• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Disposofobia relojera, estan en peligro?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo claudigato
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Yo estoy en trámites para adquirir otro mueble-expositor para mi colección de relojes Camel Trophy...las dos que tengo (con capacidad, cada una, para 100 relojes), llevan años llenas....

Yo para los Swatch.
Saludos.
 
Antes compraba más, desde que empecé a vender en grandes cantidades me di cuenta que realmente esos relojes de los que me deshacía no eran apreciados por mi. Ahora solamente considero que tengo 6 (mas 3 o 4 Casio y relojes sin valor de venta pero con valor sentimental de juventud que no pienso vender). Lo curioso del tema es que con las ventas y ahorro pude llegar a comprar un submariner date nuevo en DO... ahí me di cuenta de que acumular mucho en mi caso no me llevaba a nada. Mi tope son 6... para qué más!!! 😉
 
Como comenta algún compañero cuando comencé con la colección de relojes ,me compraba un reloj al año , Hamilton khaki , glicina arman , Tag F1 , Hamilton aviador y desede ahí comenzó la locura comprabas y vendías y circulaban relojes a discreción ....pero con el tiempo te das cuenta que al final solo te pones dos y tienes en la caja 12 por lo que ahora ajuste los intocables y para que entre uno nuevo tiene que estar muy meditado .....
 
Las colecciones es lo que tienen, la palabra lo dice.

Lo demás es compra y venta , otra variedad de la afición.


Por cierto también colecciono postales, y tengo cajas y cajas, miles y miles de ellas, todas en buen uso, para que lo voy a vender si me gusta :whist::


"de todo hay en la viña del señor", recuerdo haber leído de algún compañero que se ha deshecho de todos para renovarse, comprar y vender el mismo hasta cuatro veces distintas, comprarse uno y al mes , y a los días ¡¡, venderlo..

Esto es un sin vivir , que dios nos perdone
 
Última edición:
Si se detecta y se reconoce el problema, hay solución...como en todos los problemas relacionados con las "adicciones","obsesiones" y/o "compulsiones" :)
 
Las colecciones es lo que tienen, la palabra lo dice.

Lo demás es compra y venta , otra variedad de la afición.


Por cierto también colecciono postales, y tengo cajas y cajas, miles y miles de ellas, todas en buen uso, para que lo voy a vender si me gusta :whist::


"de todo hay en la viña del señor", recuerdo haber leído de algún compañero que se ha deshecho de todos para renovarse, comprar y vender el mismo hasta cuatro veces distintas, comprarse uno y al mes , y a los días ¡¡, venderlo..

Esto es un sin vivir , que dios nos perdone

A eso me refería a ese compañero que vendo todo.
Saludos.
 
Si se detecta y se reconoce el problema, hay solución...como en todos los problemas relacionados con las "adicciones","obsesiones" y/o "compulsiones" :)

Y soluciones muy buenas disponibles.
Saludos.

ImageUploadedByTapatalk1519169801.889839.webp


ImageUploadedByTapatalk1519169814.888508.webp
 
Pues sin caer en la anécdota y el chascarrillo, los que llevamos aquí desde el principio conocemos más de un caso de foreros que han arriesgado y perdido gran parte de su patrimonio por compras compulsivas relacionadas con los relojes.


recuerdo un compañero que habia abierto un hilo de despedida estaba muy mal, iba pagando con relojes, cambiaba x cuadros de arte los regalaba, ese la paso mal...
 
Yo tengo los que, hasta para estos ambientes, se consideran muchos relojes: unos 50. Muchos de ellos estan conmigo desde antes de entrar en los foros (sin darme cuenta, me he ido haciendo con ellos). Luego, he heredado algunos. Y también muchos los he comprado. Me los pongo todos, y mi (primer) límite es el del gasto: 300€.

El segundo, el de la cantidad, no me lo he puesto. Pero más relojes ya es una cantidad inmanejable, y como no vendo, ahora ya casi no compro (tendría que ser una super ocasión, o algún reloj muy deseado y que saliese muy bien de precio). Ahora sólo tengo una lista de desos (de relojes asequibles o supercaros, porque es igual, ya que nunca los tendré).

Y eso si, voy cambiándoles las correas.

Para mi cada uno de mis relojes tiene una historia: mayor o menor. Algunos estan profundamente llenos de recuerdos. Otros, quizás sólo los avatares de su compra (que raramente ha sido la de llegar a una tienda y comprarlo).

Ya sé que son tan sólo objetos; pero yo me siento unido a ellos, porque cada uno tiene algo que me liga a él.

Y me cuesta separarme de ellos. Por eso no he vendido casi ninguno.
 
Última edición:
Hola, pues yo no tengo problema en vender, de hecho lo hago, tengo mis preferidos que no saldran nunca pro el resto no me importa, incluso me propuse no pasar de 10 relojes y lo maximo que tuve fueron 8, ahora tengo 6 mas dos reservados, no vendere ninguno de los 6

en mi adolescencia llegue a coleccionar los antiguos casette de musica, 723, me fui de viaje para no volver y se los regale a un amigo, imagino que su madre los habra tirado a la basura, eran paredes enteras de casette,, en fin hay de todo, a mi no me aterra no poder vender, me aterra no poder comprar:laughing1: y asi es cuando vendo alguno

todo sin ninguna necesidad basica vaya...solo caprichos
 
Un tema interesante, creo que muchos de los que somos un poco coleccionistas podríamos tener un puntito de TOC sin llegar a ser realmente patológico...a mí personalmente ya desde pequeño me ilusionaba coleccionar y ver “completa” la obra iniciada. Nunca me he frustrado por no terminar algo, aunque en los relojes reconozco que me he ido poniendo pequeñas trampas, básicamente cambiarlos de lugar o caja para no tener sensación de acaparar demasiado.
Es una dulce enfermedad en cualquier caso.
 
Pues sin caer en la anécdota y el chascarrillo, los que llevamos aquí desde el principio conocemos más de un caso de foreros que han arriesgado y perdido gran parte de su patrimonio por compras compulsivas relacionadas con los relojes.
Pues quizas necesites una visita con un especialista para tratar esa patia.
 
Quizas sea conveniente poner un tope de gasto anual y un tope de compra global y decir de ahi no paso.
 
Perdón se me olvidó comentar algo acerca de la disposofobia ...
Estas notas están bien así de manera divulgativa ...

https://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_de_acaparador_compulsivo

Es un trastorno del espectro obesivo - compulsivo, en la línea de falta de control de los impulsos en este caso por acaparar objetos.
Dichos trastornos (los TOC) por experiencia son de lo más variopinto y tienen cierto nivel refractario al cambio ... dado que el paciente no se muestra muy dado a seguir tu lógica, dado que "ya tiene la suya" ...
Hay que entrar muy suavemente al tema, poco a poco, ganarte la confianza, en este caso "rapport" e ir aplicando el protocolo de trabajo. Una buena anámnesis clinica es muy importante y a ser posible contar con el apoyo de la familia, porque en muchos casos sostienen el problema y generan muchas resistencias al cambio ...
El entrenamiento en conductas alternativas así como el entrenamiento en tñecnicas de relajación como técnica coadyuvante son muy importantes.
Su tratamiento es apasionante ahora bien algo dificil y muchas veces muy ingrato ...
Suele estar relacionado como ya he apuntado con otros problemas asociados ...
Bueno no canso más, ustedes me perdonan ...
Saludos y buenas y placidas noches ..
Gracias por ese "aporte" profesional. Reconocer el problema es el primer paso para poderlo solucionar.
 
Yo estoy en trámites para adquirir otro mueble-expositor para mi colección de relojes Camel Trophy...las dos que tengo (con capacidad, cada una, para 100 relojes), llevan años llenas....
Yo soy incapaz de una cosa asi. Pero esta claro que eso es coleccionismo puro.
 
Hola, pues yo no tengo problema en vender, de hecho lo hago, tengo mis preferidos que no saldran nunca pro el resto no me importa, incluso me propuse no pasar de 10 relojes y lo maximo que tuve fueron 8, ahora tengo 6 mas dos reservados, no vendere ninguno de los 6

en mi adolescencia llegue a coleccionar los antiguos casette de musica, 723, me fui de viaje para no volver y se los regale a un amigo, imagino que su madre los habra tirado a la basura, eran paredes enteras de casette,, en fin hay de todo, a mi no me aterra no poder vender, me aterra no poder comprar:laughing1: y asi es cuando vendo alguno

todo sin ninguna necesidad basica vaya...solo caprichos
Me gusta ese planteamiento tuyo.
 
He llegado a treintaytantos, y desde hace poco a un acuerdo con mi MDD: para que entre uno tienen que salir tres.
El problema son los que yo me he montado (que no pienso venderlos) y los vintage que me ha costado más restauralos que las propias piezas (me dan pena).
Ahora mismo ando tras un Hamilton Jazzmaster GMT y creo que tendré que vender algunos de mis Seiko 6139 y 6138 que atesoro con cariño ::bye::
 
Yo tuve por lo menos y quince y ahora solo tres de cierta calidad.
 
El límite de tu colección lo pones tu. Tienes que tener un limite para verla completa, si no... no es una colección. Y sobretodo! que tenga un tema generico
 
Me parece un hilo diferente y tremendamente interesante. El coleccionismo, la acumulación de objetos concretos, trata de acabar con esa insatisfacción mental que tenemos y que parece que se acaba cuando se posee algo nuevo, deseado, que crees que te satisfará por completo. Con el tiempo te das cuenta que cualquier compra de bienes o útiles no realemente necesarios (y los necesarios son realmente muy pocos) te generan una satisfacción momentánea ,y que pronto desaparece, por lo que se incia una nueva búsqueda de compra para intentar llenar ese "vacio" reinciando todo el proceso. Esta es la esencia del capitalismo consumista y la psicología aplicada al mercado lo sabe muy bien .....
Detectar el mecanismo de este proceso es fácil, pero es muy díficil no caer en él. El mecanismo es bastante perverso y por lo general la mayoría lo controlamos de una manera u otra sin que nos genere excesivos problemas; pero si tienes unos rasgos personales obsesivo compulsivos te puede ocasionar serios problemas mentales y económicos.
Yo durante un tiempo coleccioné monedas y al final cuando conseguía una pieza ya estaba pensando en la siguiente y cada vez me interesaban mondedas mejores y más caras. Me di cuenta de que esa afición nunca me satisfaría. Dejé aparcada esa afición y al cabo de los años ya ni me acuerdo, todo era un espejismo mental.
Hasta hace un año tenía un sólo reloj, de cuarzo. Ahora tengo dos automáticos, estoy en búsqueda de otros dos, y tengo en mente varios. He inciado el mismo mecanismo mental que con las monedas, y que por suerte creo puedo controlar sin excesivos problemas siendo capaz de mantener los límites de precio, plazos de compra y número de piezas autoimpuesto. La CRI no deja de ser más que un impulso obsesivo-compulsivo de mayor o menor grado, siempre negativo en cuanto que provoca cierta ansiedad e insatisfacción ante la falta de un reloj que crees que necesitas para completar "tu colección".

Salud y relojes

P.D.: cuado leas lo anterior, tu mente te dirá que no es cierto, que eso no te pasa a tí......Tranquilo, es normal, la mente va por libre. Pero tú no eres tu mente, eres quien la observa...
 
Última edición:
Interesante reflexión, me ha encantado la PD :clap: "P.D.: cuando leas lo anterior, tu mente te dirá que no es cierto, que eso no te pasa a tí......Tranquilo, es normal, la mente va por libre...."

gracias por compartir.

Saludos.
Me parece un hilo diferente y tremendamente interesante. El coleccionismo, la acumulación de objetos concretos, trata de acabar con esa insatisfacción mental que tenemos y que parece que se acaba cuando se posee algo nuevo, deseado, que crees que te satisfará por completo. Con el tiempo te das cuenta que cualquier compra de bienes o útiles no realemente necesarios (y los necesarios son realmente muy pocos) te generan una satisfacción momentánea ,y que pronto desaparece, por lo que se incia una nueva búsqueda de compra para intentar llenar ese "vacio" reinciando todo el proceso. Esta es la esencia del capitalismo consumista y la psicología aplicada al mercado lo sabe muy bien .....
Detectar el mecanismo de este proceso es fácil, pero es muy díficil no caer en él. El mecanismo es bastante perverso y por lo general la mayoría lo controlamos de una manera u otra sin que nos genere excesivos problemas; pero si tienes unos rasgos personales obsesivo compulsivos te puede ocasionar serios problemas mentales y económicos.
Yo durante un tiempo coleccioné monedas y al final cuando conseguía una pieza ya estaba pensando en la siguiente y cada vez me interesaban mondedas mejores y más caras. Me di cuenta de que esa afición nunca me satisfaría. Dejé aparcada esa afición y al cabo de los años ya ni me acuerdo, todo era un espejismo mental.
Hasta hace un año tenía un sólo reloj, de cuarzo. Ahora tengo dos automáticos, estoy en búsqueda de otros dos, y tengo en mente varios. He inciado el mismo mecanismo mental que con las monedas, y que por suerte creo puedo controlar sin excesivos problemas siendo capaz de mantener los límites de precio, plazos de compra y número de piezas autoimpuesto. La CRI no deja de ser más que un impulso obsesivo-compulsivo de mayor o menor grado, siempre negativo en cuanto que provoca cierta ansiedad e insatisfacción ante la falta de un reloj que crees que necesitas para completar "tu colección".

Salud y relojes

P.D.: cuado leas lo anterior, tu mente te dirá que no es cierto, que eso no te pasa a tí......Tranquilo, es normal, la mente va por libre. Pero tú no eres tu mente, eres quien la observa...
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie