• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Te importa mucho que tu reloj sea manufactura?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo miquel99
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
miquel99

miquel99

De la casa
Sin verificar
Siempre recuerdo con alegría, cuando empecé en este foro, las controvertidas y recurrentes discusiones sobre la importancia que un reloj hubiese sido enteramente manufacturado por una misma empresa y de como muchas marcas relojeras alardeaban de ello, aunque en algunas ocasiones se veían "ensombrecidas" cuando alguien descubría que no era así. Recuerdo también, como presumíamos de llevar en la muñeca un reloj que llevase el sello de manufactura, aunque fuese un humilde Vostok, para enzarzarnos otra vez en esta batalla dialéctica. Con el paso del tiempo, uno se va relajando en estas cuestiones y centra su atención en otros aspectos de la relojería, como pueden ser la historia, o la calidad de los componentes con los que se ha fabricado un reloj. Tengo la fortuna de poseer un reloj que aúna a dos de los grandes relojeros de la historia: Victorin Piguet y la que otrora fue la marca suiza más prestigiosa en su época Jules Jürgensen.

20220628_165716 1.webp


Pero antes de entrar en materia debemos conocer el sistema de producción de relojes en Suiza conocido como el "Etablissage".

Antes de que se instaurase el modelo de producción de relojes norteamericano en Suiza, circa 1870, la industria relojera estaba basada en un sistema muy artesanal y básico que comprendía una fuerte división del trabajo, a saber: cada artesano producía uno o varios componentes de un reloj, que luego un relojero adquiría para ensamblarlos. Estos artesanos, trabajaban a tiempo parcial, pues en su gran mayoría eran granjeros que cultivaban la tierra y cuidaban sus vacas. Este trabajo, les permitía obtener un beneficio extra durante los fríos inviernos. A medida que este sistema fue creciendo, muchos de ellos se especializaron en la creación de piezas concretas y crearon sus propios talleres. Es muy curioso que muchas ciudades del Valle del Jura se ordenasen urbanísticamente en pro de esta incipiente industria. Copio y pego literalmente, de este artículo que me parece muy interesante: " El concepto que nace es un esquema rectilíneo de calles paralelas orientado a iluminar casas y talleres dispuestos para facilitar la cadena de montaje."


Una vez que conocemos (muy someramente) el sistema de producción de relojes Suizo que imperó hasta casi finales del siglo XIX podemos afirmar que no hubo ninguna casa relojera que realizase sus propios componentes para sus relojes, lo que empieza ya a diluir bastante el concepto de "manufactura". La firma Jürgensen no fue una excepción.

art1.webp


Los Jürgensen fueron una extirpe relojera suizo-danesa que empezó su andadura en 1773 y que a finales del s. XIX alcanzó todo su esplendor. Esta familia dio nombres tan importantes a la historia de la relojería como Urban Jürgensen o Jules Frederik Jürgensen. Sus relojes eran sinónimo de calidad y evidentemente acapararon un mercado de clientes muy pudientes. En 1900 sus productos eran más caros que los de firmas como PP y Vacheron. No me voy a extender demasiado en la historia de los Jürgensen y quien desee hacerlo puede dirigirse a un artículo que escribí hace unos años.


Sin embargo me gustaría citar que si por algo se les recuerda ahora a los Jürgensen es por haber creado el conocido "calibre Jürgensen" del que mi reloj es un buen ejemplo.

journal-suisse-dhorlogerie-septembre-1883-1-edited.webp


Fuente: https://horlogerie-suisse.com/

Este sería uno de los primeros movimientos con las plenas características que definen un calibre Jürgensen

jules-jurgensen-copenhagen-600x600-1-600x600.webp

Fuente: David Penney Watches

Es importante decir, que esta tipología de calibre lo encontramos en muchas marcas suizas de la época, en diferentes acabados y grados como podemos ver en otro reloj que tengo, para el mercado americano, firmado por Alphonse Matile (mucho más modesto) lo que nos lleva otra vez a otro concepto clave del sistema del établissage, el ebauche, que a su vez, vuelve a diluir el concepto moderno que muchos tenemos de "manufactura".

WhatsApp Image 2021-03-12 at 15.55.17.webp


Efectivamente, un "Ebauche" es un movimiento en bruto, un "esbozo" en traducción literal, que un relojero finalizaba a su gusto y en diferentes grados. ¿Fueron los Jürgensen los creadores de este ebauche? No, como mucho y sin ningún tipo de patente, solo podemos suponer que se les debe a ellos su diseño Y lo más probable es que encargasen su construcción a alguno de esos artesanos o más bien ya obra de un taller especializado. Parece que se sigue diluyendo aún más el concepto de manufactura... Y aquí es donde entra en juego ahora nuestra otra variable de la ecuación Victorin Piguet

1.webp


Victorin Piguet es uno de esos genios de la relojería que nos han dejado un legado inconmensurable, trabajando, digámoslo así "en la sombra". Entre sus grandes creaciones podríamos citar los repetidores de minutos, calendarios perpetuos o los denominados "grandes complicaciones" que realizó para Patek Philippe.

VPHenryGravesRS-977x488.webp


Fuente: https://collectability.com/learn/inside-the-movement-victorin-piguet/

Un reloj antiguo siempre es una caja de sorpresa del que nunca terminas de averiguarlo todo y el reloj que estoy enseñando ya está cerca de los 150 años... así que rastreando y buscando encontré un reloj "hermano" del mío, muy cercano a su número de serie que tenía la documentación completa, resultó fascinante.

s-l1600 (2).webp


En ella, se documentaba con total claridad todo lo que hemos expuesto anteriormente, a saber: desde quien había fabricado cada componente del reloj, hasta su precio de coste.

s-l1600 (6).webp


Donde podemos apreciar que la fabricación del ebauche se atribuye a Piguet Freres y su año de fabricación, año en que la compañía Piguet Freres, estaba liderada Por Victorin y su hermano Alfred. Como también podemos apreciar en este documento, es que este reloj en cuestión tardó 20 años en venderse, fruto del desorbitado precio que tenían los relojes de Jules Jürgensen. Después de este descubrimiento he escrudiñado los pocos archivos a los que he tenido acceso del museo de la relojería de Le Locle y he podido constatar la gran variedad de empresas que realizaron este ebauche, desde Ami Capt, Louis audemars, Aubert Freres o el propio Victorin Piguet. He escrito tres veces al museo para que me diesen (pagando) el registro exacto de mi reloj, pero aún no he tenido respuesta, así que si alguien los conoce o tiene un amigo allí, agradecería que me puede dar una mano @Doncainastyle @Goldoff o me tocara coger un vuelo y viajar con el reloj allí y no salir hasta que no sea con la información que necesito, pero solo la expectativa que la base de mi reloj fue creada bajo la dirección o las manos de Victorin Piguet o uno de estos grandes creadores de la relojería, ya hace de por si que el concepto de "manufactura" haya dejado para mi de ser un valor añadido.

s-l1600 (5).webp


Written-By-Human-Not-By-AI-Badge-white.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Prometax, tresenraya, madeinsilva y 71 más
Fascinante artículo, Miquel.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
A mí dame un ETA y feliz
 
  • Me gusta
Reacciones: CACUM, Alfredo BRB, Lucky y 10 más
Qué interesante!
Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Teniendo un reloj como ese, con 150 años y con toda esa historia que nos has contado sobre sus creadores... A mí también me daría igual que no fuera manufactura. Se podría decir que es, como mínimo, producto de proximidad 😁

Ahora bien... que un reloj tenga calibre manufactura hoy en día, a mí lo que me dice no es que el reloj sea mejor necesariamente que otro que no lo es, a nivel técnico o de características... si no que cuenta con el activo "intangible" de que ese mecanismo ha sido diseñado y producido íntegramente por la marca. Hay quien valora mucho eso, hay quien menos y hay quien no. Yo lo valoro dentro de mis posibilidades.

Saludos, y gracias por compartir esa historia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, deis8, vernonsullivan y 1 persona más
  • Me gusta
Reacciones: Ferrari66, Ferdinand71, itsmemario y 1 persona más
Teniendo un reloj como ese, con 150 años y con toda esa historia que nos has contado sobre sus creadores... A mí también me daría igual que no fuera manufactura. Se podría decir que es, como mínimo, producto de proximidad 😁

Ahora bien... que un reloj tenga calibre manufactura hoy en día, a mí lo que me dice no es que el reloj sea mejor necesariamente que otro que no lo es, a nivel técnico o de características... si no que cuenta con el activo "intangible" de que ese mecanismo ha sido diseñado y producido íntegramente por la marca. Hay quien valora mucho eso, hay quien menos y hay quien no. Yo lo valoro dentro de mis posibilidades.

Saludos, y gracias por compartir esa historia.
A mi también me gusta, pero dejó de ser algo necesario o a tener en cuenta a la hora de adquirir un reloj y no solo por este que he enseñado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ramoncc
Gran hilo, compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: tresenraya y miquel99
Muchas gracias :ok:
 
Pues yo cada vez y desde hace mucho siempre he preferido los genéricos ETASA a los manufacturados.
Simplemente porque los calibres manufactura requieren de los SAT de las respectivas marcas siendo por ello las revisiones más caras.
Los manufactura, salvo excepciones, siempre de forma puntual.
Creo que el auge de los mecanismos manufacturados ha crecido exponencialmente a raíz de la decisión del grupo Swatch para el desabastecimiento progresivo de mecanismos ETA y ebauches a toda marca que no formaba parte del Grupo.
Hace no tanto Breitling montaba ETAS en sus relojes, ahora con los 01 que también comparten con los Tudor Chrono son mecanismos fiables pero que requieren de mantenimiento en la casa.
Un ETA siempre puede ser arreglado por cualquier relojero decente…
 
  • Me gusta
Reacciones: Ramoncc, Ferrari66, Silmegil y 1 persona más
El post interesantísimo, como acostumbras.

En cuanto a la valoración de que un movimiento sea “manufactura “ pues depende. En principio y por el hecho de ser manufactura me da lo mismo. Lo veo simplemente como una opción empresarial más con un componente importante de marketing. Si se demuestra que el movimiento es superior técnicamente con parámetros objetivos y medibles a movimientos no manufactura equivalentes sí le daría importancia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, miquel99 y ekkkko
Vaya reloj y relato tan interesantes. Me resulta fascinante leer estos trocitos de historia tan bien escritos y documentados. Bravo, bravo Miquel y gracias por regalarnos esto.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muchas gracias por este hilo compañero. Me ha encantado.
En cuanto a que sea o no de manufactura me es indiferente. Lo que me encanta es contarles a los "preguntones" que el movimiento 8R15 de mi MM 300, lo montan féminas japonesas porque tienen las manos pequeñas. ( non é vero ma é ben trovato ). Suele resultarles interesantísimo. :D :D
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y Ramoncc
Lo prefiero, aunque reconozco que es un poco una tontería.
Lo que sí quiero al menos es que la marca sea relojera, no una marca de moda que vende relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Gracias por el hilo, maestro y tus investigaciones sobre este calibre muy reconocible. Por supuesto enhorabuena por el reloj que tienes.
Este calibre tambien fue la base por movimientos con Tourbillion, me parece ideal para esta complicacion. Lo visto uno hace un cuarto de siglo, pero no recuerdo el nombre o la marca. Puede ser que fue el Tourbillion de Richard Danners de la casa Gübelin.

Por desgracia no tengo nadie en Le Locle, ni en el museo, donde puedo preguntar. Lo siento mucho, pero mis contactos los tengo en el Vallee de Joux, alguno en Ginebra. Por la otra parte, no entiendo porque no responden, ni pagadoles.

Esto con las manufacturas siempre crea polemica, mas hoy en dia con los grupos grandes y sus diferentes marcas, que muchos de ellos tienen el mismo calibre en diferentes calidades. Entonces quedan pocas manufacturas de verdad, entre ellos Patek Philippe, Jaeger LeCoultre, Rolex, Omega y mejor alguno mas, si lo dejamos fuera los Dufour y otros relojeros indepedientes. Pero ni estos cortan sus puentes o ruedas, ni hacen los rubies, los muelles principales, los espirales - mejor lo doblan para hacer un espiral Breguet, que no es facil tampoco.
El mismismo A.L.Breguet tambien trabajado con ebauches blanc, muchos de inglaterra, pero nadie dice que no era una manufactura.

Lo otra cosa y muy dsicutido es la calidad de estos calibres "manufactura". La calidad pertence sobre todo a la cantidad de mi punto de vista y no es una sorpresa que un ETA 2892 tiene mejores resultados que un reloj con tourbillion de una manufactura prestigiosa.
Pero como siempre digo, esto hoy en dia no importa, es la mechanica que importa, no unos segundos mas o menos, para esto tenemos el movil.

Un abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: domdorellana, Pobleta, suso lopez y 9 más
Muy interesante, compañero. Muchas gracias por el tiempo que dedicas a elaborar estos post y por querer compartir tus vastos conocimientos con el resto.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y vernonsullivan
A mi me da igual.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Buenísimo aporte como siempre. Un hilo que me hace reflexionar sobre qué es lo que es valioso o valorable en relojería, y qué no
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Interesantísimo tu post, como siempre.

A mi me es indiferente si es manufactura o no, dejando de lado que el término está muy "prostituido".

Valoro como un gran mérito para una marca, que sea verdaderamente manufactura, pero a mi no me aporta nada. Si la manufactura es un intangible para cobrarme de más, y de paso obligarme a pasar por un servicio oficial para volver a cobrarme de más, entonces prefiero que no sea manufactura.

Para mi, los mejores calibres de la historia son el 2824 y 2892, que no son manufactura. Dame uno de esos en sus versiones top o cronométro y estaré contento.
 
  • Me gusta
Reacciones: ekkkko, bambam, Ferrari66 y 3 más
Muy interesante, compañero. Muchas gracias por el tiempo que dedicas a elaborar estos post y por querer compartir tus vastos conocimientos con el resto.
+1.

Añado: ¿No es un valor añadido que marcas como Longines se basen en calibres contrastados a los que les realizan mejoras y adaptaciones? ¿No sería una especie de doble garantía?
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco, bambam, miquel99 y 1 persona más
Muy interesante Miquel!!
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Impresionante el conocimiento del ADN del reloj hermano, ya quisiéramos todos los artesanos del pasado hubieran documentado hasta el último tornillo.

Voy a buscar neuchatel nunca se sabe..,

Respecto al tema manufactura, indudablemente es un mérito y mucho coste, eso hay que pagarlo, pero a día de hoy la especialización y globalización mandan, quiero decir que
actualmente puedes conseguir los mejores componentes y con garantía de calidad sin necesidad de fabricarlos uno mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muchas gracias por el rato de lectura, un placer, de verdad.

A mi no me obsesiona el tema de la manufactura, lo veo como un requisito de colección, como el que colecciona relojes solo verdes, o solo GMT, o solo…
Y por otra parte, hay que diferenciar que se entiende por manufactura, creo que saldríamos sorprendidos.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Atrás
Arriba Pie