• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Gulas o angulas?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo AIRGAMBOY
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mi respuesta va en consonancia con lo que ha comentado la compañera @AbderramanII, si el reloj te gusta lo suficiente como para pensar "ese reloj tiene que ser mío" yo pagaría la diferencia. El tema es que eso solo lo sabrás cuando te lo pruebes, aunque te pille a desmano no haría la compra sin probármelo antes y más cuando supone una barrera psicológica con respecto al precio. Si estuviera en tu situación llamaría a algún C.O. que me pillase medianamente cerca y preguntaría si tienen el BB58 y todos los que te llamen medianamente la atención para despejar todo tipo de dudas sobre el reloj que me gusta, una cosa es verlo en fotos y vídeos y otra muy distinta las sensaciones que transmite en la muñeca.
P.D.: Una vez vista tu caja como reloj que suponga un salto cualitativo me parece muy buena opción y eso que los que ya tienes me gustan bastante.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Antes te aconsejé con una frase corta porque claramente prefieres el tudor, por el reloj que es, por lo que tienes en tu caja... Una cagada de 500 pavos duele cuando ves lo que podría haber sido y no fue.
Creo que ese vértigo se pasará en cuanto veas que en tu muñeca llevas el que de verdad querías, lo disfrutarás y ya no mirarás atrás.
 
Creo que si tienes dudas tira por el Glycine, pagas 500€ lo llevas y a ver qué pasa. Si te sigue rondando el Tudor en la cabeza, que no te acaba de convencer, que no te sientes cómodo...pues lo vendes, palmas 150€ y te compras el Tudor entonces (si te sigue apeteciendo).
Que te convence el Glycine? Caso resuelto, te queda pasta para otros relojes u otras cosas. Eso, es lo que yo haría. Saludos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: emilio1977, Juan3333, AbderramanII y 2 más
El otro día en Milán tuve un sustito con un par de personas que intentaron quitarme el Seamaster.

Vaya... Lo siento mucho, Javi. La cosa en Italia está igual de mal que aquí o peor incluso. Yo cuando tuve el medio susto en Bilbao llevaba el Sinn 856 que vendí, un reloj que sólo conocen los aficionados. Pero basta con que lleves un reloj de pulsera con brazalete, para que ya llame la atención de algunos indeseables.
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur
Se me olvidó lo más importante, y tú mismo has hecho algo de referencia... (me dirijo ahora al OP). Si lo que inclina la balanza hacia el Tudor definitivamente es la marca, yo me quedaría con el Glycine.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Akthara, Juan3333 y 1 persona más
Creo que vale la pena hacer un esfuerzo por viajar a probártelo y ya decides!! Sin probarte algo; las cosas sunní te Gusta en la tienda no te gustará en casa!!
Espero o resuelvas y lo hagas. Lo cierto es, cómprate lo que te gusta..
 
Personalmente soy de comprarme lo mejor que me puedo permitir en cada afición que tengo, y son varias, relojes, pesca, tiro de precisión, ciclismo, fotografía, patinaje y navajas.
por lo cual hay que hacer muchos equilibrios, en algunas cosas puedo tener de lo mejor que hay y me gusta y en otras como los relojes tengo que meditar mucho la compra porque es la afición donde hay los precios más dispares y que no siempre la relación calidad precio se corresponde con lo que compras, cosa que si ocurre con los artículos de mis otras aficiones.
resumiendo, si te puedes permitir el bb cómpralo.
 
Cuando compres el Tudor lo enseñas ok?
 
Black Bay o te arrepentirás.
 
Vaya... Lo siento mucho, Javi. La cosa en Italia está igual de mal que aquí o peor incluso. Yo cuando tuve el medio susto en Bilbao llevaba el Sinn 856 que vendí, un reloj que sólo conocen los aficionados. Pero basta con que lleves un reloj de pulsera con brazalete, para que ya llame la atención de algunos indeseables.
Yo afortunadamente puede apartar a mi novia y pudimos entrar en una tienda, fue en la vía de la Spiga, que no iba por una zona mala.
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, Silmegil y Lone Cat
No es mala opción la que plantea Ph200.

Tengo un BB58 y estoy tan encantado que he pensado en un Glycine en negro o rojo. Me echa para atrás que que voy a notar diferencia de calidades, me lo pondré dos veces y acabará en la caja. Glycine parece buena opción por 500 pero veo imposible que se acerque al empaque del BB58.
El BB58 me gustó tanto que compré un Tudor Royal que en fotos me parecía horroroso y en vivo me atrapó. Ahora mi pensamiento es que cuando algo que me tienta (Sinn 556i o Rado Captain Cook) creo que va a estar por debajo, no me lo pondré y sólo un OP41 puede suponer un salto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200
Pillate el tudor, si tienes el dinero a nivel objetivo es un mejor reloj… aunque Ami de forma subjetiva me gusta más el combat… tiene fecha y para mi es necesaria en un reloj del día a día
Por eso mismo me deshice del BB58 yo.
Pero si la fecha no es un problema, te llevarías un relojazo.

Tal y como describes la situación, creo que quieres comprarte el Tudor
 
Mí consejo es que te des un tiempo para pensarlo, y te asegures del uso que le darías a cada una de las opciones.

Te explico mí caso, que es bastante similar al tuyo. Siempre he tenido el BB58 en el punto de mira desde que salió. Pero por circunstancias que no viene a cuento explicar, ahora mismo, tengo que esperar un tiempo hasta que pueda destinar de nuevo fondos a esta afición. Este tiempo de espera forzosa, me ha hecho cambiar de idea... Me explico, mí primera intención era hacerme de "sólo" dos relojes más, un Explorer de 36mm y el BB58 Navy. Pero mira tú por dónde, este tiempo de espera me han llevado a meditar con mucha más tranquilidad el asunto... El Explorer tiene un tamaño y un color de esfera, que posiblemente harían que me lo viera pequeño, y al final, tendría adaptarme y acostumbrarme yo al reloj, en lugar de ser el reloj el adecuado para mí. En el caso del BB58, es un reloj que me gusta mucho, pero tiene un problema, que comparte con el Explorer, su precio... Y no lo digo por poder pagarlo o no, lo digo a nivel de tranquilidad cuando lo usara... Ahora mismo (quizás dentro de unos meses piense distinto), estoy en el punto en él que me apetece seguir disfrutando de la afición, pero sin subir de niveles de precio (digamos hasta los 1500/2000€), si a cambio tengo que ir con más precaución de la que ya hoy de por sí es recomendable. Francamente, no me compensa llevar una pieza cara si tengo que ir con cierto temor a que en cualquier momento nos den un susto a mí y mi familia.

Siempre que voy de viaje, he intentado llevar ya no relojes relativamente baratos, sino que fueran especialmente discretos y de marcas poco conocidas. Pero a día de hoy, me estoy planteando volver a comprar un G- Shock que sería mi acompañante para ese tipo de situaciones de ahora en adelante. Ya hace 3 ó 4 años, tuve un medio susto en Bilbao. Y pese a que mi apariencia no invite demasiado a los amigos de lo ajeno a correr riesgos, tampoco quiero correrlos yo. Y hoy día, en el momento menos pensado te vienen dos o tres juntos, y si vas con la familia, el susto ya te lo llevas puesto sí o sí.
+1, comparto opinión, creo que es bueno que reflexiones un poco (o mucho) acerca del uso que le vas a dar, cuál vas a disfrutar más…
ya hace un tiempo que disfruto más por múltiples cuestiones relojes de escalones más bajos que de relojes de 4 dígitos altos o 5 dígitos, o directamente relojes “discretos” por marca aunque del pelo de los anteriores, que pasan más tiempo guardados que los otros.
Por ser concreto y poner un ejemplo, el próximo domingo iré a San Mamés a ver al Athletic contra el Valencia y en principio llevaré un Submariner, habrá mucha gente y algun hdp probablemente por lo que tendré que pensármelo 2 veces por si acaso que voy con el crío y no quiero sustos… y acabo llevando otra pieza de perfil bajo que me haga sentir más tranquilo y en el fondo disfrutar más.
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, Silmegil y Lone Cat
No está de más recordar este divertido y anónimo escrito que a la manera de los juglares circula desde los inicios del foro y que da respuesta a la mayoría de nuestras inquietudes :D
Para el caso que nos ocupa, aplíquese lo que enfatizo en negrita.
Vamos, que si la pasta no es problema, ya tardas en hacerte con el Tudor.


LA COMPULSION RELOJERA IMPULSIVA (CRI)
Y COMO (NO) CURARLA

Los primeros síntomas de la compulsión relojera impulsiva (CRI) son benignos. Uno compra su primer "reloj bueno" porque le gusta su estética, porque la marca tiene una buena reputacion, porque esta fabricado en Suiza, porque Pierce Brosnan, Swartche o el Dalai Lama también lo tienen, porque "yo lo valgo"...en resumen: gastamos lo que creemos que es una gran cantidad de dinero en un objeto que creemos que vamos a conservar toda la vida...

Al principio todo va bien. Miramos 400 veces al dia nuestro reloj sin ver la hora, andamos por la calle sacando pecho y esperamos con impaciencia el momento en que alguien nos diga: "Ah, qué bonito Omega,IWC, Breitling, Tag" (tacha lo que no proceda) pero nunca llega...
Los dias pasan. Uno empieza a documentarse, a hojear libros, a navegar por la red, charlamos con relojeros... y contraemos el virus .

De repente el reloj mas chulo del mundo, el que era nuestro orgullo, ya no nos parece tan chulo. Y empezamos a soñar con otros relojes: más de esto, menos de aquello, seguramente mucho mejor y por ello mucho mas caro. Entonces intentamos razonar y nos decimos que no necesitamos otro reloj, que de todos modos no dará la hora mejor que el otro (pero entonces, ¿por qué no te habías comprado un Swatch, amigo mio?), que tampoco está tan mal... ¡Pero acabamos comprándolo!

Estamos perdidos. Nos hemos convertido en coleccionista de relojes: Se ha declarado la CRI.

Empieza una vida errante y llena de dudas, atravesada por algunos momentos fugaces de placer. Porque el placer mas grande de un cazador de relojes es el de encontrar su presa, y su perdicion es la de comprar:una vez que el reloj esta en su muñeca, la excitación decae al cabo de una semana ...¡Y las ansias cazadoras vuelven con mas fuerza!
¿Que hacer? ¡Nada! Pero eso no impide que os de

Algunos consejos para convivir con la enfermedad:

No comprar nunca una reloj nuevo pues, incluso los de alto precio, pierden el 35% de su valor nada mas salir por la puerta de la relojería. Y cuando trate de revenderse, para financiar la próxima compra, ese 35% se echará cruelmente de menos.
Especializarse en una clase concreta o tipo de relojes, cuyos ejemplares a ser posible no sean muy caros: Los sub franceses de los 70's, los cronos suizos con máquina Landeron o las copias de Patek fabricadas en Corea
Antes de comprar un reloj nuevo, cambiar la pulsera del viejo; a veces reaviva el afecto que se tenía al reloj.
No comprar nunca un reloj en lugar de otro (por ejemplo: me gusta el IWC UTC, pero el precio es demasiado elevado para mí: bueno pues en vez de comprarme ese, me compro el Fortis GMT, que es parecido.... Se acabará detestando el Fortis y comprando el IWC, con lo que se habrá realizado una compra supérflua y contraproducente).
No comprar dos veces el mismo reloj (ejemplo: tenía un Certina, me gustaba, pero fui perdiendo el interés por él y lo vendí; luego lamenté haberlo vendido, olvidando las razones por las que lo había hecho, y volví a comprar un modelo igual, claro que más caro de lo que me costó la primera vez y mucho más de lo que me dieron por él; pero lo peor fue que volvieron a hacerse presentes las causas por las que lo había vendido y volví a venderlo; por supuesto, por menos de lo que me dieron la primera vez que lo vendí.)
Nunca hay que tratar de justificarse cuando apetece comprar un reloj, es engañarse a uno mismo (ejemplo: necesito ese reloj para ir a trabajar, el otro para la piscina, aquél para las reuniones de negocios y uno más para cundo salga de ligue). La realidad es que no sirve para nada acumular relojes ni, por supuesto, existe necesidad alguna de tenerlos para cualesquiera de los menesteres enunciados ni para ningún otro, salvo quizá el submarinismo... ni siquiera para saber la hora que es: sobran artilugios donde poder mirarla.
Comprarse un Lange&Söhne. No resolverá tus problemas, pero al menos tendrás un buen reloj.

Algunos consejos para intentar curarse:

Empezar una psicoterapia de tal modo que tu terapeuta, a la vuelta de ocho años de tres sesiones diarias, cuente con los medios para comprarse un tourbillon a tu costa.
Comprar un reloj que sea demasiado caro para tu economía. Cuando veas a tus hijos comer sopa de patatas todos los días y a tu esposa mendigando los domingos a la puerta de las iglesias te darás cuenta de la fatuidad de todo este asunto.
Vender todos los relojes y pasarse a los sellos.
Crear un sitio web que trate de relojes (al menos podrás dedicarles tu tiempo sin tener que comprar)
Nunca confesar a los amigos o a los parientes el precio de la última adquisición; seguro que le toman a uno por loco y con sus comentarios le ayudarán a no llegar a serlo.
Elegir los seis relojes que más gusten de la colección que tenga cada uno, vender todos los demás y al final quedarse sólo con tres.
… las tentaciones relojeriles aparecen continuamente en el camino, y en algún momento acabamos tropezando, este amor por los guardatiempos es agridulce pero el balance es positivo.
 
Hola.
Os pongo este simil porque me estoy calentando mucho con el BB58 (angulas), y también veo con buenos ojos el Combat sub 39mm (Gulas).
Se me pasará o me arrepentiré?
He de decir que me puedo permitir el BB sin problemas a nivel económico, pero mentalmente me da vértigo.
Si voy a por el BB reductos mi caja más que nada por que mi idea sería usarlo mucho y no voy a tener relojes sin usar (y además ayudaría a limpiar mi conciencia un poco…)
Como lo gestionarías?
Los implicados:
Ver el archivos adjunto 2470686
Ver el archivos adjunto 2470687
Una cuestión más, si localizas un bb58 de Segunda mano a buen precio y muy buen estado y tienes claro que lo vas a disfrutar, cómpralo, poco o nada tienes que perder.
No es que me quiera desdecir del primer post pero es que cuando tienes pasión por algo, los razonamientos pueden ser muchos, aparentemente contradictorios aunque en mi opinión todos se complementan… reflexiona, dispara y minimiza daños 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333
El Tudor sobre todo si te lo puedes permitir!
 
Si vas a por el glyicine, acabaras vendiendole para comprar el tudor. Dicho queda.
 
Compra el que más te guste sin pensar en el precio, ya que no es un problema .Creo que si te gusta más el BB acabarás con los dos si compras por precio.

Un saludo
 
Lo que realmente debes tener claro es algo tan sencillo como si lo prefieres con fecha o sin fecha… algo tan simple puede decantar tu preferencia por uno o por otro…
 
Hola.
Os pongo este simil porque me estoy calentando mucho con el BB58 (angulas), y también veo con buenos ojos el Combat sub 39mm (Gulas).
Se me pasará o me arrepentiré?
He de decir que me puedo permitir el BB sin problemas a nivel económico, pero mentalmente me da vértigo.
Si voy a por el BB reductos mi caja más que nada por que mi idea sería usarlo mucho y no voy a tener relojes sin usar (y además ayudaría a limpiar mi conciencia un poco…)
Como lo gestionarías?
Los implicados:
Ver el archivos adjunto 2470686
Ver el archivos adjunto 2470687
Muchas gracias a todos por las respuestas.
El tema es que me gusta la estética de ese tipo de diver (especialmente el bisel “microdentado”)
Diría que es un tema 70% estético, y que el otro 30% es que además es un Tudor (y eso mola jaja)
El tema económico afortunadamente no es un problema en término cuantitativo, pero supone un salto importante y mi cabeza me frena.
También he valorado quitarme el hydro y comprar el cerámico en 39, pero lo veo más trasto.
Me apetece mantener un reloj digamos “bueno” en mi caja, si comprase el glycine no saldría el Longines y tendría en mi opinión muchos relojes.
Otro tema es el probarlos…donde vivo es imposible, aqunque creo que es difícil cagarla, pero claro seria una cagada de 500vs3500…
Vamos que me da un poco de vértigo diría yo

Ante la duda, empezaría por ir a por el Glycine.
Los dos relojes son muy bonitos, así que estéticamente acertarías con ambos.
En caso de arrepentimiento, lo puedes vender y en paz.
Si empiezas por el Tudor y no superas el "vértigo" del que hablas, no lo disfrutarás como mereces.
Y en caso de tener que venderlo le vas a perder bastante dinero.
Y por supuesto, que ninguno de los que compres sea sustituto del que quieres de verdad.
Tómate el tiempo necesario y ve a por el que realmente te guste y con el que te encuentres en paz.
Suerte con la decisión.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200
Si la economía no es el problema entonces por que no gulas y angulas? No es nada descabellado, además ya sabrás a que saben ambas cosas
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200
Si el dinero no es problema comprate el que de verdad te gusta, dormirás mejor.
 
El Combate es de lo mas cómodo que existe, lo tengo, pero siendo diver ( se supone) el lumen ni esta ni se le espera...lo cual para mi es imperdonable. Y además un reloj con merceditas ni hablar!
Del Tudor no me gusta la horaria. De cualquier forma, si no es por dinero, el que más te guste.
 
Yo me he arrepentido de ir a por la opción B en varias ocasiones, de echo casi siempre he comprado la opción B, y la he vendido para comprar la A de angulas.
El tudor te lo recomiendo, en vivo gana bastante y además el servicio que tienen (en Madrid por lo menos) es muy bueno.
 
Atrás
Arriba Pie