• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vuestra caja tiene algún orden de colocación?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Kaboom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues al inicio tenia intercalados cuarzo con automáticos por la creencia de que el campo electromagnetico del cuarzo hacia parar al vecino. Despues llego la luz (el foro) y ahora los tengo por marcas y cuarzos y por marcas y automaticos. Los tenia en cajas pero ya eran muchas cajas asi que opte por cajones con un diseño de una caja de plastico con separadores. Me caben 8 por caja de plastico y 48 por cajon. Ya voy por mi tercer cajon.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Yo actualmente tengo tres cajas de 20: una solo con Vostok Amphibia, otra con rusos variados (Vostok Komandirskie, Raketa, etc), y una tercera variada: Seiko, Longines, Montblanc, Casio... En cada una de ellas procuro tener el más absoluto desorden, que estén cuanto más mezclados como sea posible: amarillos junto a negros, rojos junto a azules, vintages junto a digitales, divers junto a formales, etc. Así, el contraste es máximo y la colección me resulta mucho más variada y atractiva. Bueno, es solo una manera de ver las cosas, no? Saludos!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Kaboom
Pues mira... Tengo 2 cajas, he intentado mantener una para vintages y otra para el resto. Sin demasiado éxito, la caja normal está "contaminada" de algún vintage que es demasiado "actual" para mi entender.

Dentro de la caja normal unos días los cuarzo arriba, otros los cuarzo abajo... Ahora junto los divers, ahora los separo.

Los de vestir juntos... O no.

Lo que suelo mantener es una lógica de tamaños. Es decir más o menos se ordenan por su tamaño

Ahora que he leído este hil igual busco alguna coherencia más coherente y la paso a aplicar
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Me parto...
Vaya panda que componemos!!!!

Yo los tengo ordenados de izquierda a derecha por favoritismo. Los que más me gustan o más me pongo a la izquierda.
Ahora como mi caja está en mínimos (por gusto) es más fácil. De hecho, me quedan huecos a la derecha.

20211013_090630.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT y OldTraveler
He llegado a la conclusión de que soy incapaz de tener nada ordenado. Lo hago de vez en cuando, me queda muy bonito y me dura dos días. Es lo que hay.
Eso sí, me encantaría saber cómo ordena la/s CAJA @AbderramanII 😂😂
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y Kaboom
¿ Os caben en una sola caja? :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
¿ Os caben en una sola caja? :laughing1:

Más me vale... Cuando pillé la caja de 12 le dije a mi mujer "Bueno no te preocupes. Así cuando llegue a 12 paro."

Voy por 11 más el vintage que tengo ahora mismo en el "banco relojero" del mi pequeño taller. Y tengo otros 2 proyectos HUM con piezas pedidas y algun otro en mente, además de varios relojes que me encantan y quiero adquirir. Ahora me ha dado la vena con los cuarzos de alta precisión. A ver ahora que le cuento. Soy gilipollas perdido.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zaknafein77 y Ph200
Muy buena pregunta. Tengo una caja de 6 con 5 relojes (la llegada del sexto se prevé en unos meses con el nacimiento de mi hija, con eso cerraría la caja la menos por una temporada). Y soy de jugar siempre con el mismo equipo titular (mis galácticos), así que no soy de andar haciendo fichajes/traspasos, por lo que cada uno tiene su posición fija. Los 3 automáticos a la izquierda y los 2 cuarzos a la derecha. Los dos divers juntos, al igual que los dos Seikos.

Así que, como véis, yo también soy de esos de guardar un cierto orden en la caja. No como todos los que optáis por organizar 'orgías' en vuestras cajas... 😉😉😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Sencillamente no. Sin orden, a veces los saco de la caja y a continuación los introduzco aleatoriamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
De izquierda a derecha y de arriba a abajo, primero los automáticos, después los cuarzos. Dentro de los automáticos, primero los Diver, luego los militares, el de vestir, y los informales. Dentro de los cuarzo igual, pero al final los G de Casio. Siempre en el mismo orden, soy así ::bxd::
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Pues eso... Que hoy he vuelto a reorganizar los relojes y me ha entrado la curiosidad... Sigue algun orden la colocación de vuestros relojes dentro de la caja? Por tamaño, color, tipo, valor, calibre, procedencia? O quizás simplemente cogéis el del día y metéis en el mismo sitio el del día anterior?

Saludos curiosos
Pongo primero los que llevan correa, y luego los que tienen armis y milanesa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Yo los coloco del que mas uso a que menos…
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Pues yo tengo una caja con dos pisos de 10 relojes......

En el sotano vintages y rusos....

En la parte de arriba en la primera fila de vestir y algun intruso y en la de abajo más sport con divers, chronos, flieger,... 😉

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Yo dejo uno o dos en el comedor, otro en la habitación otro en el cuarto de baño, alguno en su caja... un desstre
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
yo no tengo orden, como entren nada mas!
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Hubiera puesto foto si no llevara una semana fuera de casa… 😕

Bonita colección.
Tengo un problema ahora. Acaba de entrar otro y no sé dónde ponerlo😂😂😂
image.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: INALARRAURI, Kaboom y smiltrox
Si, esta es mi organización que además es el sistema que me inventé para tener un sentido a los relojes que tengo y no tener repetidos o exceso en número (llegue a esa conclusión tras varios años avanzando sin sentido)


Cada hueco de la caja tiene una estética predefinida y una pegatina que lo indica.
Si tengo reloj para ese hueco, bien.
Si no tengo, se queda libre como objetivo.
Si tengo más de uno para ese hueco, solo me puedo quedar con uno, así que el resto deben salir de la colección.


Los huecos son en base a mis gustos estéticos y además por categorías, el número total, no está predefinido, sino el que surja.

Por ejemplo:

Un diver azul.
Un diver negro.
Un diver GMT.
Un diver vintage.
Uno de vestir azul.
Uno Vestir negro.
Uno Vestir chrono
Flieger
Militar.
Chrono deportivo
Etc etc, depende de los gustos de cada uno.

tantos o tan pocos como cada uno quiera.
De esa forma puedo tener tantos como estilos me gustan. Puedo tener objetivos. Puedo adecuar el hueco al presupuesto que quiera. Queda organizado. Puedo tener 3 relojes, o 300, los que quiera.
Me evito remordimientos por tener demasiados. No repetidos. Tampoco me autoimpongo un número máximo sin sentido que me haga siempre echar en falta alguno.
En definitiva, con ello logré dar sentido y paz a mi colección.

Como digo, este método es fruto de haber recorrido un largo recorrido y haber aprendido de mis gustos y errores.
No es el único sistema que existe y quizás tampoco el mejor, pero es el mío y con el estoy contento
 
  • Me gusta
Reacciones: daboco y Kaboom
yo los tengo colocados de forma que los solares estén donde mas luz da directa en la caja, luego automáticos y después cuarzos,
mi caja es de 12, y los que no entran los tengo por la mesa del pc debajo del monitor colocados de forma que sea visible la hora(solo 2)
y alguno por hay olvidados en cajas o en algún cajón de un armario.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Intento tenerlos "ordenados" por tamaño, correa y tipo de reloj. Caja A armis y estilo diver en su mayoría, y caja B correa de cuero o textil y "estilo no diver".
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Tengo una caja de 18 en 3 filas.

Si el número de serie es número primo, va en la fila de arriba.
Si es compuesto, en alguna de las otras dos.
Si el número de serie también tiene letras, sustituyo éstas por su ordinal numérico, por ejemplo, la h es un 8, etc.

Y luego dentro de cada fila por orden creciente.
Se me hace súper intuitivo hacerlo así.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jbsc, Pequeño Chan y Kaboom
Atrás
Arriba Pie