• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Lo estamos haciendo mal? Yo sí. (A ver quien la tiene más grande)

Una herramienta que utilizo yo en ocasiones aunque no es 100% fiable pero que sirve para hacerse una idea, cuando no tengo la posibilidad de probarme el reloj el tienda, con la IA genero una imagen de el reloj en cuestión, con las medidas de este tanto de caja como de l2l en una muñeca de mis proporciones, y me ayuda a hacerme una idea bastante buena de como quedaría.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Yo he llegado a la conclusión de que un reloj de cierta enjundia o precio me lo tengo que probar para comprarlo. El diámetro, el L2L, los biseles, la altura del reloj, el color, la forma de la caja e incluso el color o elementos que lleve la esfera, así como la terminación de la caja hacen que me lo vea bien o no.

Son demasiados datos para manejarlos, y ya me ha pasado alguna vez el verme un reloj que he pedido grande o pequeño.

Para mí no hay nada como una prueba en directo
 
  • Me gusta
Reacciones: Jonanvi y aleherrero
En este tema no todo son medidas, la forma de la caja (y de las asas) también influye mucho. Quizás un reloj tenga las medidas idóneas para tu muñeca, pero la forma de la caja y de las asas puede hacer que no te quede tan bien.

Por todo esto yo cada vez soy más proclive a comprar en tienda física, para poder probarme los relojes y comprobar tamaños, sensaciones, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado y aleherrero
Yo al tener una muñeca de 16,50cm, me encuentro cómodo con un L2L de entre 44-46. Para algún diver puedo estirar hasta un máximo de 47-48, como el BB58 o el Turtle.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Hace ya años que en los foros de aficionado se dice que lo más importante es la distancia entre asas lug-to-lug y no el diámetro.

Pues yo no estoy de acuerdo. Es tan importante (si no más) el diámetro como el lug-to-lug.

No estoy de acuerdo :D. Obviamente, el como nos queda el reloj en la muñeca es un cúmulo de factores, pero, objetivamente hablando, el l2l es la distancia que determina si se va a salir o no de nuestro ancho de muñeca. Igual de obvio es que la estética de las asas y su diseño (las hay que parecen abrazar la muñeca) así como el resto de elementos estéticos determinarán como queda el conjunto.

En primer lugar, el diámetro tiene gran variación según el modelo, mientras que la longitud de las asas tiene poca variación. Por lo tanto, en ese lug-to-lug influirá mucho el diámetro y poco las asas.

Tenemos relojes habitualmente entre 33 y 45 mm, unos 12 mm entre el límite inferior más habitual en los vintage y el límite superior de relojes de aviador (los hay más grandes y más pequeños, pero creo que esta horquilla abarca la inmensa mayoría de lo que se ve en el foro).

Pero no tenemos variaciones de asas de 12 mm.

No se de donde has sacado el dato de que no existen esas variaciones de asas de 12mm. Depende del diseño de reloj, y a quien comparas con quien, pero existe, por supuesto, incluso superior.

Solo por curiosidad he medido el l2l de mi reloj más pequeño, el Tag Heuer F1 de 35mm, su l2l es de 40mm. El más grande que tengo es el X-Wind, con 44mm de diámetro y 54mm entre asas. De modo que, sí, existe esa variación entre asas de 12mm, y más.

Si el reloj es pequeño, por muy largas que sean las asas, nunca desbordarán.

A ver, esto es objetivamente incorrecto. ¿Qué nunca desbordarán? ¿Por muy largo que sean las asas? Dependerá del ancho de la muñeca donde lo pongas, ¿no?. Como decía en el hilo original, nuestro perímetro de muñeca sirve de bien poco para determinar qué reloj nos entra bien sin desbordar, lo verdaderamente importante es el ancho.

Algunos relojes pueden cubrir la muñeca aún siendo pequeños porque las asas sean largas... y otros pueden ser grandes pero se adaptan a muñecas medianas porque tienen las asas extra-cortas....

¿Te das cuenta que lo marcado en negrita contradice el párrafo de más arriba? Si la pueden cubrir, obviamente, también la pueden sobrepasar si la distancia entre asas es excesivamente larga o la muñeca excesivamente estrecha.

El resto de la frase sigue ratificando la importancia del l2l frente al diámetro, siendo ésta distancia la que determina como queda el reloj en la muñeca

Pero esto son excepciones, la norma general es que es más orientativo el diámetro y por eso es que, a pesar de tanta insistencia con la importancia del lug-to-lug, generalmente nos vamos al diámetro.

No creo, en absoluto, que sean excepciones. Ocurre que, simplemente (yo el primero) no solemos tener en cuenta este parámetro, aunque de forma subjetiva sea el que, en el fondo, delimite, de forma mucho más determinante, como queda el reloj en muñeca.

Y nos vamos al diámetro, creo yo, por una (mala) costumbre. Como decía más arriba, cuando nos probamos al reloj no lo hacemos con un calibre, simplemente nos guiamos por nuestros gustos para determinar si queda bien o no en muñeca. Aunque no lo hagamos de forma consciente, como decía más arriba, el l2l es la medida que más determina si parece desproporcionado o no.

Por otro lado, no sé vosotros, pero yo aprecio más fácilmente el diámetro que el lug-to-lug. A ojo puedo determinar si un reloj es de unos 38 mm, pero la medida del lug-to-lug me puede sorprender.

Creo que es por lo que te decía más arriba y porque, además de lo dicho, entre ambas medidas suele haber una relación más o menos constante. Esta relación de aspecto hará que el reloj sea más redondo o más alargdo. Cuando más se acerque a 1 la relación de aspecto ( l2l / diámetro) más indiferente será el l2l.


La realidad es que, objetivamente, el dato que va a limitar más es el l2l, puesto que va a marcar si se "te sale" el reloj de la muñeca o no. Debería ser un dato obligatorio, además del diámetro, puesto que yo creo que la idea tampoco es obviar el diámetro y tener solo el lug to lug, ya que salvo excepciones, más o menos sabes si un reloj de 40, 41 o 42, o más, te va a quedar bien o no, pero con ese lug to lug afinas ya del todo.

Totalmente de acuerdo.

Por ejemplo, personalmente tengo un Seiko 5 sports, SNZG con 42mm de diámetro, y 48,5mm más o menos de lug to lug. También tengo un Hydro de 41mm y un l2l de 51.1mm. El Seiko nunca me ha preocupado el tamaño, mientras que con el del Longines lo pongo bastante menos porque me lo siento grande, pese a que incluso las asas no se me salen de la muñeca, pero van muy justas. Con estos dos ejemplos, a mi me queda claro que el l2l es totalmente determinante, mientras que el diámetro no lo es tanto, te puedes hacer a un reloj de 40-42 o incluso 44mm si el l2l es contenido, ahí van 4mm de diferencia, mientras que de 48.5 a 52 de l2l yo veo un mundo pese a tener 3,5mm de diferencia, de ahí que como digo el l2l lo vea completamente determinante. Y, lo que exponía al principio, se que me van bien, como mucho, relojes de 42 o incluso 44 ó 45mm si el l2l es contenido (gran ejemplo los seiko tortuga), pero el l2l lo tengo "limitado" a 51,5 o como mucho 52mm. Es decir, no miraré relojes de más allá de 45mm, pero con lupa desde los 40mm ya que pueden tener un l2l exagerado (como los longines).

Un saludo.

Así es, viene a corroborar lo que le respondía a @galunco un poco más arriba.

Yo coincido con Galunco en que lo que más influye a la hora de elegir el reloj o la sensación de verlo en la muñeca es el diámetro de la esfera. Cierto es que relojes como el Bulova Lunar Pilot son de 45mm, pero las asas son pequeñas y queda muy recogido, mientras que el Khaki Field las tiene muy largas y una esfera de 42mm da la sensación de que el reloj es mayor de lo que es.
Con la experiencia ya sabes cómo va a quedarte uno u otro, al igual que si tiene bisel o no. No es lo mismo un pilot de 42mm que un diver tipo Yacht Master o algunos Breitling que tienen un bisel muy ancho y reducen el campo visual de la esfera.

A ver, es que no hay un parámetro universal inamovible que determine si el reloj queda bien o mal. Para empezar, debemos dejar de lado la parte subjetiva. Si nos centramos en la objetiva, es decir, si el reloj desborda o no la muñeca, el parámetro que lo determina objetivamente es el l2l. ¿Cómo es de importante este parámetro a la hora de valorar como queda el reloj? Esa sí es la parte subjetiva y opinable.

Yo soy un firme defensor de que al menos en muñeca pequeña la clave es el L2L. El diámetro depende mucho del tipo de reloj. Un reloj de vestir como máximo puedo llevarlo de 40 y queda mejor 34-38. Un diver puedo llevarlo de 42. La clave es tanto el L2L como el tipo de reloj ya que el bisel empequeñece el conjunto. También si la esfera tiene muchos elementos, se ve más pequeño, por ejemplo un chrono puedo llevarlo más grande que un reloj sencillo de vestir. La forma de las asas también cuenta, me ha llegado a quedar bien un Panerai de 44 por cómo las asas abrazan la muñeca. En resumen hay muchos factores, aunque es cierto que yo relojes de 42 de diámetro en adelante no los miro normalmente porque asumo que me quedarán grandes

Exactamente, como comentaba más arriba, la decisión final, o el veredicto final sobre como queda el reloj, es el conjunto de todos los factores. Lo que algunos defendemos es que el l2l, a la hora de determinar si el reloj sobresale o no de la muñeca, es algo objetivamente indiscutible. Sí que es opinable y sujeto a gustos cómo es de importante este factor a la hora de decidir si el reloj queda bien o no. Yo, como tú, opino que depende del resto de elementos.

