• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sobre las fusiladas chinas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Mercier11
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Vuelvo a participar en el hilo. Después de leer todos los comentarios parece que algunos tengan acciones en empresas relojeras suizas. ¿Hay fusiladas? Sí. Como lo hay con los bolsos, chaquetas, deportivas etc, etc.
¿Está mal? Pues depende. Yo creo que se sabe cuándo una persona lleva algo original o no. Se nota en el porte, en detalles que te hacen saber que rezuma dinero y clase o no. Lo demás es hacerte la ilusión de que tienes algo parecido y que la vida no es tan exigente. Si una persona con un salario bajo puede adquirir un bolso como los Gucci o un reloj como los Rolex, ¿qué problema hay? Ya sabemos todos que no es el original, pero ¿hay que criticar tanto?¿Da tánta rabia saber que has gastado 10.000€ en un reloj y que la persona ha gastado solo 100€ en uno que es casi igual, pero marca xxxx?
No hay que ser tan estricto ni exigente. Las diferencias sociales y económicas existen, eso está claro. No hay que aplastar más la cabeza de los que no puedan permitirse ciertos lujos. Personalmente, dudo que ciertos objetos cuesten los miles de euros que dicen que valen. Siempre se trata de lo mismo, diferencias sociales.
Llevas razon, pero para eso existen marcas y relojes legitimos de marcas mas accesibles que no han robado nada a nadie. Un claro ejemplo esta en los coches... unos compran Dacia y otros Ferrari, pero nadie se compra un Dacia con carcasa copiada de Ferrari...

edito:
 
  • Me gusta
Reacciones: English87 y Doncainastyle
Y yo te insisto en lo que sé de primera mano pues viví esa época. A los japoneses se les consideraba imitadores de la tecnología occidental.
Si, tienes razón, se decía. Y de hecho al principio copiaron las mejores soluciones y luego las mejoraron a su manera. Y de que forma.
Ahora bien, nada que ver con lo que hacen estas marcas chinas que replican relojes de otros fabricantes.
Tampoco sé si lo de la relojería tradicional tiene mucho recorrido...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Si es un cuarzo, el segundero se puede centrar a las 12, creo que sacando la corona, en la posición de poner en hora y mediante los botones del crono, entonces puedes hacer avanzar el segundero punto a punto, hacia adelante con el botón de arriba y hacia atrás con el de abajo.
Gracias.
Un abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rollins
No seas tan duro contigo mismo.
Llevamos relojes estupendos por el precio pagado.
Ya quisieran marcas más prestigiosas alegrar a los aficionados con piezas con una calidad/precio parecidas a la que te dan Steeldive, San Martín o Hruodland.
Parte del mérito de esa alegría debería de ser del que diseñó el reloj originalmente, vamos, digo yo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333
Yo no he entrado en el tema de como se les considerara en aquella época , digo que sus diseños en relojería eran únicos e innovadores y no es que lo diga yo es la realidad y te he puesto hasta ejemplos de modelos míticos, no se como tengo ya que decirlo, y no se puede comparar porque los chinos no es que se les considere copiones es que lo son. Solo hechar un ojo en aliexpress el 99 ciento son copias
Fusiladas, fusiladas, no creo que lleguen ni al 50%, tirando muy por lo alto, abriendo los todos los filtros. También es verdad que Aliexpress hace búsquedas inteligentes dependiendo de lo previamente visto, por ello a veces quizá merezca la pena borrar las cookies del navegador.
Hay muchas marcas ahora que estan subiendo y que van siguiendo modelos mucho más originales, como Aesop, Naviforce, Shark y otras. A veces es mejor buscar por marcas, una vez que las conoces.

El problema que tienen, a mi entender, es que lo que no han copiado, la mayoría de sus diseños son poco atractivos para los ojos occidentales. Pero cada vez irán acertando más, por la ley de selección natural de los fabricantes. Alguno de los relojes que tengo que más me gustan son chinos y no copiados.

Luego esta el tema de que hay marcas que tiene alguna pieza que me puede resultar interesante... pero con unos nombres como BiDen o CHENXI, me da hasta dentera el nombre. 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: alde y Jose Perez
Atónito me hallo. ¿Acaso es lo mismo usar unas gafas del mercadillo, que unas de una óptica? Claro que pagas cierto porcentaje en marca, pero la diferencia es infinita. O unas deportivas, o de un coche, o de lo que sea. En todo pagas cierto porcentaje en marca, pero comparar un reloj íntegramente chino, con uno suizo... es negarse a uno mismo una obviedad. Mi humilde opinión, vaya. ¿Que un reloj chino puede que sea un buena opción de entrada en relojes automáticos? Por supuesto. ¿Que es comparable a un Certina, Tissot, Longines... y ya ni hablamos de Tudor, Omega hacia arriba? Ni en broma.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, JEANNOT, fermart y 1 persona más
Yo estoy en contra de cualquier fusilada, sea de China o de donde venga.

Pero, pienso que cada uno con su dinero hace lo que quiere, y compra lo que quiere.

Mientras sean legales estas fusiladas, no veo problema.


Saludos.
 
Que cada uno compre lo que quiera faltaría más, los chinos son relojes para calmar la cri o si te gustan las copias pues me parecen muy buena opción.
Ahora, creer que pagando entre 100 o 200 euros obtienes relojes de diseños propios, y calidades iguales o mejores que un seiko, citizen, o tissot por poner un ejemplo, es engañarse.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, English87 y FT39
Atónito me hallo. ¿Acaso es lo mismo usar unas gafas del mercadillo, que unas de una óptica? Claro que pagas cierto porcentaje en marca, pero la diferencia es infinita. O unas deportivas, o de un coche, o de lo que sea. En todo pagas cierto porcentaje en marca, pero comparar un reloj íntegramente chino, con uno suizo... es negarse a uno mismo una obviedad. Mi humilde opinión, vaya. ¿Que un reloj chino puede que sea un buena opción de entrada en relojes automáticos? Por supuesto. ¿Que es comparable a un Certina, Tissot, Longines... y ya ni hablamos de Tudor, Omega hacia arriba? Ni en broma.
Impresionante 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: FT39
Atónito me hallo. ¿Acaso es lo mismo usar unas gafas del mercadillo, que unas de una óptica? Claro que pagas cierto porcentaje en marca, pero la diferencia es infinita. O unas deportivas, o de un coche, o de lo que sea. En todo pagas cierto porcentaje en marca, pero comparar un reloj íntegramente chino, con uno suizo... es negarse a uno mismo una obviedad. Mi humilde opinión, vaya. ¿Que un reloj chino puede que sea un buena opción de entrada en relojes automáticos? Por supuesto. ¿Que es comparable a un Certina, Tissot, Longines... y ya ni hablamos de Tudor, Omega hacia arriba? Ni en broma.
Es que tengo la sensación de que nadie o casi nadie los compara.

Con respecto a las copias es evidente que casi todas las marcas chinas o no lo han hecho en algún momento de su historia sean chinas, japonesas, americanas, alemanas o suizas.

Este tema se ha tocado en muchas ocasiones con ejemplos de marcas como Bulova, Tag, Nomos, etc, sin contar con los ejemplos que han puesto algunos compañeros de las copias por casi todas las marcas de los diseños tipo Calatrava.

En lo que toca a conceptos como el de la relación calidad / precio es algo totalmente subjetivo que corresponde a una decisión personal de cada uno.
 
Que levante la mano el que no va a un "chino" a comprar cosas porqué son más baratas. Y que sean fusiladas, copias, clones o híbridos chinos/suizos mientras sean legales no les veo el problema, que cada uno gaste el dinero dónde crea conveniente.
 
  • Me gusta
Reacciones: English87, alde y ira1cundo
Parte del mérito de esa alegría debería de ser del que diseñó el reloj originalmente, vamos, digo yo.

Sin ninguna duda.
Al César lo que es del César!!
_______________________________
Cambiando de tema lanzo unas preguntas, ¿Es éste reloj totalmente legal?
¿Lo puede llevar quién quiera sin tener que pedir perdón por ello?
¿O tiene que esperar a tener el dinero necesario para comprar un Blancpain?
Se trata de un Steeldive y a mí me gusta un montón.
Y el original también, pero seguramente no lo tendré nunca.
Y por supuesto, le reconozco el merito al diseñador del reloj original de 1953, que si no estoy mal informado nace de la idea de Jean-Jaques Fiechter, quien era en aquel entonces el CEO de Blancpain.

IMG_20211107_184415.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, le temps, bird33 y 4 más
Creo que no me he explicado bien, todo lo que hace una persona cuando lo hace para una empresa, TODO es de la empresa. La persona es como si no hubiese existido, lo ha creado la empresa. Esto pasa en todos los ambitos... el empleado hace algo por un salario y TODO lo generado es de la empresa.

Creo que no me explicado bien: la "empresa" no hace nada, absolutamente nada. Todo lo hecho bajo el amparo legal del concepto de empresa lo acaban haciendo personas, con sus nombres y apellidos: hágase la copia bajo el registro empresarial "San Martin Watches Co" llamándose "modelo SN017-G" o hágase bajo el registro empresarial "Montres Rolex SA" llamándose "Submariner 1266010", el caso es que las personas involucradas están aprovechándose del trabajo de personas hace tiempo muertas y a las que jamás conocieron. Eso es, independientemente de cualesquiera otros adjetivos que puedan aplicarse a uno u otro caso y del valor ético que se conceda a unos u otros, copiar.

Y en esto creo que tampoco me expresaria bien... que se hagan copias y no pase nada, no quiere decir que sea legal o este respaldado por una legislacion internacional... simplemente es falta de legislacion es otros paises porque tienen otro concepto de la propiedad intelectual distinto. Y tambien puede ser que ni les interese meterse el costosos y largos litigios para no llegar a conseguir nada... y como tambien han comentado otros compañeros, lo mismo ni les interesa porque su target de cliente es otro... y saben q a la larga, pueden desear el original, asique puede ser un buen medio para llegar al fin jajajaja.
Y repito, me gustaria saber que es lo que exactamente justifica esa legislacion internacional que dices, porque las palabras quedan muy bonitas, pero ¿en que punto exacto de que epigrafe de que ley se dice algo sobre todo esto? Estaria bien conocerlo.

Saludos!

No diré "lo justifica", porque no es exactamente así, pero si diré que para entender lo que es actualmente la defensa de los privilegios de propiedad intelectual (repito, en su sentido amplio, que abarca patentes, copyright y marcas registradas, principalmente) hay que, como mínimo, conocer sus orígenes, evolución y los porqués de la misma, desde la Pragmática de Lerma hasta la Ley Mickey Mouse, pasando por el Estatuto de la Reina Ana o la declaración sobre privilegio de la Constitución estadounidense y su desarrollo en su Copyright Act.

Como resumen, o pista, según se quiera ver, dos cosas: la inapelable realidad que supone que "lo que se ha hecho público, es público" y la declaración de alcance de las leyes sobre derechos de autor en la Constitución norteamericana: "The Congress shall have Power To [...] promote the Progress of Science and useful Arts, by securing for limited Times to Authors and Inventors the exclusive Right to their respective Writings and Discoveries", lo que tiene dos lecturas, la positiva y la contrafáctica: que los privilegios sobre la propiedad intelectual (privilegios, que no derechos, por cuanto se oponen a la realidad natural ya antedicha, que "lo que se ha hecho público, es público") deben "promover el progreso de la ciencia y las artes útiles" y que por lo tanto, implicitamente, este tipo de privilegios no deben extenderse más allá de aquello que, en efecto, ayude a promover el progeso de la ciencia y las artes útiles y, por supuesto, jamás tolerar aquello que se oponga al progreso de la ciencia y las artes útiles (por mucho que suponga un suculento beneficio a aquellos que se favorecen por la concesión de ese tipo de privilegios).

¿Cómo ayuda al progreso de la ciencia y las artes útiles otorgar el monopolio perpetuo de cierto diseño a cierta compañía? Ni por lo que respecta a la compañía que lo hizo, que en virtud del monopolio tiene todo el incentivo para vivir del cuento y no para innovar, ni por lo que respecta a su posible competencia, que no puede, parafraseando a Newton, asomarse a hombros de gigantes para ver más lejos. Por esta razón, se establecen límites y es en virtud de esos límites, que San Martin puede copiar diseños que ya superaron la razonable ventaja que el monopolio otorga al primero que "dio con el chiste" (y que, en virtud de esos lobbies de los que hablaba en otro mensaje y por lo que respecta al copyright, no el caso del que estamos hablando aquí, pero sí el más adecuado para explicar la dinámica de este tipo de privilegios, pasó por alguna razón de los 12 años originales al doble pocas décadas después, a 50 años tras la muerte del autor, a 75 con la ley Mickey Mouse, a los 90 de los que ya se está hablando o al infinito menos un día con la presión que ya se está viendo por vía de los lobbies que, al hilo de lo que pareces opinar tú también, establecen personalidad legítima a las corporaciones que, al contrario que los humanos, no mueren nunca y, por lo tanto, jamás extinguen los derechos de copia "a la muerte del autor y 75 años después").

Respecto a lo que me pides, a saber, que dónde pone que se puede hacer esto o lo otro, eso se denomina en lógica "argumento diabólico", nombre pintiparado porque no es posible darle respuesta satisfactoria. En derecho penal, lo que no está explícitamente prohibido está permitido, precisamente para evitar este tipo de argumento, así que es a ti a quien compete indicar qué ley, reglamento o acuerdo internacional es el que está violando San Martin, por letra o espíritu (ya que no estamos en un juzgado), no a mí demostrar que no hay ninguna ley en ningún lugar del mundo que lo prohiba (a mí me obligarías a escribir un post exponiendo toda la legislación mundial, comentada para demostrar que en ninguna parte de su articulado hay nada que se oponga, pero a ti te basta con algo casi infinitamente más sencillo: citar la explícita y única ley, una sola, que diga que eso no es legal). Para defender mi postura bastan criterios lógicos y analogía legal, cosa que creo haber hecho ya de forma satisfactoria.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico, Monsignore, alde y 1 persona más
Que me expliquen si ese diseño está libre de derechos...

Respuesta difícil porque muchos de estos temas, en lo que dependen de acuerdos internacionales, (hace gesto de abrir comillas con los dedos) por alguna razón AJEM, AJEM...TTIP... AJEM, AJEM (hace gesto de cerrar comillas con los dedos) son secretos (lo que ya debería decir mucho a cualquier lector avispado) pero, como ejemplo, podemos recurrir a la legislación española: ley 20/2003 "de protección jurídica del diseño industrial", Título V, Artículo 43: "El registro del diseño se otorgará por cinco años contados desde la fecha de presentación de la solicitud de registro, y podrá renovarse por uno o más períodos sucesivos de cinco años hasta un máximo de 25 años computados desde dicha fecha."

Para el caso del Sumo, los cinco años pasaron hace tiempo y por lo que respecta a la ampliación del privilegio ¿te consta, suponiendo que en China haya una ley similar, que Seiko cumplimentase religiosamente en China la solicitud de ampliación posteriormente, por no hablar de la original? Para otros casos, que nos llevarían a los años 50 del pasado siglo, ni te cuento.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y alde
Llevas razon, pero para eso existen marcas y relojes legitimos de marcas mas accesibles que no han robado nada a nadie. Un claro ejemplo esta en los coches... unos compran Dacia y otros Ferrari, pero nadie se compra un Dacia con carcasa copiada de Ferrari...

edito:
Jajsja buen ejemplo.😉😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Hasta hace poco se suponía que cualquier artículo chino era una copia pirata o un producto de material perronero, pués cogiendo cómo ejemplo la Marca "San Martín" (supongo que habría otras válidas) está claro qué las cosas están cambiando:

- Son copias, pero no piratas (las hacen con su propia Marca).

- Los materiales son de calidad. o al menos de muy buena relacción calidad-precio.

Está claro que si han escogido y siguen avanzando por el camino comercial de las copias de calidad es porque las están vendiendo en cantidad alta, lo contrario no creo que les interesara teniendo en cuenta cómo funcionan en cuánto a volumen de fabricación, y viendo comentarios en el Foro da la sensación de que poco a poco están rompiendo la consideración de producto dirigido a un nivel adquisitivo bajo.



La cuestión sería si estos "parásitos comerciales" que aprovechan el trabajo de otros perjudicarán a medio plazo a la relojería suiza, o si paradójicamente...

¿ Pueden suponer una gran ayuda para mantener o generar aficionados a los relojes mecánicos de cara al avanze de los SW.?

Realmente no. Porque algunas de esas marcas que llamas "parasitas comerciales" por diseño, ya llevan tiempo siendo diseñadas e ideadas en Europa o EEUU, y muchos años vendiendose.
Steinhart, Grovana, Invicta (el mas amplio catalogo de fusiladas del planeta por marca seguramente :D).

Lo que si estará quitando ventas, y hace años que se dijo, es el auge de micromarcas que tienen el centro de producción en china en el 90% de los casos, ya que poseen un centro de fabricación y de proveedores gigantesco.

Ya hace tiempo puse un hilo hablando de ello, y como varios proveedores Chinos, tenían hasta que rechazar trabajos de marcas occidentales, promocionadas en una popular red social que ya conocemos, porque simplemente no podían abastecer a la demanda de peticiones.

Como anécdota de esto, el otro día navegaba y me salió en una web un anuncio de una marca GermanAsian que recuerdo ver , hace mas de diez años, y no exagero, pensé que se había extinguido, pero sigue viva. Esta marca que hacia fusiladas, no era China sino Alemana, aunque fabricaran allí. Con esto digo, que podemos ahorrar gasolina, porque no hace falta irse hasta el país del dragón rojo- Esto ya lo hacen las empresas de por aquí desde hace mas de una década y la industria no se tambaleó por ello.

81dDj9Tbv4L._AC_UL1500_.webp


Y si te vas a Suiza, tambien las tienes de mas nivel....

71L8vQrxvjL._AC_UL1500_.webp


Que manía con irse tan lejos a buscar fusiladas...:D
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, Juan3333, byReapers y 4 más
Sobre el tema tengo una opinión personal, que como tal es lógica para mi, y no tiene porqué ser razonada ni razonable.
Pongo dos ejemplos de marca y modelo: Panerai y el Omega Ploprof 1200m. Ambos me encantan; unos cuantos modelos de Panerai, junto con su historia (que he leído siguiendo a Perezcope), así como los del Omega Ploprof, de aquella época de los COMEX, SEALAB, compitiendo con el Rolex Sea-Dweller y con Seiko a la zaga de desarrollar instrumentos de precisión y resistencia para las grandes profundidades...
Panerai. Viendo su historia, me costaría gastarme lo que cuesta un Panerai actual. No se si los tangibles + intangibles me salieran a cuenta. Parecido con el Ploprof, un reloj que me parece espectacular, pero que me costaría creer (y pagar) lo que me piden por lo que debería ser una herramienta. No se cúantos buceadores técnicos consideraran que el SD o el Ploprof son esenciales o lo más de lo mas, y eso para mi puede llegar a ser la esencia del producto. Como bien comenta el compañero jmnav, iconos relojeros (el Panerai de Giussepe Panerai, el Rolex SD...) se diseñaron por personas y equipos con ideas y retos por delante que se puede llegar a considerar que se han perdido. Por lo tanto, defender que la marca, el nombre, que figuraba en esos relojes y sigue figurando en los actuales, es suficiente para legitimarlos ad eternum, no sé, de entrada no lo compro.
Esas personas competían en su momento por desarollar y ofrecer buenas herramientas. Creo que hay marcas chinas actuales que se les puede reconocer ese mérito, en parte al menos. Puede que el un Panerai de xK tenga más en comun con un Panerai prevendome que el Chino de 200€ tiene con el Panerai prevendome, siendo el heredero natural, pero al menos el chino lo puedes adquirir con dando valor a sus especificaciones técnicas y a un buen precio, con la idea de usarlo para lo que se concibió, cosa que era lo que se valoraba antaño...
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333, jmnav y Doncainastyle
Llevas razon, pero para eso existen marcas y relojes legitimos de marcas mas accesibles que no han robado nada a nadie. Un claro ejemplo esta en los coches... unos compran Dacia y otros Ferrari, pero nadie se compra un Dacia con carcasa copiada de Ferrari...

edito:

Supongo que entiendes que no es de lo que va este hilo ¿verdad?

