La numeración del bisel interno es para la función de tacómetro, pero como este no lleva parada de segundero ni cronógrafo, es de una utilidad relativa, ya que hay que esperar a que la aguja segundera llegue a las 12 para empezar a medir, y no siempre va a coincidir con nuestra referencia.
En un 3133 tiene más sentido, hay algún modelo con él.
Se usa para medir distancia, velocidad o tiempo; por ejemplo si vas en autobús por autopista y quieres saber a qué velocidad media va, inicias la cuenta (desde las12) al pasar por un hito kilométrico y al pasar el siguiente paras el crono (o miras el segundero en este caso) y te indicará un número en esa escala.
En nuestro ejemplo, si han transcurrido 35 segundos para hacer ese kilómetro, circulas a 100 km/h.
Los puntitos del dial son decoloraciones del mismo. Está ya tirando a violáceo cuando la parte oculta, tras el tacómetro, sigue azul, y esos puntos creo que son el siguiente estado, ponerse pardo. Por su forma puede que estén provocadas por manchas o puntos de grasa, no sé.