Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.
IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
En los 70 los japos tenían Relojazos,como por ejemplo el citizen bullhead un icono hoy día, orient King Diver, seiko con sus 36000 alternancias y por supuesto la revolución del Cuarzo.
Que algunos relojes chinos sean buenos no lo discuto, pero sus diseños dejan mucho que desear, son todo copias
En los 70 los japos tenían Relojazos,como por ejemplo el citizen bullhead un icono hoy día, orient King Diver, seiko con sus 36000 alternancias y por supuesto la revolución del Cuarzo.
Que algunos relojes chinos sean buenos no lo discuto, pero sus diseños dejan mucho que desear, son todo copias
No digo que no tuvieran relojazos ni magníficas cámaras de fotos. Hablo de la percepción que existía en el mercado. Lo bueno era lo alemán, lo americano, lo suizo, … Para la gente los japoneses “copiaban”
No digo que no tuvieran relojazos ni magníficas cámaras de fotos. Hablo de la percepción que existía en el mercado. Lo bueno era lo alemán, lo americano, lo suizo, … Para la gente los japoneses “copiaban”
Insisto que tenían muchos diseños originales, seiko orient y citizen inovaron mucho en los 60y 70,que copiaban algo pues seguramente, pero de ahí a compararlos con los chinos que casi el 100 por cien son copias
Rjmaa
Habitual
Sin verificar
#54
A mi me gustaría que los homenajes o fusiladas tuvieran algo original que no hiciera la marca original. Por ejemplo un "Daytona" con esfera roja o cosas del estilo, es decir, que varíen un poco el reloj original para hacerlo distinto.
A mi me gustaría que los homenajes o fusiladas tuvieran algo original que no hiciera la marca original. Por ejemplo un "Daytona" con esfera roja o cosas del estilo, es decir, que varíen un poco el reloj original para hacerlo distinto.
Ya que hablas de legislacion, cuando una persona trabaja para una compañia, cada diseño o idea creada por un trabajador pasa directamente a ser de la empresa, ya que te paga por unos servicios prestados, pero los derechos de propiedad de lo generado son de la compañia. Por eso existen las patentes y registros de propiedad etc etc... Y claro que existen las compañias... una persona sola no hace todo... son equipos de trabajo en el que una persona puede pensar un diseño general, pero otras hacen la maquinaria, otras las esferas, otras las agujas, y van refinando cada parte iterando en el proceso, hasta que dan con el producto final.
Y por ultimo, ¿la legislacion internacional que es exactamente lo que justifica? Tal vez lo unico que ocurre es que haya un vacio legal y falta de legislacion por donde de cuelan estas empresas china para copiar de mala manera. Y como sabeis esto pasa con los coches chinos de IGUAL forma, ¿os comprariais un coche chino que fusila un audi? Tal vez con la seguridad no guste tanto fiarse de un chino?
Y todo esto sucede por el concepto y cultura que tienen en china de la propiedad intelectual y patentes... que es inexistente.
Perdon, pero el diseno de los primeros Panerai hecho Rolex y tenian un modelo con esta caja con su nombre, pero mas pequeno. El diseno de los Panerai esta mucho mas viejo que la marca. Paga Panerai hoy el diseno de Rolex?
Cierto con la forma de la caja, ni tipografía, ni tamaño, ni forma de sujeción, ni movimiento.
No veamos fantasmas en donde no los hay.
Salvo que te estés refiriendo a algo que yo desconozco. Entiendo que vas por la caja cojin tipo radiomir, verdad?
Hasta los Patek Phillipe rectangulares Twenty-algo de senoras lleva bata de plastico y no me sirve que dicen es cuarzo. El reloj vale mas que diez mil, tirando por quince, en acero!
Insisto que tenían muchos diseños originales, seiko orient y citizen inovaron mucho en los 60y 70,que copiaban algo pues seguramente, pero de ahí a compararlos con los chinos que casi el 100 por cien son copias
Los que quitais mérito a copiar (y más aún los que decís que copiar es de "cutres") me gustaría saber de qué trabajais... Ya que el 99% de los productos, procesos, servicios de muchos sectores son igual de originales para la empresa que los fabrica o presta que un San Martín de esos...
Vamos a ver, que no es que quitemos mérito a copiar, es que no lo tiene, no se puede quitar de dónde no hay, el mérito lo tienen en su política comercial, que por ahí lo están haciendo muy bién está claro.
En lo demás estoy bastante de acuerdo contigo, y la palabra "cutres" me parece tan poco apropiada cómo a ti, quizás si sería mas aplicable a lo ya comentado de las batas de plástico de algunos suizos, o a joder la estética de una reedición cómo ésta por no gastarse un poco mas en un buén Anti-Reflejos...
O a la trasera de la edición especial-conmemorativa de Omega para los próximos JJOO de invierno...
Sí, se decía, desde el desconocimiento. Y era mentira.
En las motos llegó un punto que se decía, se decía, y Honda dio un puñetazo encima de la mesa y creó una moto que se cargó la legendaria industria británica de las dos ruedas. La cb750.
Y en relojes Seiko creó el cuarzo y antes ganaron las competiciones de precisión. Y los echaron diciendo que solo para suizos.
Cierto con la forma de la caja, ni tipografía, ni tamaño, ni forma de sujeción, ni movimiento.
No veamos fantasmas en donde no los hay.
Salvo que te estés refiriendo a algo que yo desconozco. Entiendo que vas por la caja cojin tipo radiomir, verdad?
No solo por la caja, lo unico que era de panerai en los primeros es la esfera de un tipo de plastico, que se doblaba y luego fue substituido con metal.
Caja y movimiento firmado ROLEX con los numeros correspondientes, esfera sin nombre, anonimo total. Mira bien que dice el fondo: BREVET ROLEX S.A., que quiere decir PATENTADO DE ROLEX !!!
La base del movimiento es de CORTEBERT, pero Rolex solo utilizado los puentes y la platina, el resto, ruedas, volante, espiral, ancora, todo Rolex.
Es mas, la estrategia del renacimiento de PANERAI era, subir al tren ROLEX y beneficiarse de este nombre.
Nadie de Panerai niega esto.
Saludos
Si vamos al fondo, SAN MARTIN copia ROLEX, pero no Panerai (con estos modelos).
Vamos a ver, que no es que quitemos mérito a copiar, es que no lo tiene, no se puede quitar de dónde no hay, el mérito lo tienen en su política comercial, que por ahí lo están haciendo muy bién está claro.
En lo demás estoy bastante de acuerdo contigo, y la palabra "cutres" me parece tan poco apropiada cómo a ti, quizás si sería mas aplicable a lo ya comentado de las batas de plástico de algunos suizos, o a joder la estética de una reedición cómo ésta por no gastarse un poco mas en un buén Anti-Reflejos...
No lo se esto muy bien, pero creo los de OMEGA tenian 2020 y por Covid los JJOO estaban cancelados. Aqui veo 2022?
Por esto creo los OMEGA con 2020 son buena inversion porque es un reloj para JJOO que nadie participado.
Este tema me produce cierto interés, pero no he encontrado información fehaciente al respecto (bien es cierto que no me he "matado" buscando).
He leído por ahí tanto lo que tú indicas, como que Cortebert producía por encargo esas variantes (sobre la base de movimientos de otras marcas con el mismo tipo de puente, etc.) y que, por tanto y al menos en cierta época, Rolex se "limitaba" a meterlos en la caja y poco más. Dados tus conocimientos ¿puedes aportar algo más de información al respecto, si dispones de ella y la tienes a mano?
No solo por la caja, lo unico que era de panerai en los primeros es la esfera de un tipo de plastico, que se doblaba y luego fue substituido con metal.
Caja y movimiento firmado ROLEX con los numeros correspondientes, esfera sin nombre, anonimo total. Mira bien que dice el fondo: BREVET ROLEX S.A., que quiere decir PATENTADO DE ROLEX !!!
La base del movimiento es de CORTEBERT, pero Rolex solo utilizado los puentes y la platina, el resto, ruedas, volante, espiral, ancora, todo Rolex.
Es mas, la estrategia del renacimiento de PANERAI era, subir al tren ROLEX y beneficiarse de este nombre.
Nadie de Panerai niega esto.
Saludos
Si vamos al fondo, SAN MARTIN copia ROLEX, pero no Panerai (con estos modelos).
No. No. Una "vulgar copia" . Desde luego, panerai buscando su propia historia se ha consagrado. Por eso y por otras cosas peores que yo personalmente no he soportado. Una vergüenza.
Pero esa y tantas otras cosas.
Curiosidad, tu que sabes tanto de la historia de Rolex..., puedes contarme si fue primero el rolex submariner o el Blancpain FF???. Lo digo por fijarnos en otra fusilada más.
Gracias.
Yo no he entrado en el tema de como se les considerara en aquella época , digo que sus diseños en relojería eran únicos e innovadores, y no es que lo diga yo, es la realidad, te he puesto hasta ejemplos de modelos míticos, no se como tengo ya que decirlo. No se puede comparar porque los chinos no es que se les considere copiones, es que lo son. Solo echar un ojo en aliexpress el 99 ciento son copias
Sí, se decía, desde el desconocimiento. Y era mentira.
En las motos llegó un punto que se decía, se decía, y Honda dio un puñetazo encima de la mesa y creó una moto que se cargó la legendaria industria británica de las dos ruedas. La cb750.
Y en relojes Seiko creó el cuarzo y antes ganaron las competiciones de precisión. Y los echaron diciendo que solo para suizos.
Es que en ningún momento me he referido a sí esa sensación era fundada o no. En todo momento me he referido a que existía esa percepción en el mercado. Piensa que hablo de los años sesenta y setenta en la que era muy difícil obtener información no como hoy en día con internet. Por lo demás creo que cualquiera que lea mis intervenciones en el foro sabe lo que pienso respecto a los relojes de cuarzo y a la tecnología relojera (y no relojera) japonesa. En este caso concreto me limitaba a constatar un hecho de una época que he vivido y de la que hablo en primera persona, no por referencias o suposiciones.
No lo se esto muy bien, pero creo los de OMEGA tenian 2020 y por Covid los JJOO estaban cancelados. Aqui veo 2022?
Por esto creo los OMEGA con 2020 son buena inversion porque es un reloj para JJOO que nadie participado.
Los anulados de 2020 eran los de verano en Tokio, estos son los de invierno, la esfera se supone que hace alusión a la nieve...
Por cierto un reloj apropiado para éste hilo, los Juegos se celebran en China y la esfera es una "fusilada", eso si, no han copiado a otros, han tenido el detalle de copiarse a ellos mismos...
Aquaterra Beijing 2022 No se han estrujado mucho el tarro comparándolo con el... Omega Captain's watch A alguno de los diseñadores que tenemos por aqui seguro que se le habría ocurrido algo mas... Lo mismo se están acomodando un poco, al PVP que los cobran podían espabilar un poco, o...
Este tema me produce cierto interés, pero no he encontrado información fehaciente al respecto (bien es cierto que no me he "matado" buscando).
He leído por ahí tanto lo que tú indicas, como que Cortebert producía por encargo esas variantes (sobre la base de movimientos de otras marcas con el mismo tipo de puente, etc.) y que, por tanto y al menos en cierta época, Rolex se "limitaba" a meterlos en la caja y poco más. Dados tus conocimientos ¿puedes aportar algo más de información al respecto, si dispones de ella y la tienes a mano?
Esto lo que comprado ROLEX de Cortebert eran EBAUCHE BLANC, blanco por que no tenian nada de decoracion, faltaba por completo lo mas importante, el volante, la rueda de ancora, ancora espiral, piedras, muelle principal, ecc. Aveces llevan ruedas y los ejes, pero crudos - troquelados, igual que el sistema de remontoir, tija ecc. todo crudo, sin pulidos, ni decoracion.
Esto hecho A.L.Breguet hace 200 anos tambien, no tenia propio ebauche, los comprado en Suiza y Inglaterra. Si tengo que decirlo en que porcentage lo veo un ebauche blanc, es un 25% del movimiento final.
Si miras el movimiento que tambien tenia Cortebert por sus relojes y el de Rolex, sobre todo sistema de escape, lo mas importante, hay mundos.
Mira un Valjoux 72 de los viejos Daytona de ROLEX y de otros VZ 72, lo tenian seguro 50 casas mas en sus chronografos, escape totalmente diferente con los mejores componentes, por esto no se pueden falsificar estos movimientos hoy en dia, cada experto en un segundo tiene claro que es fake.
Mira los Daytona de Zenith, no tienen nada que ver con el El Primero, ni las ruedas por las diferentes alternacias. Hay gente del mundo de relojes que dicen, todo del El Primero hasta los puentes y platina es de fabricacion Rolex, solo el diseno y la construcion del El Primero es de Zenith. Si es verdad, no lo se, ni vamos a saber nunca.
Mira el Lemania CH27 de un Omega Speedy hasta 1968 y mira el Chrongrafo de Patek Philippe con el CH27, mundos!
El Universal Geneve 286 y como esta este calibre en un Vacheron Constantin, mundos tambien en componentes, decoracion y pulidos.
Tambien el Valjoux 23, stripped sin chrono, calibre 1008 Vacheron Constantin o VZSS de Audemar Piquet o el Amagnetic 27´´´ de Patek Philippe, hasta hoy en dia tambien en el Simplicity de Philippe Dufour, Voitilainen y Winnerl, no lo ves nada de un Valjoux 23. No tienen las peizas viejos, pero piezas nuevas con las mismas coordenadas (p.e. distancia entre ejes, ecc.).
Mira estos tres tienen la misma base y seguro no de puedes imaginar, ni mucho menos si ves un Valjoux 23.
Ahora un VC 1008 del Chronometro Royal, no tiene nada que ver con lo que hoy llaman en esta casa hoy Chronometro Royal, da pena.
Ahora el Patek Amagnetic
Estos tres tienen la misma base, el Valjoux 23 chrono con contador de 30 minutos, que ninguno de los tres es Chrono. Es un buen ejemplo que quiere decir base en su forma mas extrema, en este caso si es extremo.
Buf!!!, es un tema tan manido...
Solo quiero expresar mi repulsa más grande hacia aquellos que bajo sus escasos escrúpulos, venden objetos con "diseños" amparados en los diseños de otros. Entre otras muchísimas cosas, la originalidad en el diseño hay que pagarlo. Ya no hablemos de las calidades, publicidad, I+D+I, etc.
Aplíquese ésto para relojes, para parkas, para perfumes, para todo.
Y me da igual que sea Bell&Ross que se inspira en Patek, o Pagani Desing que se inspira en Tudor. (hablando de relojes).
Saludos.
Entonces, ¿ cuánto le debe la corona a Blancpain? Trillones… que pase por caja la ‘ fundación’. ¿ Y cuánto deberán Longines, Tissot y Omega ( entre otras) por el fusilamiento del Calatrava? A pagar se ha dicho…
Creo que lo peor de estos chinos es que funcionan muy bien. Ahora mismo llevo un Cap. Willard sin marca. No sé si es steel o addies o heimdallr... y no lo he abierto porque me temo ver en la masa oscilante la grasa de la huella digital del chino o china que la sujetó mientras la atornillaba.
Pero es el único mecánico que aguanto semanas en muñeca porque es jod...mente preciso.
Más que mis honorables Orient, Seiko, Citizen... con cristal mineral.
Lo llevo porque está CHULO. MOLA. Es un bastardo indeseado, sí... pero mola. Está chulo.
Lleva tratamiento de zafiro, lumen espectacular, puede que aguante el agua... (el vendedor tenía una foto con un ejemplar sometido a la prueba de estanqueidad... vete a saber...) y un NH35 seguramente COPIADO y REPLICADO y no sé si ROBADO que funciona perfecto. Estará hecho con prisas, las piezas sin un pulido maravilloso, montado en segundos...
Todo esto me lo ponen en el morro a buen precio y... bueno. Caes. Si te gustan los relojillos, caes.
2000 ó 3000€ por el original o 100 por esta casi copia sin marca...
No tendré reparos en llevarlo a revisar cuando toque y si el relojero me mira con asco... pues tendré que buscar otro. Otro relojero u otro reloj...
Quizá sea un aficionado a los relojes miserable, un bastardo relojeril, un aprovechado, un quiero y no puedo... puede.
Pero llevo una de estas mierdas que funciona genial, es buena, es fuerte y sobre todo está chula. Mola. Es lo que le pido a un reloj y esta basura china me lo da.
Los SmartWatch no me gustan nada. Y me da risa cuando los llevan replicando en la pantalla un reloj mecánico.
No seas tan duro contigo mismo.
Llevamos relojes estupendos por el precio pagado.
Ya quisieran marcas más prestigiosas alegrar a los aficionados con piezas con una calidad/precio parecidas a la que te dan Steeldive, San Martín o Hruodland.
Exacto: personas todas ellas muertas hace muchos años así que, como dije, desde el punto de vista de esas personas, lo mismo copian unas que las otras (con la diferencia de que las personas de la empresa sostenedora de los derechos lo tienen más fácil, porque no solo copian el diseño, también tienen acceso a los planos y maquinaria del original, cosa que el externo, no).
Creo que no me he explicado bien, todo lo que hace una persona cuando lo hace para una empresa, TODO es de la empresa. La persona es como si no hubiese existido, lo ha creado la empresa. Esto pasa en todos los ambitos... el empleado hace algo por un salario y TODO lo generado es de la empresa.
No, pocas áreas legales, o más bien ninguna, han tenido un esfuerzo (liderado por lobbies corporativos) más intenso y persistente a nivel mundial que el tema de la propiedad intelectual en su sentido más general (en su mayoría, para beneficio de esas corporaciones y perjuicio de los usuarios), así que poco vacío legal, me temo.
Justifica que esta copia sea legal:
...lo mismo que estas copias también son legales (y, dentro de la propia foto, el de la izquierda es copia del de la derecha):
...Las de ambas fotos, de este reloj (que, a su vez, es copia de otro anterior, y así hasta los años 50):
Así que no veo que haya mucho más esfuerzo de diseño en la segunda foto (ni, mucho menos, entre los dos relojes de la segunda foto) que en la primera.
Exactamente el mismo respeto por la propiedad intelectual y patentes que, en su momento, hubo en Japón, Suiza o Estados Unidos.
Y en esto creo que tampoco me expresaria bien... que se hagan copias y no pase nada, no quiere decir que sea legal o este respaldado por una legislacion internacional... simplemente es falta de legislacion es otros paises porque tienen otro concepto de la propiedad intelectual distinto. Y tambien puede ser que ni les interese meterse el costosos y largos litigios para no llegar a conseguir nada... y como tambien han comentado otros compañeros, lo mismo ni les interesa porque su target de cliente es otro... y saben q a la larga, pueden desear el original, asique puede ser un buen medio para llegar al fin jajajaja.
Y repito, me gustaria saber que es lo que exactamente justifica esa legislacion internacional que dices, porque las palabras quedan muy bonitas, pero ¿en que punto exacto de que epigrafe de que ley se dice algo sobre todo esto? Estaria bien conocerlo.
Saludos!
English87
The Beater Man
Contribuidor de RE
Sin verificar
#75
Vuelvo a participar en el hilo. Después de leer todos los comentarios parece que algunos tengan acciones en empresas relojeras suizas. ¿Hay fusiladas? Sí. Como lo hay con los bolsos, chaquetas, deportivas etc, etc.
¿Está mal? Pues depende. Yo creo que se sabe cuándo una persona lleva algo original o no. Se nota en el porte, en detalles que te hacen saber que rezuma dinero y clase o no. Lo demás es hacerte la ilusión de que tienes algo parecido y que la vida no es tan exigente. Si una persona con un salario bajo puede adquirir un bolso como los Gucci o un reloj como los Rolex, ¿qué problema hay? Ya sabemos todos que no es el original, pero ¿hay que criticar tanto?¿Da tánta rabia saber que has gastado 10.000€ en un reloj y que la persona ha gastado solo 100€ en uno que es casi igual, pero marca xxxx?
No hay que ser tan estricto ni exigente. Las diferencias sociales y económicas existen, eso está claro. No hay que aplastar más la cabeza de los que no puedan permitirse ciertos lujos. Personalmente, dudo que ciertos objetos cuesten los miles de euros que dicen que valen. Siempre se trata de lo mismo, diferencias sociales.