El caso que citas se persiguió no por copiar las formas de un Ferrari, sino por pretender hacer pasar por Ferrari lo que no es Ferrari. Entiendo que todos estamos de acuerdo en que mentir es cosa que está muy fea ¿no?

Por otro lado, la noticia habla de la incautación de esos Ferraris falsos, ya veremos lo que ocurre con el juicio... no hay que olvidar que en España tenemos jurisprudencia más que reciente sobre irse de rositas de un cargo de falsificación por ser "extremadamente burda", descripción que yo diría es más que aplicable también a este caso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y alde
Respuesta difícil porque muchos de estos temas, en lo que dependen de acuerdos internacionales, (hace gesto de abrir comillas con los dedos) por alguna razón AJEM, AJEM...TTIP... AJEM, AJEM (hace gesto de cerrar comillas con los dedos) son secretos (lo que ya debería decir mucho a cualquier lector avispado) pero, como ejemplo, podemos recurrir a la legislación española: ley 20/2003 "de protección jurídica del diseño industrial", Título V, Artículo 43: "El registro del diseño se otorgará por cinco años contados desde la fecha de presentación de la solicitud de registro, y podrá renovarse por uno o más períodos sucesivos de cinco años hasta un máximo de 25 años computados desde dicha fecha."

Para el caso del Sumo, los cinco años pasaron hace tiempo y por lo que respecta a la ampliación del privilegio ¿te consta, suponiendo que en China haya una ley similar, que Seiko cumplimentase religiosamente en China la solicitud de ampliación posteriormente, por no hablar de la original? Para otros casos, que nos llevarían a los años 50 del pasado siglo, ni te cuento.
No sé qué ley de propiedad intelectual o de registro de patentes o diseños tiene China, pero si que Seiko fábrica ahí. Algo sabrán de lo que se cuece en ese país.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
No sé qué ley de propiedad intelectual o de registro de patentes o diseños tiene China, pero si que Seiko fábrica ahí. Algo sabrán de lo que se cuece en ese país.
La ley de propiedad intelectual, debe aplicarse también donde se vende ese producto...es decir, por todos sitios.
Por tanto, allí permiten que se fabrique, y aquí permiten que se vendan. Y justo esto último, es la causa mas probable, de que fabriquen eso.
Porque saben que alguien lo demanda, y alguien lo deja vender sin reparo bajo una marca X, aunque fusile a una marca Y.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle, alde y Jose Perez
Supongo que entiendes que no es de lo que va este hilo ¿verdad?

El caso que citas se persiguió no por copiar las formas de un Ferrari, sino por pretender hacer pasar por Ferrari lo que no es Ferrari. Entiendo que todos estamos de acuerdo en que mentir es cosa que está muy fea ¿no?

Por otro lado, la noticia habla de la incautación de esos Ferraris falsos, ya veremos lo que ocurre con el juicio... no hay que olvidar que en España tenemos jurisprudencia más que reciente sobre irse de rositas de un cargo de falsificación por ser "extremadamente burda", descripción que yo diría es más que aplicable también a este caso.
Llevas toda la razon, me he equivocado y pensaba que se podia entender lo que queria decir. Se me olvido decir que Dacia con forma de Ferrari pero con insignia que se llamase Ferrero.
Ahora si que voy a pasar un ejemplo similar a los relojes estos de los q va el hilo:


¿Quien se compraria un coche copiado chino cambiando solo el nombre para aprovecharse de los vacios legales? Tal vez cuando se pone en juego la seguridad o salud, la cosa cambia... como han comentado con las gafas de sol copidas etc
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: FT39
¿Quien se compraria una mierda de coche copiado chino cambiando solo el nombre para aprovecharse de los vacios legales? Tal vez cuando se pone en juego la seguridad o salud, l cosa cambia... como han comentado con las gafas de sol copidas etc

Pues supongo que todo aquél al que le parezca razonable la relación calidad/precio que ofrezcan ¿no? De eso va el libremercado.

Pero haces bien en mencionar lo de la "seguridad y la salud". Al menos en países civilizados se da el sobreentendido de que lo que se permite aparecer en el mercado cumple unas mínimas garantías en esos aspectos, no porque se espere que los agentes del mercado las respeten (que es que no), sino porque se delega esa responsabilidad en el Estado. Cabe preguntarse también por qué, si es el caso, esos fabricantes no disponen de esas mejores medidas de seguridad, si es por "racanería" del propio fabricante, para acceder a mercados con menos posibles, o si es por protección de los privilegios de otras compañías que sostienen patentes, etc. y, si es este segundo caso, si debe predominar el privilegio del sostenedor de la patente sobre la seguridad del público en general (en lo personal, cuando he visto un anuncio de coches del tipo de "el más seguro, por su tecnología patentada nosequé" nunca he podido evitar pensar "¿¿¡¡¡pero serás hijolagranputa!!!??? o sea, ¿que sabes que la tecnología nosequé salva vidas y te la quedas solo para tí para ganar cuatro perras más, que ya tienes dos yates y avión privado, señor CEO de la marca nosecuántos? ¿pero qué clase de sociópata hay que ser para actuar así?")

Los temas de marcas o copyright, deben, o deberían en mi opinión, quedarse en el ámbito de la justicia civil, como enfrentamientos que son entre agentes libres (en este caso, distintas compañías), lo mismo que si tú tienes un problema de lindes con tu vecino.

Y, finalmente, ya que mencionas las gafas, mucho que si el reloj nosequé copia al nosecuántos, pero en otros ámbitos no veo la misma actitud: por ejemplo, todas las marcas, pequeñas y grandes, famosas y chinorris, tienen en su catálogo un modelo "ray-ban aviator", original de Bausch & Lomb, y a nadie le parece ni medio raro.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y alde
Pues supongo que todo aquél al que le parezca razonable la relación calidad/precio que ofrezcan ¿no? De eso va el libremercado.

Pero haces bien en mencionar lo de la "seguridad y la salud". Al menos en países civilizados se da el sobreentendido de que lo que se permite aparecer en el mercado cumple unas mínimas garantías en esos aspectos, no porque se espere que los agentes del mercado las respeten (que es que no), sino porque se delega esa responsabilidad en el Estado. Cabe preguntarse también por qué, si es el caso, esos fabricantes no disponen de esas mejores medidas de seguridad, si es por "racanería" del propio fabricante, para acceder a mercados con menos posibles, o si es por protección de los privilegios de otras compañías que sostienen patentes, etc. y, si es este segundo caso, si debe predominar el privilegio del sostenedor de la patente sobre la seguridad del público en general (en lo personal, cuando he visto un anuncio de coches del tipo de "el más seguro, por su tecnología patentada nosequé" nunca he podido evitar pensar "¿¿¡¡¡pero serás hijolagranputa!!!??? o sea, ¿que sabes que la tecnología nosequé salva vidas y te la quedas solo para tí para ganar cuatro perras más, que ya tienes dos yates y avión privado, señor CEO de la marca nosecuántos? ¿pero qué clase de sociópata hay que ser para actuar así?")

Los temas de marcas o copyright, deben, o deberían en mi opinión, quedarse en el ámbito de la justicia civil, como enfrentamientos que son entre agentes libres (en este caso, distintas compañías), lo mismo que si tú tienes un problema de lindes con tu vecino.

Y, finalmente, ya que mencionas las gafas, mucho que si el reloj nosequé copia al nosecuántos, pero en otros ámbitos no veo la misma actitud: por ejemplo, todas las marcas, pequeñas y grandes, famosas y chinorris, tienen en su catálogo un modelo "ray-ban aviator", original de Bausch & Lomb, y a nadie le parece ni medio raro.
lo curioso es que hablas por un lado de libremercado (la base principal del capitalismo) y por otro lado de expoliar cualquier innovacion a su inventor por un supuesto bien comun y “socializarlo”, y lo curioso es que en las dos quieres llevar razon. Toda para ti!

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: FT39
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie