• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Tan difícil es conocer el producto que se vende?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo guille101
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pero que queréis ?
No estáis comprando nada de alta gama.
Otra cosa es que te pase en Omega o Rolex por ejemplo.
Es como si vais a por tomates a Mercadona y os ponéis a hablar de tomates con el empleado.
Lo siento pero esta vez voy a disentir de la opinión general.
Espero no levantar ampollas.
Ampollas no, pero..... ¿quieres decir que si no compras alta gama, no puedes exigir que el vendedor esté bien informado de lo que vende?

Relojes mecánicos de marca reconocida no es lo mismo que tomates. Pero hasta mi frutera del súper me distingue entre las variedades que tiene y me dice cuál es más ácido , cual es mejor para ensalada y cuál está muy rico, tampoco hace falta mucho más que decir de los tomates. De un producto manufacturado japonés, pues sí.
 
Es lo que pasa cuando haces un contrato precario, temporal y además el trabajador no conoce el producto ni lo a “ tocado ” en su vida.

Igual ese dependiente antes era albañil, panadero o fontanero vete tú a saber, que tampoco le puedes pedir peras al olmo.

Lo que podrían hacer los dueños de esas tiendas es formar, enseñar y hacer un cursillo para tener unos mínimos conocimientos de lo que se está vendiendo, pero ya nos metemos en lo mismo, seguramente sea un empleo temporal, de meses, y ellos pensarán por 4 ratos no voy a gastarme dinero en que este empleado aprenda

Si yo te contara las barbaridades que he visto, una chica dependienta me llegó a decir que ese reloj no llevaba pilas, que funcionaba por los impulsos del corazón. Y así te contaría miles. En fin, menos mal que me lo tomé con humor.

Después se quejan de que el negocio se va al garete, de que no entre ni Dios, que no venden ni un pan rallado y de que internet les come el terreno, de donde no hay no se puede sacar.

Un saludo
 
Pero que queréis ?
No estáis comprando nada de alta gama.
Otra cosa es que te pase en Omega o Rolex por ejemplo.
Es como si vais a por tomates a Mercadona y os ponéis a hablar de tomates con el empleado.
Lo siento pero esta vez voy a disentir de la opinión general.
Espero no levantar ampollas.

Siento mucho disentir, pero todo profesional que se preste debe conocer bien su producto, sea de la gama que sea.

Y simplemente como anécdota, hace meses en una boutique de Blancpain no sabían diferencia una caja de cerámica de una de titanio. Y estamos hablando de relojes que están un peldaño por encima de los que mencionas.
 
Yo creo qué es muy común, es lo que tiene no saber lo que estás vendiendo. En relojes soy un novato, por lo que siempre consulto el foro para tener referencias a la hora de ir a una relojería. En cambio, cuándo necesito algún periférico / móvil / ordenador o componentes ya ni siquiera me molesto en ir a un pequeño comercio, por desgracia han engañado a mucha gente cercana y desde entonces me preguntan a mí primero (Lo mismo para sus servicios de "limpieza" y tal)
 
Amigo Galunco, como bien dice el compi Superstar, es un problema de como están las cosas. Da justo en la diana.
No se puede culpar ni al empleado ni al empleador.
El sistema no da para más.
Pueden dar más y en algunos casos dan más, pero el sistema no favorece que eso pase.
Tampoco me quiero extender en pormenorizar porque es ponerme a arreglar el mundo.
 
Siento mucho disentir, pero todo profesional que se preste debe conocer bien su producto, sea de la gama que sea.

Y simplemente como anécdota, hace meses en una boutique de Blancpain no sabían diferencia una caja de cerámica de una de titanio. Y estamos hablando de relojes que están un peldaño por encima de los que mencionas.

No digo que sea una regla de Dios.
A veces hay casos fuera de lo común, pero en general va así.
 
Es un clásico de las lugares poco profesionales en lo tocante a nuestra afición.

De todas formas, en los que se dedican a esto también cuecen habas. En cierta relojería de Barcelona, estando de gira "relojil" con amigos, una comercial erró la medida de diámetro de un Pam 024 y ante nuestra rectificación quedó perpleja y para comprobarlo sacó un pie de rey metálico que aplicó a la caja sin miramientos.

Fue un momento surrealista a la par que angustioso.
 
Eso es muy normal, nunca he encontrado un vendedor que tenga buenos conocimientos de relojes, "lo mejor" que me encuentro es algun fanfarron picaro para las ventas que te dice algunos detalles aprendidos de memoria pero que al minuto de estar conversando te das cuenta que no sabe mas nada.
 
Es lo que pasa cuando haces un contrato precario, temporal y además el trabajador no conoce el producto ni lo a “ tocado ” en su vida.

Igual ese dependiente antes era albañil, panadero o fontanero vete tú a saber, que tampoco le puedes pedir peras al olmo.

Lo que podrían hacer los dueños de esas tiendas es formar, enseñar y hacer un cursillo para tener unos mínimos conocimientos de lo que se está vendiendo, pero ya nos metemos en lo mismo, seguramente sea un empleo temporal, de meses, y ellos pensarán por 4 ratos no voy a gastarme dinero en que este empleado aprenda

Si yo te contara las barbaridades que he visto, una chica dependienta me llegó a decir que ese reloj no llevaba pilas, que funcionaba por los impulsos del corazón. Y así te contaría miles. En fin, menos mal que me lo tomé con humor.

Después se quejan de que el negocio se va al garete, de que no entre ni Dios, que no venden ni un pan rallado y de que internet les come el terreno, de donde no hay no se puede sacar.

Un saludo
Tienes razón, pero en este es uno de los dueños...y aparentemente sí estaba informado, pero "de aquella manera"... lo que me jorobó fue su actitud. Al final, cuando se dio cuenta que no tenía razón fue todo amabilidad, pero de entrada...

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
 
Lo habitual en la mayoría de mercados es que los comerciales y ventas suelen saber poco o lo justo del producto, solo les importa vender y se de dedican a aprender otras herramientas u descuidan los detalles del producto, por desgracia es muy habitual, y cuando se les presenta alguien técnico suelen hacer aguas por todos lados, por suerte para ellos la mayoría de compradores suelen moverse por emociones, por eso siguen trabajando.
 
Amigo Galunco, como bien dice el compi Superstar, es un problema de como están las cosas. Da justo en la diana.
No se puede culpar ni al empleado ni al empleador.
El sistema no da para más.
Pueden dar más y en algunos casos dan más, pero el sistema no favorece que eso pase.
Tampoco me quiero extender en pormenorizar porque es ponerme a arreglar el mundo.
No, si yo te entiendo tanto a ti como a Superstar. Si te fijas, es lo que dije en mi primer comentario en el hilo, que estoy harto de incompentencia en los comercios.

Aquí en el foro he comprado a algún mercante que me ha dado la profesionalidad que no encuentro "en la calle", pero bien que me hubiera gustado ir a una relojería y probarme los relojes. Te encuentras con gente que hoy es camarero, mañana vende fruta y pasado seguros del hogar, y no es que uno no se pueda reciclar, es que la gente no tiene vocación y no le gusta su trabajo, es el problema. Pero es que ya no estamos hablando de dependientes con contratos precarios, sino incluso del propietario que montó el negocio.

Dicho todo esto, lo que no puedo aceptar es que la falta de profesionalidad se considere algo "normal" porque "es lo que hay". Ni tampoco que la profesionalidad se circunscriba a la "alta gama" (que como ya ves por los comentarios de los compañeros, tampoco está libre de incompetencia). Pues si "es lo que hay", compro por internet y consulto en los foros. Luego, que no se quejen de que internet les come el pastel.
 
Aquí en el foro he comprado a algún mercante que me ha dado la profesionalidad que no encuentro "en la calle".

Información como: la esfera de este reloj está restaurada y además de una forma que no respecta la gráfica orifinal y esto resta mucho valor, tanto económico como histórico al reloj? Además la tapa se ha pulido de una forma poco profesional y en este caso tampoco se ha respetado la originalidad del acabado original?
Si te han informado de todo esto, yo estoy plenamente contigo que es mejor comprar en el foro que "en la calle" .
 
Pero que queréis ?
No estáis comprando nada de alta gama.
Otra cosa es que te pase en Omega o Rolex por ejemplo.
Es como si vais a por tomates a Mercadona y os ponéis a hablar de tomates con el empleado.
Lo siento pero esta vez voy a disentir de la opinión general.
Espero no levantar ampollas.

Buenas compañero, creo que la comparativa está un poco errada.
Si entras en una relojería y no saben de relojes, es como entrar en una frutería, preguntar por una variedad de manzanas y te traiga otra distinta.
Si son tiendas especializadas en algo, qué menos que ser especialista de verdad.
Los dependientes de ECI que rotan más que una peonza si entrarían en el mismo saco que el ejemplo que has puesto.

Por cierto, a mi hace menos de una semana me estaba vendiendo el speedy de zafiro cuando yo clara y concisamente estaba pidiendo el de hesalite. Tras negociar, veía que me estaba dando precios altísimos hasta que se me ocurrió comentar que estábamos hablando de diferentes modelos. Y es una joyeria importantisima en España... puede que fuese un despiste pero casi me voy por la puerta como cliente al oir el precio que me daban, y ni se habría coscado del por qué.
 
Información como: la esfera de este reloj está restaurada y además de una forma que no respecta la gráfica orifinal y esto resta mucho valor, tanto económico como histórico al reloj? Además la tapa se ha pulido de una forma poco profesional y en este caso tampoco se ha respetado la originalidad del acabado original?
Si te han informado de todo esto, yo estoy plenamente contigo que es mejor comprar en el foro que "en la calle" .
Bueno, me refería a relojes nuevos "de paquete".

Pero también he comprado vintage a otros foreros -no mercantes profesionales- y la experiencia fue excelente.

Sí, la verdad es que el foro es un oasis.
 
El otro día fui a una conocida relojería de mi ciudad con un Lotus Code que posee de serie brazalete metálico. Le expliqué a la dependienta que quería ponerle la correa original de piel porque existe, y me dijo que ese brazalete no se podía quitar porque venía integrado en la caja. A los pocos minutos se lo volví a llevar desmontado y me dijo que pensaba que no se podía soltar y que entonces me pedía la correa. Le tuve que remarcar que me pidiese también la hebilla porque no se había dado ni cuenta que venía sin ella.
Le dejo el reloj para que me la coloque y me insiste en que no hace falta que le deje los pasadores; cuando fuí a recogerlo no me di cuenta por las prisas, pero ya en casa vi que le habían puesto una especie de pasadores artesanales y para ello me habían marcado completamente todo el reloj -de PVD-.
Es una relojería en la que he comprado un montón de relojes y donde me han demostrado que son unos ñapas. No vuelvo.
Con esto te quiero decir que es el pan nuestro de cada día, vendedores ignorantes y trabajadores chapuceros. ¿Lo haría yo mejor? Pues seguramente si... y mucha gente de este foro también. En fin.

Un saludo. :bye:
Calla, calla. Hace unos años me enteré, por un amigo común, que una conocida relojería del sur de la isla buscaba personas con buena presencia e idiomas para vender relojes de alta gama a turistas en el sur de Tenerife. Tuve una larga charla en inglés con el dueño de la tienda( un hindú, que mira que tienen un Inglés... Peculiar) en la que pudo ver lo muuucho que sé de relojes y que soy prácticamente bilingüe en Inglés, aparte de chapurrear otros idiomas.

Y luego, evidentemente, contrataron a una señorita de opulenta delantera que a duras penas diferenciaba entre relojes de pared y pulsera.

Pero lo comprendo, yo, como mucho, sólo podría afeitarme la pelambrera del pecho.[emoji57]

The Man, the Myth, the Legend..[emoji482]
 
Última edición:
Por desgracia eso pasa muchísimo y no solo con los relojes y eso me revienta sinceramente, la falta de profesionalidad lo estamos pagando y esto parece que va a peor.
 
Pues si os sorprende cuando os pasa esto en relojerías no os quiero contar cuando vas a por un coche “deportivo” y te atiende el mismo que vende monovolumenes o SUVs. No tienen muchas veces npi de que motor lleva, si llevan doble embrague, si lleva autoblocante... me ha pasado ya varias veces y siempre sales de la tienda diciendo “si me pusieran a mi, iba a vender como churros” .
En realidad el problema aunque es del vendedor, también es culpa nuestra y de los foros. Tenemos tanta info y nos interesamos tanto (no hay nada que te haga estudiar y aprender más que la pasión) que en relojerías- joyerías seguramente sabremos más del 90% de estos dependientes. Pero bueno paciencia. Si fuerais vendedores y un cliente os preguntará “ me gustan estos dos (un skx007 y un Kamatsu)” que le diríais? A veces no es tan facil jajajaja
 
Eso cada vez es más frecuente en todas las profesiones.
Te puedo decir que somos 10 en la oficina de una empresa de transportes y el único que se ha puesto detrás de un volante por Europa adelante soy yo.
Y ahí vamos....oye pues apagando algún fuego que otro de vez en cuando.

Esto me recuerda una anécdota que hace años me explicó mi padre, que era un gran aficionado a la fotografía. Un día que le acompañé a su tienda preferida en Barcelona, estuvo un buen rato hablando con uno de los dependientes y después me dijo que era el que más entendía de cámaras y fotografía de la tienda y el que mejor conocía todo lo que tenían allí y que había sido cliente habitual como él, pero como sabía tantísimo, el dueño acabó contratándolo como principal dependiente de la tienda por sus conocimientos sobre el tema, porque sabía bastante más que el propio dueño.
 
Pues, la diferencia está en que uno "solo trabaja ahí", y otro es un auténtico profesional que sabe, conoce, estudia las características, y además, no inventa nada. Pero es tan dificil eso ... Lo "normal" (por habitual) es que no tengan ni "pajolera idea de lo que tienen entre manos". Pero intenta comprar una tablet o una máquina de fotos, O una lavadora, cafetera o aspirador. Un desastre, un auténtico desastre. Lamentable.
 
Última edición:
Justamente hace pocos días aprovechando los Blue Days en la Ford me pasé por allí para ver si merecía la pena un modelo en concreto que me gusta... (sin más detalles) y estuve más de 2 horas allí hablando con el vendedor. Me dijo literalmente "está uno cansado de tener que explicar absolutamente todo de un coche a cientos de personas y cuando te cruzas con alguien como tu que sabe tanto de coches, da gusto hablar y explayarse..."
Me sentí bien por cruzarme con alguien que me entendía y entendió rápidamente lo que buscaba, pena que no pude salir con ello del concesionario.




Pues si os sorprende cuando os pasa esto en relojerías no os quiero contar cuando vas a por un coche “deportivo” y te atiende el mismo que vende monovolumenes o SUVs. No tienen muchas veces npi de que motor lleva, si llevan doble embrague, si lleva autoblocante... me ha pasado ya varias veces y siempre sales de la tienda diciendo “si me pusieran a mi, iba a vender como churros” .
En realidad el problema aunque es del vendedor, también es culpa nuestra y de los foros. Tenemos tanta info y nos interesamos tanto (no hay nada que te haga estudiar y aprender más que la pasión) que en relojerías- joyerías seguramente sabremos más del 90% de estos dependientes. Pero bueno paciencia. Si fuerais vendedores y un cliente os preguntará “ me gustan estos dos (un skx007 y un Kamatsu)” que le diríais? A veces no es tan facil jajajaja
 
Por desgracia eso pasa muchísimo y no solo con los relojes y eso me revienta sinceramente, la falta de profesionalidad lo estamos pagando y esto parece que va a peor.


Efectivamente. Pero, ahí la culpa no siempre es del que ponen ahí. Ya me dijo un vendedor de una tienda de ropa: "eso no existe", cuando le pedía un pantalón que interiormente llevara forro de algodón. Le dije que yo tenía "uno" y me aseguró: "eso no lo hemos tenido nunca".

Girando el dobladillo le mostré que no solo "existía", si que también lo llevaba puesto.

Entonces, recreciéndose aseguró que nunca lo habían tenido, por segunda vez.

Y girándome le saqué la etiqueta que por la cintura se podía ver: "el nombre de la tienda".

Pasmado, me dijo: "pues llevo aquí dos meses y no había visto esto nunca".

Así está el patio. Contratos de tres meses, y ya te apañarás. Insisto, de esa política empresarial, al "oiga, a mí no me diga nada, que yo solo trabajo aquí" hay eso, un canto de moneda.
 
Es el problema de ciertas ventas.

Hoy en día, los compradores de cierto tipo de artículos, en nuestro caso relojes, tenemos una información privilegiada y en ocasiones mas actualizada que el propio vendedor.

Esto se debe en parte a nuestra afición y a que finalmente nos centramos en uno o dos modelos, mientras que el vendedor se enfrenta a varias decenas de diferentes marcas como poco y además por cada aficionado real que entra a por algo concreto, ha tenido que lidiar con muchos mas que han entrado a comprar un reloj y punto.

Aún así yo valoro mucho que sean francos y no intenten colármela, en su oficio va implícito detectar al comprador que sabe lo que busca de aquel que pasaba por ahí.

Y también diferencio mucho un consejo mal dado que un intento de colocarte cualquier cosa aunque sea inventándose lo que no saben.

Completamente de acuerdo con @Duir
 
Lo que pasa es que la inmensa mayoría de veces, los clientes que van a comprarse un reloj no están tan puestos en la materia, o al menos no tanto como los aficionados, y en estas situaciones si los vendedores no están avezados en sus productos, pues cometen estos errores, que como dicen los compañeros lo que les hace es quedar en evidencia ante los clientes.
 
Y sin embargo esto es un mal endémico de la mayoría de servicios.

Si lo que buscas para tu negocio son personal joven y barato no puedes esperar que encima sean expertos con una gran experiencia y motivados.

Evidentemente cada uno lleva su negocio como quiere.
 
Solo decir que el Seiko que quieres es una preciosidad, desde que lo descubrí en el foro por un compañero me tiene loco. Y te recomendaría que no lo sustituyas por otro y que vayas ahorrando para conseguirlo poco a poco y lleve el tiempo que lleve. Siempre lo tendrás clavado ahí y no lo vas a lograr sustituir.
 
Atrás
Arriba Pie