En la foto Tag Heuer F1. 35mm de diámetro, 40mm l2l. Teniendo en cuenta que mi ancho de muñeca es de 60mm aproximadamente , se hace evidente que sobra mucho armis por ambos lados. ¿Queda bonito? ¿Queda feo? Ahí es donde entra el juego el gusto de cada uno, y todos igual de válidos. A mi me resulta ridículo, y es una pena, porque me gustaría usar este reloj que lleva conmigo desde el 87 más o menos.

Saludillos

IMG_20250710_100132.webp
 
Está claro que el L2L es esencial a la hora de medir un reloj, pero yo tengo mucho en cuenta la altura también, ya que puede convertir un reloj "perfecto" con medidas sobre el papel en un reloj demasiado tosco o grande (que a mi personalmente no me gusta, aunque se que a otros sí).

Otra medida que no se tiene en cuenta es la medida de la esfera, que puede hacer que un reloj se vea demasiado grande (explorer 40mm), o perfecto (la esfera del Explorer 36 tiene prácticamente el mismo tamaño que la del Sub). Los biseles hacen que los relojes se vean más pequeños.

Por último, la forma de la muñeca, como bien indica el OP, hay que medirla de esa forma, porque puedes tener una muñeca de 18cm que sea redonda, y sea totalmente diferente que la de otra personas que tenga los mismos 18cm, pero con la muñeca plana.

Conclusión: en mi opinión, las medidas en papel son una cosa, y otra totalmente diferente es como te va a quedar en tu muñeca, por lo que siempre hay que intentar probarse el reloj para salir de dudas. Esto es mi humilde opinión, que muy probablemente no sea la más correcta, pero mi (corto, pero intenso) recorrido en este mundo me ha enseñado eso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y aleherrero
No estoy de acuerdo :D. Obviamente, el como nos queda el reloj en la muñeca es un cúmulo de factores, pero, objetivamente hablando, el l2l es la distancia que determina si se va a salir o no de nuestro ancho de muñeca. Igual de obvio es que la estética de las asas y su diseño (las hay que parecen abrazar la muñeca) así como el resto de elementos estéticos determinarán como queda el conjunto.



No se de donde has sacado el dato de que no existen esas variaciones de asas de 12mm. Depende del diseño de reloj, y a quien comparas con quien, pero existe, por supuesto, incluso superior.

Solo por curiosidad he medido el l2l de mi reloj más pequeño, el Tag Heuer F1 de 35mm, su l2l es de 40mm. El más grande que tengo es el X-Wind, con 44mm de diámetro y 54mm entre asas. De modo que, sí, existe esa variación entre asas de 12mm, y más.



A ver, esto es objetivamente incorrecto. ¿Qué nunca desbordarán? ¿Por muy largo que sean las asas? Dependerá del ancho de la muñeca donde lo pongas, ¿no?. Como decía en el hilo original, nuestro perímetro de muñeca sirve de bien poco para determinar qué reloj nos entra bien sin desbordar, lo verdaderamente importante es el ancho.



¿Te das cuenta que lo marcado en negrita contradice el párrafo de más arriba? Si la pueden cubrir, obviamente, también la pueden sobrepasar si la distancia entre asas es excesivamente larga o la muñeca excesivamente estrecha.

El resto de la frase sigue ratificando la importancia del l2l frente al diámetro, siendo ésta distancia la que determina como queda el reloj en la muñeca



No creo, en absoluto, que sean excepciones. Ocurre que, simplemente (yo el primero) no solemos tener en cuenta este parámetro, aunque de forma subjetiva sea el que, en el fondo, delimite, de forma mucho más determinante, como queda el reloj en muñeca.

Y nos vamos al diámetro, creo yo, por una (mala) costumbre. Como decía más arriba, cuando nos probamos al reloj no lo hacemos con un calibre, simplemente nos guiamos por nuestros gustos para determinar si queda bien o no en muñeca. Aunque no lo hagamos de forma consciente, como decía más arriba, el l2l determina si parece desproporcionado o no.



Creo que es por lo que te decía más arriba y porque, además de lo dicho, entre ambas medidas suele haber una relación más o menos constante. Esta relación de aspecto hará que el reloj sea más redondo o más alargdo. Cuando más se acerque a 1 la relación de aspecto ( l2l / diámetro) más indiferente será el l2l.




Totalmente de acuerdo.



Así es, viene a corroborar lo que le respondía a @galunco un poco más arriba.



A ver, es que no hay un parámetro universal inamovible que determine si el reloj queda bien o mal. Para empezar, debemos dejar de lado la parte subjetiva. Si nos centramos en la objetiva, es decir, si el reloj desborda o no la muñeca, el parámetro que lo determina objetivamente es el l2l. ¿Cómo es de importante este parámetro a la hora de valorar como queda el reloj? Esa sí es la parte subjetiva y opinable.



Exactamente, como comentaba más arriba, la decisión final, o el veredicto final sobre como queda el reloj, es el conjunto de todos los factores. Lo que algunos defendemos es que el l2l, a la hora de determinar si el reloj sobresale o no de la muñeca, es algo objetivamente indiscutible. Sí que es opinable y sujeto a gustos cómo es de importante este factor a la hora de decidir si el reloj queda bien o no. Yo, como tú, opino que depende del resto de elementos.

En la foto Tag Heuer F1. 35mm de diámetro, 40mm l2l. Teniendo en cuenta que mi ancho de muñeca es de 60mm aproximadamente , se hace evidente que sobra mucho armis por ambos lados. ¿Queda bonito? ¿Queda feo? Ahí es donde entra el juego el gusto de cada uno, y todos igual de válidos. A mi me resulta ridículo, y es una pena, porque me gustaría usar este reloj que lleva conmigo desde el 87 más o menos.

Saludillos

Ver el archivos adjunto 3305828
Exacto es una cuestión de opinión, a mi me parece que ese reloj te queda pequeño, no obstante veo que queda peor un reloj excesivamente grande que uno excesivamente pequeño, pero lo dicho, para gustos los colores
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Exacto es una cuestión de opinión, a mi me parece que ese reloj te queda pequeño, no obstante veo que queda peor un reloj excesivamente grande que uno excesivamente pequeño, pero lo dicho, para gustos los colores

Sí, me queda pequeño. Pero opino como tú, puestos a pecar prefiero que sea por defecto que por exceso. Un reloj que sobresale de la muñeca de forma notable me resulta muy feo. Pero, ojo, cuestión de gustos.

Saludillos
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Está claro que el L2L es esencial a la hora de medir un reloj, pero yo tengo mucho en cuenta la altura también, ya que puede convertir un reloj "perfecto" con medidas sobre el papel en un reloj demasiado tosco o grande (que a mi personalmente no me gusta, aunque se que a otros sí).

Otra medida que no se tiene en cuenta es la medida de la esfera, que puede hacer que un reloj se vea demasiado grande (explorer 40mm), o perfecto (la esfera del Explorer 36 tiene prácticamente el mismo tamaño que la del Sub). Los biseles hacen que los relojes se vean más pequeños.

Por último, la forma de la muñeca, como bien indica el OP, hay que medirla de esa forma, porque puedes tener una muñeca de 18cm que sea redonda, y sea totalmente diferente que la de otra personas que tenga los mismos 18cm, pero con la muñeca plana.

Conclusión: en mi opinión, las medidas en papel son una cosa, y otra totalmente diferente es como te va a quedar en tu muñeca, por lo que siempre hay que intentar probarse el reloj para salir de dudas. Esto es mi humilde opinión, que muy probablemente no sea la más correcta, pero mi (corto, pero intenso) recorrido en este mundo me ha enseñado eso.

Coincido en todo lo que dices.

No creo que haya opiniones correctas a incorrectas. Salvo los elementos que son objetivamente indiscutibles, todo lo demás es opinable, y para eso estamos aquí, si no sería aburridísimo :D
 
Está claro que el L2L es esencial a la hora de medir un reloj, pero yo tengo mucho en cuenta la altura también, ya que puede convertir un reloj "perfecto" con medidas sobre el papel en un reloj demasiado tosco o grande (que a mi personalmente no me gusta, aunque se que a otros sí).

Otra medida que no se tiene en cuenta es la medida de la esfera, que puede hacer que un reloj se vea demasiado grande (explorer 40mm), o perfecto (la esfera del Explorer 36 tiene prácticamente el mismo tamaño que la del Sub). Los biseles hacen que los relojes se vean más pequeños.

Por último, la forma de la muñeca, como bien indica el OP, hay que medirla de esa forma, porque puedes tener una muñeca de 18cm que sea redonda, y sea totalmente diferente que la de otra personas que tenga los mismos 18cm, pero con la muñeca plana.

Conclusión: en mi opinión, las medidas en papel son una cosa, y otra totalmente diferente es como te va a quedar en tu muñeca, por lo que siempre hay que intentar probarse el reloj para salir de dudas. Esto es mi humilde opinión, que muy probablemente no sea la más correcta, pero mi (corto, pero intenso) recorrido en este mundo me ha enseñado eso.
Exacto, el tema de la altura y el diámetro de la esfera (no de la caja) también influyen mucho, así como la anchura de los biseles o la ausencia de estos.

Obviamente, el L2L determina, junto con el diámetro de la caja, si el reloj sobresale o no de la muñeca. Pero hay otros factores que influyen a la hora de ver si un reloj "queda bien" o no.

Pero lo más importante es que nos guste cómo nos queda el reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y aleherrero
Después de decenas y decenas de equivocaciones, he aprendido que hay que tener muchos factores en cuenta, especialmente cuando se compra sin poder probar antes: diámetro, largo entre asas, grosor, peso, si tiene brazalete o correa, color del dial, tipo de cierre... Cualquiera de esos detalles puede hacer que sea una compra fallida.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, Autonomo resignado, pablitos y 1 persona más
Lo que no se está teniendo en cuenta y debería ser fundamental es el género (el tipo de reloj, no el sexo). Yo suelo defender los llamados relojes “pequeños” pero no quiere decir ni que sean los únicos que me gustan ni que sean ni mucho menos los únicos que tengo, pero para mí el estilo de reloj implica una coherencia en sus proporciones. El tipo de reloj clásico, casi todo dial, me agrada en medidas entre 34 y 36 (incluso algo menores en vintage), por eso nunca he llegado a tener un Bambino de 40 cuya estética a priori me gusta. Los deportivos clásicos estilo DateJust, OP, Explorer también me agradan en 36; en algunos casos con tamaños más grandes (DJ 41) da la sensación de que es un diseño artificialmente estirado y hay algo que no cuadra. Los militares o bien de época o recreaciones llevan entre 32 y 36mm y me gustan mucho en esas medidas, que además tenían su sentido práctico.
El diver de inspiración vintage lo veo bien entre 38 y 40 (según casos puede ser incluso 36) y lo mismo el crono clásico, unos 38 perfecto.
Ahora bien, diver contundentes, relojes de inspiración Flieger o cronos de carreras/aviación actuales y potentes, me parecen perfectos con sus 42, 44, 45 y hasta más, un buen diver de Seiko, un X Wind, un Flieger de Laco, un Seamaster actual, un GShock, me parecen perfectos como relojes tocho y que se vean bien grandes, es parte de su esencia, al igual que creo que hay relojes que “deben” quedar pequeños (para mis estándares personales, cada cual que lleve
No tengo ningún problema en llevar desde 32 (militares clásicos o recreaciones) hasta más de 45 (Seiko Arnold, con una buena proporción de asas para ser llevable con mis 17cm) y entre medio de todo: 33, 34 (muchos vintage y alguno actual) 35, 36, 38, 40, 42, 43, 45+… da por épocas y lo que vaya pidiendo el cuerpo, siempre que no sobrepasen cierto límite lógico de lugtolug por arriba.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lepuget y itsmemario
No estoy de acuerdo :D. Obviamente, el como nos queda el reloj en la muñeca es un cúmulo de factores, pero, objetivamente hablando, el l2l es la distancia que determina si se va a salir o no de nuestro ancho de muñeca. Igual de obvio es que la estética de las asas y su diseño (las hay que parecen abrazar la muñeca) así como el resto de elementos estéticos determinarán como queda el conjunto.

Obviamente, no te puedo discutir que el dato L-2-L es el dato "definitivo": determina objetivamente si cabe en la muñeca o no, independientemente del diámetro.......... espera ¿independientemente? Quizás no. Quizás esté más íntimamente unido al diámetro que a la longitud de las asas, que es lo que quiero matizar.

Longitud de asas no es igual a lug-to lug, te lo aclaro en relación a lo siguiente:


No se de donde has sacado el dato de que no existen esas variaciones de asas de 12mm. Depende del diseño de reloj, y a quien comparas con quien, pero existe, por supuesto, incluso superior.

Solo por curiosidad he medido el l2l de mi reloj más pequeño, el Tag Heuer F1 de 35mm, su l2l es de 40mm. El más grande que tengo es el X-Wind, con 44mm de diámetro y 54mm entre asas. De modo que, sí, existe esa variación entre asas de 12mm, y más.

Cuando hablo de variaciones de asas, me estoy refiriendo a la longitud de las asas. El lug-to-lug se compone de 1) diámetro de caja 2) longitud de asas. ¿Cuáles son las asas más largas que has visto? En ese sentido las variaciones entre unas asas y otras (no entre el L2L) son pequeñas, salvo que me saques algún reloj extrañamente esperpéntico.

Y.... ¿qué influye más en L-2-L, el diámetro o las asas?

A ver, esto es objetivamente incorrecto. ¿Qué nunca desbordarán? ¿Por muy largo que sean las asas? Dependerá del ancho de la muñeca donde lo pongas, ¿no?. Como decía en el hilo original, nuestro perímetro de muñeca sirve de bien poco para determinar qué reloj nos entra bien sin desbordar, lo verdaderamente importante es el ancho.
Me refería por ejemplo, a un vintage de 35 mm. ¿Cómo tiene que ser para que desborde una muñeca? Raro que la desborde, al menos en una muñeca masculina.

Pero tal vez me expresé mal, hay que definir lo que es pequeño y grande. Evidentemente si pones un Hamilton 38 mm, que es un reloj que puede considerarse "mediano e incluso pequeño", pero que tiene unas asas largas, en una muñeca de bailarina, pues a lo mejor la desborda.

¿Te das cuenta que lo marcado en negrita contradice el párrafo de más arriba? Si la pueden cubrir, obviamente, también la pueden sobrepasar si la distancia entre asas es excesivamente larga o la muñeca excesivamente estrecha.

El resto de la frase sigue ratificando la importancia del l2l frente al diámetro, siendo ésta distancia la que determina como queda el reloj en la muñeca
Sí, tienes razón en que se contradice, porque no me expresé bien. Estaba pensando en cosas distintas (en este caso, en el Hamilton). Hay que definir grande o pequeño en relación con la muñeca.

No creo, en absoluto, que sean excepciones. Ocurre que, simplemente (yo el primero) no solemos tener en cuenta este parámetro, aunque de forma subjetiva sea el que, en el fondo, delimite, de forma mucho más determinante, como queda el reloj en muñeca.

Y nos vamos al diámetro, creo yo, por una (mala) costumbre. Como decía más arriba, cuando nos probamos al reloj no lo hacemos con un calibre, simplemente nos guiamos por nuestros gustos para determinar si queda bien o no en muñeca. Aunque no lo hagamos de forma consciente, como decía más arriba, el l2l es la medida que más determina si parece desproporcionado o no.

Pues yo creo que simplemente apreciamos más fácilmente de manera visual un diámetro de 35/45 mm que unas patitas de 4 mm. El 10% son patitas y el 90% es diámetro, y está claro que la suma de los dos es el dato L-2-L pero, quizás los árboles no dejan ver el bosque, o el bosque no deje ver los árboles.....

Pues eso, yo al menos,, juzgo mejor el tamaño sabiendo (u observando) el diámetro, aunque luego tenga que matizar lo de las patitas. ¿Puedes ser que tú puedas percibir mejor aún el L-2-L? Pues no digo que no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Coincido totalmente con lo que indicas.

Yo fui de esos que daba prioridad al diametro de la caja para descartar o no un reloj pero me empece a dar cuenta del L2L cuando me probé un Seiko 5 Sports de 42,5mm con un L2L que me quedaba estupendo, ahí es cuando me pregunté como es posible que un reloj con ese diámetro me quedase bien en mi muñeca...

El Bulova Lunar Pilot me lo quiero probar, ya que, es un reloj que siempre me ha gustado pero volvemos a lo mismo, no se si me quedará bien para eso lo mejor es probarlo in situ.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Coincido totalmente con lo que indicas.

Yo fui de esos que daba prioridad al diametro de la caja para descartar o no un reloj pero me empece a dar cuenta del L2L cuando me probé un Seiko 5 Sports de 42,5mm con un L2L que me quedaba estupendo, ahí es cuando me pregunté como es posible que un reloj con ese diámetro me quedase bien en mi muñeca...

El Bulova Lunar Pilot me lo quiero probar, ya que, es un reloj que siempre me ha gustado pero volvemos a lo mismo, no se si me quedará bien para eso lo mejor es probarlo in situ.

Acabo de poner unas fotos del que me acaba de llegar. 45mm en muñeca de 60mm de ancho. Te puede valer de orientación, aunque lo mejor es probárselo en persona.

Yo estuve apunto de ir a una joyería a probármelo, pero eran 80km de ida y 80km de vuelta, estaba más de 100€ más caro que el precio al que lo he comprado y lo que sí que no iba a hacer es ir allí, molestar al personal para que me lo mostraran y luego comprarlo más barato en otro sitio. Así que me lo compré, eso sí, teniendo la referencia del X-Wind, que son 44mm de diámetro (1mm menos) y 54mm de l2l (4 más) y que me quedaba bien.

Saludillos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: MindGy
Obviamente, no te puedo discutir que el dato L-2-L es el dato "definitivo": determina objetivamente si cabe en la muñeca o no, independientemente del diámetro.......... espera ¿independientemente? Quizás no. Quizás esté más íntimamente unido al diámetro que a la longitud de las asas, que es lo que quiero matizar.

Longitud de asas no es igual a lug-to lug, te lo aclaro en relación a lo siguiente:




Cuando hablo de variaciones de asas, me estoy refiriendo a la longitud de las asas. El lug-to-lug se compone de 1) diámetro de caja 2) longitud de asas. ¿Cuáles son las asas más largas que has visto? En ese sentido las variaciones entre unas asas y otras (no entre el L2L) son pequeñas, salvo que me saques algún reloj extrañamente esperpéntico.

Y.... ¿qué influye más en L-2-L, el diámetro o las asas?


Me refería por ejemplo, a un vintage de 35 mm. ¿Cómo tiene que ser para que desborde una muñeca? Raro que la desborde, al menos en una muñeca masculina.

Pero tal vez me expresé mal, hay que definir lo que es pequeño y grande. Evidentemente si pones un Hamilton 38 mm, que es un reloj que puede considerarse "mediano e incluso pequeño", pero que tiene unas asas largas, en una muñeca de bailarina, pues a lo mejor la desborda.


Sí, tienes razón en que se contradice, porque no me expresé bien. Estaba pensando en cosas distintas (en este caso, en el Hamilton). Hay que definir grande o pequeño en relación con la muñeca.

Interpreté mal cuando hablabas de longitud de asas, entendiendo que te referías a l2l. Tanto concepto me tiene ya loco :D .

Pues yo creo que simplemente apreciamos más fácilmente de manera visual un diámetro de 35/45 mm que unas patitas de 4 mm. El 10% son patitas y el 90% es diámetro, y está claro que la suma de los dos es el dato L-2-L pero, quizás los árboles no dejan ver el bosque, o el bosque no deje ver los árboles.....

Pues eso, yo al menos,, juzgo mejor el tamaño sabiendo (u observando) el diámetro, aunque luego tenga que matizar lo de las patitas. ¿Puedes ser que tú puedas percibir mejor aún el L-2-L? Pues no digo que no.

Es que tampoco creo que haya una verdad absoluta e inamovible. El 10% son patitas y el 90% diámetro, es cierto, sin embargo si esas patitas sobresalen un pelo de la muñeca se descompensa visualmente todo el conjunto. El mismo reloj de diámetro, pongamos 44mm en el caso del X-Wind (que lo tengo a mano) con unas asas más largas (lo que en el fondo se traduce en mayor l2l) puede parecer excesivamente grande mientras que con una l2l más bajo, o patitas más cortas no es así.

Todos los parámetros son importantes, pero yo creo que el l2l tiene más peso a la hora de evaluar el conjunto. Y luego hay otro tema, el personal suele hablar de su perímetro de muñeca (17-18-19...) pero lo que sí que tengo clarísimo, e imagino que ahí si estaremos de acuerdo, es que poco importa este dato si no sabemos cual es el ancho donde descansará el reloj. Creo que la mayoría no se lo ha medido, y me parece una medida mucho más relevante que el perímetro.

Ilustrando lo que digo, estos dos relojes.

El Bulova es "más grande" que el Hamilton, al menos si tomamos su diámetro, 45mm, sin embargo su l2l es menor. ¿Resultado? El Hamilton parece más grande en la muñeca.

  • Bulova: 51mm l2l - 45mm diámetro
  • Hamilton: 54mm l2l - 44mm diámetro.

IMG_20250710_203715.webp


IMG_20250710_203807 1.webp
 
Última edición:
Mi L2L favorito oscila entre 47-49, dependiendo de como la caja y asas, por diseño, abracen mi muñeca. Cuando compro en internet, siempre indago primero el dato y luego intento encontrar fotos del reloj laterales u opiniones en foros, nacionales y extranjeros. Mucha gente da el dato de la distancia entre asas, y eso a veces me ha venido muy bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Interpreté mal cuando hablabas de longitud de asas, entendiendo que te referías a l2l. Tanto concepto me tiene ya loco :D .



Es que tampoco creo que haya una verdad absoluta e inamovible. El 10% son patitas y el 90% diámetro, es cierto, sin embargo si esas patitas sobresalen un pelo de la muñeca se descompensa visualmente todo el conjunto. El mismo reloj de diámetro, pongamos 44mm en el caso del X-Wind (que lo tengo a mano) con unas asas más largas (lo que en el fondo se traduce en mayor l2l) puede parecer excesivamente grande mientras que con una l2l más bajo, o patitas más cortas no es así.

Todos los parámetros son importantes, pero yo creo que el l2l tiene más peso a la hora de evaluar el conjunto. Y luego hay otro tema, el personal suele hablar de su perímetro de muñeca (17-18-19...) pero lo que sí que tengo clarísimo, e imagino que ahí si estaremos de acuerdo, es que poco importa este dato si no sabemos cual es el ancho donde descansará el reloj. Creo que la mayoría no se lo ha medido, y me parece una medida mucho más relevante que el perímetro.

Ilustrando lo que digo, estos dos relojes.

El Bulova es "más grande" que el Hamilton, al menos si tomamos su diámetro, 45mm, sin embargo su l2l es menor. ¿Resultado? El Hamilton parece más grande en la muñeca.

  • Bulova: 51mm l2l - 45mm diámetro
  • Hamilton: 54mm l2l - 44mm diámetro.

Ver el archivos adjunto 3306156

Ver el archivos adjunto 3306157


Esto me recuerda ese chiste en el que un camionero de Lepe no consigue pasar su camión por debajo de un puente, porque sobresale unos milímetros del gálibo. Y entonces pasa un fulano y la conversación es así:

-Deshincha un poco las ruedas y el camión pasará
-¡No hombre!! Que por donde pega es por arriba!

:laughing1:

Pues eso, que sí, que lo que sobresalen son las patitas, pero.... ¿sobresalen porque las patitas son largas o porque la caja tiene mucho diámetro? ¿Qué fue primero el huevo o la gallina?

Pues ni lo uno ni lo otro, efectivamente el L2L, que es el total, pero para mi modo de ver, el diámetro abulta tanto y tiene unos límites tan amplios, es casi todo él L2L y se percibe visualmente con tanta claridad, que tiene tanto peso o incluso más que el L2L a la hora de apreciar el tamaño.

Para mi modo de ver, ojo, de mis ojos. Otros ojos lo verán al revés.


pero lo que sí que tengo clarísimo, e imagino que ahí si estaremos de acuerdo, es que poco importa este dato si no sabemos cual es el ancho donde descansará el reloj. Creo que la mayoría no se lo ha medido, y me parece una medida mucho más relevante que el perímetro.
En eso estamos de acuerdo, hay gente que tiene la muñeca bastante plana.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Para mi la altura del reloj también es importante. Tengo dos relojes de 41mm (Hydro con LTL de 51 y Aquaracer con LTL de 46-47) y al ser no muy altos me quedan bien y cómodos, y otros que he probado por ejemplo el Zulu Time de 39mm, con altura de más de 13 y endlink macho se me hacen más toscos en muñeca.

Los Tudor por ejemplo me gustan casi todos, pero cuando me los pruebo, por el tema de altura, me los veo más grandes que muchos relojes de mayor diámetro.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Interpreté mal cuando hablabas de longitud de asas, entendiendo que te referías a l2l. Tanto concepto me tiene ya loco :D .



Es que tampoco creo que haya una verdad absoluta e inamovible. El 10% son patitas y el 90% diámetro, es cierto, sin embargo si esas patitas sobresalen un pelo de la muñeca se descompensa visualmente todo el conjunto. El mismo reloj de diámetro, pongamos 44mm en el caso del X-Wind (que lo tengo a mano) con unas asas más largas (lo que en el fondo se traduce en mayor l2l) puede parecer excesivamente grande mientras que con una l2l más bajo, o patitas más cortas no es así.

Todos los parámetros son importantes, pero yo creo que el l2l tiene más peso a la hora de evaluar el conjunto. Y luego hay otro tema, el personal suele hablar de su perímetro de muñeca (17-18-19...) pero lo que sí que tengo clarísimo, e imagino que ahí si estaremos de acuerdo, es que poco importa este dato si no sabemos cual es el ancho donde descansará el reloj. Creo que la mayoría no se lo ha medido, y me parece una medida mucho más relevante que el perímetro.

Ilustrando lo que digo, estos dos relojes.

El Bulova es "más grande" que el Hamilton, al menos si tomamos su diámetro, 45mm, sin embargo su l2l es menor. ¿Resultado? El Hamilton parece más grande en la muñeca.

  • Bulova: 51mm l2l - 45mm diámetro
  • Hamilton: 54mm l2l - 44mm diámetro.

Ver el archivos adjunto 3306156

Ver el archivos adjunto 3306157
En este caso influyen más factores a parte del L2L. El Hamilton tiene más botones y coronas sobresaliendo, por lo que visualmente parece más grande. Otro factor es el bisel exterior, cuya ausencia en el caso del Bulova da la sensación de que es más pequeño. También influye mucho la anchura de las asas; por lo que intuyo, en el caso del Hamilton debe ser de 22mm y en el Bulova me da la impresión de que son 20mm. Todo esto, unido a que la forma de la caja del Bulova es más compacta, da como resultado que visualmente el Bulova parezca más pequeño a pesar de que es 1mm más grande en diámetro.

Por eso decía en otro comentario que influyen muchas más cosas que no son las dimensiones de diámetro y L2L.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Ya para acabar de rizar el rizo, otra medida es el ancho de las asas, literalmente. No hablo de el ancho para la correa (que también afecta mucho en la percepción del tamaño del reloj), sino en el ancho que sea el asa en sí misma. Pongo un ejemplo, un reloj que tenga 20mm entre asas, con un asa de 2mm, que es una medida muy común, es sustancialmente más pequeño que un reloj que tenga unas asas de 3mm, ya que la medida total del conjunto pasa de ser 24mm a 26mm, que es mucha diferencia.

Es el caso del Tudor BB54, que tiene 2mm de diámetro menos que el BB58, pero tiene un ancho de las asas que es algo mayor, lo que hace que no parezca mucho más pequeño, aunque haya 2mm de diámetro de diferencia (además de tener un L2L casi igual). Adjunto foto en la que, solo con ese dato, diría yo que el BB54 parece más grande que su hermano mayor.

1752224056725.webp


Ya volví a la misma conclusión en mi última aportación, pero hay que probarse todo, ya que se nos escapan medidas y sobretodo, PROPORCIONES, que hacen que en nuestra cabeza imaginemos algo que luego no es.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, Autonomo resignado y aleherrero
Ya volví a la misma conclusión en mi última aportación, pero hay que probarse todo, ya que se nos escapan medidas y sobretodo, PROPORCIONES, que hacen que en nuestra cabeza imaginemos algo que luego no es.

Exacto. Lo comentaba yo en otro post dentro del hilo, es decir, la relación de aspecto, es decir, l2l dividido entre diámetro, que nos daría un valor numérico objetivo. Luego entraría lo subjetivo, como el alto, los botones, el diseño de la propia esfera, un bisel más o menos prominente o ancho, etc, que, en general, formarían parte de las proporciones del reloj. Aunque, para mi, la esencial es el l2l dividido entre diámetro.

Saludin
 
Atrás
Arriba Pie