Muy interesante. Me acabo de leer el hilo del tirón.
Solo algunos datos y reflexiones, sin ánimo de debatir (lo dejo para otro día).
Yo sí soy partidario de ese subforo que proponen dedicar a las falsificaciones. Una de las armas para combatir este problema es sin duda la información, y estoy seguro de que RE podría hacer una interesante "labor pedagógica" en ese sentido. Al menos, erradicaría ciertos tópicos y errores de enfoque en sus propias filas (me refiero a los foreros-lorito de los que ya hablé en otro hilo).
Muy esquemáticamente.
La falsificación es un delito, y un delito grave. Meter a falsificadores y marcas de "homenajes" (tipo Steinhart, Timefactors, etc., etc.) en el mismo saco no solo es una bobada sino también tirar piedras contra nuestro propio tejado. Me explico. Como todos sabemos, el periodo de explotación de las patentes por parte de sus propietarios está limitado en el tiempo (20 ó 25 años). Después, entran en el dominio público, es decir, que cualquier persona puede hacer uso de ese invento/diseño/tecnología como le plazca (obviamente, dentro de un marco relativamente regulado). Y esto no solamente beneficia al conjunto de la sociedad sino que parece bastante justo si uno considera, como es mi caso, que la "invención individual" tiene bastante de mito (la idea no es nueva ni tampoco mía), y que los "inventos" surgen en un marco y un momento concreto, como resultado, sí, del ingenio individual, pero también (en la medida que ustedes quieran) de ese caldo de cultivo que es cada sociedad (con su ciencia, su ambiente intelectual, sus instituciones educativas y culturales, bibliotecas, etc., etc...). Si no, me citen siete grandes inventores nacidos en Burkina Fasso, por favor. A todos nos beneficia que determinados diseños y tecnologías entren en el dominio público, aunque, por supuesto, este argumento sea más fácil de compartir cuando se trata de medicamentos que cuando se trata de relojes.
-------
En una discusión en la que participé en mis primeros días en RE, decía que me daba la impesión de que a la industria suiza no le preocupa este tema tanto como creemos. Entre otros argumentos, me basaba en el hecho de que las grandes tabacaleras norteamericanas se gastan millonadas en combatir sobre el terreno la falsificación de cigarrillos en China y que no me parecía que las empresas suizas hicieran nada parecido (como se verá, no estaba al día).
En cuanto a la calidad de las falsificaciones, curiosamente uno de los foreros que argumentan aquí sobre su relativa perfección me rebatía entonces la misma argumentación: "Vuelvo a insistir, no hay fakes de mil dólares, ni en USA, ni en China, ni en Laponia..".
Al parecer, entre aquel debate y este, tanto él como yo leímos esta clase de artículos: L
a excelencia de la falsificación china (atención, aunque está en español, es un texto suizo y no tiene desperdicio).
-------
Finalmente, un comentario y algunos documentos más.
No recuerdo quién dudaba en este hilo sobre la conexión entre los falsificadores y el crimen organizado. Pues no hay ninguna duda al respecto. Lamentablemente, la razón es muy simple: el mercado de las falsificaciones genera más dinero que el de la heroína y la cocaína juntos. Y, en nuestros días, el crimen organizado no siempre corresponde a la imagen estereotipada que tenemos de él; en algunos países está tan extendido que se pueden leer cosas así: "
En Bulgaria, por ejemplo, Atanas Atanasov, miembro del Parlamento y exjefe de la contrainteligencia, ha señalado que 'otros países tienen la mafia; en Bulgaria la mafia tiene al país'”. Y mejor me callo.
La Camorra controla el mercado de la falsificación en Italia, las triadas buena parte del mercado de la falsificación en China, los boryokudan en Japón, etc...
Pego por aquí una tabla que acabo de escanear de un libro sobre el tema. Lamento la calidad, pero me ha salido así:
Uploaded with
ImageShack.us
Un mapa, sobre el origen geográfico de los distintos tráficos (de nuevo me disculpo por la calidad del escaneado):
Uploaded with
ImageShack.us
Supongo que volveré sobre este tema, que me interesa bastante, y que mañana editaré este post tan farragoso.
Por ahora, me voy a dormir.