• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Miedo a los fakes y obsesión con ellos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Se defiende mucho a los fakes por aqui.

O eso me parece.

Y es extraño en este foro.

Yo no he leido que nadie defienda a loa fakes, al menos es la impresion que tengo, pero puedo haber leido mal, con el movil y esa letra tan chica...

___________________________________
Sent using Forum Runner
 
a lo mejor seria util encontrar fotos que todos podamos usar como referencia para poder distinguirlos, como eso de las agujas de los rolex mas cortas que comenta el compañero!:ok::

En la red puedes encontrar bastante información para distinguir un fake del original :ok::
Son tutoriales bastante útiles de diversas marcas.
 
Según tengo entendido, la gran protectora de los derechos de autor que es la SGAE (probablemente uno de los mayores nidos de sinvergüenzas de este país), ya se encarga e aplicar un canon sobre todo soporte de almacenamiento existente, presuponiendo que todos somos delincuentes y vamos a utilizarlo para piratear hasta la saciedad. Es decir, que cuando compro un disco duro para guardar mis propios proyectos, ya estoy pagando "x" euros de canon a esta panda de atracadores de guante blanco por imposición legal..
Delincuente???
Si de verdad se metiera mano a los verdaderos delincuentes no habría cárceles suficientes en este país..


Ese argumento tuyo no me convence...

Suponiendo un consumidor que tenga un smartphone, un disco duro multimedia, un reproductor mp3 y un ordenador, que ya es tener, habrá pagado en total por ese canon (que a mí tampoco me gusta, entre otras cosas porque, como vemos, legitima lo inlegitimable) poco más de lo que cuesta un cd nuevo.

Eso sí, el comprador de esos productos seguro que se siente amparado para descargar algo más que un cd en contraprestación...

Y evidentemente, que no me vengan con la monserga de que ahora todos tenemos los 2 teras de disco duros llenos de nuestros escritos, aforismos y fotos de vacaciones en marina D or que me descojono...

Lo repito: espero que todos los vigilantes de la moral cuando se refiere a propiedad intelectual en relojería, lo sean también en el resto de ámbitos. El amigo Can Pam parece ser coherente al respecto, y le admiro y envidio por ello. Yo no lo soy, desde luego.
 
Ese argumento tuyo no me convence...

Suponiendo un consumidor que tenga un smartphone, un disco duro multimedia, un reproductor mp3 y un ordenador, que ya es tener, habrá pagado en total por ese canon (que a mí tampoco me gusta, entre otras cosas porque, como vemos, legitima lo inlegitimable) poco más de lo que cuesta un cd nuevo.

Eso sí, el comprador de esos productos seguro que se siente amparado para descargar algo más que un cd en contraprestación...

Y evidentemente, que no me vengan con la monserga de que ahora todos tenemos los 2 teras de disco duros llenos de nuestros escritos, aforismos y fotos de vacaciones en marina D or que me descojono...

Lo repito: espero que todos los vigilantes de la moral cuando se refiere a propiedad intelectual en relojería, lo sean también en el resto de ámbitos. El amigo Can Pam parece ser coherente al respecto, y le admiro y envidio por ello. Yo no lo soy, desde luego.

Je, amigo Mr. Jones...ser coherente es de lo más difícil que una persona puede plantearse...con los años he tratado con más anhelo de lograrlo...pero es dificil...

Lo de la piratería...es un problema...y un problema real, al igual que nuestro modelo económico.... pero lo primero es más fácil de evitar...cuesta, pero se puede...en especial si uno tiene los medios.

una reflexión nada más,
saludos
 
El problema es que China se ha convertido en los últimos años en la "fábrica del mundo". Son cientos de miles las empresas extranjeras que han decidido trasladar su producción a China y contratar a empresas locales que fabrican todo tipo de productos, a precios muy competitivos, que luego se venden en los mercados mundiales. Ni siguiera tienen que esforzarse para realizar una falsificación, dado que ellos mismos disponen de toda la tecnología que les hemos cedido o mostrado para hacerlo. En muchas ocasiones son copias perfectas o identificas dado que los materiales empleados son los mismos o simplemente incrementan la producción del auténtico para destinar el sobrante a copias, no sé si de relojes pero por ejemplo si en ropa.
Para mostrar un ejemplo, el uniforme de la Policía Nacional se importa desde China a través del Ministerio del Interior, lógicamente para ahorrarse un dinerillo o quizás para que algún político se beneficie de algún " sobre ". Sorprende enviar confeccionar el uniforme tan lejos con el centenar de empresas de costura que hay en España.
Bueno, el tema es que una página web radicada en China ofrece la posibilidad a cualquier usuario de adquirir un uniforme exactamente igual al que utiliza la Policía Nacional. La tela, la insignia del cuerpo, el logotipo de la espalda… todo es idéntico al que utilizan los agentes que patrullan las calles españolas por un módico precio de 8 euros.

337450959_379654804+%25281%2529.webp


El resultado es que los occidentales para ahorrarnos costes les hemos facilitado a China toda nuestra tecnología, nuestro modo de hacer las cosas, la producción, la distribución, etc... y ahora no les resulta en absoluto difícil utilizarla para producir a un menor coste. Yo creo que esto también es aplicable a los relojes. Lo de los uniformes es simplemente un ejemplo de los cientos que existen.

He visto con mis propios ojos una fábrica de producción textil en sudeste asiático que trabajaba para varias marcas internacionales de renombre. Si de cada modelo le encargaban 1000 unidades, estos fabricaban 1500.. 1000 para el cliente, y 500 para colocarlas en el mercado negro. Estos procedimientos forman parte de la cultura popular de esa zona.. nadie se escandaliza por ello.
Occidente hace negocio a costa de sus bajos precios y fomentando las míseras condiciones laborales de sus fábricas, y ellos se descojonan de occidente por la espalda vendiendo sus mismos productos a una décima parte de su valor.
No somos tan distintos en el fondo.
 
Ese argumento tuyo no me convence...

Suponiendo un consumidor que tenga un smartphone, un disco duro multimedia, un reproductor mp3 y un ordenador, que ya es tener, habrá pagado en total por ese canon (que a mí tampoco me gusta, entre otras cosas porque, como vemos, legitima lo inlegitimable) poco más de lo que cuesta un cd nuevo.

Eso sí, el comprador de esos productos seguro que se siente amparado para descargar algo más que un cd en contraprestación...

Y evidentemente, que no me vengan con la monserga de que ahora todos tenemos los 2 teras de disco duros llenos de nuestros escritos, aforismos y fotos de vacaciones en marina D or que me descojono...

Lo repito: espero que todos los vigilantes de la moral cuando se refiere a propiedad intelectual en relojería, lo sean también en el resto de ámbitos. El amigo Can Pam parece ser coherente al respecto, y le admiro y envidio por ello. Yo no lo soy, desde luego.

En tu exposición, disiento en una cosa...
Creo que un programa informático pirateado (delito) puede dar el mismo servicio que el original... O incluso un disco de música a aquel que no es un melómano y simplemente lo lleva en el coche y no lo colecciona... (No lo justifico, ojo).
Supongo que dependerá del objetivo del usuario... Pero no creo que un reloj falso haga el mismo servicio que uno original..., porque aunque ambos puedan dar la hora, ninguno nos lo compramos sólo para ver la hora ¿no? Sino por los materiales, el gusto de ver una buena terminación, lo que nos hace sentir llevarlo...

A ese respecto yo me pregunto... El que se compra un reloj falso... ¿por qué lo hace?
¿para aparentar y engañar a los desconocidos? Pues ya es triste y muchas veces no se consigue...
¿porqué le gusta la estética? No cuela! Hay homenajes que si bien denotan poca originalidad en cuanto a diseño por parte de sus fabricantes, acercan un tipo de reloj al gran público sin vulnerar la propiedad intelectual... En estos casos incluso pueden hacer un beneficio al "original" en tanto en cuanto colaboran a "encumbrar el mito" imitando pero dejando claro que no lo son.

Pero vamos, que en cuanto a las falsificaciones lo único que me importa es que no me las cuelen.
El que disfrute TRATANDO de impresionar a su vecino o logre convencerse de que SON CASI LO MISMO :nea:que el original... pues allá él.
 
Última edición:
o se ha fumado algún que otro porrillo, ya ves que soy todo un delincuente en potencia.

Cuidado con lo que dices Charlie Brown, que todavía me acuerdo de un político lumbreras que dijo que con el hashís que se vendía en Lavapiés se financiaron los atentados del 11-M.. no está el patio para andarse con hostias.. que nunca sabes quién y con qué intenciones puede andar cerca tuya.. y leído lo leído, a ver si a estas alturas del hilo va a resultar que el que compró un Trolex en el mercado de Patpong, ha estado financiando la guerrilla chechena.. ::bxd::
 
En tu exposición, disiento en una cosa...
Creo que un programa informático pirateado (delito) puede dar el mismo servicio que el original... O incluso un disco de música a aquel que no es un melómano y simplemente lo lleva en el coche y no lo colecciona... (No lo justifico, ojo).
Supongo que dependerá del objetivo del usuario... Pero no creo que un reloj falso haga el mismo servicio que uno original..., porque aunque ambos puedan dar la hora, ninguno nos lo compramos sólo para ver la hora ¿no? Sino por los materiales, el gusto de ver una buena terminación, lo que nos hace sentir llevarlo...

A ese respecto yo me pregunto... El que se compra un reloj falso... ¿por qué lo hace?
¿para aparentar y engañar a los desconocidos? Pues ya es triste y muchas veces no se consigue...
¿porqué le gusta la estética? No cuela! Hay homenajes que si bien denotan poca originalidad en cuanto a diseño por parte de sus fabricantes, acercan un tipo de reloj al gran público sin vulnerar la propiedad intelectual... En estos casos incluso pueden hacer un beneficio al "original" en tanto en cuanto colaboran a "encumbrar el mito" imitando pero dejando claro que no lo son.

Pero vamos, que en cuanto a las falsificaciones lo único que me importa es que no me las cuelen.
El que disfrute TRATANDO de impresionar a su vecino o logre convencerse de que SON CASI LO MISMO :nea:que el original... pues allá él.


Estoy de acuerdo. Tan de acuerdo que básicamente por eso que explicas yo pirateo discos etc... pero no uso relojes falsos...

Eso sí, no voy dando lecciones de moral a nadie ni tratando de justificar con peregrinos argumentos acerca de canones expoliadores y demás demagogia lo que hago: sé que está mal, que es ilegal pero no hay forma de pillarme, no me siento orgulloso de ello y sé que a larga acabará (en lo que se refiere a la producción artística, con los relojes no lo tengo tan claro) con gran parte del arte y entretenimiento que consumo.
 
En tu exposición, disiento en una cosa...
Creo que un programa informático pirateado (delito) puede dar el mismo servicio que el original... O incluso un disco de música a aquel que no es un melómano y simplemente lo lleva en el coche y no lo colecciona... (No lo justifico, ojo).
Supongo que dependerá del objetivo del usuario... Pero no creo que un reloj falso haga el mismo servicio que uno original..., porque aunque ambos puedan dar la hora, ninguno nos lo compramos sólo para ver la hora ¿no? Sino por los materiales, el gusto de ver una buena terminación, lo que nos hace sentir llevarlo...

A ese respecto yo me pregunto... El que se compra un reloj falso... ¿por qué lo hace?
¿para aparentar y engañar a los desconocidos? Pues ya es triste y muchas veces no se consigue...
¿porqué le gusta la estética? No cuela! Hay homenajes que si bien denotan poca originalidad en cuanto a diseño por parte de sus fabricantes, acercan un tipo de reloj al gran público sin vulnerar la propiedad intelectual... En estos casos incluso pueden hacer un beneficio al "original" en tanto en cuanto colaboran a "encumbrar el mito" imitando pero dejando claro que no lo son.

Pero vamos, que en cuanto a las falsificaciones lo único que me importa es que no me las cuelen.
El que disfrute TRATANDO de impresionar a su vecino o logre convencerse de que SON CASI LO MISMO :nea:que el original... pues allá él.

Precisamente de eso es lo que trata el hilo. Lo demás es hablar por hablar. Jamás nos pondremos todos de acuerdo...

Saludos.;-)
 
Ese argumento tuyo no me convence...

Suponiendo un consumidor que tenga un smartphone, un disco duro multimedia, un reproductor mp3 y un ordenador, que ya es tener, habrá pagado en total por ese canon (que a mí tampoco me gusta, entre otras cosas porque, como vemos, legitima lo inlegitimable) poco más de lo que cuesta un cd nuevo.

Eso sí, el comprador de esos productos seguro que se siente amparado para descargar algo más que un cd en contraprestación...

Y evidentemente, que no me vengan con la monserga de que ahora todos tenemos los 2 teras de disco duros llenos de nuestros escritos, aforismos y fotos de vacaciones en marina D or que me descojono...

Lo repito: espero que todos los vigilantes de la moral cuando se refiere a propiedad intelectual en relojería, lo sean también en el resto de ámbitos. El amigo Can Pam parece ser coherente al respecto, y le admiro y envidio por ello. Yo no lo soy, desde luego.

Al final terminaremos pidiendo a gritos que nos traten como en los EE.UU., donde eres culpable hasta que no se demuestre lo contrario..
Si ya lo dice mi padre.. tenemos lo que nos merecemos ;-)
A mí, que se aplique por decreto oficial un canon en previsión del posible delito que vayas a cometer, me parece de una poca vergüenza absoluta. De la SGAE y sus mamoneos con los poderes oficiales te podría hablar mucho y en profundidad.
Te pongo un ejemplo. En mi empresa consumimos anualmente millones de euros en material de soporte para nuestras propias producciones.. sí, propias.. esas que hacemos mis compañeros y yo cuando nos vamos a rodar por esos mundos de Dios.. con nuestros ojitos, manitas y arte..
Si multiplicas el precio nimio de ese "cd" que citas comparando con el canon cobrado por la cantidad de discos, cintas, tarjetas, etc..que gastamos y, por tanto compramos, igual te das un buen susto al ver la de ceros que salen..
Pero vamos.. que igual nos estamos desviando del tema principal.. muy interesante por cierto ;-)

Saludos.
 
