• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cronómetro en tu reloj? Entre la función olvidada y el capricho estético

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo NATZA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues mira a mi me gustaría que razonases esa afirmación con mas fuentes que la Wikipedia y sus metrónomos, realmente estaría muy bien por tu parte y así nos ilustrarías un poco más... en fin... penoso y triste a la vez
Primero me explicas como vino esa acepción de Inglaterra, después cuando se acepta esa definición en la RAE, y despues me explicas con tu humor ibérico, que hubiesen hecho los españolitos sin los ingleses en las guerras napoleónicas... Ya te lo dije, que fácil es tender puentes en la historia
 
Pues mira a mi me gustaría que razonases esa afirmación con mas fuentes que la Wikipedia y sus metrónomos, realmente estaría muy bien por tu parte y así nos ilustrarías un poco más... en fin... penoso y triste a la vez
En este hilo están aportadas, al menos, algunas, más que wikipedia. Decir wikipedia y sus metrónomos suena bastante despectivo, así que supongo que para ti no son suficientes, pero son más que ninguna, y tampoco veo he visto que se refuten.


Primero me explicas como vino esa acepción de Inglaterra, después cuando se acepta esa definición en la RAE, y despues me explicas con tu humor ibérico, que hubiesen hecho los españolitos sin los ingleses en las guerras napoleónicas... Ya te lo dije, que fácil es tender puentes en la historia
Pues está claro: el cronómetro de marina (invento inglés, no?).

Lo de las guerras napoleónicas no merece comentario. Podría continuar con "qué hubieran hecho los ingleses...." pero no va el hilo de esto.

Un saludo.
 
A ver, que “cronómetro” no es una palabra patrimonial castellana y no ha recibido acepciones foráneas del inglés ni de nada. Tampoco es una palabra inglesa o francesa. Tengamos cuidado con los neologismos técnico/científicos de origen grecolatino. Son palabras que no existían como tal en griego, o si existían era con otras acepciones (existía chronos y metron). En el ámbito académico/culto/científico europeo, por lo general en los siglos XVII y XVIII (y por tradición en el XIX y XX) se tiraba de fondo grecolatino para designar nuevas realidades, catalogar elementos del ámbito de la biología, geologia, técnica…pero no pertenecían a ningún idioma porque precisamente la intención es que fueran léxico universal, inteligible para un inglés, un danés, un holandés o un español (igual que el latín era lengua común de la ciencia durante todo el XVIII y en esa lengua escribió Newton la obra más importante de la historia de la tecnologia).
Es irrelevante que un francés o un inglés acuñase una palabra como “chronometre/chronometer/cronómetro”, si la usó por primera vez un francés no la convierte en palabra francesa, es léxico técnico internacional del fondo grecolatino que adopta algunas idiosincrasias ortográfico-fonéticas dependiendo de la lengua (hay normas para adaptar los helenismos). Otra cosa es que un tipo acuñase “midetiempo” o “timemeasurer”, pero no es lo que se hacía con los neologismos científicos. Están en las mayores lenguas europeas y son un fondo común. Luego pueden entran en uso en esas lenguas más pronto o más tarde. A nadie extrañará que muchas de ellas las acuñasen franceses e ingleses en el XVIII por motivos obvios y entrasen más tarde en el español culto, como es evidente que es el caso de “cronómetro”.
Y yo creo que la discusión chovinista afea un poco el debate, que no estamos en la época de la Grande y Felicísima Armada, hombre.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Atrás
Arriba Pie