• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Miedo a los fakes y obsesión con ellos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Una cosa que no acabo de entender, y espero que los entendidos en el tema me lo confirmen es porqué si son capaces de reproducir con tan alta calidad los mecanizadosy acabados luego las cosas que vemos de Parnis etc... en el sub foro correspondiente tienen unos acabados de baratillo a años luz de los modelos que "homenajean"...

¿no estarían encantados los clientes de este tipo de marcas de poder adquirir esa copia exacta indistinguible de un SUB-C con logo Parnis y poder presentárnosla con todo lujo de detalles? ¿POr qué esto no ocurre?

Muy buena reflexión. Puede que sea por motivos de precio, por ejemplo.

No se cuanto cuesta en China un homenaje Parnis de un submariner, pero pongamos al cambio 50€. Un fake de los llamados "buenos", pongamos 350-400€. Puede que ahí esté parte de tu respuesta.
 
Una cosa que no acabo de entender, y espero que los entendidos en el tema me lo confirmen es porqué si son capaces de reproducir con tan alta calidad los mecanizadosy acabados luego las cosas que vemos de Parnis etc... en el sub foro correspondiente tienen unos acabados de baratillo a años luz de los modelos que "homenajean"...

¿no estarían encantados los clientes de este tipo de marcas de poder adquirir esa copia exacta indistinguible de un SUB-C con logo Parnis y poder presentárnosla con todo lujo de detalles? ¿POr qué esto no ocurre?

No es lo mismo. Estás comparando un homenaje de 40€ con un fake de 200, y no les interesa -creo- hacer homenajes de 200€ porque en ese precio el mercado -que no yo- dictamina que se prefiere el fake al homenaje. Si fuera al contrario habría homenajes de 200€.

Por otra parte, hablar sin haber tenido no es bueno. Compra un sub c de Gong y evalúa tu mismo su calidad. Qué algunos vienen mal acabados? Sí, por su nulo control de calidad. Pero fíjate que errores se cuelan en empresas con un control de calidad infalible como el de Rolex, y en otras directamente te intentan estafar como es el caso de Tag o Panerai con algunos de sus calibres. La diferencia en unos pagas 40€ y en los otros X000...
 
No se pueden poner a la misma altura los fakes con la trata de blancas, por ejm. Está totalmente fuera de lugar. Me parece una muy mala excusa, sinceramente. Otra cosa es que no nos gusten, pero lo del crimen organizado y otras cosas que he leído, como que no...

Y estoy de acuerdo con comentarios del tipo...si han sido capaces de ir a la luna, no van a ser capaces de replicar un reloj con una "simple" ETA???



Aquí hay dos cosas distintas.

Por una parte, alguien dudaba de la conexión entre el mercado de las falsificaciones y el crimen organizado y, como aclaro más arriba, documentos en mano, no hay ninguna duda al respetco.

Por otra, hay una discusión entre dos foreros que no he seguido bien en la que, efectivamente, alguien comparaba la falsificación de relojes con la trata de mujeres (me da que no se limita a las caucásicas).

Si lo que quería decir es que algunas redes trabajan los dos ramos, es obvio.

Si iba más allá (ya he dicho que me salté esa parte del debate), que lo explique él.

Saludos.
 
No es lo mismo. Estás comparando un homenaje de 40€ con un fake de 200, y no les interesa -creo- hacer homenajes de 200€ porque en ese precio el mercado -que no yo- dictamina que se prefiere el fake al homenaje. Si fuera al contrario habría homenajes de 200€.

Por otra parte, hablar sin haber tenido no es bueno. Compra un sub c de Gong y evalúa tu mismo su calidad. Qué algunos vienen mal acabados? Sí, por su nulo control de calidad. Pero fíjate que errores se cuelan en empresas con un control de calidad infalible como el de Rolex, y en otras directamente te intentan estafar como es el caso de Tag o Panerai con algunos de sus calibres. La diferencia en unos pagas 40€ y en los otros X000...


No sé...

hay hommages que valen, de la marca que sea, que no tiene que ser china necesariamente,mucho más...y se venden como rosquillas ...y tampoco tienen los mecanizados de un sub c, por poner un ejemplo, ni de coña...
 
Muy buena reflexión. Puede que sea por motivos de precio, por ejemplo.

No se cuanto cuesta en China un homenaje Parnis de un submariner, pero pongamos al cambio 50€. Un fake de los llamados "buenos", pongamos 350-400€. Puede que ahí esté parte de tu respuesta.


Como he comentado, no me vale el motivo, ya que hay hommages mucho más caros incluso de los 400 euros que citas y que tampoco tienen el nivel de los homenajeados...

En este foro ya llevamos unos cuántos proyectos y los involucrados y curiosos ya saben lo que cuesta, aún en China, replicar ciertas características de la relojería de lujo, y lo que sube el precio del producto aún cuando se trabaja sin márgenes casi.

O sea que los que hacen esas falsificaciones indetectables deben de ser unos hachas los tíos, y además malos como la tiña, que podían estar sacándose un buen dinero honradamente en vez de trabajando esclavizaos por un plato de arroz...:-P
 
Como he comentado, no me vale el motivo, ya que hay hommages mucho más caros incluso de los 400 euros que citas y que tampoco tienen el nivel de los homenajeados...

En este foro ya llevamos unos cuántos proyectos y los involucrados y curiosos ya saben lo que cuesta, aún en China, replicar ciertas características de la relojería de lujo, y lo que sube el precio del producto aún cuando se trabaja sin márgenes casi.

O sea que los que hacen esas falsificaciones indetectables deben de ser unos hachas los tíos, y además malos como la tiña, que podían estar sacándose un buen dinero honradamente en vez de trabajando esclavizaos por un plato de arroz...:-P



EMHO son dos discusiones diferentes.

Por una parte, para mí es evidente que hay falsificaciones de una calidad excelente.

El otro día aportaba este texto (SUIZO) que me parece bastante esclarecedor (y de lectura obligada para todo aquel que esté realmente interesado en este debate): https://www.swissinfo.ch/spa/economia/relojería_la-excelencia-de-la-falsificación-china/33033030

Por otra, dos experiencias personales.

La primera, un conocido relojero de Madrid me dijo que si la copia era buena, normalmente él no podría detectarla sin abrirla.

La segunda: una amigo de un amigo mío (ambos expatriados en la región) compró un antiguo Breitling de oro en Hongkong (corrían los años 90). Preciso que lo compró en un establcimiento legal y que le costó bastante más de mil dólares (cifra mencionada más arriba). A mediados de los 2000, el dueño del reloj le pidió a mi amigo, aprovechando un viaje a casa, que lo llevara a tasar en un establecimiento especializado. Allí se descubrió el pastel. El reloj era de oro, de buena calidad, pero ni era Breitling ni valía lo que este hombre pagó por él. También le dijo que sin abrirlo era imposible saberlo (no me quedó claro si la clave era un punzón que identifica a los relojes suizos de calidad o álgún tipo de marca que identifica a las copias chinas de calidad). El caso es que el experto le dijo que los chinos llevan falsificando relojes desde que existen (los relojes), y haciéndolo muy bien.

Luego están las falsificaciones baratas.

Efectivamente, el otro día, cuando escribí mi post, yo mismo pensaba: "Joder, anda que no tiene que ser difícil hacer una buena falsificación cuando, no ya Steinhart, sino MKII, cuyos relojes cuestan el doble que los de Steinhart, es incapaz de hacer réplicas/homenajes imposibles de distinguir del original".

Pero como, efectivamente, se sabe que hay copias exceleentes, tengo que pensar que no se trata de eso y que alguien tenía razón cuando decía más arriba que las falsificaciones baratas van dirigidas a un público mucho más amplio: los que pasan de los relojes o lo que quieren es precisamente una falsificación barata.

En cualquier caso, en términos globales, fijo que ganan más con las baratas. En los libros que tengo a mano y aportan datos sobre el tema, no hablan específicamente de relojes (los contemplan en un apartado que incluye joyas y relojes), pero os traduzco una frase que es para reflexionar y da idea sobre los márgenes que pueden dejar cualquier producto falso: "UN DVD pirata fabricado en Malasia por 70 centavos de dólar puede revenderse en Londres por diez veces más (9 dólares, para ser más exactos), o sea, un beneficio tres veces superior que el tráfico de heroína o cocaína". [datos procedente de: "Rand Corporation, Film Privacy, Organized Crime and Terrorism, mars 2009"]
 
Última edición:
Como he comentado, no me vale el motivo, ya que hay hommages mucho más caros incluso de los 400 euros que citas y que tampoco tienen el nivel de los homenajeados...

En este foro ya llevamos unos cuántos proyectos y los involucrados y curiosos ya saben lo que cuesta, aún en China, replicar ciertas características de la relojería de lujo, y lo que sube el precio del producto aún cuando se trabaja sin márgenes casi.

O sea que los que hacen esas falsificaciones indetectables deben de ser unos hachas los tíos, y además malos como la tiña, que podían estar sacándose un buen dinero honradamente en vez de trabajando esclavizaos por un plato de arroz...:-P

Bueno...esos fakes vienen sin buenas correas (algunas veces) , sin destornilladores para su cambio, sin otra esfera, sin una gamuza para su limpieza y sin cajas de nivel altísimo, sin el 21% de Iva...y puede (repito, puede) que esos márgenes no sean tan pequeños como podemos pensar. Nadie, ni los de aquí ni los de allí trabajan por amor al arte, está claro.

Saludotes!!
 
EMHO son dos discusiones diferentes.

Por una parte, para mí es evidente que hay falsificaciones de una calidad excelente.

El otro día aportaba este texto (SUIZO) que me parece bastante esclarecedor (y de lectura obligada para todo aquel que esté realmente interesado en este debate): https://www.swissinfo.ch/spa/economia/relojería_la-excelencia-de-la-falsificación-china/33033030

Por otra, dos experiencias personales.

La primera, un conocido relojero de Madrid me dijo que si la copia era buena, normalmente él no podría detectarla sin abrirla.

La segunda: una amigo de un amigo mío (ambos expatriados en la región) compró un antiguo Breitling de oro en Hongkong (corrían los años 90). Preciso que lo compró en un establcimiento legal y que le costó bastante más de mil dólares (cifra mencionada más arriba). A mediados de los 2000, el dueño del reloj le pidió a mi amigo, aprovechando un viaje a casa, que lo llevara a tasar en un establecimiento especializado. Allí se descubrió el paste. El reloj era de oro, de muy buena calidad, pero ni era Breitling ni valía lo que este hombre pagó por él. También le dijo que sin abrirlo era imposible saberlo (no me quedó claro si la clave era un punzón que identifica a los relojes suizos de calidad o álgún tipo de marca que identifica a las copias chinas de calidad). El caso es que el experto le dijo que los chinos llevan falsificando relojes desde que existen (los relojes).

Luego están las falsificaciones baratas.

Efectivamente, el otro día, cuando escribí mi post, yo mismo pensaba: "Joder, anda que no tiene que ser difícil hacer una buena falsificación cuando, no ha Steinhart, sino MKII, es incapaz de hacer copias/homenajes imposibles de distinguir del original".

Lo cual me lleva a pensar que no se trata de eso y que alguien tenía razón cuando decía que las falsificaciones baratas van dirigidas a un público mucho más amplio: los que pasan de los relojes o lo que quieren es precisamente una falsificación barata.

En cualquier caso, fijo que ganan más con las baratas. En los libros que tengo sobre el tema, no hablan específicamente de relojes (los contemplan en un apartado que incluye joyas y relojes), pero os traduzco una frase que es para reflexionar y da idea sobre los márgenes que pueden dejar cualquier producto falso: "UN DVD pirata fabricado en Malasia por 70 centavos de dólar puede revenderse en Londres por diez veces más (9 dólares, para ser más exactos), o sea un beneficio tres veces superior que el tráfico de heroína o cocaína". [Rand Corporation, Film Privacy, Organized Crime and Terrorism, mars 2009]



uFFF... EN 2009 se vendían en londres en top manta tantos dvds por 9 libras como ahora... o sea...ninguno... Ocurre que estos informes realizados por lobbies dudosos, como la propia Rand Corporation, hay que cogerlos con pinzas... y lo mismo digo del informe suizo que pegas y que leí en su día...

¿por qué el jefe del servicio antifalsificación suizo insiste que hay piezas de calidad semejante a altas complciaciones de alta relojería, mientras el jefe de ingenieros de Sea Gull reconoce que comparados con los chinos "estamos a un nivel de niños de primaria"? https://www.swissinfo.ch/eng/busine...-timepieces-give-tourbillons-a-whirl/33043058

¿en qué quedamos? un falsificador en un taller oscuro te prepara un patek tourbillon perfecto según el encargado suizo de la oficina antifalsificación (que debe estar superinteresado en deostrar que su trabajo es super importante) y la primera relojera china te dice que no pasa del nivel de relojería media de pocos cientos de euros?

Bueno, me puedo imaginar que cada uno se arrima a la visión del negocio que más le conviene para su bolsillo...

No tengo claro qué pasa ahí fuera, pero digo que me extrañan muchas cosas. Me extraña las versiones contradictorias de las dos fuentes que te pongo arriba, me extraña que habiendo firmas, más o menos legítimas y más o menos chinas, metidas de lleno en el negocio de los hommages de muchos cientos de euros, o más, no hayan producido a esos precios cosas comparables a los homenajeados cuando sus clientes actuales e los quitarían de las manos...

El tema de los relojeros... pues bueno... es que si no conoces bien el orginal (y un relojero no tiene porqué conocerlo) pues claro que te lo cuelan... pero igual un poco más arriba un forero hablaba de un super fake que coló a mercante y comprador, y fue detectado en dos segundos por fotos en un foro...

Pues eso, que tengo muchas dudas... lo cuál no tiene porqué ser malo...
 
Después de todas las interesantes participaciones, sólo me resta añadir que la inquietud tiene una fuerte base racional, y además creciente en modo exponencial.

Hace unos meses, con ocasión de llevar un reloj a revisión, estuve hablando con el responsable de la recepción de un importante servicio oficial Rolex (disculparme que no aporte más datos), que según me comentó llevaba muchos años en el puesto, y hablando del tema me dijo que, si bien normalmente él mismo detectaba los fakes, en los últimos tiempos le habían acontecido un par de casos que él dio por buenos y que no fue hasta que los técnicos procedieron a abrir el reloj cuando surgió la sorpresa -y el bochorno para esta persona- de que no eran auténticos.

Así que no quiero pensar lo que nos puede llegar a suceder a los menos avezados y que no tenemos la ocasión de ver un Rolex cada cinco minutos.
 
uFFF... EN 2009 se vendían en londres en top manta tantos dvds por 9 libras como ahora... o sea...ninguno... Ocurre que estos informes realizados por lobbies dudosos, como la propia Rand Corporation, hay que cogerlos con pinzas... y lo mismo digo del informe suizo que pegas y que leí en su día...

¿por qué el jefe del servicio antifalsificación suizo insiste que hay piezas de calidad semejante a altas complciaciones de alta relojería, mientras el jefe de ingenieros de Sea Gull reconoce que comparados con los chinos "estamos a un nivel de niños de primaria"? https://www.swissinfo.ch/eng/busine...-timepieces-give-tourbillons-a-whirl/33043058

¿en qué quedamos? un falsificador en un taller oscuro te prepara un patek tourbillon perfecto según el encargado suizo de la oficina antifalsificación (que debe estar superinteresado en deostrar que su trabajo es super importante) y la primera relojera china te dice que no pasa del nivel de relojería media de pocos cientos de euros?

Bueno, me puedo imaginar que cada uno se arrima a la visión del negocio que más le conviene para su bolsillo...

No tengo claro qué pasa ahí fuera, pero digo que me extrañan muchas cosas. Me extraña las versiones contradictorias de las dos fuentes que te pongo arriba, me extraña que habiendo firmas, más o menos legítimas y más o menos chinas, metidas de lleno en el negocio de los hommages de muchos cientos de euros, o más, no hayan producido a esos precios cosas comparables a los homenajeados cuando sus clientes actuales e los quitarían de las manos...

El tema de los relojeros... pues bueno... es que si no conoces bien el orginal (y un relojero no tiene porqué conocerlo) pues claro que te lo cuelan... pero igual un poco más arriba un forero hablaba de un super fake que coló a mercante y comprador, y fue detectado en dos segundos por fotos en un foro...

Pues eso, que tengo muchas dudas... lo cuál no tiene porqué ser malo...




Conste que yo tampoco tengo ninguna certeza en este asunto, y comparto tu prudencia hacia cualquier declaración, proceda de donde proceda, porque rara vez son desinteresadas.

Dicho esto, a mí, que, como digo, también tengo la costumbre de coger con pinzas todos los datos que pasan por mis manos, me parece que te excedes un poco descartando el dato que aporto, así sin más. El dato procede de un lobby todo lo dudoso que tú quieras, pero yo lo he recogido de un libro que no me apetece citar aquí, escrito por un especialista en el tema, y que forma parte de una colección supervisada por un importante Instituto de Criminología y otro de Estudios jurídicos, y lleva el subtítulo "cuestiones judiciales".

Y, por cierto, no habla de 9 libras, sino de 9 dólares, que son alrededor de 6 libras / 6 euros. No tengo ni idea de cuánto cuesta un DVD pirata en Londres (ni en Madrid). En cualquier caso, el "para ser más exactos" es de mi cosecha y se me olvidó avisar.

Por lo demás, comparto casi todas tus dudas.

No obstante, el trasfondo del comentario del jefe de ingenieros de Seagull sobre la superioridad suiza, hecho a un medio de comunicación suizo, para mí, conociendo un poquito a los chinos, me deja pocas dudas. "Y hasta ahí puedo leer", como decían en el "Un, dos, tres".

Y eso de que "un falsificador en un taller oscuro te prepara un patek tourbillon perfecto" me parece una divertida caricatura, pero, al mismo tiempo, un tanto capcioso. Primero porque, como decía en mi post, seguramente, las falsificaciones que más dinero dejan y más preocupan no sean las que, de todas maneras solo podrá comprar gente con cierto nivel adquisitivo, sino las de 50 ó 150 dóalres (por lo masivo de este mercado, por ejemplo en Latinoamérica, según datos de otra fuente fiable). Segundo porque Sea-Gull produce turbillones (de entre 3800 y 38.000 euros) desde 2003 y su intención es, precisamente, convertirse en la Patek china (cosa lógica cuando todas las grandes marcas suizas abren tiendas en un mercado que debería ser el suyo).

Por otra parte, creo que a veces perdemos de vista un detalle significativo en lo que se refiere tanto a la filosofía como a la comunicación de Sea-Gull, y es que es una empresa estatal.

Sigo.

No tanto para debatir, sino para aportar elementos a la reflexión, te dejo un interesante artículo de diciembre pasado (como está en francés, lo comento libremente).

https://www.lepoint.fr/montres/

Este artículo recoge las declaraciones de, Lu Jun, director general de Sea-Gull, que dice que "en los 50, el retraso con respecto a la industria suiza era enorme, pero ahora no es tan grande" (no olvidemos que Sea-Gull fue fundada en 1955).

Aporta un dato también elocuente y es que solo invierten el 7 % de su cifra de negocio en I+D, lo cual, como dice, no es mucho, pero es enorme para una empresa china.

El artículo menciona también las declaraciones de otro especialista, un tal Carson Chang, responsable de "relojería" de la casa de subastas Bonhams en Hongkong, que vendría a darte la razón: "Sea-Gull es muy fuerte en producción y distribución, pero en términos de marketing y creatividad es prácticamente nula". Y añade: "No se puede producir movimientos en masa [3 millones destinados al mercado internacional en 2009] y convertirse en la Patek china".

Todo esto está claro.

Pero ¿cómo pretende remediarlo el bueno de Lu Jun? Ha abierto "gabinetes de estilo" (no sé cómo se dice esto en español) en Europa y Hongkong para estudiar las próximas tendencias, y va a crear una marca subsidiaria para agrupar los productos baratos. Al mismo tiempo, pretende cambiar la imagen de Sea-Gull con una importante campaña de comunicación que debe de estar a punto de lanzar, si no lo ha hecho ya. Por cierto, como parte de esta campaña, van a hacer una reedición del célebre Wu Yi limitada a 1955 ejemplares (año de cración de Sea-Gull, como decía más arriba).

O sea, que en lo que se refiere a Sea-Gull nos esperan novedades interesantes.

En lo que se refiere a las falsificaciones, el debate sigue abierto...

;-)
 
Última edición:
Creo que el chino va a hacer lo que tenga demanda aunque sea ilegal -cosa que ni comparto-. Me jugaria el meñique a que si se empezarán a demandar homenajes premium los chinos se pondrían las pilas, porque lo tienen todo y sini fíjate en la calidad de los Crepas, para mí, muy muy logrados.
 
Carlos pero creo que logrados porque tienen un diseño y un control de calidad no chino.

Si os fijais muchas cosas se hacen en China, pero ¿donde estan los controles de calidad realizados por Ingenieros?


Yo lo que veo que mano de obra para ensamblar lo más barato (hay otros sitios pero bueno) es China, pero siempre con controles de calidad, maquinaria e instrucciones no chinas.


Es decir, tu formas a unos chinos digamos para una marca Suiza de gran prestigio (no digo cual) y luego se vuelven a su país con la maquinaria idéntica que la que usan los Suizos respectivos, así como con asesoramiento in situ de trabajadores suizos y controles de calidad posteriores.

Pues bien, seguramente no habrá mucha diferencia, porque joder, un chino es un ser humano, como un suizo o un español y no un mono.

Si el reloj lo hiciera un mono "posiblemente" le saldría una mierda de reloj (no creo que lo montara), pero si lo hace un ser humano da igual el lugar y nacionalidad que tenga el ser humano, si usa exactamente lo mismo que otro ser humano en otro sitio y tiene un control posterior idéntico del que lo hace.




PD: Mi texto parece absurdo y parece realizado bajo los efectos del alcohol, pero os aseguro que sólo estoy tomandome unos cereales. Alcohol luego por la noche.
 
Yo fui un capaz de sacarle un "pero" al mecanizado del Explorer 2 fake que tuve en mis manos, y me acompañaba el compi Perseus que podrá corroborar mis palabras. De hecho si no nos hubieran dicho que era un fake, para los dos hubiera pasado por bueno.

Jones que fakes y homenajes te han parecido muchísimo peor mecanizados que los originales? Dando nombres creo que podremos avanzar más.
 
Carlos pero creo que logrados porque tienen un diseño y un control de calidad no chino.

Si os fijais muchas cosas se hacen en China, pero ¿donde estan los controles de calidad realizados por Ingenieros?

Yo lo que veo que mano de obra para ensamblar lo más barato (hay otros sitios pero bueno) es China, pero siempre con controles de calidad, maquinaria e instrucciones no chinas.

Es decir, tu formas a unos chinos digamos para una marca Suiza de gran prestigio (no digo cual) y luego se vuelven a su país con la maquinaria idéntica que la que usan los Suizos respectivos, así como con asesoramiento in situ de trabajadores suizos y controles de calidad posteriores.

Pues bien, seguramente no habrá mucha diferencia, porque joder, un chino es un ser humano, como un suizo o un español y no un mono.

Si el reloj lo hiciera un mono "posiblemente" le saldría una mierda de reloj (no creo que lo montara), pero si lo hace un ser humano da igual el lugar y nacionalidad que tenga el ser humano, si usa exactamente lo mismo que otro ser humano en otro sitio y tiene un control posterior idéntico del que lo hace.

PD: Mi texto parece absurdo y parece realizado bajo los efectos del alcohol, pero os aseguro que sólo estoy tomandome unos cereales. Alcohol luego por la noche.

Los fakes buenos tienen el mismo control de calidad que un homenaje Parnis o un Soki.
 
Los fakes buenos tienen el mismo control de calidad que un homenaje Parnis o un Soki.

Pero no que uno Suizo.

Si lo observas con lupa posiblemente empieces a ver fallos por todos los sitios.
 
Pero no que uno Suizo.

Si lo observas con lupa posiblemente empieces a ver fallos por todos los sitios.

Cuando quedemos llévate la lupa, y tú mismo lo compruebas.
 
Cuando quedemos llévate la lupa, y tú mismo lo compruebas.


Yo el explorer II lo tengo original, así que podemos quedar la gente un día y me llevo el mio y comparamos, pero con cuidado que aún no lo he estrenado. :whist::
 
Yo el explorer II lo tengo original, así que podemos quedar la gente un día y me llevo el mio y comparamos, pero con cuidado que aún no lo he estrenado. :whist::

Y más conociendo lo maniático que eres :D

La semana que viene te mando un mp y quedamos esa semana o la siguiente.
 
Última edición:
Yo fui un capaz de sacarle un "pero" al mecanizado del Explorer 2 fake que tuve en mis manos, y me acompañaba el compi Perseus que podrá corroborar mis palabras. De hecho si no nos hubieran dicho que era un fake, para los dos hubiera pasado por bueno.

Jones que fakes y homenajes te han parecido muchísimo peor mecanizados que los originales? Dando nombres creo que podremos avanzar más.


Fakes no hablo. Homenajes, no quiero levantar ampollas con el tema, pero por ejemplo las derivaciones varias del submariner que hay de muchos precios, incluídos precios de fakes "premium"
 
Fakes no hablo. Homenajes, no quiero levantar ampollas con el tema, pero por ejemplo las derivaciones varias del submariner que hay de muchos precios, incluídos precios de fakes "premium"

Ok, me parece bien no meter a los fakes. Qué homenajes has tenido en la mano del Sub para comentar lo de los mecanizados?
 
Conste que yo tampoco tengo ninguna certeza en este asunto, y comparto tu prudencia hacia cualquier declaración, proceda de donde proceda, porque rara vez son desinteresadas.

Dicho esto, a mí, que, como digo, también tengo la costumbre de coger con pinzas todos los datos que pasan por mis manos, me parece que te excedes un poco descartando el dato que aporto, así sin más. El dato procede de un lobby todo lo dudoso que tú quieras, pero yo lo he recogido de un libro que no me apetece citar aquí, escrito por un especialista en el tema, y que forma parte de una colección supervisada por un importante Instituto de Criminología y otro de Estudios jurídicos, y lleva el subtítulo "cuestiones judiciales".

Y, por cierto, no habla de 9 libras, sino de 9 dólares, que son alrededor de 6 libras / 6 euros. No tengo ni idea de cuánto cuesta un DVD pirata en Londres (ni en Madrid). En cualquier caso, el "para ser más exactos" es de mi cosecha y se me olvidó avisar.

Por lo demás, comparto casi todas tus dudas.

No obstante, el trasfondo del comentario del jefe de ingenieros de Seagull sobre la superioridad suiza, hecho a un medio de comunicación suizo, para mí, conociendo un poquito a los chinos, me deja pocas dudas. "Y hasta ahí puedo leer", como decían en el "Un, dos, tres".

Y eso de que "un falsificador en un taller oscuro te prepara un patek tourbillon perfecto" me parece una divertida caricatura, pero, al mismo tiempo, un tanto capcioso. Primero porque, como decía en mi post, seguramente, las falsificaciones que más dinero dejan y más preocupan no sean las que, de todas maneras solo podrá comprar gente con cierto nivel adquisitivo, sino las de 50 ó 150 dóalres (por lo masivo de este mercado, por ejemplo en Latinoamérica, según datos de otra fuente fiable). Segundo porque Sea-Gull produce turbillones (de entre 3800 y 38.000 euros) desde 2003 y su intención es, precisamente, convertirse en la Patek china (cosa lógica cuando todas las grandes marcas suizas abren tiendas en un mercado que debería ser el suyo).

Por otra parte, creo que a veces perdemos de vista un detalle significativo en lo que se refiere tanto a la filosofía como a la comunicación de Sea-Gull, y es que es una empresa estatal.

Sigo.

No tanto para debatir, sino para aportar elementos a la reflexión, te dejo un interesante artículo de diciembre pasado (como está en francés, lo comento libremente).

https://www.lepoint.fr/montres/

Este artículo recoge las declaraciones de, Lu Jun, director general de Sea-Gull, que dice que "en los 50, el retraso con respecto a la industria suiza era enorme, pero ahora no es tan grande" (no olvidemos que Sea-Gull fue fundada en 1955).

Aporta un dato también elocuente y es que solo invierten el 7 % de su cifra de negocio en I+D, lo cual, como dice, no es mucho, pero es enorme para una empresa china.

El artículo menciona también las declaraciones de otro especialista, un tal Carson Chang, responsable de "relojería" de la casa de subastas Bonhams en Hongkong, que vendría a darte la razón: "Sea-Gull es muy fuerte en producción y distribución, pero en términos de marketing y creatividad es prácticamente nula". Y añade: "No se puede producir movimientos en masa [3 millones destinados al mercado internacional en 2009] y convertirse en la Patek china".

Todo esto está claro.

Pero ¿cómo pretende remediarlo el bueno de Lu Jun? Ha abierto "gabinetes de estilo" (no sé cómo se dice esto en español) en Europa y Hongkong para estudiar las próximas tendencias, y va a crear una marca subsidiaria para agrupar los productos baratos. Al mismo tiempo, pretende cambiar la imagen de Sea-Gull con una importante campaña de comunicación que debe de estar a punto de lanzar, si no lo ha hecho ya. Por cierto, como parte de esta campaña, van a hacer una reedición del célebre Wu Yi limitada a 1955 ejemplares (año de cración de Sea-Gull, como decía más arriba).

O sea, que en lo que se refiere a Sea-Gull nos esperan novedades interesantes.

En lo que se refiere a las falsificaciones, el debate sigue abierto...

;-)


Lo de los dvds lo digo porque hoy, e idem en el 2009, y menos en una ciudad como Londres nadie compra ya dvds no ya piratas, sino originales, sino que se lo bajan de internet, por eso me parece absurdo pensar, cuando ya entonces por 6 dólares encontrabas cualquier película en dvd "original" al poco de salir de estreno, se hable de que s evendían dvds en top manta a ese precio...

Los sea gull de decenas de miles de euros "valen" (que ya sabemos todos el valor del pvp en las marcas china) eso no por las complicaciones o acabados que llevan, sino por la pedrería y metales preciosos.

Lo que me extraña, y me alegro de que a tí tb, es que el fulano de aduanas suizas diga que hay por ahí copias indistinguibles de un hublot tourbillon (le pese a quien le pese alta relojería de pata negra) cuando ni el reloj chino legal más caro (pon un seagull de esos de 38000 euros) no le llega ni a los talones no ya a ese tourbillon sino casi ni a un breitling...

Pues eso, que es un tema muy embrollao en que se mezclan cosas y puntos de vista muy diversos, desde expertos relojeros que a lo mejor no son tan expertos, hasta relojes carísimos que igual no tenían que ser tan caros, porque efectivamente, no son tan complicados de hacer...
 
Ok, me parece bien no meter a los fakes. Qué homenajes has tenido en la mano del Sub para comentar lo de los mecanizados?


Ninguno, slavo que cuenten los seiko de diversas gamas inspirados en el sub. Hablo de fotos y de oídas. ¿has tenido tú algún hommage que esté a nivel de un sub - c y que precio tenía?
 
Lo de los dvds lo digo porque hoy, e idem en el 2009, y menos en una ciudad como Londres nadie compra ya dvds no ya piratas, sino originales, sino que se lo bajan de internet, por eso me parece absurdo pensar, cuando ya entonces por 6 dólares encontrabas cualquier película en dvd "original" al poco de salir de estreno, se hable de que s evendían dvds en top manta a ese precio...

Los sea gull de decenas de miles de euros "valen" (que ya sabemos todos el valor del pvp en las marcas china) eso no por las complicaciones o acabados que llevan, sino por la pedrería y metales preciosos.

Lo que me extraña, y me alegro de que a tí tb, es que el fulano de aduanas suizas diga que hay por ahí copias indistinguibles de un hublot tourbillon (le pese a quien le pese alta relojería de pata negra) cuando ni el reloj chino legal más caro (pon un seagull de esos de 38000 euros) no le llega ni a los talones no ya a ese tourbillon sino casi ni a un breitling...

Pues eso, que es un tema muy embrollao en que se mezclan cosas y puntos de vista muy diversos, desde expertos relojeros que a lo mejor no son tan expertos, hasta relojes carísimos que igual no tenían que ser tan caros, porque efectivamente, no son tan complicados de hacer...





Estoy de acuerdo contigo: es un tema muy "embrollao", pero me parece que tu falta de precisión en las respuestas tampoco ayuda mucho a "desembrollarlo".

El párrafo con el dato de los DVDs ilegales a 9 dólares no habla para nada de "TOP manta". Ignoro si hay otras vías de distribución de DVDs pirata en Londres. Por otra parte, te lo repito, me parece un poco osado rebatir un dato concreto de una fuente, aparentemente fiable, mencionado por un especialista prestigioso, así, simplemente porque tú eres más listo que él y te parece que no es así. ¿Tú crees que la gente le paga las millonadas que cuestan los estudios de esta clase, si es que no son 100% oficiales, al primero que pasa?

El artículo, cuando menciona precios entre 3800 y 38.000 euros, no se refiere a relojes "con pedrería y metales preciosos", sino a turbillones. ¿O es que tú estás en posición de afirmar que todos los turbillones comercializados por Sea-Gull desde 2003 llevan pedrerías y metales preciosos? Yo no tengo ni la menor. (y sí, ya sé que en la actual web de Sea-Gull hay mucha bazofia, aunque nada que valga 38.000 euros)

En efecto, a mí también me llama la atención el comentario del "aduanero suizo". Al mismo teimpo, me pregunto cómo no habrán caído en la cuenta los de las aduanas, no solo suizas, sino internacionales, los de la Interpol, los de ECI (por lo de los dependientes) y esos expertos "que no son tan expertos", etc., etc., que lo que tienen que buscar para solucionar sus respectivos problemas no son aduaneros, ni policías, ni dependientes, sino foreros de RE.
 
Última edición:
Ninguno, slavo que cuenten los seiko de diversas gamas inspirados en el sub. Hablo de fotos y de oídas. ¿has tenido tú algún hommage que esté a nivel de un sub - c y que precio tenía?

50€ me costó. El mecanizado, que es de lo que hablabas en principio, para mi era idéntico. Dial, agujas, y lumen por ejemplo no estaban a la altura del Sub, pero es que, si lo hubieran estado me corto las venas.

Por otra parte aunque no los hayas tenido. Cuáles son esos homenajes? No hace falta que sean del Sub.

Y finalmente creo que deberías comprar un homenaje de esos baratos que te permita hablar en primera persona y no de oídas, y quizás y sólo quizás te des cuenta que ni los malos son tan malos ni los buenos tan buenos...
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie