Bueno, para centrarnos en el tema..
No me gustan los fakes. Los hommages y franken me resultan, en algunos casos, curiosos ejercicios de relojería (he seguido algunos proyectos muy interesantes en foros amigos). Pero la principal diferencia entre unos y otros estriba en la intención que se persigue.
Para mí, el principal peligro de un fake no es quien lo lleve o por qué lo hace.. algo que sinceramente me la trae al pairo.. allá cada uno con lo suyo
Creo que el asunto se centra en lo cada vez más conseguidos que están y en el peligro que ello supone, sobre todo para aficionados como nosotros, pues por muchos conocimientos que creamos tener nadie está a salvo de que se la cuelen sin tomar las medidas necesarias para ello.
Negar que existe la maquinaria, conocimientos o materiales necesarios para hacer fakes que sean prácticamente imposibles de distinguir del original, es negar una amenaza que es real en sí misma. Si los chinos son capaces de producir tecnología punta e incluso mandar un cohete al espacio ¿cómo no van a ser capaces de copiar un reloj hasta el mínimo detalle?
Otra cuestión es hasta qué punto los mismos fabricantes se lo han puesto a huevo.. son muchas las firmas suizas que recurren a la producción de determinados elementos al gigante asiático para abaratar costes y aumentar beneficios. Pretender que esos patrones o matrices no sirvan para fabricar esos mismos elementos destinados al mercado ilegal es tarea complicada, ya que los chinos parecen tener el gen de la falsificación en su ADN.
El que se curra un hommage o un franken por la razón que sea, raro es que lo ponga en el mercado haciéndolo pasar por bueno. Como he reseñado anteriormente, suelen ser proyectos de aficionados a la relojería que buscan el disfrute personal, y buenos ejemplos de ello los encontramos en foros nacionales e internacionales.
Luego está el asunto del que compra un fake sin saberlo y lo revende posteriormente dándolo por bueno. Al final, se convierte en una bomba de relojería que estalla cuando menos te lo esperas.
¿Qué hacer para evitar esto?
Pues básicamente lo que se ha venido comentando. Tomar unas mínimas precauciones a la hora de adquirir una pieza.. exigir la documentación, algún documento de compraventa, hacerlo revisar por un CO.. en fin, ser precavidos y tener muy claro que nadie da duros a pesetas.
Por último, creo que incluir un apartado, subforo o como lo queramos llamar de fakes para distinguirlos de los originales en el foro, no me parece una buena idea. Para ello ya existe abundante información en la red, y coincido en que lo único que haríamos es dar más ideas para los falsificadores. Pero tampoco veo mal que se hable y debate sobre ello, ya que es algo que siempre va a estar presente en nuestra afición.
En general, el hilo me resulta bastante interesante y pienso que se ha llevado de forma correcta, aunque es normal que se muestren posiciones enfrentadas. Al fin y al cabo, un foro no es más que un espacio de discusión y debate, siempre desde la tolerancia y el respeto.
Un saludo

: