Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Doble mínimoCuando se vean en las fotos que el reloj es un San Martín se disparan la acciones de la marca
Yo no lo veo así.Hallazgo interesantísimo (y sigue dando cosica por el pobre Irvine aunque hayan pasado cien años).
Pero como se ha apuntado con razón en varias ocasiones, la gesta en sí de coronar el Everest conlleva también bajar y seguir vivos. Esto lo hicieron Norgay y Hillary y eso no va a cambiar, porque completaron la misión. En el hipotético caso de la dichosa cámara y de que se pudiese llegar a saber que Irvine hizo cumbre, no cambia mucho la cosa, la expedición no se completó. Sería bonito saberlo por la memoria de ambos montañeros y como reivindicación de su intento, pero poco más.
Poco le afectará a Rolex o nos afectará a los amantes del Explorer; lo de Smiths está meridianamente claro. Eso sí, el misterio que aun continúa en el aire como apuntó Perezcope es el reloj se Tenzing Norgay, que no es ni Smiths ni Rolex…
Si no hubiera salido del planeta y costara 1000€ tampoco lo preferirías porque quizá ni sabrías de su existencia y, más probablemente aún, tampoco seguiría fabricándose.Es interesante la historia aunque me da igual qué reloj llegó primero o llegó a la luna. Preferiría que el speedmaster costara 1000 euros y no hubiera salido del planeta
Sabría de su existencia como tantos otros que no han ido a la lunaSi no hubiera salido del planeta y costara 1000€ tampoco lo preferirías porque quizá ni sabrías de su existencia y, más probablemente aún, tampoco seguiría fabricándose.
Yo he pensado lo mismo… 😅Seré un morboso o yo que se, pero lo primero en lo que he pensado es si estarían los huesos dentro de la bota! Lo de la cumbre y los relojes ya lo he dejado para después...
Yo no lo veo así.
Dependerá de lo que se esté hablando.
Si Armstrong hubiera muerto en el viaje de vuelta de la Luna, EMO, seguiría siendo el primer ser humano en pisar la Luna. Siempre y cuando existan pruebas de que ha sido así. De ahí la importancia que tendría encontrar la cámara y que se pudiera revelar el carrete.
Pues lamento discrepar del señor JFK.Los tiempos cambian y con ello las expectativas (el hecho de ser un evento televisado en directo, por ejemplo). Incluso así JFK se tomó la molestia de dejarlo claro-clarinete, si no vuelven, no vale:
"But if I were to say, my fellow citizens, that we shall send to the moon, 240,000 miles away from the control station in Houston, a giant rocket more than 300 feet tall, the length of this football field, made of new metal alloys, some of which have not yet been invented, capable of standing heat and stresses several times more than have ever been experienced, fitted together with a precision better than the finest watch (codazo-codazo, guiño-guiño), carrying all the equipment needed for propulsion, guidance, control, communications, food and survival, on an untried mission, to an unknown celestial body, and then return it safely to earth, reentering the atmosphere at speeds of over 25,000 miles per hour, causing heat about half that of the temperature of the sun - almost as hot as it is here today - and do all this, and do it right, and do it first before this decade is out, then we must be bold."
Oh, y también tuvo en ese mismo discurso un recuerdo para Mallory:
"...Many years ago the great British explorer George Mallory, who was to die on Mount Everest, was asked why did he want to climb it. He said, "Because it is there.""
Yo no lo veo así.
Dependerá de lo que se esté hablando.
Si Armstrong hubiera muerto en el viaje de vuelta de la Luna, EMO, seguiría siendo el primer ser humano en pisar la Luna. Siempre y cuando existan pruebas de que ha sido así. De ahí la importancia que tendría encontrar la cámara y que se pudiera revelar el carrete.
Claro. Pero el hecho de ser el primero es el que es. El logro histórico de ser el primero en poner un pie en la superficie lunar no se borra, porque representa el punto culminante de la misión. La hazaña de alcanzar la Luna y regresar con seguridad es la que se celebra en su totalidad, pero el acto de tocar la superficie lunar creo que es lo que define el momento histórico.Entre los alpinistas manejamos dichos como "La cima es la mitad del camino" o "Lo importante no es llegar a la cima, sino volver a casa", y hay un montón de frase similares. Se podrá decir que has llegado a la cumbre y muerto allí, pero no que has completado la expedición. Ni se plantea que algo ha tenido éxito si no se regresa, de ahí que se incluya el "regreso".
Lo mismo me valdría para la luna.
Ahora, si se trata de decir que llegaste a la cumbre, o a la Luna, en sentido estrictamente literal, no hay duda de que tienes razón.
Y la mía.Claro. Pero el hecho de ser el primero es el que es. El logro histórico de ser el primero en poner un pie en la superficie lunar no se borra, porque representa el punto culminante de la misión. La hazaña de alcanzar la Luna y regresar con seguridad es la que se celebra en su totalidad, pero el acto de tocar la superficie lunar creo que es lo que define el momento histórico.
Y creo que lo mismo en el caso del Everest.
Pero, evidentemente, es sólo mi opinión.
Claro. Pero el hecho de ser el primero es el que es. El logro histórico de ser el primero en poner un pie en la superficie lunar no se borra, porque representa el punto culminante de la misión. La hazaña de alcanzar la Luna y regresar con seguridad es la que se celebra en su totalidad, pero el acto de tocar la superficie lunar creo que es lo que define el momento histórico.
Y creo que lo mismo en el caso del Everest.
Pero, evidentemente, es sólo mi opinión.
Estoy con jmnav y con galunco. Volver es cultura montañera, siempre lo ha sido, es la mitad del camino.
No era mérito que llegase un humano a la Luna, podían haber lanzado uno a lo Laika con viaje solo de ida muchos años antes. Es el viaje completo. Claro que si Armstrong hubiese pisado la luna y muerto allí de un meteorito en la cabeza hubiese sido estrictamente el primer humano en pisar la luna, pero todos sabemos que hubiese sido un evento amargo, triste, y no una victoria para USA.
Me parece que te ha traicionado el subconsciente. En el hilo de @Indy1961 queda claro que el primero fue el Smiths. Y que los Rolex entregados a la expedición eran Oyster Perpetual, el Explorer lo sacó Rolex después de la expedición del 53.Pero desde el punto de vista "relojero" carece de sentido discutir sobre si fue el primer reloj o no. El mérito de esos relojes sería funcionar en condiciones extremas y volver para demostrarlo, y el primero que lo hizo sigue siendo el Explorer.
No me traicionó nada, fue una errata, que ya corregí. Donde dije Explorer quería decir Smiths, como queda claro en el hilo que yo mismo cité.Me parece que te ha traicionado el subconsciente. En el hilo de @Indy1961 queda claro que el primero fue el Smiths. Y que los Rolex entregados a la expedición eran Oyster Perpetual, el Explorer lo sacó Rolex después de la expedición del 53.
En efecto. ¿Qué tiene de extraño que un reloj se mantenga en funcionamiento a 30 o 35 grados Celsius, que son las "condiciones extremas" que deberá soportar un reloj de pulsera en su muñeca, debajo de una parka, mientras su dueño siga vivo?Ni sé si han llegado a la cumbre un Rolex o ciento cincuenta, ni me importa mucho, la verdad.
Como tampoco me parece tan importante que haya sido el Smiths el primero o no.
En efecto. ¿Qué tiene de extraño que un reloj se mantenga en funcionamiento a 30 o 35 grados Celsius, que son las "condiciones extremas" que deberá soportar un reloj de pulsera en su muñeca, debajo de una parka, mientras su dueño siga vivo?
Son opiniones.Estoy con jmnav y con galunco. Volver es cultura montañera, siempre lo ha sido, es la mitad del camino.
No era mérito que llegase un humano a la Luna, podían haber lanzado uno a lo Laika con viaje solo de ida muchos años antes. Es el viaje completo. Claro que si Armstrong hubiese pisado la luna y muerto allí de un meteorito en la cabeza hubiese sido estrictamente el primer humano en pisar la luna, pero todos sabemos que hubiese sido un evento amargo, triste, y no una victoria para USA.
No cambiará gran cosa.Recupero este.magnifico hilo para poneros en antecedentes ....
El primer reloj en ascender al Everest
EL PRIMER RELOJ EN ASCENDER AL EVEREST Aunque se da por hecho que los primeros en ascender al Everest fueron Edmund Hillary y el sherpa Tenzin Norgay en 1953, aún hoy existe una duda razonable que los primeros en ascender a la montaña más alta de mundo fuera la expedición de George L. Mallory...relojes-especiales.com
Pués bien, parece que han encontrado la bota de Andrew Irvine ....
Ver el archivos adjunto 2925906
Y el calcetín con su nombre
Ver el archivos adjunto 2925907
De momento no han querido dar más datos, parece que para proteger el hallazgo de buscadores.de tesoros, o simplemente por que no los hay, pero si apareciese la cámara de fotos posiblemente aportaría la prueba definitiva de quienes fueron los primeros en hacer cumbre, y por ende a que reloj le corresponde tal honor, lo mismo en Rolex no hace mucha gracia la noticia ...
Ver el archivos adjunto 2925909
Bueno, un reloj para alpinista puede usarse por encima de la manga de una chaqueta de alpinista, con una larga correa (Igual que un MoonWatch por encima del traje de astronauta), de lo contrario puede ser un engorro tener que arremangarse la chaqueta y quitarse el guante para ver la hora, a 30 bajo cero, cuando a lo mejor también tienes enganchada a esa muñeca la dragonera (correa que sujeta el piolet a la muñeca).
Y resistente a los golpes que se pueden producir en una escalada. También a los fuertes y repetidos impactos de un brazo clavando el piolet en el hielo, que durante una escalada es parecido a partir muchos troncos con el reloj puesto.
Pero vamos, si lo que quieres decir es que en aquellos tiempos también empezaba a venderse mucho humo intangible, estoy de acuerdo.....
Puede que no fuera el caso de todas las especificaciones que mencioné.Puede, pero creo que no era el caso.
Es indiferente, cuando atraviesas transversalmente una pendiente puede requerirse el uso del piolet con una mano u otra, dependiendo del sentido de la pendiente.
Puede. Pero Mallory creo que era diestro y los sistemas antishock eran ya comunes.
Ya te digo que, en el fondo estoy de acuerdo. Los intangibles no son un invento de ahora.Mallory falleció en 1924... no sé si humo intangible pero si existían patrocionios por parte de marcas comerciales, algo buscarían conseguir, supongo.