Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
¿me pasará lo mismo con esta nueva hornada de griales?


Está perfectamente clara, es lo que comentaba con la música, y si me voy a lo "mío" pues con los guitarristas...de joven te llama la atención más Yngwie Malmsteen, fuegos artificiales, 200 notas por segundo y el volumen al 11, y cuando vas cumpliendo años disfrutas más con Mark Knopfler (aunque te sigan gustando las 200 notas por segundo y los pelos cardados, pero....menos xD)Es curioso, porque suele ser habitual que los jóvenes autores —en literatura, cine, artes visuales, arquitectura...— comiencen con obras más barrocas y cargadas, buscando demostrar su talento y explorar recursos expresivos (como una forma de decir: “mirad todo lo que puedo hacer”). Esto los lleva a sobrecargar las obras: frases más elaboradas, montaje rápido, colores o encuadres llamativos, estructuras complejas… Con el tiempo, al ganar oficio y seguridad, tienden a depurar su estilo: aprenden que la fuerza expresiva no depende de la abundancia de recursos, sino de su uso preciso. En definitiva, es habitual que los jóvenes autores tiendan al exceso y que la madurez los lleve a la síntesis, no porque pierdan ambición, sino porque aprenden a distinguir entre lo que es esencial y lo que es ruido. Si la analogía está bien o no traida es cosa vuestra, pero a mí me ha venido inmediatamente a la cabeza![]()
Yo empecé por los G-Shock "tochos", y de ahí pasé a los buzos mecánicos, aunque él que me había enamorado desde que lo descubrí fue el primer Khaki de titanio que hubo. En los buzos mecánicos iba a tamaños también "generosos", entre 42 y 47mm tuve de todo. Gracias a mi afición a entrenar con pesas, estaba cada poco tiempo con problema de tendinitis en las muñecas, así que un poco por necesidad, y después por convencimiento, fui migrando hacia tamaños más contenidos. Ahí empezó mi gusto (que ya existía gracias al Khaki) por relojes de estética militar/aventurero/piloto. Y ahí es donde de momento me hayo, en el gusto por ese último grupo de relojes, más los buzos, aunque intento que siempre sean de 39mm o como mucho de 40. Últimamente, me estoy planteando la compra de uno que supera ese límite, ya que o lo compro aún siendo de 41mm, o me quedo sin él. Y la verdad, es que me ha gustado bastante.Se evoluciona de una manera acumulativa y puliendo aristas, es decir, lo normal es que gusten más cosas que al principio (al conocer más e ir desterrando prejuicios) pero también se hila más fino en las cosas que ya gustaban. Además, lo que antes era “tal género son todos iguales” luego se convierte en distinguir matices y ver como un huevo y una castaña lo que un profano vería como idénticos.
Hace años, sin saber nada, me gustaban divers, cronazos con mil subesferas, GShocks… ahora me gustan también los divers pero matizados (estétiva vintage), cronos clásicos y sobrios y hace años jamás hubiese dicho queme gustarían relojes tipo DJ u OP u Omegas clásicos con caja dorada… y ahora, junto con el estílo militar clásico, es uno de mis géneros favoritos. También es cierto que cuando se matiza menos es más, y es posible que en algún momento uno piense que un Seamaster, con sus coronas, bisel, etc, es “más reloj” que un Explorer o un Murph, que no tiene ni índices aplicados, pero luego uno se da cuenta de que eso de ser “más reloj” es una bobada.
El conocimiento mata prejuicios y el problema de eso es que ahora me gustan infinitas más cosas que hace años y encima tengo el morro más fino.
Y al igual que a Fer, me ha encantado esa frase de "el conocimiento mata prejuicios". Me la voy a copiar. Yo también he ido cambiando de gusto con los años y las circunstancias, cuando me tuve que dedicar a la consultoría y llevar corbata tenía cosas como Longines Presence que hoy ya no están.
Me he ido quedando con algunas ejemplares de cada época, de hace 30 años el cronógrafo de cuarzo Promaster 3510 y el Seiko Sea Urchin, por ser los dos primeros relojes que me compré.
De la siguiente etapa los Rolex que apenas uso, en esa época me hice con unos cuantos Citizen cronógrafos ecodrive, un Skyhawk que aun tengo, uno con las fases de la luna... casi todos se han ido o estan en proceso de irse cuando alguien los quiera.
Y ahora estoy en fase de divers, especialmente Seiko, Tissot, y Super Compressor (todos vintage de momento), aunque también tengo varios rusos y un LeLocle Openheart para días en que me siento serio, porque hace décadas que no visto corbata ni traje, soy un privilegiado que se dedica a lo que le gusta trabajando en remoto y tratando lo mínimo necesario con humanos, sobre todo de manera presencial... y sobre todo, me importa entre poco y nada si voy conjuntado, llevo un reloj apropiado para la situación o le gusta o no a la gente.
Además he entrado sin darme cuenta en el estado de paz relojera con el Willard del mes pasado, antes necesitaba un Grand Seiko, o un King Seiko, además de un Marinemaster... pero todo eso se ha ido. Solo he comprado un par de relojes este mes, el Swatch x Omega blanco que lo tenía entre ceja y ceja y hoy un cronógrafo de Seiko, pero para regalar. El GS o el KS me resultan demasiado serios y el Marinemaster no lo necesito teniendo el Willard SLA y el Sumo. Igual si Seiko o Tissot sacan algo curioso tipo Seiko x Bamford vuelva a la carga.
Pero esto es algo subjetivo, no creo que tu caso se asemeje. No tengo el placer de conocerte en persona, pero por tu perfil aquí me parece normal que cambies de gustos, estás al día de todas las novedades, también de las micromarcas, tu universo relojeril es muy amplio y variado; te vas a Londres, a Dubai a ver las novedades, no es de extrañar que tus gustos vayan cambiando teniendo acceso a tanta oferta, tan variada y con la posibilidad de tocarla, que no es como ver una foto o un render (el Willard en la mano me resulto 10 veces más impresionante que en las fotos).
Eres una fuente muy interesante de futuros relojes, estuve a punto de comprar el Radcliffe Inversé que vendías... no lo hice porque me iba a resultar demasiado hipnótico llevar un spinner en la muñeca, por lo demás me parecía una pieza impresionante.
Sigue cambiando, creo que es parte de tu esencia
Y qué tal el Sea Urchin? Es cabezón? El brazalete es de cascabel? Desvía mucho? Lo recomiendas? Gracias!Desde 2007 que empecé a conocer este mundo, sí que he visto cierta evolución en mis gustos, pero no diría que haya sido un cambio abismal en los mismos.
Inicialmente me gustaban deportivos, con cronógrafo a ser posible, grandes (40mm o más), y de acero. Como complicaciones o especificaciones, me gustaban divers, el ya mencionado cronógrafo, me gustaba la reserva de marcha y también la fase lunar para relojes "más formales". ¿Colores? Blanco, negro, azul y naranja.
Casi 20 años después, los diver siguen siendo mis favoritos, pero la función cronógrafo ya no es prioritaria, prefiero esferas más simples, pero dentro de un estilo deportivo. Y en colores, me apetece tener alguno verde, que antes no me llamaban nada.
¿Griales futuribles hoy? El Seamaster 300 , que hace 20 años ya me flipaba, pero hoy sería en versión 3 agujas, no en crono como me gustaba más antes. También un Marinemaster, que hace 20 años no me decía nada de nada y hoy me encanta. Tudor o Longines Zulu planean ahora sobre esa categoría, sustituyendo a Tag Heuer u Oris, que aunque me siguen gustando mucho, ahora me dicen menos.
¿Y relojes más "accesibles", de esos que quizá en algún calentón pudieran caer, pero que hace 20 años ni se me hubieran ocurrido por estilo? Seiko Alpinist GMT verde, Tissot Prx, o Laco Proflieger, por ejemplo.
Es una afición que mezcla entre otras cosas, amor por la tecnología, practicidad, valor de marca y arte. Y es imposible que no madure al tiempo que lo hacemos nosotros.
Que chulada el bvlgari. Es de acero o aluminio?El mío no puede decirse que se encuentre delimitado, por algo me denominan ecléctico 🤷🏻🤣🤣🤣. Eso tras llamar a @Goldoff para agradecerle mi nuevo status y comentarme que no me nombró “Eclectic Watch” por no ser repetitivo con el nombre de usuario Wantedwatch…
Si bien es cierto que me gustan estilos de relojes que no tienen un denominador común y en mi pequeña colección hay relojes de diseños que difieren entre sí (y es que en menos de un mes me he hecho con 4; un Frederique Constant, un Ebel, un Cartier y un MoonSwatch Moonshine gold), si hay un criterio que comparto al final. Esto claro, en base a mi gusto personal donde prevalecen estos parámetros;
- Personalmente siempre he tenido un gusto y preferencia por los relojes Chrono por encima de los demás. Mi favorito es aún a día de hoy un Tag Heuer Chrono 01 esqueleto de cerámica negra “full black concept”.
- A estos les siguen los calendarios completos con fase lunar. Si llevan Chrono además entonces son perfectos (como el Eterna Soleure Chrono full calendar Moon o el Breitling Navitimer Montbrillant Olympus).
- A la par de estos calendarios con fase lunar me encantan los divers y me gusta que tengan una resistencia alta y extrema en algunos casos incluso. Tengo 2 divers que son WR a 2.000 metros, y curiosamente nunca me baño con reloj.
- Por último los GMT me parecen relojes “instrumento” muy prácticos y de hacerse bien, muy estéticos (Tudor BB GMT)
Estos gustos nunca han cambiado pero a lo largo de la experiencia en la afición he visto de agrado hacerme con relojes que han supuesto una buena oportunidad. Pero incluso para estos tengo claro el criterio por encima del “eclecticismo”;
- Deben ser relojes automáticos
- Deben ser relojes de marcas suizas o de calidad contrastada
- Deben tener al menos como mínimo 39mm de caja
Mi afición no ha cambiado, no, lo que me ha ocurrido durante este tiempo es lo que nos ocurre a muchos de los entusiastas de esta afición. Y creo que no es más que, con la intención de seguir aprendiendo y evolucionando, llegamos a profundizar más en la afición y mejoramos nuestras colecciones elevando muchas veces el nivel inicial cuando comenzamos…
Unas fotos para amenizar la aportación…
Ver el archivos adjunto 3372592Ver el archivos adjunto 3372590
Ver el archivos adjunto 3372593
Ver el archivos adjunto 3372595
Ver el archivos adjunto 3372596
Ver el archivos adjunto 3372598
Ver el archivos adjunto 3372589
Ver el archivos adjunto 3372591
Eh, que Pokemon es una metáfora bellísima. Aun diría más, Digimon, que digievolucionan…Que bien lo has explicado, Iñigo, y no como yo con el símil de los Pokemon...Y al igual que a Fer, me ha encantado esa frase de "el conocimiento mata prejuicios". Me la voy a copiar.
![]()