• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Control de calidad en marcas chinas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo WatchMaster
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo estoy encano con el mío.
Acabados muy buenos, 300m, zafiro con ar, bisel cerámico, lumen increíble y GMT. De marcha atrasa unos 15 segundos y cierto es que el armis podía estar más refinado, pero por 215€, creo que es un BBB.

IMG_0492.webp
IMG_0510.webp
IMG_0499.webp
IMG_0506.webp
IMG_3174.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y Fran5412
Pablitos... ¿Por qué das por supuesto que me gusta Trump? No voy a caer en la trampa de hablar de política, pero no mientas y no pongas palabras en mi boca, por favor.

El IVA es un impuesto general, pero ¿afecta también a las importaciones? ¿No frena la entrada en nuestro territorio de productos extranjeros? ¿No hace que una gráfica o una cámara de fotos cueste aquí muchas veces justo un veintipico por ciento más? Es más, cuando se paga el IVA, es un impuesto que también se abona adelantadamente y luego si el artículo se estropea, no se vende, se queda desfasado, se tiene que saldar, etc... se puede llegar a perder. Entiendo que por eso algunos importadores tienen motivos para añadir un porcentaje adicional en los precios, en prevención de posibles pérdidas.

Como el IVA es variable, pongo el ejemplo de España. Pero estoy convencido que muchos artículos de consumo importados se venderían con más alegría con un 21-25% menos de su precio.
No, el IVA no frena la entrada en nuestro territorio de productos extranjeros. Se venderían más articulos importados sin IVA, pero también se venderían más artículos nacionales, así que no hay una ventaja competitiva en el IVA, ya que se aplican a todos los países por igual.
¿Qué aranceles había antes del acuerdo con EEUU?

Yo alguna vez compré un reloj estadounidense y me sablearon tanto que deje de comprar al otro lado del charco... y fue hace bastantes años, cuando los chinos no pagaban ni el IVA si era menor a 21€.

Cogido de la IA...

Ver el archivos adjunto 3326706

¿No es ahora más o menos el mismo robo para todos los países?
De lo que has puesto ahí, lo único que es arancel es el 2.5% de arancel medio. Eso era lo que se pagaba de media. Y está bien, y un 0% está mejor la verdad. Yo quiero lo mismo con los productos chinos.

La queja viene por el 15% de vuelta, ya que sus productos allí SÍ que tienen esa ventaja competitiva con respecto a los nuestros. Ya que ellos te van a cobrar el mismo impuesto a las ventas (sales taxes) a todos (importados y nacionales) y pero un 15% sólo a los europeos.
 
No me he leído todo el hilo, solo las dos últimas páginas, pero voy a dar mi punto de vista sobre el tema. En mi caso tengo dos, un Heimdall Willard, al que le cambié la esfera por una Seiko aftermarket, y un Tandorio "Fifty Fathoms", al que también le cambié la esfera pero por una "Fifty Phantoms" sin marca. No me parecen malos relojes por lo que cuestan, la calidad es correcta y los acabados también.

Más allá de eso, no me atraen para las marcas chinas, pero no porque crea que no tienen la calidad suficiente (que a veces también), si no porque detrás de estas marcas no hay "nada" y yo lo que busco en un reloj es algo más que una buena calidad/precio (que también). Busco relojes que, a parte de buena calidad/precio, tengan algo detrás, una marca, una historia, un "algo" que me transmita y me atraiga cada vez que miro la muñeca.

Por otro lado, en los últimos tiempos también estoy huyendo de las marcas suizas de gama media, porque aunque sí tienen ese "algo más", me he dado cuenta de que al final solo es puro marketing, sobre todo a los precios a los que se están poniendo. Concretamente me refiero al tema del sello swiss made y de lo que supone, ese 40% del valor total del reloj que puede ser no-suizo, pero que te lo cuelan como "hecho en suiza". Me he cansado de la poca transparencia de las marcas suizas, sobre todo del segmento medio, que es al que puedo aspirar con comodidad.

Pero es que tampoco me acabo de fiar de las "marcas chinas", sobre todo cuando veo relojes por 100€ (o menos) con, supuestamente, cristal de zafiro, bisel cerámico, etc. La verdad, habría que ver qué tipo de materiales son los que realmente usan y qué calidad y durabilidad tienen.

Por todo esto, al final me he quedado en las marcas japonesas (Casio, Citizen, Seiko, Orient), que, con todas sus luces y sombras, tienen todo lo que busco en relojería en estos momentos. Pero es que además, mi presupuesto para relojes no pasa de 500€, y si puede ser menos pues mejor, por lo que estas marcas me dan todo lo que quiero por ese dinero.

Obviamente, es mi punto de vista y mi manera de vivir la relojería en este momento, y seguro que para muchos está llena de contradicciones, sesgos, prejuicios y demás, pero es la mía y tampoco pretendo convencer a nadie de nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Atrás
Arriba Pie