No, no me han colado un fake, al menos que yo sepa, no es resentimiento.
No voy a entrar en tu juego de discutidor infinito que le va a buscar punta a todo, NO entiendo tu juego de defensa o justificación de los fakes.
Como comenta Cam Pam, los fakes provienen de mafias, probablemente de las mismas que juegan con todo lo sucio e ilegal con beneficios fáciles, droga y todo lo que le rodea, si realmente hay que explicarte o demostrarte con pruebas que eso es así... Sinceramente...es decepcionante...

Y a la última parte de tu respuesta, me parece escatológica y de mal gusto...una salida un poco fuera de tono.

Tus argumentos son flojos, y solo recurres a eso de que los demás demuestren y aporten pruebas, como le pides a CamPam...
No entiendo tu juego con la justificación o extraña defensa de los Fakes.

Saludotes.

.

Claro que sí, yo le saco punta a todo, y soy un discutidor infinito, y además de mis post te quedas con que yo defiendo, o justifico los fakes! Olé tu comprensión lectora, u olé mi nula redacción porque si piensas eso, es que no te has enterado de nada.

Por otra parte, cuando pido pruebas es porque me parece muy fuerte lo que comentáis, entonces yo, que no niego nada, pero necesito algo que corroboré eso, lo demando, y tú, dices que esto es decepcionante, y que mis argumentos son flojos, eso es! Con dos cohones.

La última, si mi final del texto te parece una mierda, es lo que me ha producido el texto que aparece en el enlace que ha puesto CanPam. Una basura llena de cinismo, y demagogía, y más contando que Suiza es paraíso fiscal... Y siendo pararíso fiscal, intentas tocar la moral de la gente diciendo que los que hacen fakes tienen a niños explotados? Pero cuando el chino mafíoso va a ingresar su dinero en tu paraíso, no te quejas, sino que le pones el ojete? Veeeenga hombre...

Y por enésima vez, a pesar de que soy un delicuente, no, no me gustan los fakes, ni compraría uno,ni nada falsificado a ver si ahora queda claro. Pero innegablemente, me sorprende lo que llegan hacer.

Saludotes.
 
Eso sí, no voy dando lecciones de moral a nadie ni tratando de justificar con peregrinos argumentos acerca de canones expoliadores y demás demagogia lo que hago

Compañero, si ese comentario va a por mí, no creo que ni haya dado lecciones de moral ni he pretendido justificar ninguna acción mía. Me he limitado a nombrar el caso de la mayor sociedad para la defensa de los derechos de autor de este país cuyas prácticas, además de estar cuestionadas por otros organismos internacionales, han llevado al banquillo a algunos de sus capitostes.
;-)
 
Compañero, si ese comentario va a por mí, no creo que ni haya dado lecciones de moral ni he pretendido justificar ninguna acción mía. Me he limitado a nombrar el caso de la mayor sociedad para la defensa de los derechos de autor de este país cuyas prácticas, además de estar cuestionadas por otros organismos internacionales, han llevado al banquillo a algunos de sus capitostes.
;-)


No va por tí, al menos la parte de lecciones morales, ya que creo que tú has entendido que este hilo no va, en principio, de justificar los fakes, y creo que, como yo, no tienes ningún problema con los que los usan (en mi caso, como dije al principio, por propia seguridad personal, ya que en los tiempos que corren no me gustaría que la gente diera por sentado que lo que llevo en mi muñeca es verdadero y se le despertaran peligrosos instintos de arrebatármelo)

Ya te dije, y porqué, las razones de que no comparta tu visión del canón, que creo como tú, que es injusto y contrproducente, pero no creo que legitime a nadie para saltarse derechos de propiedad intelectual.
 
No, paisano, no se trata de comprensión lectora, se trata de comprensión sin no querer mirar para el lado, a ver cuando nos enteramos que los que hacen los fakes son los mismos que hacen los "estériles" que venden por otra puerta...
Para que luego algunos con mucha comprensión lectora no quieran mirar para el lado y cogérsela con papel de fumar y sin querer ver que la procedencia es la misma que la de los fakes...
¿Te cabe alguna duda de que las piezas de los fakes y de los "estériles vienen del mismo sitio?

Vamos a ver... Está claro que vender droga es un delito...¿Cierto?
De la misma manera, vender relojes falsos es delito...¿Cierto también?
¿Te parece muy fuerte?¿No crees que ambas cosas sean movidas por mafias?

Fin del tema ese de no querer saber nada y mirar para el lado, ahora, si para demostrar ciertas cosas hay que meter a un equipo de TV para que filme la jugada... Apaga y vámonos...


No le deseo mal alguno a nadie...pero cuando las falsificaciones empiecen a colarse de lleno en nuestras vidas sin nosotros quererlo... Espero que empiecen a colarse primero por las vidas de los laxos de conciencia con esos temas...aunque solo sea por cercanía...

Me da exactamente igual que fulanito o zutanito use fakes y vaya sacando pecho y estirando el cogote por la calle principal de su pueblo, pegando muñecazos para hacer ver el trolex "perfectamente clonado AAAxxx prácticamente indetectable" que lleva..., ese, va tan engañado por la vida como el que harto de pastillitas de colores se cree "el más molón de la disco" mientras hace el ridículo más inmenso...

El del fake y el de las pastillas van dopados con la misma droga, con el mismo principio activo... El "Soifalzol"...

Lo malo es que se la cuelen a álguien...Eso es lo que verdaderamente me preocupa.



.

Pero Neurona, hacen los fakes, hacen los estériles, y los que no son tan estériles y llevan otras marcas muy conocidas, presentadas y apreciadas por algunos foreros...¿dónde trazamos la raya?

Es un tema muy peliagudo, que ya ha dado mucho de qué hablar. Personalmente no le encuentro ningún interés relojero a nada que venga de China, pero otros sí, y es respetable...
 
No, no me han colado un fake, al menos que yo sepa, no es resentimiento.
No voy a entrar en tu juego de discutidor infinito que le va a buscar punta a todo, NO entiendo tu juego de defensa o justificación de los fakes.
Como comenta Cam Pam, los fakes provienen de mafias, probablemente de las mismas que juegan con todo lo sucio e ilegal con beneficios fáciles, droga y todo lo que le rodea, si realmente hay que explicarte o demostrarte con pruebas que eso es así... Sinceramente...es decepcionante...

Y a la última parte de tu respuesta, me parece escatológica y de mal gusto...una salida un poco fuera de tono.

Tus argumentos son flojos, y solo recurres a eso de que los demás demuestren y aporten pruebas, como le pides a CamPam...
No entiendo tu juego con la justificación o extraña defensa de los Fakes.

Saludotes.



.
Pues con esas contestaciones sí que pareces resentido, que no sea legal no es para ponerlo en el lugar de las drogas, yo lo veo más bien al lado de ropa o complementos del vestido, que por eso no creo yo que se tengan que dedicar también al tráfico de drogas o prostitución. Y en cuanto a ropa todos sabemos que marcas muy prestigiosas compran su producto en el tercer mundo en el mismo taller que se fabrican los clones y que de legales moralmente solo llevan la etiqueta.
Los fakes a quien tienen que preocupar es a las marcas perjudicadas, pero como consumidor, que haya fakes difíciles de detectar lo que me hace es mosquearme más con el producto original que al fin y al cabo lo que me está dando es una etiqueta firmada y sellada, vamos que me hace verme como el tonto la medalla.
Un saludo.
 
Bueno, para centrarnos en el tema..
No me gustan los fakes. Los hommages y franken me resultan, en algunos casos, curiosos ejercicios de relojería (he seguido algunos proyectos muy interesantes en foros amigos). Pero la principal diferencia entre unos y otros estriba en la intención que se persigue.
Para mí, el principal peligro de un fake no es quien lo lleve o por qué lo hace.. algo que sinceramente me la trae al pairo.. allá cada uno con lo suyo
Creo que el asunto se centra en lo cada vez más conseguidos que están y en el peligro que ello supone, sobre todo para aficionados como nosotros, pues por muchos conocimientos que creamos tener nadie está a salvo de que se la cuelen sin tomar las medidas necesarias para ello.
Negar que existe la maquinaria, conocimientos o materiales necesarios para hacer fakes que sean prácticamente imposibles de distinguir del original, es negar una amenaza que es real en sí misma. Si los chinos son capaces de producir tecnología punta e incluso mandar un cohete al espacio ¿cómo no van a ser capaces de copiar un reloj hasta el mínimo detalle?
Otra cuestión es hasta qué punto los mismos fabricantes se lo han puesto a huevo.. son muchas las firmas suizas que recurren a la producción de determinados elementos al gigante asiático para abaratar costes y aumentar beneficios. Pretender que esos patrones o matrices no sirvan para fabricar esos mismos elementos destinados al mercado ilegal es tarea complicada, ya que los chinos parecen tener el gen de la falsificación en su ADN.
El que se curra un hommage o un franken por la razón que sea, raro es que lo ponga en el mercado haciéndolo pasar por bueno. Como he reseñado anteriormente, suelen ser proyectos de aficionados a la relojería que buscan el disfrute personal, y buenos ejemplos de ello los encontramos en foros nacionales e internacionales.
Luego está el asunto del que compra un fake sin saberlo y lo revende posteriormente dándolo por bueno. Al final, se convierte en una bomba de relojería que estalla cuando menos te lo esperas.
¿Qué hacer para evitar esto?
Pues básicamente lo que se ha venido comentando. Tomar unas mínimas precauciones a la hora de adquirir una pieza.. exigir la documentación, algún documento de compraventa, hacerlo revisar por un CO.. en fin, ser precavidos y tener muy claro que nadie da duros a pesetas.
Por último, creo que incluir un apartado, subforo o como lo queramos llamar de fakes para distinguirlos de los originales en el foro, no me parece una buena idea. Para ello ya existe abundante información en la red, y coincido en que lo único que haríamos es dar más ideas para los falsificadores. Pero tampoco veo mal que se hable y debate sobre ello, ya que es algo que siempre va a estar presente en nuestra afición.
En general, el hilo me resulta bastante interesante y pienso que se ha llevado de forma correcta, aunque es normal que se muestren posiciones enfrentadas. Al fin y al cabo, un foro no es más que un espacio de discusión y debate, siempre desde la tolerancia y el respeto.
Un saludo :ok::
 
Los fakes a quien tienen que preocupar es a las marcas perjudicadas, pero como consumidor, que haya fakes difíciles de detectar lo que me hace es mosquearme más con el producto original que al fin y al cabo lo que me está dando es una etiqueta firmada y sellada, vamos que me hace verme como el tonto la medalla.
Un saludo.

Interesante reflexión que daría para un largo y entretenido debate ;-)
 
No, paisano, no se trata de comprensión lectora, se trata de comprensión sin no querer mirar para el lado, a ver cuando nos enteramos que los que hacen los fakes son los mismos que hacen los "estériles" que venden por otra puerta...
Para que luego algunos con mucha comprensión lectora no quieran mirar para el lado y cogérsela con papel de fumar y sin querer ver que la procedencia es la misma que la de los fakes...
¿Te cabe alguna duda de que las piezas de los fakes y de los "estériles vienen del mismo sitio?

Vamos a ver... Está claro que vender droga es un delito...¿Cierto?
De la misma manera, vender relojes falsos es delito...¿Cierto también?
¿Te parece muy fuerte?¿No crees que ambas cosas sean movidas por mafias?

Fin del tema ese de no querer saber nada y mirar para el lado, ahora, si para demostrar ciertas cosas hay que meter a un equipo de TV para que filme la jugada... Apaga y vámonos...


No le deseo mal alguno a nadie...pero cuando las falsificaciones empiecen a colarse de lleno en nuestras vidas sin nosotros quererlo... Espero que empiecen a colarse primero por las vidas de los laxos de conciencia con esos temas...aunque solo sea por cercanía...

Me da exactamente igual que fulanito o zutanito use fakes y vaya sacando pecho y estirando el cogote por la calle principal de su pueblo, pegando muñecazos para hacer ver el trolex "perfectamente clonado AAAxxx prácticamente indetectable" que lleva..., ese, va tan engañado por la vida como el que harto de pastillitas de colores se cree "el más molón de la disco" mientras hace el ridículo más inmenso...

El del fake y el de las pastillas van dopados con la misma droga, con el mismo principio activo... El "Soifalzol"...

Lo malo es que se la cuelen a álguien...Eso es lo que verdaderamente me preocupa.



.

Has escrito un tocho, y no has dicho nada, te vas a parecer a uno que yo me sé :D

A ver, que yo lo único que he hecho es pedir datos fiables de lo que ha mencionado un compañero, y ya está, y los he pedido, porque me parece muy heavy... Y de hecho, según veo, creo que no soy el único al que se lo parece. En vez de centranos en esto, se trata, o tratas de desviar el tema, hablando de homenajes, y de apariencia y eso daría para un laaaargo tema, pues sabemos que unos se aceptan y otros se critican aunque vengan del mismo sitio, curioso, sí.

Centrándonos en lo que comentas:

"¿Te cabe alguna duda de que las piezas de los fakes y de los "estériles vienen del mismo sitio?"

No.


"Vamos a ver... Está claro que vender droga es un delito...¿Cierto?
De la misma manera, vender relojes falsos es delito...¿Cierto también?
¿Te parece muy fuerte?¿No crees que ambas cosas sean movidas por mafias?"

Lo que me parece fuerte es decir que el que vende fakes destina el beneficio en redes prostitución, o drogas, o equiparar el fake con este tipo de mafía -drogas y prostitución-, y menos sin aportar ninguna prueba de eso que se dice. Es como cuando alguien menciona ciertas cosas de Rolex y tú pides documentación de eso, y no te vale lo que dice tal gurú porque es una opinión completamente sesgada.

Finalmente:

"Para que luego algunos con mucha comprensión lectora no quieran mirar para el lado y cogérsela con papel de fumar y sin querer ver que la procedencia es la misma que la de los fakes..."

Esto va por mí?

Saludotes.
 
Última edición:
Al final, lo de la comprensión lectora va a dar juego...¿De verdad crees que hay que demostrar que el mundo de la prostitución y el de la droga no tiene nexos de unión? Y que el mundo del tráfico de drogas y el de armas cortas tampoco tienen relación? Y así...poquito a poco...vas uniendo cabos del mundo de la delincuencia organizada, y todas tienen algo de relación...

Nooooo disculpe usted señor policía, yo tengo este container de Rolex falsos para mi autoconsumo !!! Para ser el más chulo de mi barrio...pero con mucha diferencia...eHHHhhhh !!!
Y hasta me atrevo a decir, que el que trafica con relojes falsos, tampoco haría ascos a traficar con hachís...¿Que no? A ver si me explicas la diferencia entre un container de relojes falsos y unos kilos de hachís con importes similares... Y que si no los trincan, ¿Por qué no invertir los beneficios igualmente en una cosa que en otra? Ahora me pongo en tu postura, y te pido que demuestres que eso no es así, como pides tú...


.

No, yo no he acusado a nadie de nada, el que acusa es el que tiene que demostrar, o eso se dice en este, nuestro querido país, así que acogiéndome a esto yo no tengo que demostrar nada, y sí el que lo dice.

Por otra parte, quizás la diferencia radique en la multa, o en los años del cárcel según lo que cargue ese container ilegal. No creo que sea lo mismo atentar contra la salud, que copiar cosas, aunque como no soy abogado, corregidme si me equivoco.
 
Creo que ya lo he dicho antes, pero estamos desvirtuando la temática inicial del hilo, y sinceramente es una pena.

Pero ya que estamos comentar que me parece una afirmación exágeradísima el comparar, buscar vínculos o intentar que el usuario de un un producto fake se sienta culpable por contribuir a la financiación de grupos criminales o mafias dedicadas a la trata de blancas o a la distribución de droga...me parece fuera de lugar, sinceramente.
 
:popcorn:

Me dan coraje los Fake,,los hommade, los remake, los que dicen son suizo y luego se hacen en China, ejem, ejem, aquí venerados, no comprendo el chorro de MM que salen últimamente, esto es una copia igual que los parnis y mil más. La culpa la tenemos nosotros, el consumidor que lo compra. Si copian una estética es una falsificación, punto, ponga lo que ponga.

nunca me he bajado musica, prefiero oír la radio, nunca me he bajado peliculas, sólo veo porno on line:pardon:

nunca copie en el colegio, en la universidad

...

Ahora bien, me da coraje lo que piden las marcas por productos con maquinarias clones. Si estos costasen lo justo, habría menos mercado de falsificadores. Y si, todo el mundo se va a China a fabricar porque explotan a su gente, les compran componentes allí que luego nos venden swiss o el madre que sea.

y no es animadversión a lo chino, ¿quien hace los crepas? Eso si, swiss made...
 
:popcorn:

Me dan coraje los Fake,,los hommade, los remake, los que dicen son suizo y luego se hacen en China, ejem, ejem, aquí venerados, no comprendo el chorro de MM que salen últimamente, esto es una copia igual que los parnis y mil más. La culpa la tenemos nosotros, el consumidor que lo compra. Si copian una estética es una falsificación, punto, ponga lo que ponga.

nunca me he bajado musica, prefiero oír la radio, nunca me he bajado peliculas, sólo veo porno on line:pardon:

nunca copie en el colegio, en la universidad

...

Ahora bien, me da coraje lo que piden las marcas por productos con maquinarias clones. Si estos costasen lo justo, habría menos mercado de falsificadores. Y si, todo el mundo se va a China a fabricar porque explotan a su gente, les compran componentes allí que luego nos venden swiss o el madre que sea.

y no es animadversión a lo chino, ¿quien hace los crepas? Eso si, swiss made...

Compañero, respeto tu opinión, pero un homenaje no es ilegal -al igual que el clon de un calibre-, y el fake sí. A partir de aquí te puede gustar más o menos, pero no se pueden meter en el mismo caso, simplemente por cuestiones legales.

PD: Crepas no lleva sello Swiss Made.
 
La frontera entre lo que es legal o no, a veces es delgada. Éticamente un homenaje es una burda copia a la vez que repugnante.

Es como decir que una guerra es legal::Dbt::, que lo dicen y matan a inocentes colateralmente

No obstante, sigo pensando, que la culpa la tiene el mercado, que lo consume y demanda. Así mismo las propias firmas con lo absurdo de los precios que les ponen.

el crimen organizado esta en todos los sitios que hay negoció y no se regula debidamente. Y en el mercado de las falsificaciones también. Hay artículos al respecto.

personalmente pienso, que este Post no enriquece al foro. Esta más que probado que aquí nos gusta lo original, para que seguir mareando::Dbt::
 
La frontera entre lo que es legal o no, a veces es delgada. Éticamente un homenaje es una burda copia a la vez que repugnante.

Si buscas en la red verás proyectos interesantísimos sobre hommages. Recuerdo un par de ellos en un foro amigo nacional que seguí con bastante interés. Y que conste que no tengo ninguno en mi haber.. todo sea dicho, pero creo que deberías informarte sobre el concepto "hommage" y el fin que persigue. Insisto, algunos son verdaderos ejercicios de relojería.
A veces observo que se mezclan conceptos y términos , fruto de la falta de conocimiento sobre los mismos y que lo único que hace es generar mayor confusión sobre el tema.
Los hommages de los que te hablo no copian ni el logo ni la marca del reloj homenajeado. A partir de ahí, compararlos o meterlos en el mismo saco que un fake me parece, cuanto menos, bastante atrevido.
Un saludo.
 
Claaaaaaaaroooooooooo... Faltaría más !!!
Y la diferencia solo radica en la multa...quizás... O en los años de cárcel...quizás... Todo quizás...
Y ahora lo de atentar contra la salud...o 'copiar' cosas (yo lo llamo falsificar...)
Entonces, ya queda socialmente exonerado de manera parcial el que vende un fake de 50€ frente al que vende 50€ de coca...¿No?
El caso es buscar justificaciones y excusas.

En tu anterior respuesta dijiste que mi respuesta había sido larga para no decir nada, pues ahora, tómate tu tiempo para contar todos los renglones de respuestas que llevas en este hilo, y la mayoría son para justificar este tema...
Tú mismo...
Lo siento, no comparto ni tu afición, ni me gustan las fuentes de tus proveedores de material para tu "bricolage"...aunque por supuesto te lo respeto, faltaría más.

Y como ya te dije un día que mostraste parcialmente "la patita"de un reloj, que me parecía extraña... Pues eso...
Paso, me retiro de este hilo... Paso de fakes, semi-fakes, de mojones y de semi-mojones...
Y resumo la respuesta al título de este hilo en que sí, que me preocupan las falsificaciones, solo benefician a los delincuentes, y cada vez se esmeran más para facilitar sus engaños.

Hasta otra, paisano. 🙂



.

Killo no veas, eh?

Decías:

"Y hasta me atrevo a decir, que el que trafica con relojes falsos, tampoco haría ascos a traficar con hachís...¿Que no? A ver si me explicas la diferencia entre un container de relojes falsos y unos kilos de hachís con importes similares..."

Y yo te digo:

"Por otra parte, quizás la diferencia radique en la multa, o en los años del cárcel según lo que cargue ese container ilegal. No creo que sea lo mismo atentar contra la salud, que copiar cosas, aunque como no soy abogado".

Dónde ves que yo justifico nada????

Simplemente digo que a los ojos de la ley un delito no es igual que otro, y quizás al chino de turno le dé igual pagar una multa por falsificaciones, o copias, o como quieras llamarlo pero no el que lo enchironen por tráfico de drogas.

Y Carlos, te vuelves a equivocar, una vez más:

"Y como ya te dije un día que mostraste parcialmente "la patita"de un reloj, que me parecía extraña..."

El reloj que yo mostré era un homenaje, con una caja china, que no sé de dónde venía porque yo lo compré hecho.

Y creo que has sido el único que ve en mis palabras excusas y justificaciones, y ya no sé cuántas veces he dicho, y he repetido lo mismo. Que no me gustan los fakeeeeeeeeeeeeeees, pero me da igual quién los lleve, a ver si ahora queda claro.

Y ahora si quieres, dime las líneas en las que yo justifico su compra, ah no! Que en tu mundo el acusado es el que tiene que demostrar que es inocente :D
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie