
Raf1967
Forer@ Senior
Contribuidor de RE
Sin verificar
Pues yo que quereis que os diga, me duele que en esta nuestra casa se confunda cronómetro con cronógrafo. Y para animar el hilo…
Cronógrafo no cronómetro
Ver el archivos adjunto 3302551
Cronómetro no cronógrafo
Ver el archivos adjunto 3302553
Cronógrafo y cronómetro
Ver el archivos adjunto 3302554
En primer lugar yo estoy en la línea del compañero, en nuestra casa y a estas alturas ya no debería confundirse los términos cronógrafo y cronómetro.
El lenguaje de los aficionados a la relojería tiene sus normas, sus conceptos y su jerga y pueden o no coincidir con los diccionarios. Y eso pasa en todos los ámbitos o aficiones. Podría poner miles de ejemplos: En el mundo financiero comprar posiciones cortas no significa que sean a corto plazo, en el mundo del tennis un globo no es precisamente una "esfera de material sensible llena de gas", y así miles de ejemplos. Sin ir mas lejos y volviendo al mundo relojero, os contaré una rapida anécota. En una tienda pregunté si un modelo, era un Longines, era manufactura y me contestaron muy convencidos que el cristal y algunas piezas segurmente lo ponían con máquinas robots.
Señores, desde el punto de vista de la RAE la respuesta del dependiente era absolutamente impecable, desde el punto de vista de la afición relojera un fallo terrible de conocimientos.
Otro ejemplo: Desde el punto de vista de la RAE podría defenderse perfectamente que un cuarzo es un reloj automático pues es un "mecanismo que en todo o en parte funciona por sí solo". En cambio, si vamos a una tienda y nos hablan de un reloj automatico de cuarzo sabemos que se está hablando incorrectamente como aficionados, pero quizás no desde el punto de vista lingüistico strictu sensu.
Dicho esto, y en relación al post, yo creo que en el cronógrafo sucede lo mimso que en muchas complicaciones, ejemplo_
El bisel giratorio en los divers para los que no practicamos submarinismo (tengo uno, y no he practicado nunca submarinismo)
El GMT, difícilmente usaremos el GMT pues si queremos saber la hora de otro continente seguro que recurrimos a otro mecanismo.
LA complicación lunar. ¿ alguna vez hemos usado esta informaicón?
El mismo calendario. Yo para saber el día en que estamos no miro el reloj, y si lo hago compruebo después pues no me fio de que lo haya puesto bien o se me haya pasado un día por el efecto de los meses de 30 días.
Incluso la magnifica sonería, estaría bien que me comentasen los que tienen relojes con esta función-complicación de alto nivel, si realmente la utilizan por la noche o abren la luz, o bien solo la utilizan para exhibir a algún amigo aficionado -que se quita el sombrero-, o no aficionado, que muestra indiferencia.
La indicación de reserva de macha en un automático...
.
En definitiva, el cronógrafo es una función y complciación que, como la mayoría de las complicaciones nos gustan, pero analizar su utlidad práctica creo que no nos lleva a ningún sitio. En realidad la misma uitlidad práctica del reloj automático hoy en día es ya cuestionable por lo que, si nos ponemos a analizar las utilizades prácticas de nuestros estimados artilugios acabaremos cerrando el foro muy pronto y ya pueden presentar la quiebra todas las industrias relojeras del planeta.
Última edición: