
angelsynth
Forer@ Senior
Sin verificar
Creo que eres consciente de que con que Swatch niegue que se te diera esa información tu reclamación se queda en nada, ¿verdad? Entiendo tu frustración, pero no sé yo si es buena idea hacerla aún mayor. Sí que es verdad que, si yo fuera responsable de Swatch y pudiera hacerlo, te ofrecería la posibilidad de comprar el reloj y te pediría disculpas por lo ocurrido. Quiero decir, que a lo mejor tienes suerte y te sale bien, ojalá. Pero en mi experiencia, y si tuviera que apostar, creo que de las disculpas (y con suerte) no van a pasar. Eso sí, me encantaría estar equivocado y que en Swatch nos sorprendan. Vamos a ver.Pues para que lo entiendas, porque yo lo veo bastante claro.
1º - Como cliente pregunto si el artículo que voy a comprar está disponible.
2º - Se me asegura que así es.
3º - Me dispongo entonces a hacer “turno” para adquirirlo.
Tras aproximadamente dos horas se me informa de que no hay existencia del producto y se desestima la venta que se había garantizado previamente con disponibilidad de stock (habiéndose asegurado la existencia del producto o bien a adquirir, el establecimiento arbitrariamente rescinde o rehúsa la venta alegando no tener el stock que inicialmente había comprometido en garantía de disponibilidad).
Siendo la persona que se compromete una empleada de SWATCH, el Grupo es responsable civil subsidiario porque la persona en atención contratada es la que desarrolla la labor comercial y de atención representando a la marca.
Mi reclamación solicita formalmente una disculpa y acceder a la compra que se me ha asegurado como hecho factible.
Creo que despejo tu duda en “base a…”
Es lo que regula además la ley de consumo cuando un negocio, empresa y/o establecimiento garantiza la disponibilidad por existencia de stock para satisfacer la demanda
“Cuando un negocio garantiza stock y luego niega la venta, el consumidor tiene derecho a exigir el cumplimiento de lo ofertado o a solicitar la devolución del importe pagado, ya que la empresa está obligada a entregar el bien”
La falta de stock no justifica el incumplimiento de una oferta aceptada por el consumidor, especialmente en ventas online, donde el plazo de entrega es de 30 días, y se deben informar de la falta de stock y devolver el dinero de inmediato (aquí no procede la devolución de dinero porque no se llegó a pagar pero si a satisfacer la demanda entregando el artículo comprometido por existencia de stock).
Entre los Derechos del consumidor se establece como uno de los principales el que pegó aquí de la red
- Exigir el cumplimiento de la oferta:
El consumidor tiene derecho a que el negocio entregue el producto ofrecido, especialmente si se comprometió a ello garantizando el stock.