"
"Es una oportunidad, sacas estas 2 piezas para compensar una parte"

La cosa es tener una excusa o excusas para comprarlo, pero cuando soporto el momento inicial, llego a casa y leo sobre el reloj, y lo quiero, y lo deseo, pero se va desvaneciendo, y pasados unos días me doy cuenta de que no lo necesito, que no es tan especial como pensé en el momento de pegar mi nariz a la vitrina...

Me pasa en todos los campos, me he mudado 7 veces en 5 años, cambio de moto (scooters pequeñas), compro ropa, organizo viajes... Todo dentro del espectro de gasto que puedo asumir, y sin arriesgar nada. Pero siempre imagino la novedad mucho más apasionante de lo que luego suele ser... Pero adoro las novedades, joder.

Creo que mi mujer, como en muchos otros campos de mi vida, me ayuda a frenar los impulsos relojeros.
 
Una de las claves es que uno mismo sea consciente de sus limitaciones, además de no dejarse llevar totalmente por las emociones del "babeo" ya que en ese caso se produce un circuito que estimula el "núcleo accumbens" cerebral, el cual entre sus funciones está la de obtención de placer....y ahí cada cual tiene su vía de obtenerlo.

Lo de cambiar de correa lo veo una gran opción, gracias por el aporte!

Saludos.
Muy cierto.
Los procesos de placer que se producen en el cerebro después de una compra son similares según estudios serios al consumo de una droga o al sexo, cuando una personalidad que aún no llega a un TOC prueba el placer-compra y le produce alegría y satisfacción esté puede llegar a ser repetitivo y llegar a ser patológico a extremos que antes se comentaban, se cree que el 80 por ciento de los consumidores de drogas tienen una personalidad TOC o borderline, creo que los límites mentales de gasto y crédito ayudan mucho, por cierto se cree que la zona euro se verá muy afectada en el próximo año por el Brexit, así que a calmar las crisis.
Como dice JERE y otros por aquí, una correa nueva o cambiarlos de lugar ayuda mucho.
Un abrazo a todos y gracias por participar.
Ahora con el proyecto nuevo ruso esperaba comprar un buen lote de partes como correas biseles y otros cuatro relojes, pero la última compra de la colección de Swatch de esta temporada me dejo con este tipo de reflexiones
Gracias.
 
Complicado tema, geniales las aportaciones de los compañeros.

Tengo un perfil bastante compulsivo en general, en mi vida, pero lo sé y eso me hace poner alguna barrera de autocontrol.

Imagino que paso por una relojería, y veo, Omega al 40% (ojalá), mi cerebro empieza a enviarme señales tipo:
"A este precio el delito es no comprarlo"
"Si no te gusta lo revendes y hasta le ganas"
"Es una oportunidad, sacas estas 2 piezas para compensar una parte"

La cosa es tener una excusa o excusas para comprarlo, pero cuando soporto el momento inicial, llego a casa y leo sobre el reloj, y lo quiero, y lo deseo, pero se va desvaneciendo, y pasados unos días me doy cuenta de que no lo necesito, que no es tan especial como pensé en el momento de pegar mi nariz a la vitrina...

Me pasa en todos los campos, me he mudado 7 veces en 5 años, cambio de moto (scooters pequeñas), compro ropa, organizo viajes... Todo dentro del espectro de gasto que puedo asumir, y sin arriesgar nada. Pero siempre imagino la novedad mucho más apasionante de lo que luego suele ser... Pero adoro las novedades, joder.

Creo que mi mujer, como en muchos otros campos de mi vida, me ayuda a frenar los impulsos relojeros.


Sí, las justificaciones son fascinantes. Ya lo he dicho en alguna ocasión.

Eso de "he comprado esto en lugar de lo otro porque tal y tal..." es muy goloso, pero en el fondo no deja de ser una excusa. Y muchas veces, además de ser ridícula, te das cuenta de que a los compis les importa un huevo y que lo único que quieren es ver la foto, cosa totalmente comprensible :D
 
Complicado tema, geniales las aportaciones de los compañeros.

Tengo un perfil bastante compulsivo en general, en mi vida, pero lo sé y eso me hace poner alguna barrera de autocontrol.

Imagino que paso por una relojería, y veo, Omega al 40% (ojalá), mi cerebro empieza a enviarme señales tipo:
"A este precio el delito es no comprarlo"
"Si no te gusta lo revendes y hasta le ganas"
"Es una oportunidad, sacas estas 2 piezas para compensar una parte"

La cosa es tener una excusa o excusas para comprarlo, pero cuando soporto el momento inicial, llego a casa y leo sobre el reloj, y lo quiero, y lo deseo, pero se va desvaneciendo, y pasados unos días me doy cuenta de que no lo necesito, que no es tan especial como pensé en el momento de pegar mi nariz a la vitrina...

Me pasa en todos los campos, me he mudado 7 veces en 5 años, cambio de moto (scooters pequeñas), compro ropa, organizo viajes... Todo dentro del espectro de gasto que puedo asumir, y sin arriesgar nada. Pero siempre imagino la novedad mucho más apasionante de lo que luego suele ser... Pero adoro las novedades, joder.

Creo que mi mujer, como en muchos otros campos de mi vida, me ayuda a frenar los impulsos relojeros.

Autoinstrucciones generadoras de expectativas desadaptativas ... normalmente muy elevadas y no acordes con las consecuencias reales.

Sí, las justificaciones son fascinantes. Ya lo he dicho en alguna ocasión.

Eso de "he comprado esto en lugar de lo otro porque tal y tal..." es muy goloso, pero en el fondo no deja de ser una excusa. Y muchas veces, además de ser ridícula, te das cuenta de que a los compis les importa un huevo y que lo único que quieren es ver la foto, cosa totalmente comprensible :D

Comportamiento de búsqueda de aprobación ...

Creo que a todos nos pasa o nos ha pasado o nos seguirá pasando ...

Por otro lado también pienso mucho acerca de los estados de insatisfacción permanentes que generan comportamientos de búsqueda de refuerzo positivo indiscriminadamente.
Amén de los comportamientos autodestructivos en relación al gasto desmesurado o por encima de nuestras posibilidades ...

Son algunas claves para su reflexión ...
Gracias !
 
Yo creo q no,hace nada me di de baja en dos compras " a futuro " y sigo vivo..............
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie