
miquel99
De la casa
Sin verificar
Siempre recuerdo con alegría, cuando empecé en este foro, las controvertidas y recurrentes discusiones sobre la importancia que un reloj hubiese sido enteramente manufacturado por una misma empresa y de como muchas marcas relojeras alardeaban de ello, aunque en algunas ocasiones se veían "ensombrecidas" cuando alguien descubría que no era así. Recuerdo también, como presumíamos de llevar en la muñeca un reloj que llevase el sello de manufactura, aunque fuese un humilde Vostok, para enzarzarnos otra vez en esta batalla dialéctica. Con el paso del tiempo, uno se va relajando en estas cuestiones y centra su atención en otros aspectos de la relojería, como pueden ser la historia, o la calidad de los componentes con los que se ha fabricado un reloj. Tengo la fortuna de poseer un reloj que aúna a dos de los grandes relojeros de la historia: Victorin Piguet y la que otrora fue la marca suiza más prestigiosa en su época Jules Jürgensen.
Pero antes de entrar en materia debemos conocer el sistema de producción de relojes en Suiza conocido como el "Etablissage".
Antes de que se instaurase el modelo de producción de relojes norteamericano en Suiza, circa 1870, la industria relojera estaba basada en un sistema muy artesanal y básico que comprendía una fuerte división del trabajo, a saber: cada artesano producía uno o varios componentes de un reloj, que luego un relojero adquiría para ensamblarlos. Estos artesanos, trabajaban a tiempo parcial, pues en su gran mayoría eran granjeros que cultivaban la tierra y cuidaban sus vacas. Este trabajo, les permitía obtener un beneficio extra durante los fríos inviernos. A medida que este sistema fue creciendo, muchos de ellos se especializaron en la creación de piezas concretas y crearon sus propios talleres. Es muy curioso que muchas ciudades del Valle del Jura se ordenasen urbanísticamente en pro de esta incipiente industria. Copio y pego literalmente, de este artículo que me parece muy interesante: " El concepto que nace es un esquema rectilíneo de calles paralelas orientado a iluminar casas y talleres dispuestos para facilitar la cadena de montaje."
viajealpatrimonio.com
Una vez que conocemos (muy someramente) el sistema de producción de relojes Suizo que imperó hasta casi finales del siglo XIX podemos afirmar que no hubo ninguna casa relojera que realizase sus propios componentes para sus relojes, lo que empieza ya a diluir bastante el concepto de "manufactura". La firma Jürgensen no fue una excepción.
Los Jürgensen fueron una extirpe relojera suizo-danesa que empezó su andadura en 1773 y que a finales del s. XIX alcanzó todo su esplendor. Esta familia dio nombres tan importantes a la historia de la relojería como Urban Jürgensen o Jules Frederik Jürgensen. Sus relojes eran sinónimo de calidad y evidentemente acapararon un mercado de clientes muy pudientes. En 1900 sus productos eran más caros que los de firmas como PP y Vacheron. No me voy a extender demasiado en la historia de los Jürgensen y quien desee hacerlo puede dirigirse a un artículo que escribí hace unos años.
www.safonagastrocrono.club
Sin embargo me gustaría citar que si por algo se les recuerda ahora a los Jürgensen es por haber creado el conocido "calibre Jürgensen" del que mi reloj es un buen ejemplo.
Fuente: https://horlogerie-suisse.com/
Este sería uno de los primeros movimientos con las plenas características que definen un calibre Jürgensen
Fuente: David Penney Watches
Es importante decir, que esta tipología de calibre lo encontramos en muchas marcas suizas de la época, en diferentes acabados y grados como podemos ver en otro reloj que tengo, para el mercado americano, firmado por Alphonse Matile (mucho más modesto) lo que nos lleva otra vez a otro concepto clave del sistema del établissage, el ebauche, que a su vez, vuelve a diluir el concepto moderno que muchos tenemos de "manufactura".
Efectivamente, un "Ebauche" es un movimiento en bruto, un "esbozo" en traducción literal, que un relojero finalizaba a su gusto y en diferentes grados. ¿Fueron los Jürgensen los creadores de este ebauche? No, como mucho y sin ningún tipo de patente, solo podemos suponer que se les debe a ellos su diseño Y lo más probable es que encargasen su construcción a alguno de esos artesanos o más bien ya obra de un taller especializado. Parece que se sigue diluyendo aún más el concepto de manufactura... Y aquí es donde entra en juego ahora nuestra otra variable de la ecuación Victorin Piguet
Victorin Piguet es uno de esos genios de la relojería que nos han dejado un legado inconmensurable, trabajando, digámoslo así "en la sombra". Entre sus grandes creaciones podríamos citar los repetidores de minutos, calendarios perpetuos o los denominados "grandes complicaciones" que realizó para Patek Philippe.
Fuente: https://collectability.com/learn/inside-the-movement-victorin-piguet/
Un reloj antiguo siempre es una caja de sorpresa del que nunca terminas de averiguarlo todo y el reloj que estoy enseñando ya está cerca de los 150 años... así que rastreando y buscando encontré un reloj "hermano" del mío, muy cercano a su número de serie que tenía la documentación completa, resultó fascinante.
En ella, se documentaba con total claridad todo lo que hemos expuesto anteriormente, a saber: desde quien había fabricado cada componente del reloj, hasta su precio de coste.
Donde podemos apreciar que la fabricación del ebauche se atribuye a Piguet Freres y su año de fabricación, año en que la compañía Piguet Freres, estaba liderada Por Victorin y su hermano Alfred. Como también podemos apreciar en este documento, es que este reloj en cuestión tardó 20 años en venderse, fruto del desorbitado precio que tenían los relojes de Jules Jürgensen. Después de este descubrimiento he escrudiñado los pocos archivos a los que he tenido acceso del museo de la relojería de Le Locle y he podido constatar la gran variedad de empresas que realizaron este ebauche, desde Ami Capt, Louis audemars, Aubert Freres o el propio Victorin Piguet. He escrito tres veces al museo para que me diesen (pagando) el registro exacto de mi reloj, pero aún no he tenido respuesta, así que si alguien los conoce o tiene un amigo allí, agradecería que me puede dar una mano @Doncainastyle @Goldoff o me tocara coger un vuelo y viajar con el reloj allí y no salir hasta que no sea con la información que necesito, pero solo la expectativa que la base de mi reloj fue creada bajo la dirección o las manos de Victorin Piguet o uno de estos grandes creadores de la relojería, ya hace de por si que el concepto de "manufactura" haya dejado para mi de ser un valor añadido.
Pero antes de entrar en materia debemos conocer el sistema de producción de relojes en Suiza conocido como el "Etablissage".
Antes de que se instaurase el modelo de producción de relojes norteamericano en Suiza, circa 1870, la industria relojera estaba basada en un sistema muy artesanal y básico que comprendía una fuerte división del trabajo, a saber: cada artesano producía uno o varios componentes de un reloj, que luego un relojero adquiría para ensamblarlos. Estos artesanos, trabajaban a tiempo parcial, pues en su gran mayoría eran granjeros que cultivaban la tierra y cuidaban sus vacas. Este trabajo, les permitía obtener un beneficio extra durante los fríos inviernos. A medida que este sistema fue creciendo, muchos de ellos se especializaron en la creación de piezas concretas y crearon sus propios talleres. Es muy curioso que muchas ciudades del Valle del Jura se ordenasen urbanísticamente en pro de esta incipiente industria. Copio y pego literalmente, de este artículo que me parece muy interesante: " El concepto que nace es un esquema rectilíneo de calles paralelas orientado a iluminar casas y talleres dispuestos para facilitar la cadena de montaje."

El sitio La Chaux-de-Fonds / Le Locle – Urbanismo de la industria relojera - Viaje al Patrimonio
Ciudades centrales en la relevante industria relojera suiza, que se fueron adaptando a los cambios tecnológicos y rediseñando su urbanismo

Una vez que conocemos (muy someramente) el sistema de producción de relojes Suizo que imperó hasta casi finales del siglo XIX podemos afirmar que no hubo ninguna casa relojera que realizase sus propios componentes para sus relojes, lo que empieza ya a diluir bastante el concepto de "manufactura". La firma Jürgensen no fue una excepción.
Los Jürgensen fueron una extirpe relojera suizo-danesa que empezó su andadura en 1773 y que a finales del s. XIX alcanzó todo su esplendor. Esta familia dio nombres tan importantes a la historia de la relojería como Urban Jürgensen o Jules Frederik Jürgensen. Sus relojes eran sinónimo de calidad y evidentemente acapararon un mercado de clientes muy pudientes. En 1900 sus productos eran más caros que los de firmas como PP y Vacheron. No me voy a extender demasiado en la historia de los Jürgensen y quien desee hacerlo puede dirigirse a un artículo que escribí hace unos años.

Jules Jürgensen Pocket Watch Nº 14194
Hoy vamos a ver un reloj fabricado por un miembro de la familia de relojeros Jürgensen, que con sus creaciones elevaron a la relojería danesa y suiza a cotas que antes nunca habían alcanzado.

Sin embargo me gustaría citar que si por algo se les recuerda ahora a los Jürgensen es por haber creado el conocido "calibre Jürgensen" del que mi reloj es un buen ejemplo.
Fuente: https://horlogerie-suisse.com/
Este sería uno de los primeros movimientos con las plenas características que definen un calibre Jürgensen
Fuente: David Penney Watches
Es importante decir, que esta tipología de calibre lo encontramos en muchas marcas suizas de la época, en diferentes acabados y grados como podemos ver en otro reloj que tengo, para el mercado americano, firmado por Alphonse Matile (mucho más modesto) lo que nos lleva otra vez a otro concepto clave del sistema del établissage, el ebauche, que a su vez, vuelve a diluir el concepto moderno que muchos tenemos de "manufactura".
Efectivamente, un "Ebauche" es un movimiento en bruto, un "esbozo" en traducción literal, que un relojero finalizaba a su gusto y en diferentes grados. ¿Fueron los Jürgensen los creadores de este ebauche? No, como mucho y sin ningún tipo de patente, solo podemos suponer que se les debe a ellos su diseño Y lo más probable es que encargasen su construcción a alguno de esos artesanos o más bien ya obra de un taller especializado. Parece que se sigue diluyendo aún más el concepto de manufactura... Y aquí es donde entra en juego ahora nuestra otra variable de la ecuación Victorin Piguet
Victorin Piguet es uno de esos genios de la relojería que nos han dejado un legado inconmensurable, trabajando, digámoslo así "en la sombra". Entre sus grandes creaciones podríamos citar los repetidores de minutos, calendarios perpetuos o los denominados "grandes complicaciones" que realizó para Patek Philippe.
Fuente: https://collectability.com/learn/inside-the-movement-victorin-piguet/
Un reloj antiguo siempre es una caja de sorpresa del que nunca terminas de averiguarlo todo y el reloj que estoy enseñando ya está cerca de los 150 años... así que rastreando y buscando encontré un reloj "hermano" del mío, muy cercano a su número de serie que tenía la documentación completa, resultó fascinante.
En ella, se documentaba con total claridad todo lo que hemos expuesto anteriormente, a saber: desde quien había fabricado cada componente del reloj, hasta su precio de coste.
Donde podemos apreciar que la fabricación del ebauche se atribuye a Piguet Freres y su año de fabricación, año en que la compañía Piguet Freres, estaba liderada Por Victorin y su hermano Alfred. Como también podemos apreciar en este documento, es que este reloj en cuestión tardó 20 años en venderse, fruto del desorbitado precio que tenían los relojes de Jules Jürgensen. Después de este descubrimiento he escrudiñado los pocos archivos a los que he tenido acceso del museo de la relojería de Le Locle y he podido constatar la gran variedad de empresas que realizaron este ebauche, desde Ami Capt, Louis audemars, Aubert Freres o el propio Victorin Piguet. He escrito tres veces al museo para que me diesen (pagando) el registro exacto de mi reloj, pero aún no he tenido respuesta, así que si alguien los conoce o tiene un amigo allí, agradecería que me puede dar una mano @Doncainastyle @Goldoff o me tocara coger un vuelo y viajar con el reloj allí y no salir hasta que no sea con la información que necesito, pero solo la expectativa que la base de mi reloj fue creada bajo la dirección o las manos de Victorin Piguet o uno de estos grandes creadores de la relojería, ya hace de por si que el concepto de "manufactura" haya dejado para mi de ser un valor añadido.
Última edición: