• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cronómetro en tu reloj? Entre la función olvidada y el capricho estético

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo NATZA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues yo que quereis que os diga, me duele que en esta nuestra casa se confunda cronómetro con cronógrafo. Y para animar el hilo…
Cronógrafo no cronómetro
Ver el archivos adjunto 3302551
Cronómetro no cronógrafo

Ver el archivos adjunto 3302553
Cronógrafo y cronómetro

Ver el archivos adjunto 3302554


En primer lugar yo estoy en la línea del compañero, en nuestra casa y a estas alturas ya no debería confundirse los términos cronógrafo y cronómetro.

El lenguaje de los aficionados a la relojería tiene sus normas, sus conceptos y su jerga y pueden o no coincidir con los diccionarios. Y eso pasa en todos los ámbitos o aficiones. Podría poner miles de ejemplos: En el mundo financiero comprar posiciones cortas no significa que sean a corto plazo, en el mundo del tennis un globo no es precisamente una "esfera de material sensible llena de gas", y así miles de ejemplos. Sin ir mas lejos y volviendo al mundo relojero, os contaré una rapida anécota. En una tienda pregunté si un modelo, era un Longines, era manufactura y me contestaron muy convencidos que el cristal y algunas piezas segurmente lo ponían con máquinas robots.

Señores, desde el punto de vista de la RAE la respuesta del dependiente era absolutamente impecable, desde el punto de vista de la afición relojera un fallo terrible de conocimientos.

Otro ejemplo: Desde el punto de vista de la RAE podría defenderse perfectamente que un cuarzo es un reloj automático pues es un "mecanismo que en todo o en parte funciona por sí solo". En cambio, si vamos a una tienda y nos hablan de un reloj automatico de cuarzo sabemos que se está hablando incorrectamente como aficionados, pero quizás no desde el punto de vista lingüistico strictu sensu.

Dicho esto, y en relación al post, yo creo que en el cronógrafo sucede lo mimso que en muchas complicaciones, ejemplo_

El bisel giratorio en los divers para los que no practicamos submarinismo (tengo uno, y no he practicado nunca submarinismo)
El GMT, difícilmente usaremos el GMT pues si queremos saber la hora de otro continente seguro que recurrimos a otro mecanismo.
LA complicación lunar. ¿ alguna vez hemos usado esta informaicón?
El mismo calendario. Yo para saber el día en que estamos no miro el reloj, y si lo hago compruebo después pues no me fio de que lo haya puesto bien o se me haya pasado un día por el efecto de los meses de 30 días.
Incluso la magnifica sonería, estaría bien que me comentasen los que tienen relojes con esta función-complicación de alto nivel, si realmente la utilizan por la noche o abren la luz, o bien solo la utilizan para exhibir a algún amigo aficionado -que se quita el sombrero-, o no aficionado, que muestra indiferencia.
La indicación de reserva de macha en un automático...
.
En definitiva, el cronógrafo es una función y complciación que, como la mayoría de las complicaciones nos gustan, pero analizar su utlidad práctica creo que no nos lleva a ningún sitio. En realidad la misma uitlidad práctica del reloj automático hoy en día es ya cuestionable por lo que, si nos ponemos a analizar las utilizades prácticas de nuestros estimados artilugios acabaremos cerrando el foro muy pronto y ya pueden presentar la quiebra todas las industrias relojeras del planeta.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, Jordim, SPM83 y 1 persona más
Disculpa, pero el que empezó con los comentarios soeces fuiste tu en tu respuesta que empezaba "voy a ser un cabrón" yo solamente intentaba dilucidar lo de los dos sinónimos que por mucho que diga la RAE, en el ámbito de la relojería no lo son. Lo hice con mucha educación y respeto con @Jose Perez aunque no nos pusiéramos de acuerdo, pero nunca hice ningún comentario soez sobre nada y aún me sigues buscando... Desconocía totalmente el origen del metrónomo, pues aunque me guste mucho la música, leo más sobre el ámbito de los relojes y sobre las fuentes, pues solo has aportado la wikipedia, pero como te he intentado decir en varios mensajes, que un neologismo se adopte por una rama u otra de la ciencia, ya sea música o relojería, es muy difícil de demostrar, pues se deberían revisar cientos de documentos de la época y aún así no estaría tan claro, como te respondí la primera vez, eso daría para una tesis doctoral. Pero bien, preferiste ser un "poco cabrón", perfecto, pero no lo seas más conmigo. Te lo agradecería sinceramente, ya que no me apetece nada seguir en este bucle o discusión chovinista. Soy un amante de la lengua española, catalana, inglesa, francesa..etc. Muchas gracias


El comentario "cabrón" no iba en respuesta a ti, sino a otro compañero que citaba a la pérfida Albión, el cual entendí como una broma, y en mi respuesta aclaré que era también una broma, por si acaso, pero aún así, sin que te citase, parece que agarraste la sartén por donde quema. Y aú como puedes ver en tu cita, ya había retirado el comentario sobre la micción por si alguien se sentía ofendido, aunque parece que te inspiró, porque no sé cuántas veces repetiste lo de mear a barlovento.

El fondo de la discusión no tiene que ver con este comentario y a mi modo de ver se trata simplemente de exponer que el significado oficial de cronómetro no es tan desacertado como algunos decís. Sin que signifique hacer una tesis doctoral ni sentar verdades absolutas..... pero creo que tú tampoco deberías hacerlas...

Insistes en descalificar mis fuentes repitiendo mil veces lo de wikipedia. Aparte de la wikipedia:

-puse un enlace de musicologie.org con un montón de referencias bibliográficas al chronometre de Loulié
-puse un enlace de la RAE donde explica la evolución histórica del término en el diccionario, en el que se citan también una buena lista de publicaciones y referencias donde se cita el cronómetro
-el sitio de tandfonline la que se incluye la que se considera (a día de hoy) la primera referencia al chronometer en la obra de Derham

Pero nada, para ti es wikipedia bla bla bla.... y descalificarlo todo.
Por cierto, wikipedia es una fuente perfectamente válida, no porque tenga que ser lo que diga wikipedia, sino porque debe contener obligatoriamente referencias, artículos, publicaciones en las que sustentar las cosas, así que haces mal en descalificarla.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
El comentario "cabrón" no iba en respuesta a ti, sino a otro compañero que citaba a la pérfida Albión, el cual entendí como una broma, y en mi respuesta aclaré que era también una broma, por si acaso, pero aún así, sin que te citase, parece que agarraste la sartén por donde quema. Y aú como puedes ver en tu cita, ya había retirado el comentario sobre la micción por si alguien se sentía ofendido, aunque parece que te inspiró, porque no sé cuántas veces repetiste lo de mear a barlovento.
Paz, haya paz.

Se que era una broma tu comentario en contestación a mi comentario, broma también. Así me lo he tomado.

Lo importante, nunca mear por barlovento, siempre por sotavento.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y galunco
No es que no le importe a la RAE, (o DLE), es que no le importa a los hablantes de la lengua.

Un término tan novedoso como "dana" se incorporó recientemente al diccionario, porque todo el mundo sabe lo que es.

Igual que todo el mundo más o menos entiende lo que es un reloj de arena, un reloj atómico, un reloj de cuarzo o un reloj de sol. Ahora pregunta por ahí al ciudadano común lo que es un reloj certificado cronómetro. Pues, cuando se extienda este concepto, lo incorporarán.... aunque, si no se incorporó en la época dorada de los concursos de cronometría, más difícil que se incorpore ahora, cuando los relojes llevan camino de extinción....




Totalmente de acuerdo, y coincide con mis recuerdos de toda la vida. Y he cambiado de opinión varias veces. Siempre supe lo que era un cronómetro hasta que empecé en meterme en el mundillo de la afición relojera, donde la corriente era que la denominación oficial era incorrecta, y que un reloj cronómetro era otra cosa.

Pero después profundizando un poco más, descubrí que el concepto cronómetro tiene 300 años, mientras que los certificados de cronómetro tienen 70, así que no es lógico que la nueva acepción tenga que borrar a la antigua.....
Si, bueno. Más o menos he dicho eso mismo. Ni a la RAE le importa ni al 95% de la gente.

Antes seguramente incorporen "smartwatch"... Si no lo han hecho ya...
Smartphone sí está.
Yo sin embargo, distingo ambas. No se si es correcto del todo, o si estoy equivocado, (me da igual también en realidad ) pero yo a esto lo denomino cronógrafo :

57296_01.webp

Y esto, cronómetro

BO-A-957-1.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Si, bueno. Más o menos he dicho eso mismo. Ni a la RAE le importa ni al 95% de la gente.

Antes seguramente incorporen "smartwatch"... Si no lo han hecho ya...
Smartphone sí está.
Yo sin embargo, distingo ambas. No se si es correcto del todo, o si estoy equivocado, (me da igual también en realidad ) pero yo a esto lo denomino cronógrafo :

Ver el archivos adjunto 3303578
Y esto, cronómetro

Ver el archivos adjunto 3303579


Yo lo llamo igual que tú.

Lo que pasa es que a la palabra cronómetro le daría un segundo significado como "reloj especialmente preciso", pero en este caso lo llamaría "reloj con certificado de cronómetro" para evitar confusiones. Y estoy seguro que, en más de un establecimiento relojero, si vas a ver un Omega y les preguntas que si es cronómetro, estoy seguríiiisimo de que te dirán "no no, es un reloj" :-P

Por cierto, ambos significados estuvieron en su día recogidos en el diccionario español como voces distintas de "cronómetro", pero por el motivo que sea, mutaron.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y Jose Perez
Si, bueno. Más o menos he dicho eso mismo. Ni a la RAE le importa ni al 95% de la gente.

Antes seguramente incorporen "smartwatch"... Si no lo han hecho ya...
Smartphone sí está.
Yo sin embargo, distingo ambas. No se si es correcto del todo, o si estoy equivocado, (me da igual también en realidad ) pero yo a esto lo denomino cronógrafo :

Ver el archivos adjunto 3303578
Y esto, cronómetro

Ver el archivos adjunto 3303579
Pues yo al primero le llamo indistintamente cronógrafo o cronómetro, porque es un reloj con una complicación de “cronómetro” que en español se puede denominar de las dos formas y al segundo le llamo cronómetro que es como le llaman los fabricantes.

Y cuando un reloj tiene una certificación de cronómetro no le llamo cronómetro, digo que es un “reloj con certificación de cronómetro” o, si lo sé, específico cuál, por ejemplo, “reloj con certificado COSC”
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y galunco
Brillante reflexión, Gab.

Coincido en que hoy el cronógrafo es más símbolo que herramienta, pero para muchos de nosotros esa conexión con el pasado es parte de la magia de llevar un reloj mecánico.

Personalmente, solo uso el cronógrafo en contadas ocasiones, como medir el tiempo de cocción o alguna tarea puntual, pero me encanta saber que está ahí, como un guiño a una época en la que medir el tiempo era casi heroico. Para mí, más que utilidad, el cronógrafo aporta carácter y alma al reloj. ¿Tú qué sientes al ver las agujas del crono en marcha?
 
El comentario "cabrón" no iba en respuesta a ti, sino a otro compañero que citaba a la pérfida Albión, el cual entendí como una broma, y en mi respuesta aclaré que era también una broma, por si acaso, pero aún así, sin que te citase, parece que agarraste la sartén por donde quema. Y aú como puedes ver en tu cita, ya había retirado el comentario sobre la micción por si alguien se sentía ofendido, aunque parece que te inspiró, porque no sé cuántas veces repetiste lo de mear a barlovento.

El fondo de la discusión no tiene que ver con este comentario y a mi modo de ver se trata simplemente de exponer que el significado oficial de cronómetro no es tan desacertado como algunos decís. Sin que signifique hacer una tesis doctoral ni sentar verdades absolutas..... pero creo que tú tampoco deberías hacerlas...

Insistes en descalificar mis fuentes repitiendo mil veces lo de wikipedia. Aparte de la wikipedia:

-puse un enlace de musicologie.org con un montón de referencias bibliográficas al chronometre de Loulié
-puse un enlace de la RAE donde explica la evolución histórica del término en el diccionario, en el que se citan también una buena lista de publicaciones y referencias donde se cita el cronómetro
-el sitio de tandfonline la que se incluye la que se considera (a día de hoy) la primera referencia al chronometer en la obra de Derham

Pero nada, para ti es wikipedia bla bla bla.... y descalificarlo todo.
Por cierto, wikipedia es una fuente perfectamente válida, no porque tenga que ser lo que diga wikipedia, sino porque debe contener obligatoriamente referencias, artículos, publicaciones en las que sustentar las cosas, así que haces mal en descalificarla.
Vaya morro que tienes! en fin, para ti la perra gorda. un saludo y a más no ver
 
Pues en las definiciones puestas queda claro, el punto 2 de cronógrafo en el RAE y la del cronómetro queda más que claro que es cada uno.
Yo usé mi cronógrafo la semana pasada para medir cuanto tardaba mi asistente en hacer algo y luego le mostré y le pregunté por qué en el día hacia tan pocos trámites si un trámite tardaba esos pocos minutos.
 
Yo usé mi cronógrafo la semana pasada para medir cuanto tardaba mi asistente en hacer algo y luego le mostré y le pregunté por qué en el día hacia tan pocos trámites si un trámite tardaba esos pocos minutos.
Tuve un jefe así.
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol
En mi defensa he de decir que se lo hice de coña jajajajajaja.
Pues los Departamentos de Métodos y Tiempos de muchas empresas lo hacen muy en serio 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol
En primer lugar yo estoy en la línea del compañero, en nuestra casa y a estas alturas ya no debería confundirse los términos cronógrafo y cronómetro.

El lenguaje de los aficionados a la relojería tiene sus normas, sus conceptos y su jerga y pueden o no coincidir con los diccionarios. Y eso pasa en todos los ámbitos o aficiones. Podría poner miles de ejemplos: En el mundo financiero comprar posiciones cortas no significa que sean a corto plazo, en el mundo del tennis un globo no es precisamente una "esfera de material sensible llena de gas", y así miles de ejemplos. Sin ir mas lejos y volviendo al mundo relojero, os contaré una rapida anécota. En una tienda pregunté si un modelo, era un Longines, era manufactura y me contestaron muy convencidos que el cristal y algunas piezas segurmente lo ponían con máquinas robots.

Señores, desde el punto de vista de la RAE la respuesta del dependiente era absolutamente impecable, desde el punto de vista de la afición relojera un fallo terrible de conocimientos.

Otro ejemplo: Desde el punto de vista de la RAE podría defenderse perfectamente que un cuarzo es un reloj automático pues es un "mecanismo que en todo o en parte funciona por sí solo". En cambio, si vamos a una tienda y nos hablan de un reloj automatico de cuarzo sabemos que se está hablando incorrectamente como aficionados, pero quizás no desde el punto de vista lingüistico strictu sensu.

Dicho esto, y en relación al post, yo creo que en el cronógrafo sucede lo mimso que en muchas complicaciones, ejemplo_

El bisel giratorio en los divers para los que no practicamos submarinismo (tengo uno, y no he practicado nunca submarinismo)
El GMT, difícilmente usaremos el GMT pues si queremos saber la hora de otro continente seguro que recurrimos a otro mecanismo.
LA complicación lunar. ¿ alguna vez hemos usado esta informaicón?
El mismo calendario. Yo para saber el día en que estamos no miro el reloj, y si lo hago compruebo después pues no me fio de que lo haya puesto bien o se me haya pasado un día por el efecto de los meses de 30 días.
Incluso la magnifica sonería, estaría bien que me comentasen los que tienen relojes con esta función-complicación de alto nivel, si realmente la utilizan por la noche o abren la luz, o bien solo la utilizan para exhibir a algún amigo aficionado -que se quita el sombrero-, o no aficionado, que muestra indiferencia.
La indicación de reserva de macha en un automático...
.
En definitiva, el cronógrafo es una función y complciación que, como la mayoría de las complicaciones nos gustan, pero analizar su utlidad práctica creo que no nos lleva a ningún sitio. En realidad la misma uitlidad práctica del reloj automático hoy en día es ya cuestionable por lo que, si nos ponemos a analizar las utilizades prácticas de nuestros estimados artilugios acabaremos cerrando el foro muy pronto y ya pueden presentar la quiebra todas las industrias relojeras del planeta.
"El lenguaje de los aficionados a la relojería tiene sus normas, sus conceptos y su jerga y pueden o no coincidir con los diccionarios. Y eso pasa en todos los ámbitos o aficiones. "

Exacto, totalmente. Tienes toda la razón.
Creo que mucha gente se toma estas cosas demasiado en serio.
Un mecánico estará harto de escuchar como la mayoría de la gente que va al taller, nombra las cosas como quiere, el caso que citas, igual, un médico lo mismo. A un programador o informático le dolerán los oídos cada dos por tres...
En el mundo de las bicis, lo mismo, anda que no escucho burradas, o hasta en el gimnasio donde gente que lleva 10 años entrenando aun sigue nombrado mal algunos ejercicios o máquinas.

Otro ejemplo de muchos; La mayoría de la gente llama bala, a lo técnicamente es un proyectil, incluso llaman bala erróneamente, a lo que técnicamente es un cartucho, que es peor todavía.
Bala está en la RAE, pero no es la palabra técnica para ninguna de la dos cosas.

Incluso dentro de grupos de aficionados de cualquier cosa pasa esto.
Y tampoco hay que hacer un drama por ello o rasgarse las vestiduras.
 
Buenas, pues por aportar... digo por confundir mas...
Es lo mismo un fotómetro que un fotógrafo?
Es lo mismo una balanza precisa que una balanza exacta?
Es lo mismo un metro de encaje negro que un negro te la encaje un metro???
saludos y buen domingo :)
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
IMG_2078.webp



IMG_2061.webp


Ya no sé si es cronómetro o cronógrafo, pero me encanta
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol
Puro capricho estético.
 
Qué chulada compañero!, para mí solo le falta una cosa para ser perfecto: automático.
Estéticamente es una pasada
Gracias. Es Meca- Quartz. El módulo del cronógrafo es mecánico
 
A mí me gusta tener una herramienta para medir el tiempo en la muñeca, sea mediante cronómetro (o cronógrafo, lo mismo me da que me da lo mismo) o un bisel giratorio que poder usar como cuentaminutos, porque tampoco me va la vida en tener tanta exactitud en ello, pero es un elemento que uso para ver cuánto tardo en ir a algún lado nuevo, no despistarme mucho en los descansos del trabajo, alguna cosa puesta en el fuego... Como la complicación de fecha, no lo vaya a usar a todas horas, pero sí me resulta útil de vez en cuando. Por eso me gustan más por lo general los diver, aunque los míos sean de secano, que un tres agujas sin bisel. Y a falta de bisel, está bien tener una complicación de crono a mano.
 
Atrás
Arriba Pie