Por propia experiencia el tema de las reclamaciones sólo sirve para hacerte perder el tiempo en una trampa burocrática de la que se enriquecen muchos organismos parasitarios. Estas empresas se limpian el culo con ellas y rara vez le prestan algún tipo de atención...
Les perjudica más que valores negativamente en Google Maps que en la oficina de consumo.
Prueba de ello es la contestación tipo estándar que recibí ( que claramente casi ni guarda relación con la reclamación) cuando denuncié el mal comportamiento (rozando el de amenaza...) de una empleada y el guardia de seguridad hacia mi persona en su tienda de Goya.
El error fue no acudir a la tienda de Serrano en primera instancia donde me atendieron correctamente.
Ver el archivos adjunto 3340924
Gracias por tu mensaje y por compartir la respuesta “protocolaria” que te ha dado Swatch.
Pienso que la venta de estos relojes de ediciones limitadas o destinados a la venta un único día se ceba con los flippers y con quien viene a sacar tajada de su post-venta mayoritariamente…
Pero los que somos entusiastas de los relojes terminamos hartos y este proceder, al menos a mí, me causa rechazo.
Tal vez cuando la gente se dé cuenta que esta estrategia comercial que ofrece SWATCH es una estudiada campaña que les da resultados haciéndonos caer como necios en la “trampa” comercial, ponga solución… o no, quién sabe.
Que la única vía de acceso sea estar “obligados”, no por imposición, sino por necesidad prácticas, a hacer cola para comprar un reloj de biocerámica siendo los SWATCH más caros que se han hecho nunca para encima tener que esperar para nada es un despropósito total y absurdo.
Ojalá el mercado y los consumidores finales de estos relojes recobremos el sentido común y no comulguemos con estas prácticas. Así tal vez los flippers vean su negocio caer o que este no sea tan rentable como para pagar a terceros para hacer la cola o hacerla ellos mismos. Y tal vez ese sería el inicio de un acceso normal y corriente sin esperas.
Otra pregunta que me hago es…
Realmente se venden todos los relojes de estas ediciones? Entiendo que en el caso de mi zona sí y ha sido evidente, pero que pasa si alguna tienda se queda con alguna/s unidad/es en stock?
Las devuelven a Swatch Suiza?
Entiendo que lo fácil es aplicar una máxima en el mercado de algunos productos de consumo y esta es establecer el cálculo de qué cantidad será la demandada para hacer una producción muy inferior que no pueda satisfacerla. De esta forma se adquiere un aliciente de más valor al reloj, por la dificultad de acceso a comprarlo, y de un valor económico superior, dado por los clientes que están dispuestos a pagar más para conseguirlo. Sirva como ejemplo esto que ocurrió con los primeros Moonswatch que se presentaron y se lanzaron al mercado, que hizo que una persona en Italia llegase a pagar por un Moonswatch Venus (rosa) la friolera de 7.000€. Esto hizo que Swatch lanzase un comunicado informando que estos relojes no eran limitados y su acceso se realizaría a través de la red de distribución oficial de Boutiques Swatch.
Creo que escribir a Swatch contando lo ocurrido (que es obvio que ya lo saben y ven cientos de casos cada vez que esto ocurre), pero desde el punto de vista de un coleccionista de relojes y que tiene de la marca en su colección una inversión de más de 30k en relojes del Grupo SWATCH (2 Omega; Seamaster 88000 y Speedmaster 42mm, 15 Swatchs, Longines, Hamilton y alguno/s que seguro no recuerdo) haga que la respuesta sea un poco más “personalizada”. De hacerlo compartiré la respuesta que reciba.
Pongo foto de los tres últimos SWATCH que conseguí (y alguno pensará… ¿“pa” qué mas ? 🤷🏻