Hola a todos…
Voy a poner todas las respuestas que considero oportunas en un solo hilo para que Abejaruko no me tome el pelo

diciéndome que (a fuerza de poner un post por cada respuesta a cada forero) me voy a convertir en milpostista y haciéndole caso al Moderador Deivid en el sentido de
“por los post que me quedan” (aunque el largo de este post aumentará, indudablemente, el kilometraje del hilo)

.
Pero como aclaración, antes de empezar, señalo que, por un lado, cuando alguien dice "
Rolex es Rolex "el personal que se la tiene jurada a Rolex (y algunos otros también) señalan (con razón)
la pobreza del argumento.
Pero cuando otra persona (como yo) defiende las cosas buenas de Rolex (en mi caso, de un modelo de Rolex) con argumentos
(y reconociendo, al mismo tiempo y con serenidad, sus pegas), le acusan de no usar
“concreción” o de
“soltar un libro de Stephen King”.
Vamos… A eso se lo llama “
palos porque bogas y palos porque no bogas….”
(Mode Ironic On) Bueno, tras leerme el hilo que Miguel inició, hago las siguientes consideraciones:
-A Miguel. Compañero, se nota que tu post de apertura del hilo está escrito con una importante carga de ironía, eso lo aprecia cualquiera que lo lea con un poco de interés y detenimiento, tú mismo te encargaste de decirlo.
-A Jorge Aldao. Mezquino no es lo que ha escrito Miguel, mezquino es
insultarle con argumentos tan absurdos. Mezquino es utilizar un foro para alimentar tu ego propio intentando dar lecciones a los demás (sin éxito ninguno, todo hay que decirlo), o psicoanalizando (con el mismo poco éxito y acierto que en el caso anterior) las opiniones del resto de foreros.
No es mezquino ser claro favorito al galardón de "pelmazo del mes de octubre de relojes especiales", eso sí, aunque no lo sea, es pesado de narices. Como consejo particular y con todo el cariño forero, of course, te diré que en general
la concreción es muy apreciada, está bien fundamentar las opiniones adecuadamente, pero a veces no es necesario soltarnos un libro de Stephen King para apoyar cuatro ideillas. Por cierto, no me ha sorprendido en absoluto que un ilustre forero te haya comentado en otro hilo que te gusta estar en todos los gallineros, o mejor dicho, fregaos. Eres incorregible amiguete.

Te diré finalmente que
no es necesario que me contestes, puedes hacerlo si te apetece, pero en realidad estarás contestando de cara a la galería, porque si de verdad tienes buen tino psicoanalizando al personal, habrás adivinado, y estarás en lo cierto, que la respuesta me interesará bien poco, por no utilizar otros términos más castizos parafraseando al ilustre D. Camilo José Cela. (Mode Ironic Off)
Urraca… Hola…
Ante todo aclaro que atacar sin motivo alguno a la gente que compra relojes Rolex
escudándose detrás de “Mode Ironic On” no funciona (por lo menos para mí).
Prueba tú de comenzar un mensaje poniendo
“Mode Ironic On” y después
dí lo que se te ocurra sobre la madre de algún forero y ya verás si se te entiende que estás ironizando.
No veo los insultos a Miguel V salvo el decir que veo en su conducta mezquindad a partir de su "pataleta" en un hilo titulado
“Yo alucino…” en el subforo Rolex (qué tendrá que ver Rolex en el asunto!!!!) porque otro hilo que había iniciado el mismo Miguel V sobre Girard Perregaux, tenía menos respuestas que un hilo de
“culos, penes y tetas”.
Y aclaremos que en ese mensaje no le dije nada agresivo, sino que le propuse que en vez de mirar las respuestas (aplausos) recibidas por un mensaje interesante, se fijara en las lecturas que tuvo que eran considerables y que deberían animarlo a seguir en esa línea de aportes.
Y también veo mezquindad en tomárselas con la gente que compra Rolex "imaginando" en esos compradores de Rolex conductas que no puede demostrar y que sólo son una probable proyección de su propia manera de pensar.
Por otra parte, aquellos que deseen considerarme
“pelmazo del mes de octubre de relojes especiales” tienen todo el derecho a ello.
Pero, en cuanto al consejo de la
“concreción”, prefiero extenderme para fundamentar mis
“cuatro ideíllas” que dejar cosas colgadas dando pie a la acusación de que me quedo en la simpleza de
“Rolesss es Rolesss”
Por otra es falso por completo que yo
“esté en todos los fregados”.
Eso es puro prejuicio, ya que no creo haber participado en muchos fregados y, en este
fregado (como ya he dicho anteriormente) recién comencé a participar en el mensaje 35.
Y el otro
fregado en el que he participado con frecuencia es el de las empresas relojeras que
“venden humo” y no me arrepiento de ello.
Pero la última vez que puse en evidencia “esa venta de humo” fue en el hilo abierto por Miguel V en el que ponía por las nubes a Girard-Perregaux,
con argumentación más que vidriosa y que Miguel V no supo, no pudo o no quiso defender.
¿Será este el motivo de que Miguel V me acuse de tener una fijación con él?
Para finalizar, por supuesto, me apetece responderte

.
Pero si esa respuesta mía te interesa bien poco, creo que queda claro que
eres tú quien está escribiendo de cara a la galería.
Un saludo
Jorge Aldao
----------------------------------
No has entendido nada, yo te digo comprarte un Rolex sin el logotipo, con el SAT con todo, pero sólo sabiendo que es un Rolex tu (y el SAT evidentemente). Pero ya has respondido que no, lo cual indica que te importa 3 carallos la calidad del reloj sino que ponga Rolex.
Clark... Hola...
No es cierto... Yo he respondido que compraría un
Submariner No Rolex pagando el precio de un Submariner Rolex (por todas esas cualidades de Rolex),
únicamente si no hubiera Submariners Rolex en el mercado.
Vamos.. Si Seiko u Orient (dos marcas que me gustan) hicieran un
“fierrito” igual al Submariner y tuvieran un Service Mundial como el Submariner y me pusieran un precio como el del Submariner, probablemente pagaría con gusto por ello, porque el valor residual de ese Seiko u Orient sería (en ese caso y muy probablemente) parecido al del Submariner.
Pero no puedes pretender que sea tan tonto de pagar una suma abultada por algo que a la hora de que lo vendan mis hijos o mis nietos no valdrá nada, pudiendo pagar esa misma suma por algo que seguramente tendrá un valor residual.
Vamos…
loco puedo ser… “come vidrios” no.

----------------------------------
No pasa nada honbre, ya habiamos mantenido tu y yo alguna conversacion de tu situacion geográfica, te acuerdas? todo fue genial, como debe ser, ya sabemos que a veces los colores, logos, marcas, las hacemos nuestras cuando en realidad lo que hacen es hacernos servir de meros conductores de su estrategia publicistas.Un saludo
Empemo… Tienes razón.
La única observación que haría es que
Rolex no ha logrado convertirme en mero conductor de su estrategia publicista ni para la Linea Cellini ni para otros modelos de la marca que aunque atractivos, no cumplen con la función que (en mi opinión) un reloj “normalito” debe tener (dar la hora, la fecha, aguantar maltrato y poco más),
Tampoco
soy un publicista de los nuevos modelos Rolex con zafiro y armis macizo y en otro hilo he preguntado por las razones por las que
Rolex ha tardado tanto en hacer un cierre deslizable como el glidelock, cuando ese concepto para un cierre de armis era una necesidad evidente y
¡¡¡ya estaba diseñado y en producción por una fábrica alemana de armis hace cuarenta años!!!
Un saludo
Jorge Aldao
------------------------------------
Definitivamente nuestra percepción del lujo es muy dispar (como del resto de temas), si para ti no es lujo un reloj de 9000€ (por poner una cantidad) por un reloj que como dices tu el principal objetivo es dar la hora, para mi si es un lujo. Para ver la hora me valen relojes de 100€. Y no sigo contestando al resto que pones porque no llegamos a ningún sitio.
Otra vez sopa!!! 
Evidentemente tenemos una concepción del lujo muy dispar.
Que tú o yo no podamos comprar un Mercedes, no lo convierte en un auto de lujo (antes lo pudo ser, pero no hoy)
Pon en Google "autos de lujo" y verás que
entre los top 10 no hay ningún Mercedes.
El más barato de esos top 10 es un Rolls de 335.000 Euros, luego vienen Lamborghini, varias Ferrari, Pagani, Maybach y otros hasta llegar al Bugatti Veyron de casi 2.000.000 de Euros.
Busca en Google relojes de lujo y
Rolex no figura entre los más caros.
En una de las tantas listas de relojes de lujo nuevos figuran como el más barato un
Hublot Tourbillon de 122.000 U$S, luego Parmiginai, IWC, Vacheron Constantin, Jaeger-LeCoultre.
Girard Perregaux que ya llega a los 420.000 U$S,
Richard Mille que pasa los 550.000 U$S y luego subiendo están A.Lange&Sohne, Girad Perregaux,
Audemars Piguet de más de 850.000 U$S,
Patek Philippe de más de 1, 5 millones de U$S hasta el
Vacheron Constantin Tour de I’lle que cuesta 3 millones de dólares.
Hay otras listas que ordenan las marcas de manera diferente
pero Rolex no figura en las marcas de lujo.
Entonces:
Tú has escrito que un Rolex es
un paradigma del lujo.
Y yo lo he objetado diciendo que eso no es cierto.
Y ahora te pregunto: Si un Rolex (que en su precio promedio no debe superar los 15.000 Euros) es, como díces tú,
un paradigma del lujo… ¿
“paradigma de qué” serán los Hublot de 122.000 Dólares, los Girard Prregaux o Richard Mille que andan cerca del medio millón de dólares o el Vacheron Constantin de 3 millones de dólares?.
Por ello insisto en que Rolex, en su gran producción (esa producción anual que se rumorea que está en el millón de piezas anuales)
no es un reloj de lujo, sino un reloj considerado como de gente exitosa.
Por otra parte, tienes razón en que para tener la hora bastan relojes de 100 Euros.
Yo estoy usando un cuarzo de ese precio (
hasta ahora mucho más COSC que mi Submariner, que no lo era) pero lo tengo que cuidar mucho y sacármelo muchas veces cuando hago trabajos duros.
Por ello me pregunto cuántas veces tendría que gastar 100 euros en relojes, si a estos relojes baratos les diera el mismo mal trato que di al Submariner en los 32 años que lo tuve.
Pero ese cálculo es fácil de hacer.
El cuarzo que uso hoy, si comienzo a maltratarlo como al Submariner, no creo que me aguante más de medio año, lo que significa que a 200 Euros por año
en 32 años me hubiera gastado unos 6400 Euros que es, aproximadamente, lo que debe haberse gastado mi esposa para regalármelo en 1980 (quizás menos, en esa época)
Y si no quieres seguir debatiendo el resto… por mí no hay problema.
P.S. Lo siento si no te respondo con la
“concreción” que me pide Urraca para fundamentar mis
“cuatro ideíllas”. 
Cuando afirmo algo (como lo de que
Rolex no es un “paradigma del lujo”), lo fundamento con datos concretos y contrastables hurgando un poco en la Red.
Por supuesto que puedes opinar.....¿soy alguien para decir lo contrario?........si respetas serás respetado y me parece que nos has leído con atención sus respuestas.......me insulta de forma directa y cree poder hacer un relato de mi personalidad en base a cuatro líneas leídas; me importa tan poco su actitud como la de aquellos que quieran darla por buena.....discúlpame si , ése, es tu caso.
Respecto a Rolex, tienes tu opinión y es muy respetable, pero no menos que la mía y pienso que Rolex no es ni tan grande ni tan superior con respecto al resto como muchos creeis.
Saludos!
Miguel V… Hola…
Estás faltando a la verdad de manera evidente.
Porque no te insulto en forma directa ni tengo un fijación contigo (esto lo has dicho antes).
Sólo digo que tu actitud en estos ataques a
Rolex es Rolex, como la de otras personas, me parece mezquina y (ahora añado) ofensiva hacia los que defienden a Rolex
(que no es mi caso, porque no defiendo a Rolex en forma ciega).
Y hasta llegaste a decir que pareciera que
Rolex nos paga y nos ayuda a llegar a fin de mes por esa defensa.
Pero yo no me he puesto en víctima (a causa de esas palabras tuyas) y no dije que nos habías insultado o “tratado como mercenarios” (que eso es lo que se infiere de tus palabras).
Ni tampoco quiero pasar gato por liebre con mis respuestas, usando el socorrido
“modo coña on” para agredir a los compradores normales de Rolex afirmando que son ironías.
Lo que yo he hecho es
un relato de lo que tú haces y no de tu personalidad.
Porque en el primer mensaje en el que disentí contigo (de manera completamente cordial) fue en otro hilo en el que ponías a Girard Perregaux por las nubes, pese a que tu relato tenía serias lagunas históricas, por lo que te señalé esas lagunas históricas.
Luego abundé en el mismo tema, poniendo otro mensaje, en el mismo hilo, en los que señalaba que
la propia página de Girard Perregaux tenía las mismas lagunas y que daba toda la imagen de ser una "vendedora de humo".
Pero, para confirmar o descartar lo de la venta de humo por parte de G-P,
te pedí que intentaras despejar esas lagunas históricas.
Pero diste la callada por respuesta arguyendo tener otras cosas que hacer.
Te pregunto…
¿entre esas cosas figura la de meterse a atacar a Rolex cuando nadie la estaba defendiendo?
Luego disentí en otro mensaje tuyo en el Foro de Rolex, cuando te quejaste de que habías abierto un hilo sobre Girard Perregaux y que habías tenido pocas respuestas.
Pero mi disensión no fue agresiva sino apreciando tu trabajo (aunque fui un poco más incisivo

) y recomendándote que, en lugar de mirar las relativamente escasas respuestas (aplausos),
te fijaras en la amplia lista de personas que habían leído ese mensaje lo que significaba que tu trabajo, tus fotos y las colaboraciones de otros foreros en ese hilo habían tenido mayor llegada que otros mensajes directamente anteriores o posteriores al tuyo.
Con esos antecedentes y habiéndome metido contigo recién en forma clara sólo en este hilo
(que tú abriste gratuitamente para despacharte contra los que compran Rolex sin ser aficionados a la relojería
), sostengo que es
antojadiza por completo tu acusación de que tengo una fijación contigo.
Más bien eres tú el que tiene una fijación con los que compran Rolex, siendo gente normal y corriente.
Pareciera que
sólo tú (o la gente como tú)
puede tener todos los Rolex que quiera (ya te encargas de repetirlo una y otra vez)
porque sabes de relojes.
Entiendo que a cualquier persona de este mundo con dos dedos de frente y sin conocimientos concretos le vuelve loco el jamón, las gambas, el vino, las tías buenas, y Rolex...(aunque no sea en ese orden

) hasta ahí de acuerdo,

: y
por qué a la gente general le gusta Rolex? y no me vengas con las zarandajas de lo bueno que es el SAT (si no saben lo que es el SAT), que es manufactura (si no saben lo que es manufactura).....
Clark… Hola…
Tienes mucha razón en lo que dices, pero (dejando de lado la publicidad y la imagen de éxito asociada a Rolex, que fue ganada a pulso, desplazando gradualmente a otras marcas relojeras mucho más publicitadas y con mayor antigüedad en el ramo), creo que la respuesta es muy sencilla
La
“gente general”, que
no sabe lo que es el SAT ni una Manufactura, desea Rolex (y si tiene con qué, se lo compra) porque ha visto a otros dueños de Rolex (
que son “tan gente general” como ellos) disfrutando sin quejas de su Rolex durante muchos años.
Es la misma razón por la que, hace tiempo, la
“gente general” que podía se compraba un Mercedes, porque era un auto que daba satisfacciones a sus propietarios y se escuchaban muy pocas quejas contra Mercedes Benz.
Y
“esa gente general” (si tiene dinero) cambia de reloj y se compra un Rolex (y no otras marcas) porque Rolex le da la hora
sin complicarles la vida con esferas "tourbillonescas", "esqueletónicas", "exhibidoras de tripas" y, sobre todo "ILEGIBLES".
Ese millón de unidades anuales que produce Rolex, las produce para
la “gente general” que quiere relojes fiables y sencillos con los que saber la hora.
:
Y aquí coincido con Urraca cuando afirma:
Pero no creo que eso sea criticable a Rolex, al revés, su estrategia comercial es admirable, el problema real radica en el desconocimiento de muchas grandes marcas por el gran público y en el poco interés que algunas de estas marcas ha mostrado por cambiar esta tendencia.
Porque (salvo Rolex y las empresa relojeras japonesas que van creciendo) las grandes marcas tradicionales han abandonado la idea de hacer relojes para dar la hora, la fecha y alguna complicación más como un cronógrafo (además de ser más o menos sumergibles).
Esas marcas tradicionales se han puesto a hacer casi exclusivamente (hay excepciones como Patek-Phillippe) relojes con complicaciones y más complicaciones
por las que cobran fortunas y que ninguna de esas personas que forman “la gente general” se pondrían en la muñeca, porque le sirven de muy poco.
Por supuesto que las grandes japonesas no le hacen asco a “divertimentos” como la serie Star Wars de Seiko, pero esos divertimentos no son el grueso de su producción de la misma manera que los Cellini o los Rolex con diamantes no son el grueso de la producción de Rolex.
Para terminar coincido contigo en que
“Rolex no es ni tan grande ni tan superior con respecto al resto como muchos creéis.”
Pero esa coincidencia se debe al error de
comparar marcas en lugar de comparar relojes.
Rolex en la
línea de relojes deportivos, con diseño atemporal, fiables, con un buen SAT y con un halo de prestigio (eso no debe despreciarse) es, posiblemente y hasta hoy

,
la mejor empresa relojera del mundo y por ello nace esa frase
Rolesss es Rolesss.
Sugerir que los que compran
“Rolesss” sin saber nada de relojes y
adjudicarles que los compran porque les gusta que se note su poderío, porque son un cheque al portador, porque se devalúan poco o porque su SAT es barato 
me parece, insisto, una conducta mezquina que incurre (disfrazándolo de “modo coña on”) exactamente en lo mismo
por lo que se me ha acusado a mí en este hilo.
Porque tu mensaje (que da inicio a este hilo)
generaliza ofendiendo a los compradores de Rolex (que no saben de relojes) y los psicoanaliza proyectando en ellos conductas que no puedes probar.
En mi opinión y mientras la empresa Rolex siga haciendo los relojes que hace y teniendo la conducta empresarial que tiene, será difícil que
“alguien le pise el poncho” como decimos en la Argentina.
Y se seguirá escuchando la frase
“Rolex es Rolex” 
por mucho que algunos se molesten, tal como antes se decía
“Mercedes es Mercedes”.
Pero no es improbable que en el futuro se diga
Seiko es Seiko,
Orient es Orient o
Sea-Gull es Sea-Gull (aunque parece que esta última está entrando a poner por delante de todo a sus relojes más o menos complicados que no me agradan mucho)
Un saludo
Jorge Aldao