• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Miedo a los fakes y obsesión con ellos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
La frontera entre lo que es legal o no, a veces es delgada. Éticamente un homenaje es una burda copia a la vez que repugnante.

Es más, con esa afirmación tildas de repugnantes a marcas que no solo son aceptadas en este foro, sino apreciadas por muchos de sus miembros.
O acaso crees que el Cayman de Crepas, por ponerte un ejemplo, es un diseño propio de la firma española?
Hommage poco o nada tiene que ver con fake..
Cada cosa por su nombre por favor.
 
personalmente pienso, que este Post no enriquece al foro. Esta más que probado que aquí nos gusta lo original, para que seguir mareando::Dbt::

Y por úlimo (es que no se multiquotear o como se diga).. si lees el inicio del hilo, y todos los post que siguen, verás que se exponen planteamientos y razonamientos bastantes interesantes. En ningún momento aprecio apología o defensa de los fakes. Lástima que siempre nos quedemos con la bulla que, lamentablemente, siempre genera este tipo de hilos.
El hilo surge del temor de un compañero frente a los cada vez más conseguidos fakes. Y a partir de ahí se genera un debate bastante interesante.
Si no podemos hablar de relojes y todo lo que los rodea (incluido la amenaza de los fakes) en un foro de relojería.. pues dediquémonos a poner fotos de nuestras colecciones y a comernos las babas los unos a los otros..
Seguro que en dos días no queda ni un alma por aquí.
Lo del "control parental" es decisión de cada uno, jamás puede imponerse de forma colectiva.
Un saludo :ok::
 
Lo siento, no voy a entrar al trapo de tus juegos de palabra, reconoces que los fakes y los "estériles" salen del mismo sitio... Pero ves la delincuencia en unos sí y en los otros no...a tu conveniencia...
Ya te digo...no sigo...

Jajaja, venga ya Carlos, que juegos de palabras... ? Te agarras a un clavo ardiendo con tal de no dar tu brazo a torcer joio.

Claro que en uno hay delincuencia y en el otro no, porque uno es legal y el otro no. Te guste o no. De hecho en el Foro se pueden hablar de unos y no de otros, por algo será no? Y ahora hasta de los Marca Maldita :D

Voy pal catre, buenas noches.
 
Lo siento, no voy a entrar al trapo de tus juegos de palabra, reconoces que los fakes y los "estériles" salen del mismo sitio... Pero ves la delincuencia en unos sí y en los otros no...a tu conveniencia...
Ya te digo...no sigo...

Buenas noches Carlos.
Con un fake tengo clarísimo que se infringen las leyes respecto a la propiedad y titularidad de una marca o modelo determinado. Respecto a los "estériles" la cosa se pone algo más complicada. De hecho, legalmente nada se puede hacer contra ello...
Que ambos proceden de la misma factoría? es más que probable..
Que esa misma factoría produzca elementos para otras firmas reconocidas y aceptadas por los aficionados? pues seguro que sí también..
Al final en estas historias se complican y enredan tantos las cosas que los límites o fronteras no son más que líneas casi imperceptibles. Algo parecido a lo que comentábamos el otro día sobre "el nido de piratas"..
Lo que no debemos es perder motivo principal de este hilo.. que no es más que reconocer que se ha llegado a un punto de perfeccionamiento en los fakes que hace que nos acojonemos frente a este tremendo problema y, por tanto, no hay que escatimar precauciones a la hora de afrontar la compra de un reloj.
Sin más..
Sobre todo lo demás que rodea o deriva de este punto principal, podremos estar discutiendo una eternidad sin llegar a desenlace alguno..
Un abrazo!
 
He seguido el hilo y no le veo mayor problema al mismo, desde el punto de vista que las respuestas deberían ser las mismas o similares. Comenta tonicab, que tiene miedo de tanto fake perfectamente terminado hoy día, difícil de distinguir del original y que por tal motivo, en algún momento pudieran llegar a colarle alguno.
Bien pues a la pregunta de tonicab, como lo dije en lineas supracitadas, debería ser la misma: "No te preocupes amigo, forero, compañero, paisano, compatriota o como quieran llamarlo, para que eso no suceda, es muy simple, pide papeles de compra del mismo, conoce de preferencia al vendedor o establecimiento, si es de segunda mano, pide garantía y contrato escrito Y LO MAS IMPORTANTE, LO QUE NUNCA DEBERAS SOSLAYAR, PUES LA INVERSÍON ES FUERTE, SIEMPRE, SIN EXCUSA, SIN PRETEXTO ALGUNO, VERIFICA O AUTENTIFICA EL RELOJ A COMPRAR EN UN CONCESIONARIO, SERVICIO, DISTRIBUIDOR, TALLER OFICIAL DE LA MARCA". Simple no?.
Desde mi punto de vista la respuesta debiera ser sencilla, como puede tonicab, no tener temor de que se la cuelen? haciendo lo anterior, no hay más y punto.
Hacer comentarios del tipo de que bien están hechos algunos fakes, que si son fakes pero son bonitos, que sus terminados merecen ser alabados, pues eso desde mi punto de vista, ya es haber querido dar otro derrotero al hilo, el cual ya me parece una sinrazón y en cierta medida, una cierta justificación velada al uso, goce y disfrute de los mismos, aunque aquí no lo quieran reconocer algunos, que no todos.
Desde mi punto de vista, este hilo tendría que cerrarse, porque va por otros cauces, que no son los iniciales y ha derivado en discusiones estériles, desde mi punto de vista.
Saludos a todos.
 
comprar en sitios de confianza,hace mucho para perder esos miedos
 
Muy interesante. Me acabo de leer el hilo del tirón.

Solo algunos datos y reflexiones, sin ánimo de debatir (lo dejo para otro día).

Yo sí soy partidario de ese subforo que proponen dedicar a las falsificaciones. Una de las armas para combatir este problema es sin duda la información, y estoy seguro de que RE podría hacer una interesante "labor pedagógica" en ese sentido. Al menos, erradicaría ciertos tópicos y errores de enfoque en sus propias filas (me refiero a los foreros-lorito de los que ya hablé en otro hilo).

Muy esquemáticamente.

La falsificación es un delito, y un delito grave. Meter a falsificadores y marcas de "homenajes" (tipo Steinhart, Timefactors, etc., etc.) en el mismo saco no solo es una bobada sino también tirar piedras contra nuestro propio tejado. Me explico. Como todos sabemos, el periodo de explotación de las patentes por parte de sus propietarios está limitado en el tiempo (20 ó 25 años). Después, entran en el dominio público, es decir, que cualquier persona puede hacer uso de ese invento/diseño/tecnología como le plazca (obviamente, dentro de un marco relativamente regulado). Y esto no solamente beneficia al conjunto de la sociedad sino que parece bastante justo si uno considera, como es mi caso, que la "invención individual" tiene bastante de mito (la idea no es nueva ni tampoco mía), y que los "inventos" surgen en un marco y un momento concreto, como resultado, sí, del ingenio individual, pero también (en la medida que ustedes quieran) de ese caldo de cultivo que es cada sociedad (con su ciencia, su ambiente intelectual, sus instituciones educativas y culturales, bibliotecas, etc., etc...). Si no, me citen siete grandes inventores nacidos en Burkina Fasso, por favor. A todos nos beneficia que determinados diseños y tecnologías entren en el dominio público, aunque, por supuesto, este argumento sea más fácil de compartir cuando se trata de medicamentos que cuando se trata de relojes.

-------

En una discusión en la que participé en mis primeros días en RE, decía que me daba la impesión de que a la industria suiza no le preocupa este tema tanto como creemos. Entre otros argumentos, me basaba en el hecho de que las grandes tabacaleras norteamericanas se gastan millonadas en combatir sobre el terreno la falsificación de cigarrillos en China y que no me parecía que las empresas suizas hicieran nada parecido (como se verá, no estaba al día).

En cuanto a la calidad de las falsificaciones, curiosamente uno de los foreros que argumentan aquí sobre su relativa perfección me rebatía entonces la misma argumentación: "Vuelvo a insistir, no hay fakes de mil dólares, ni en USA, ni en China, ni en Laponia..".

Al parecer, entre aquel debate y este, tanto él como yo leímos esta clase de artículos: La excelencia de la falsificación china (atención, aunque está en español, es un texto suizo y no tiene desperdicio), afinando un poco el tiro (obviamente lo de que a la industria suiza no le preocupa tanto el tema es una tontería).


-------


Finalmente, un comentario y algunos documentos más.

No recuerdo quién dudaba en este hilo sobre la conexión entre los falsificadores y el crimen organizado. Pues no hay ninguna duda al respecto. Lamentablemente, la razón es muy simple: el mercado de las falsificaciones genera más dinero que el de la heroína y la cocaína juntos. Y, en nuestros días, el crimen organizado no siempre corresponde a la imagen estereotipada que tenemos de él; en algunos países está tan extendido que se pueden leer cosas así: "En Bulgaria, por ejemplo, Atanas Atanasov, miembro del Parlamento y exjefe de la contrainteligencia, ha señalado que 'otros países tienen la mafia; en Bulgaria la mafia tiene al país'”. Y mejor me callo.

La Camorra controla el mercado de la falsificación en Italia, las triadas buena parte del mercado de la falsificación en China, los boryokudan en Japón, etc...

Pego por aquí una tabla que acabo de escanear de un libro sobre el tema. Lamento la calidad, pero me ha salido así:


lostimage.webp

Uploaded with ImageShack.us




Un mapa, sobre el origen geográfico de los distintos tráficos (de nuevo me disculpo por la calidad del escaneado):


lostimage.webp

Uploaded with ImageShack.us



Supongo que volveré sobre este tema, que me interesa bastante, y que mañana editaré este post tan farragoso.

Por ahora, me voy a dormir.
 
Última edición:
Esta noche he soñado que me tocaba un euromillón y ponía una tienda de esas, en donde por 300 euros daba Rolex, Omega y Zenith de verdad.
Ha sido horroroso, ver como me reclamaba la gente una vez recibido el reloj.
 
Pienso que comprando en este foro no hay problema de fakes.
En los foros de compra-venta no he visto nunca ningún problema de este tipo.
Y con los profesionales de mercantes es imposible.
 
Hacer comentarios del tipo de que bien están hechos algunos fakes, que si son fakes pero son bonitos, que sus terminados merecen ser alabados, pues eso desde mi punto de vista, ya es haber querido dar otro derrotero al hilo, el cual ya me parece una sinrazón y en cierta medida, una cierta justificación velada al uso, goce y disfrute de los mismos, aunque aquí no lo quieran reconocer algunos, que no todos.

Saludos a todos.

Yo soy uno de los que piensa eso, y te aseguro que no justifico el uso de fakes, y si lo hiciera no tendría problemas en reconocerlo, no tengo que quedar bien con nadie...

Por otra parte, no entiendo la insistencia por confirmar, creer, o pensar cosas donde no las hay.

Saludotes.

Muy interesante. Me acabo de leer el hilo del tirón.

Solo algunos datos y reflexiones, sin ánimo de debatir (lo dejo para otro día).

Yo sí soy partidario de ese subforo que proponen dedicar a las falsificaciones. Una de las armas para combatir este problema es sin duda la información, y estoy seguro de que RE podría hacer una interesante "labor pedagógica" en ese sentido. Al menos, erradicaría ciertos tópicos y errores de enfoque en sus propias filas (me refiero a los foreros-lorito de los que ya hablé en otro hilo).

Muy esquemáticamente.

La falsificación es un delito, y un delito grave. Meter a falsificadores y marcas de "homenajes" (tipo Steinhart, Timefactors, etc., etc.) en el mismo saco no solo es una bobada sino también tirar piedras contra nuestro propio tejado. Me explico. Como todos sabemos, el periodo de explotación de las patentes por parte de sus propietarios está limitado en el tiempo (20 ó 25 años). Después, entran en el dominio público, es decir, que cualquier persona puede hacer uso de ese invento/diseño/tecnología como le plazca (obviamente, dentro de un marco relativamente regulado). Y esto no solamente beneficia al conjunto de la sociedad sino que parece bastante justo si uno considera, como es mi caso, que la "invención individual" tiene bastante de mito (la idea no es nueva ni tampoco mía), y que los "inventos" surgen en un marco y un momento concreto, como resultado, sí, del ingenio individual, pero también (en la medida que ustedes quieran) de ese caldo de cultivo que es cada sociedad (con su ciencia, su ambiente intelectual, sus instituciones educativas y culturales, bibliotecas, etc., etc...). Si no, me citen siete grandes inventores nacidos en Burkina Fasso, por favor. A todos nos beneficia que determinados diseños y tecnologías entren en el dominio público, aunque, por supuesto, este argumento sea más fácil de compartir cuando se trata de medicamentos que cuando se trata de relojes.

-------

En una discusión en la que participé en mis primeros días en RE, decía que me daba la impesión de que a la industria suiza no le preocupa este tema tanto como creemos. Entre otros argumentos, me basaba en el hecho de que las grandes tabacaleras norteamericanas se gastan millonadas en combatir sobre el terreno la falsificación de cigarrillos en China y que no me parecía que las empresas suizas hicieran nada parecido (como se verá, no estaba al día).

En cuanto a la calidad de las falsificaciones, curiosamente uno de los foreros que argumentan aquí sobre su relativa perfección me rebatía entonces la misma argumentación: "Vuelvo a insistir, no hay fakes de mil dólares, ni en USA, ni en China, ni en Laponia..".

Al parecer, entre aquel debate y este, tanto él como yo leímos esta clase de artículos: La excelencia de la falsificación china (atención, aunque está en español, es un texto suizo y no tiene desperdicio).


-------


Finalmente, un comentario y algunos documentos más.

No recuerdo quién dudaba en este hilo sobre la conexión entre los falsificadores y el crimen organizado. Pues no hay ninguna duda al respecto. Lamentablemente, la razón es muy simple: el mercado de las falsificaciones genera más dinero que el de la heroína y la cocaína juntos. Y, en nuestros días, el crimen organizado no siempre corresponde a la imagen estereotipada que tenemos de él; en algunos países está tan extendido que se pueden leer cosas así: "En Bulgaria, por ejemplo, Atanas Atanasov, miembro del Parlamento y exjefe de la contrainteligencia, ha señalado que 'otros países tienen la mafia; en Bulgaria la mafia tiene al país'”. Y mejor me callo.

La Camorra controla el mercado de la falsificación en Italia, las triadas buena parte del mercado de la falsificación en China, los boryokudan en Japón, etc...

Pego por aquí una tabla que acabo de escanear de un libro sobre el tema. Lamento la calidad, pero me ha salido así:


lostimage.webp

Uploaded with ImageShack.us




Un mapa, sobre el origen geográfico de los distintos tráficos (de nuevo me disculpo por la calidad del escaneado):


lostimage.webp

Uploaded with ImageShack.us



Supongo que volveré sobre este tema, que me interesa bastante, y que mañana editaré este post tan farragoso.

Por ahora, me voy a dormir.

Esto es lo que buscaba. Muchas gracias. No era tan difícil...

Ahora si pudieras mostrar las falsificaciones que más benefician a la mafia sería para coronarte :D

Por ejemplo: Los altos ingresos se consiguen por ropa? CD/DVD/? Perfumes? Relojes? Joyería?

Gracias, y un saludo.
 
Eso es un bulo he tenido en la mano un fake de un explorer 2 y eexceptuando la fuente del datario, el reloj parecía original 100 por 100 y esto porque me lo dijo el dueño que si no a mí me la cuela hay fakes muy muy bien hechos. Para que no te la cuelen sólo comprar a gente de la que te fíes.

De quién sería ese Explorer II? :whist::

No me importa lo que llevan los demás y me resbala lo que la gente opine de mi. El tema de los relojes, al nivel en el que nos movemos, es algo muy personal y se mueve por sensaciones. Si me pongo un fake 1:1 totalmente indetectable de esos que hay por ahí sé que todos los paletos que me rodean van a pensar que es original, pero los relojes me los compro para disfrutarlos y por lo que me hacen sentir, no para pavonearme por ahí intentando aparentar, y en el fondo yo sé que ese reloj no es lo que pone en su esfera, y no me sentiría satisfecho como si lo estoy cuando me calzo mi Sub, mi Oyster Perpetual o mi Seamaster Bond. Al final todo se resumen en SATISFACCIÓN PERSONAL, y un fake realmente no me satisface plenamente como si lo hace un original.
 
Al final, lo de la comprensión lectora va a dar juego...¿De verdad crees que hay que demostrar que el mundo de la prostitución y el de la droga no tiene nexos de unión? Y que el mundo del tráfico de drogas y el de armas cortas tampoco tienen relación? Y así...poquito a poco...vas uniendo cabos del mundo de la delincuencia organizada, y todas tienen algo de relación...

Nooooo disculpe usted señor policía, yo tengo este container de Rolex falsos para mi autoconsumo !!! Para ser el más chulo de mi barrio...pero con mucha diferencia...eHHHhhhh !!!
Y hasta me atrevo a decir, que el que trafica con relojes falsos, tampoco haría ascos a traficar con hachís...¿Que no? A ver si me explicas la diferencia entre un container de relojes falsos y unos kilos de hachís con importes similares... Y que si no los trincan, ¿Por qué no invertir los beneficios igualmente en una cosa que en otra? Ahora me pongo en tu postura, y te pido que demuestres que eso no es así, como pides tú...


.
Siendo tan puritano espero que no tengas ningún diamante natural de esos comerciados por judíos de Ámsterdam que han sido arrancados de las tripas de un pobre que intentaba sacarlo de una mina de Sierra Leona para poder dar de comer a su familia ¿o eso si? porque es legal. A que al final en este mundo somos todos unos manzanillos más mansos que una vaca frisona y que vivimos en los mundos de yupi y solo nos enteramos de lo que viene revestido de legal. Para mi no es igual uno que vende relojes falsos que uno que prostituye a una niña, si para ti si, creo que tienes un problema moral. Un saludo.
 
Toda actividad ilegal, es ilegal. Desde luego es peor matar que dar patadas en la espinilla con botas de puntera de acero, pero ambas cosas están feas, la una muy fea y la otra, fea.
Anteayer me contaron una operación que se ha hecho estos días, un taller de ropa deportiva falsificada en España, los dueños no sabían que hacer con el dinero y lo invertían en "otras cosas" que dan también mucho dinero...hasta que te pillan, claro.
Una actividad ilegal, no se acaba en el simple comercio de unas copias que "no hacen daño a nadie".
 
:popcorn:

Me dan coraje los Fake,,los hommade, los remake, los que dicen son suizo y luego se hacen en China, ejem, ejem, aquí venerados, no comprendo el chorro de MM que salen últimamente, esto es una copia igual que los parnis y mil más. La culpa la tenemos nosotros, el consumidor que lo compra. Si copian una estética es una falsificación, punto, ponga lo que ponga.

nunca me he bajado musica, prefiero oír la radio, nunca me he bajado peliculas, sólo veo porno on line:pardon:

nunca copie en el colegio, en la universidad

...

Ahora bien, me da coraje lo que piden las marcas por productos con maquinarias clones. Si estos costasen lo justo, habría menos mercado de falsificadores. Y si, todo el mundo se va a China a fabricar porque explotan a su gente, les compran componentes allí que luego nos venden swiss o el madre que sea.

y no es animadversión a lo chino, ¿quien hace los crepas? Eso si, swiss made...


A mi me dan coraje los foreros como tú que tienen el 80% de mensajes en el fcv sin ser mercantes.

Me dan coraje los que tienen inquina a Crepas, porque es mi marca preferida y yo no ataco a sus relojes si no me gustan. Me callo y los respeto.

Me dan coraje los que critican a saco un reloj que me compro con mucha ilusión y llevo con orgullo.

Me dan coraje los que esperan a la mínima un pequeño detalle de un reloj diseñado en el foro RE por foreros, compañeros y van a degüello con la marca.

Apple te lo pone bien claro "Diseñado en EEUU y fabricado en China" Crepas usa el mismo sistema y le va muy bien.

Tengo relojes suizos más caros que los Crepas y seguiré comprando de los dos, porque me gustan.

Zixen, Doxa, Helson, Halios y muchísimas marcas más hacen lo mismo que Crepas. Y ya quisieran muchos de estos acercarse a su nivel y lo digo porque tengo relojes de esa marcas y no le llegan.

Mira que no quería decir nada, pero hay cosas que no las aguanto.

Saludos.
 
Última edición:
Mejor así, editado.:ok::
 
Última edición:
A mi me dan coraje los foreros como tú que tienen el 80% de mensajes en el fcv sin ser mercantes.

Me dan coraje los que tienen inquina a Crepas, porque es mi marca preferida y yo no ataco a sus relojes si no me gustan. Me callo y los respeto.

Me dan coraje los que critican a saco un reloj que me compro con mucha ilusión y llevo con orgullo.

Me dan coraje los que esperan a la mínima un pequeño detalle de un reloj diseñado en el foro RE por foreros, compañeros y van a degüello con la marca.

Apple te lo pone bien claro "Diseñado en EEUU y fabricado en China" Crepas usa el mismo sistema y le va muy bien.

Tengo relojes suizos más caros que los Crepas y seguiré comprando de los dos, porque me gustan.

Zixen, Doxa, Helson, Halios y muchísimas marcas más hacen lo mismo que Crepas. Y ya quisieran muchos de estos acercarse a su nivel y lo digo porque tengo relojes de esa marcas y no le llegan.

Mira que no quería decir nada, pero hay cosas que no las aguanto.

Saludos.


:laughing1:

Me encanta como os picáis.

:laughing1:

Es más lo de crepas lo puse por ti. Sin más, y como veo que te ha molestado le pido disculpas. Y menos mal que no hemos sacado el tema de la política.

Argilag siento darle coraje, :pardon:, pero es una opinión, hombre, que por eso hay libertad de expresión. Y no tengo tantos Post en fCV, :D, creo, pero eso es un ataque bajo ante su falta de argumentos. No te enrrabietes por nombrar a crepas, que lo hacia intencionadamente;-)
 
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

:laughing1:
:laughing1:

Pero si me acabo de leer y encima no digo nada malo de crepas , jajajajajajajajajajajajajajaja
 
Noticia del día: operación "Peluco" de la Guardia Civil. 1021 relojes falsos incautados "de alta gama" por valor de 1,7 M EUR en Canarias. Se pueden ver las imágenes en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=tsfaPrI_V9o. No estaría de más saber qué significa a estos efectos "de alta gama" y adónde iban esos relojes. Sobretodo estaría bien verlos en fotografías, junto a las piezas originales, para detectar las diferencias y que a nadie se los puedan colar. Viendo las imágenes de Internet se diría que son las piezas que lleva un mantero, pero no vendría mal más información. Es ese el tipo de datos que creo que interesan, no otras estériles polémicas...
 
Si pero que no se nos olvide que la Ley es un instrumento y como tal puede ser útil para la sociedad o un método de control para un determinado fin aún siendo este a favor de una sola capa de esa sociedad. Que parece que aquí se habla de la Ley como si esta fuera física o divina. A mí me parece que hay mucho adoctrinamiento en los comentarios de algunos foreros que dicen no saltarse jamás las normas, que al final va a resultar que aquí más que personas morales lo que hay son fanáticos de la Ley. Personalmente creo que lo que hay es mucho hipócrita... eso espero porque si no es para echar a correr.
Un saludo.
 
Por favor, pero si es un desgraciado de los que venden copias de las que hacen los chinos con los pies, mientras con las manos hacen las buenas y que no vamos a ver. Se nota que es un desgraciauco de mercadillo. Ese como mucho le puede quitar mercado a Calypso, Marea y marcas así.
Un saludo.
 
Shhhhhhhhhh eeeeeeeeeeehhhhhhhhhhh Quietos parados !!! Pie en pared con Crepas !!! :D;-)

Lo digo medio en serio y medio en broma, o sea...totalmente en serio, pero en tono de broma, para no enrarecer el ambiente...:ok::
Vamos a ver,está claro que crepas diseña aquí, en España, y fabrica sus relojes en China, aunque con genuinos calibres suizos. Le ponen cariño y es una marca muy honesta y digna del mayor de los respetos.

Pediría por favor que ni se hable de ella en este hilo dedicado a los fakes, si hace falta abrir otro hilo más, el enésimo referido a Crepas, se abre, pero en este hilo que trata de fakes... SOBRA.

Un saludote cordial a todos los con tertulias de este hilo, con todos sus diferentes puntos de vista.

Lo pido por favor...:)



.

Carlos por dios, ponga orden!

:D

Aquí como en todos los foros, se multiplica por mil cualquier comentario y se entiende lo que uno quiere entender.

Argilag estoy esperando una disculpa por su parte:-((

Mira que voy a tener que sacar un dicho de la Esteban,

" YO POR MI CREPAS MAAATOOOO"

Con cariño y humor, por dios, que falta hace y más hablando de relojes.
 
No busques problemas Morales en mi, tengo el criterio y la autoridad moral suficiente como para distinguir la prostitución infantil y el tráfico de relojes falsos... De hecho, la duda solamente, ofende...pero como ya sabrás, ofende quien puede, no quién quiere...y ese no es tu caso ni el de tu opinión y tus suposiciones para mi, que tan solo me resbalan cerca pero sin rozarme siquiera. AÚN ASÍ, RESULTA MUY OFENSIVA LA SOLA DUDA.
No soy un puritano, pero tampoco soy de los que van justificando unas cosas sí y otras menos, según se acerquen más o menos a tus criterios...
¿A sano de qué lo de los diamantes de sangre? Por la misma regla de tres, igual me sales con diamantes robados a judíos en la Alemania nazi y que tiene un marchante austro-holandés sospechosamente cercano al nazismo...
En vez de poner semejante chorrada de ejemplo, me cuentas como lo haces tú a la hora de comprar un diamante, y los certificados que pides cuando lo haces...si lo has hecho alguna vez en tu vida... Y nos ilustras a todos de como hay que hacer para que no nos cuelen diamantes de Sierra Leona...

Esta es la típica salida por los cerros de Úbeda, comparar a uno que vende relojes falsos con otro que prostituye a una niña...¿Pretendes hacer ver que son cosas iguales a mis ojos? Si lo has interpretado así, me parece hasta repugnante y ofensivo y que me permite decirte que tienes una tara de fábrica.


Estos ejemplos de los diamantes arrancados de las entrañas de una persona y lo de la prostitución infantil, ¿Qué son, bombas de efecto para desviar el tema o como poco, hacerlo parecer un "problemilla menor"?... Bahhh solo son unos relojillos falsos sin importancia... Eso, se llama doble moral... La tuya.


Me gustaría pensar que ha sido un malentendido...

.
Pues te lo digo, sin escrúpulos de falso puritano, así es como compro diamantes, y también cuando no tengo argumentos lo que no hago es empezar a mezclar de forma torticera, relojes , drogas y prostitución. Ya que has usado tú la definición de chorrada con mi comentario, en esta ocasión estás haciendo juicios para gilipollas, y digo en esta ocasión porque yo miro cada intervención sin prejuzgar, como ya has podido ver, que lo mismo te alabo que te critico dependiendo de lo que se dice, y no de quien lo dice.
Un saludo.
 
Eso hago, critico o alabo algo pero no dependiendo de quien lo diga, sino de lo que yo piense. Si en tu próxima intervención estoy de acuerdo contigo, te lo haré saber o te pondré un bonus, pero en este caso anterior eres tú el que ha aludido a un cierto problema Moral si yo no era capaz de discernir entre una cosa u otra, entre prostitución infantil o vender relojes falsos, esa sí que me ha parecido una manera torticera de mezclar términos...

Y no te equivoques, a los delincuentes les importa poco traficar con falsificaciones. Diamantes ilegales, droga o trata de blancas... Negar eso es mirar para el lado.

Otro saludo.

.
No digo que no seas capaz, estoy seguro que si, pero mi apreciación es que has utilizado argumentos con los que no comulgas para intentar defender lo que no te crees ni tú. Desde luego es mi opinión, y no veo ningún razonamiento como para cambiarla. Y hay delincuentes y delincuentes, no todos van a ser unos desaprensivos Psicópatas. Yo mismo si tuviera la necesidad de delinquir, buscaría el robarle la cartera a un concejal de urbanismo y nunca el bolso a una anciana.
Un saludo.
 
Última edición:
No se pueden poner a la misma altura los fakes con la trata de blancas, por ejm. Está totalmente fuera de lugar. Me parece una muy mala excusa, sinceramente. Otra cosa es que no nos gusten, pero lo del crimen organizado y otras cosas que he leído, como que no...

Y estoy de acuerdo con comentarios del tipo...si han sido capaces de ir a la luna, no van a ser capaces de replicar un reloj con una "simple" ETA???
 
Una cosa que no acabo de entender, y espero que los entendidos en el tema me lo confirmen es porqué si son capaces de reproducir con tan alta calidad los mecanizadosy acabados luego las cosas que vemos de Parnis etc... en el sub foro correspondiente tienen unos acabados de baratillo a años luz de los modelos que "homenajean"...

¿no estarían encantados los clientes de este tipo de marcas de poder adquirir esa copia exacta indistinguible de un SUB-C con logo Parnis y poder presentárnosla con todo lujo de detalles? ¿POr qué esto no ocurre?
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie