• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Te importa mucho que tu reloj sea manufactura?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo miquel99
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gracias por el hilo, maestro y tus investigaciones sobre este calibre muy reconocible. Por supuesto enhorabuena por el reloj que tienes.
Este calibre tambien fue la base por movimientos con Tourbillion, me parece ideal para esta complicacion. Lo visto uno hace un cuarto de siglo, pero no recuerdo el nombre o la marca. Puede ser que fue el Tourbillion de Richard Danners de la casa Gübelin.

Por desgracia no tengo nadie en Le Locle, ni en el museo, donde puedo preguntar. Lo siento mucho, pero mis contactos los tengo en el Vallee de Joux, alguno en Ginebra. Por la otra parte, no entiendo porque no responden, ni pagadoles.

Esto con las manufacturas siempre crea polemica, mas hoy en dia con los grupos grandes y sus diferentes marcas, que muchos de ellos tienen el mismo calibre en diferentes calidades. Entonces quedan pocas manufacturas de verdad, entre ellos Patek Philippe, Jaeger LeCoultre, Rolex, Omega y mejor alguno mas, si lo dejamos fuera los Dufour y otros relojeros indepedientes. Pero ni estos cortan sus puentes o ruedas, ni hacen los rubies, los muelles principales, los espirales - mejor lo doblan para hacer un espiral Breguet, que no es facil tampoco.
El mismismo A.L.Breguet tambien trabajado con ebauches blanc, muchos de inglaterra, pero nadie dice que no era una manufactura.

Lo otra cosa y muy dsicutido es la calidad de estos calibres "manufactura". La calidad pertence sobre todo a la cantidad de mi punto de vista y no es una sorpresa que un ETA 2892 tiene mejores resultados que un reloj con tourbillion de una manufactura prestigiosa.
Pero como siempre digo, esto hoy en dia no importa, es la mechanica que importa, no unos segundos mas o menos, para esto tenemos el movil.

Un abrazo
224.webp


Que lástima que no conozcas a nadie allí! yo tampoco entiendo el porque de este silencio...
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, Habill, Jose Perez y 1 persona más
Parece que con la globalización y el fenómeno de la externalización la cosa está cambiando, pues hace una década, en este mismo foro eran muy amenos los debates debates sobre manufactura si o no.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y Doncainastyle
Gracias por descubrirnos una parte mas de la historia relojera.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Gracias amigo. Otra maravilla que ha sido un placer leer.

Abrazos.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Para nada, no es algo que tenga en cuenta a la hora de comprar un reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Súper interesante,ha sido un gustazo leerlo.
En mi caso que sea manufactura es un plus que valoro pero no es algo determinante a la hora de comprar una pieza.
Gracias por el aporte
Siempre recuerdo con alegría, cuando empecé en este foro, las controvertidas y recurrentes discusiones sobre la importancia que un reloj hubiese sido enteramente manufacturado por una misma empresa y de como muchas marcas relojeras alardeaban de ello, aunque en algunas ocasiones se veían "ensombrecidas" cuando alguien descubría que no era así. Recuerdo también, como presumíamos de llevar en la muñeca un reloj que llevase el sello de manufactura, aunque fuese un humilde Vostok, para enzarzarnos otra vez en esta batalla dialéctica. Con el paso del tiempo, uno se va relajando en estas cuestiones y centra su atención en otros aspectos de la relojería, como pueden ser la historia, o la calidad de los componentes con los que se ha fabricado un reloj. Tengo la fortuna de poseer un reloj que aúna a dos de los grandes relojeros de la historia: Victorin Piguet y la que otrora fue la marca suiza más prestigiosa en su época Jules Jürgensen.

Ver el archivos adjunto 3147560

Pero antes de entrar en materia debemos conocer el sistema de producción de relojes en Suiza conocido como el "Etablissage".

Antes de que se instaurase el modelo de producción de relojes norteamericano en Suiza, circa 1870, la industria relojera estaba basada en un sistema muy artesanal y básico que comprendía una fuerte división del trabajo, a saber: cada artesano producía uno o varios componentes de un reloj, que luego un relojero adquiría para ensamblarlos. Estos artesanos, trabajaban a tiempo parcial, pues en su gran mayoría eran granjeros que cultivaban la tierra y cuidaban sus vacas. Este trabajo, les permitía obtener un beneficio extra durante los fríos inviernos. A medida que este sistema fue creciendo, muchos de ellos se especializaron en la creación de piezas concretas y crearon sus propios talleres. Es muy curioso que muchas ciudades del Valle del Jura se ordenasen urbanísticamente en pro de esta incipiente industria. Copio y pego literalmente, de este artículo que me parece muy interesante: " El concepto que nace es un esquema rectilíneo de calles paralelas orientado a iluminar casas y talleres dispuestos para facilitar la cadena de montaje."


Una vez que conocemos (muy someramente) el sistema de producción de relojes Suizo que imperó hasta casi finales del siglo XIX podemos afirmar que no hubo ninguna casa relojera que realizase sus propios componentes para sus relojes, lo que empieza ya a diluir bastante el concepto de "manufactura". La firma Jürgensen no fue una excepción.

Ver el archivos adjunto 3153869

Los Jürgensen fueron una extirpe relojera suizo-danesa que empezó su andadura en 1773 y que a finales del s. XIX alcanzó todo su esplendor. Esta familia dio nombres tan importantes a la historia de la relojería como Urban Jürgensen o Jules Frederik Jürgensen. Sus relojes eran sinónimo de calidad y evidentemente acapararon un mercado de clientes muy pudientes. En 1900 sus productos eran más caros que los de firmas como PP y Vacheron. No me voy a extender demasiado en la historia de los Jürgensen y quien desee hacerlo puede dirigirse a un artículo que escribí hace unos años.


Sin embargo me gustaría citar que si por algo se les recuerda ahora a los Jürgensen es por haber creado el conocido "calibre Jürgensen" del que mi reloj es un buen ejemplo.

Ver el archivos adjunto 3155353

Fuente: https://horlogerie-suisse.com/

Este sería uno de los primeros movimientos con las plenas características que definen un calibre Jürgensen

Ver el archivos adjunto 3155852
Fuente: David Penney Watches

Es importante decir, que esta tipología de calibre lo encontramos en muchas marcas suizas de la época, en diferentes acabados y grados como podemos ver en otro reloj que tengo, para el mercado americano, firmado por Alphonse Matile (mucho más modesto) lo que nos lleva otra vez a otro concepto clave del sistema del établissage, el ebauche, que a su vez, vuelve a diluir el concepto moderno que muchos tenemos de "manufactura".

Ver el archivos adjunto 3156668

Efectivamente, un "Ebauche" es un movimiento en bruto, un "esbozo" en traducción literal, que un relojero finalizaba a su gusto y en diferentes grados. ¿Fueron los Jürgensen los creadores de este ebauche? No, como mucho y sin ningún tipo de patente, solo podemos suponer que se les debe a ellos su diseño Y lo más probable es que encargasen su construcción a alguno de esos artesanos o más bien ya obra de un taller especializado. Parece que se sigue diluyendo aún más el concepto de manufactura... Y aquí es donde entra en juego ahora nuestra otra variable de la ecuación Victorin Piguet

Ver el archivos adjunto 3158905

Victorin Piguet es uno de esos genios de la relojería que nos han dejado un legado inconmensurable, trabajando, digámoslo así "en la sombra". Entre sus grandes creaciones podríamos citar los repetidores de minutos, calendarios perpetuos o los denominados "grandes complicaciones" que realizó para Patek Philippe.

Ver el archivos adjunto 3159980

Fuente: https://collectability.com/learn/inside-the-movement-victorin-piguet/

Un reloj antiguo siempre es una caja de sorpresa del que nunca terminas de averiguarlo todo y el reloj que estoy enseñando ya está cerca de los 150 años... así que rastreando y buscando encontré un reloj "hermano" del mío, muy cercano a su número de serie que tenía la documentación completa, resultó fascinante.

Ver el archivos adjunto 3160695

En ella, se documentaba con total claridad todo lo que hemos expuesto anteriormente, a saber: desde quien había fabricado cada componente del reloj, hasta su precio de coste.

Ver el archivos adjunto 3161020

Donde podemos apreciar que la fabricación del ebauche se atribuye a Piguet Freres y su año de fabricación, año en que la compañía Piguet Freres, estaba liderada Por Victorin y su hermano Alfred. Como también podemos apreciar en este documento, es que este reloj en cuestión tardó 20 años en venderse, fruto del desorbitado precio que tenían los relojes de Jules Jürgensen. Después de este descubrimiento he escrudiñado los pocos archivos a los que he tenido acceso del museo de la relojería de Le Locle y he podido constatar la gran variedad de empresas que realizaron este ebauche, desde Ami Capt, Louis audemars, Aubert Freres o el propio Victorin Piguet. He escrito tres veces al museo para que me diesen (pagando) el registro exacto de mi reloj, pero aún no he tenido respuesta, así que si alguien los conoce o tiene un amigo allí, agradecería que me puede dar una mano @Doncainastyle @Goldoff o me tocara coger un vuelo y viajar con el reloj allí y no salir hasta que no sea con la información que necesito, pero solo la expectativa que la base de mi reloj fue creada bajo la dirección o las manos de Victorin Piguet o uno de estos grandes creadores de la relojería, ya hace de por si que el concepto de "manufactura" haya dejado para mi de ser un valor añadido.

Ver el archivos adjunto 3163960

Ver el archivos adjunto 3169983
 
  • Me gusta
Reacciones: argus y miquel99
Muchas gracias por el articulo Miguel. Magnifico aporte compañero. :clap:

En cuanto a la pregunta, la verdad es que no, si es o no manufactura es una de las pocas cosas que no considero relevante a la hora de escoger un reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muchas gracias por el articulo, muy interesante y no sabia que el nivel de la marca era tan alto y reconocido en le pasado.

Por lo limitado de mi presupuesto, usualmente compro relojes "vintage" de bajo costo, donde parte de mi afición es ubicar relojes con maquinas interesantes, principalmente de manufactura, que al no estar de moda, pues puedo alcanzar a comprarlos.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Parece que con la globalización y el fenómeno de la externalización la cosa está cambiando, pues hace una década, en este mismo foro eran muy amenos los debates debates sobre manufactura si o no.
El debate sigue existiendo, pues siempre habrá quién prefiera una cosa u otra.

La diferencia es que desde hace unos años existen una serie de calibres genéricos, que dan un excelente resultado, y que abaratan costes tanto de producción como de mantenimiento, o averias.
Pero esto a mi modo de ver desvirtúa la esencia de la relojería, como pasa con los coches. Todos pertenecen a grupos que montan las mismas máquinas, perdiendo la personalidad y el saber hacer de las marcas que antaño fabricaban unos calibres excelentes, y de facil reparación también. "Vease Longines por poner un ejemplo, pero hay más".
Los cronos eran una excepción que como ya sabemos, las firmas " grandes y pequeñas" acudian a piguet, Lemania, Valjoux..., y mas económicos Landeron, Venus...
Si no soy de reloj moderno, es precisamente por lo que acabo de comentar.

Por cierto, mis felicitaciones por tan excelente hilo.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus y miquel99
Muy interesante hilo, reflexión y por supuesto joya relojera. Hoy no nos acostamos sin conocer algo más de este mundo tan apasionante.

Sobre el tema manufactura, admito que es algo que me gusta y a lo que tengo cierto aprecio pero ni más ni menos que a otros intangibles.

Gracias por este hilo, saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Cada vez que alguien saca un post de este tipo, habría que premiarle. He pasado un buen rato leyendo un tema que no tenía ni idea. Enhorabuena @miquel99

La manufactura es innovación y, por supuesto, hay que pagarla, ya que se ha dedicado mucho tiempo en desarrollarla.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muchas gracias por vuestras amables palabras y por vuestra opinión :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Korben
Cada vez que alguien saca un post de este tipo, habría que premiarle. He pasado un buen rato leyendo un tema que no tenía ni idea. Enhorabuena @miquel99

