• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Gulas o angulas?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo AIRGAMBOY
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo del vértigo me pasa a menudo cuando pienso en algún modelo que me gusta y no por no poder permitirme tres o cuatro piezas de cierta importancia, pero creo que aún gustándome los relojes, no soy tan aficionado como para meterles esa pasta, aparte de que tengo otras aficiones (caras por desgracia para mi) que siempre antepongo al tema relojero.

Tú verás, pero las gulas también quitan el hambre, no dan ningún vértigo y en este caso, dan la hora con similar precisión.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Juan3333
Tudor, sin dudar.
 
Si puedes el tudor sin dudas
 
Yo me quedaría con el Tudor.
 
Entre esos 2 el Tudor por goleada!
 
En fin, qué decirte, no puedo ser imparcial en este caso...
PXL_20220814_193429506.jpg


Para mi gusto, el Glycine es bonito, pero no tiene punto de comparación con el Tudor. Estética, limpieza del dial, calibre... La marca es lo de menos, el reloj en sí es lo que importa. El BB58 es comodísimo y muy bonito, y no llama la atención demasiado, al ser todo mate y no muy conocido. Es mi reloj de diario desde hace casi 5 meses y estoy encantado con él, lo uso para todo menos para la playa y hacer ejercicio. Y sin ningún miedo, no es barato pero tampoco es un Sub, no hay que llevarlo encadenado a la muñeca. Y las angulas se quedan cortas, es caviar iraní 😉
Si puedes, no te lo pienses más, he leído que en algunos sitios también hay listas de espera con Tudor, ya lo que faltaba.
 
  • Me gusta
Reacciones: vcargo1, Lone Cat y Motortrek
En fin, qué decirte, no puedo ser imparcial en este caso...
Ver el archivos adjunto 2473413

Para mi gusto, el Glycine es bonito, pero no tiene punto de comparación con el Tudor. Estética, limpieza del dial, calibre... La marca es lo de menos, el reloj en sí es lo que importa. El BB58 es comodísimo y muy bonito, y no llama la atención demasiado, al ser todo mate y no muy conocido. Es mi reloj de diario desde hace casi 5 meses y estoy encantado con él, lo uso para todo menos para la playa y hacer ejercicio. Y sin ningún miedo, no es barato pero tampoco es un Sub, no hay que llevarlo encadenado a la muñeca. Y las angulas se quedan cortas, es caviar iraní 😉
Si puedes, no te lo pienses más, he leído que en algunos sitios también hay listas de espera con Tudor, ya lo que faltaba.
Son ligas diferentes, yo soy
Totalmente consciente de que el tudor es muy superior en todo aspecto, sin embargo el no tener fecha como reloj del día a día me haría irme al glycine
 
Si las puedes pagar, angulas. No hay color
 
Angulas osease Tudor.
 
Te comprendo perfectamente, estube en la misma tesitura hace algo más de 2 años cuando estaba mirandome mi Rolex OP36. Pensaba: "Es precioso, me lo puedo permitir sin problemas ¿pero gastarme ese paston en un reloj? "

Al final, fui dispuesto a comprarmelo y paso lo inamaginable, tenian exactamente el modelo y color que yo quería y me lo vendian al momento. Di la paga y señal y sali de allí pensando ¿Que has hecho? pero ya no tenía remedio y al llegar a casa realizé la transferencia.

Este febrero pasado me compre tambien un Submariner, esta vez ya no me dio vertigo ninguno hacer la transferencia.

Mi razonamiento es: Me lo puedo permitir y su mantenimiento es menor que el de una moto pequeña y para mi es una gran satisfacción personal. No hago obstentacion de ellos nunca. Lo sabe solo el del banco que vio la transferencia y mi médico que se dio cuenta.

Otra cosa es que economicamente no pudieses o necesitases el dinero para otra cosa, entonces te diría que no es sensato. O peor todavía pedir un prestamo o algo así. Cada uno es libre de hacer lo que quiera si, pero para mi no sería sensato hacerlo en esas circustancias.

COMPRATELO...

Saludos
Comparto todo lo que dices
 
  • Me gusta
Reacciones: Noni16
No está de más recordar este divertido y anónimo escrito que a la manera de los juglares circula desde los inicios del foro y que da respuesta a la mayoría de nuestras inquietudes :D
Para el caso que nos ocupa, aplíquese lo que enfatizo en negrita.
Vamos, que si la pasta no es problema, ya tardas en hacerte con el Tudor.


LA COMPULSION RELOJERA IMPULSIVA (CRI)
Y COMO (NO) CURARLA

Los primeros síntomas de la compulsión relojera impulsiva (CRI) son benignos. Uno compra su primer "reloj bueno" porque le gusta su estética, porque la marca tiene una buena reputacion, porque esta fabricado en Suiza, porque Pierce Brosnan, Swartche o el Dalai Lama también lo tienen, porque "yo lo valgo"...en resumen: gastamos lo que creemos que es una gran cantidad de dinero en un objeto que creemos que vamos a conservar toda la vida...

Al principio todo va bien. Miramos 400 veces al dia nuestro reloj sin ver la hora, andamos por la calle sacando pecho y esperamos con impaciencia el momento en que alguien nos diga: "Ah, qué bonito Omega,IWC, Breitling, Tag" (tacha lo que no proceda) pero nunca llega...
Los dias pasan. Uno empieza a documentarse, a hojear libros, a navegar por la red, charlamos con relojeros... y contraemos el virus .

De repente el reloj mas chulo del mundo, el que era nuestro orgullo, ya no nos parece tan chulo. Y empezamos a soñar con otros relojes: más de esto, menos de aquello, seguramente mucho mejor y por ello mucho mas caro. Entonces intentamos razonar y nos decimos que no necesitamos otro reloj, que de todos modos no dará la hora mejor que el otro (pero entonces, ¿por qué no te habías comprado un Swatch, amigo mio?), que tampoco está tan mal... ¡Pero acabamos comprándolo!

Estamos perdidos. Nos hemos convertido en coleccionista de relojes: Se ha declarado la CRI.

Empieza una vida errante y llena de dudas, atravesada por algunos momentos fugaces de placer. Porque el placer mas grande de un cazador de relojes es el de encontrar su presa, y su perdicion es la de comprar:una vez que el reloj esta en su muñeca, la excitación decae al cabo de una semana ...¡Y las ansias cazadoras vuelven con mas fuerza!
¿Que hacer? ¡Nada! Pero eso no impide que os de

Algunos consejos para convivir con la enfermedad:

No comprar nunca una reloj nuevo pues, incluso los de alto precio, pierden el 35% de su valor nada mas salir por la puerta de la relojería. Y cuando trate de revenderse, para financiar la próxima compra, ese 35% se echará cruelmente de menos.
Especializarse en una clase concreta o tipo de relojes, cuyos ejemplares a ser posible no sean muy caros: Los sub franceses de los 70's, los cronos suizos con máquina Landeron o las copias de Patek fabricadas en Corea
Antes de comprar un reloj nuevo, cambiar la pulsera del viejo; a veces reaviva el afecto que se tenía al reloj.
No comprar nunca un reloj en lugar de otro (por ejemplo: me gusta el IWC UTC, pero el precio es demasiado elevado para mí: bueno pues en vez de comprarme ese, me compro el Fortis GMT, que es parecido.... Se acabará detestando el Fortis y comprando el IWC, con lo que se habrá realizado una compra supérflua y contraproducente).
No comprar dos veces el mismo reloj (ejemplo: tenía un Certina, me gustaba, pero fui perdiendo el interés por él y lo vendí; luego lamenté haberlo vendido, olvidando las razones por las que lo había hecho, y volví a comprar un modelo igual, claro que más caro de lo que me costó la primera vez y mucho más de lo que me dieron por él; pero lo peor fue que volvieron a hacerse presentes las causas por las que lo había vendido y volví a venderlo; por supuesto, por menos de lo que me dieron la primera vez que lo vendí.)
Nunca hay que tratar de justificarse cuando apetece comprar un reloj, es engañarse a uno mismo (ejemplo: necesito ese reloj para ir a trabajar, el otro para la piscina, aquél para las reuniones de negocios y uno más para cundo salga de ligue). La realidad es que no sirve para nada acumular relojes ni, por supuesto, existe necesidad alguna de tenerlos para cualesquiera de los menesteres enunciados ni para ningún otro, salvo quizá el submarinismo... ni siquiera para saber la hora que es: sobran artilugios donde poder mirarla.
Comprarse un Lange&Söhne. No resolverá tus problemas, pero al menos tendrás un buen reloj.

Algunos consejos para intentar curarse:

Empezar una psicoterapia de tal modo que tu terapeuta, a la vuelta de ocho años de tres sesiones diarias, cuente con los medios para comprarse un tourbillon a tu costa.
Comprar un reloj que sea demasiado caro para tu economía. Cuando veas a tus hijos comer sopa de patatas todos los días y a tu esposa mendigando los domingos a la puerta de las iglesias te darás cuenta de la fatuidad de todo este asunto.
Vender todos los relojes y pasarse a los sellos.
Crear un sitio web que trate de relojes (al menos podrás dedicarles tu tiempo sin tener que comprar)
Nunca confesar a los amigos o a los parientes el precio de la última adquisición; seguro que le toman a uno por loco y con sus comentarios le ayudarán a no llegar a serlo.
Elegir los seis relojes que más gusten de la colección que tenga cada uno, vender todos los demás y al final quedarse sólo con tres.
Gracias por recordarnos esas cosas tan elementales y que sin embargo nos ayudan a fijar criterios y a racionalizar las decisiones
 
  • Me gusta
Reacciones: Hoyanco
me encantan los dos, pero me quedaría con el tudor si me lo pudiera permitir,
el tudor seria “la latina” en este fragmento que con vuestro permiso subo de otro foro;

[Editado por el admin, sorry]
 
Última edición por un moderador:
A ver .....si te lo puedes permitir pocos y buenos. Entre estos dos está claro cual
 
En Extremadura un refrán dice que sabe mas el tonto en su casa que el listo en la ajena, tú y solo tú sabes donde te aprieta el zapato.

Si tienes capacidad económica para pagarlo y capacidad para volver a generar lo gastado en plazo "razonable" las angulas son tu mejor opción.

Si en el futuro próximo te tienes que privar del primer plato, postre, café, copa y puro por comer angulas tu mejor opción son las gulas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Al final acabarás pagando dos veces. Te habrán gustado las gulas, pero te quedará la duda de cuanto mejores serán las angulas.
Por lo que o acabarás cayendo o aparcando las gulas, por dejarte insatisfecho.

Si te lo puedes permitir ves directamente a lo que te gusta y déjate de sucedáneos
 
Yo me iría a por el Tudor que no sé porqué me da que en el fondo lo prefieres, la mejor manera de curar el vértigo es saltar.
 
Está claro que quieres el Tudor, si tu preferencia fuera el más barato, no habrías abierto este hilo....

Yo creo q el glycine, en otro color, es de mis futuribles, me encanta pero en tu caso me da que el que quieres es el BB.....así q compra el Tudor o no compres....
 
me encantan los dos, pero me quedaría con el tudor si me lo pudiera permitir,
el tudor seria “la latina” en este fragmento que con vuestro permiso subo de otro foro;

[editado por el admin]
Compañero, si bien puede ser gracioso lo que dices, está claramente fuera de lugar, ya que tus comentarios son machistas, sexistas y claramente carecen de educación, en un foro en el que la educación y las buenas formas son norma.
 
Última edición por un moderador:
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
¿Has visto el nuevo Tudor Pelagos 39mm? Aunque sea en negro

6132DCD9-107F-4E12-A186-4B8FAB8A4114.webp


lostlink.webp
 
Atrás
Arriba Pie