La manufactura es innovación y, por supuesto, hay que pagarla, ya que se ha dedicado mucho tiempo en desarrollarla.
Gracias por tu respuesta, puede que estés en lo cierto, pero cuanto estarías dispuesto a pagar por un Vostok ruso que es totalmente manufactura o por un Seiko de gama baja? Ojo, mis relojes de a diario son un seiko 007 y un 009, manufacturas de la gama más básica de Seiko y bien feliz de poseerlos!
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat, itsmemario, Doncainastyle y 1 persona más
Muchísimas gracias por este gran hilo. Muy interesante. :clap:

Yo, por mi parte, no le doy mucha importancia. Sobre todo, prefiero que sea un calibre de calidad y fiabilidad contrastada y en ese sentido estoy muy de acuerdo con lo que dice el maestro Jacobo sobre los calibres de ETASA. Cualquier reloj que lleve un ETASA, o los derivados que montan las marcas del grupo Swatch, me deja tranquilo. Por supuesto, también me gustan otros relojes que no lleven estos calibres, como Seiko, pero normalmente me producen más satisfacción esos suizos, porque, en general, vienen decentemente ajustados y presentan pocos problemas de funcionamiento, al menos en mi experiencia personal.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Afortunados que compartas tu conocimiento con nosotros Miquel99. Maravilloso artículo y los relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muy interesante tu aporte . El que sea manufactura no es para mi imprescindible o mejor ( para mi ) . Lo importante es que la pieza sea de mi agrado, tenga buenos acabados y lleve un movimiento fiable que hay muchos. A día de hoy puedes tener un reloj como Seiko que es manufactura a precios aún decentes . Y sino el claro ejemplo de Vostok, que es manufactura y a precios muy buenos.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y Doncainastyle
Al principio si valoraba los calibres manufactura, ahora ya paso bastante.
 
  • Me gusta
Reacciones: LUIS GG y miquel99
Me ha encantado.
Muy didáctico
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muchas gracias amigos :ok:
 
¡Que buena manera de comenzar un sábado!, Excelente post @miquel99 , gracias por compartir con nosotros un pedacito de cultura relojera.

El término manufactura lo han empleado para jugar con los intangible$ a sabiendas que añade algún cero a la factura. A la hora de la verdad casi nadie va a rascar en profundidad para saber si son 100% manufactura o leer la letra pequeña del concepto en si.

¿Casio es manufactura siguiendo el esquema de otras casas de mayor prestigio?
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y Crespo_9125
Muy interesante, gracias por la aportación. En mi opinión, creo que es digno de elogio aquella compañía capaz de construir un reloj desde 0. Diseños, calibres, cajas, cristales, construcción, etc.
Sin embargo, para el usuario no suele merecer la pena salvo en casos en los que los calibres “traspasen fronteras” y acaben convirtiéndose en un estándar de la industria (como los calibres NH de Seiko). ¿Por qué? Porque dificulta y encarece la revisión o reparación de los relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muy interesante, gracias por la aportación. En mi opinión, creo que es digno de elogio aquella compañía capaz de construir un reloj desde 0. Diseños, calibres, cajas, cristales, construcción, etc.
Sin embargo, para el usuario no suele merecer la pena salvo en casos en los que los calibres “traspasen fronteras” y acaben convirtiéndose en un estándar de la industria (como los calibres NH de Seiko). ¿Por qué? Porque dificulta y encarece la revisión o reparación de los relojes.
El modelo de producción de relojes norteamericano, creo la manufactura justo para lo contrario, tener facilidad en la reparación de un reloj, pues cada fábrica estandarizó sus propios mecanismos con piezas intercambiables. en muchos casos, creo que siempre asociamos manufactura con relojes de alta gama y caros y no tiene porque ser así.
 
Un hilo muy interesante,, muchas gracias por compartirlo, me encantó
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
El modelo de producción de relojes norteamericano, creo la manufactura justo para lo contrario, tener facilidad en la reparación de un reloj, pues cada fábrica estandarizó sus propios mecanismos con piezas intercambiables. en muchos casos, creo que siempre asociamos manufactura con relojes de alta gama y caros y no tiene porque ser así.
No me refiero solo a la alta relojería. Mismamente el ejemplo que has puesto de los Vostok, no es tan fácil dar con un relojero que se atreva a meterle mano por desconocimiento de esos calibres y dificultad (especialmente en este momento) de conseguir piezas de recambio.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Atrás
Arriba Pie