La verdad que este topicazo caló en mi brevemente cuando era novato, pero se me quitó cuando empecé a indagar acerca de los cuarzos.
1. Si los relojes automáticos (entiendo que el relojero quería decir mecánicos, o tampoco tienen alma los de cuerda? 😆) tienen alma y los de cuarzo no, entiendo que los de cuarzo son fundamentalmente diferentes a los mecanicos. Vamos a ver que diferencias hay
2. La diferencia entre un mecanico y un cuarzo es el órgano regulador, por lo que asumo que el alma se encuentra en éste. Me surge entonces una duda, un diapasón tiene alma? Y un reloj de péndulo? Estos ni son cuarzo ni tienen un volante y espiral...
Tiene alma esto, que no tiene volante y espiral?
Pregúntale si tiene alma este, que es electronico pero no es cuarzo, el regulador es de diapasón
3. Quizás se refiere al tema de la pila. En ese caso se equivoca porque no todos los cuarzos usan una pila, ejemplo, Spring Drive.
Este movimiento no tiene alma entonces? Porque es cuarzo
Y si detesta la pila, pues siento decirle que hay relojes a pilas pero con volante y espiral y escape tradicional. Tienen alma estos entonces?
Pregúntale si tiene alma el Hamilton electric 500
A lo mejor no es tanto la pila lo que no le gusta sino la dependencia del reloj a una fuente de energia externa, pero entonces los kinetic y los solares tienen alma?
Conclusión: la creencia de que unos relojes tienen alma y otros no, parte de creer que hay dos tipos de relojes separados, por un lado mecanicos (que equivocadamente tu relojero llama automáticos) y por otro cuarzos, y se piensa que unos tienen alma y los otros no. Ignora un montón de tecnologías intermedias como solares, kinetic, spring drive, e ignora también la evolución historica del reloj. No fue que un dia la gente se despertó y habia estallado la revolución del cuarzo. La transición duró años, y hay un sin fin de tecnologías intermedias, primero fueron los mecanicos a pila, luego se innovó en reguladores nuevos como el diapasón y finalmente se alcanzó el regulador perfecto que es el piezoelectrico de cuarzo.
Además existieron cuarzos metálicos y enjoyados, sobre todo al principio pero aún los hay hoy. Se denosta al cuarzo por los relojes basura de Hong Kong que inundaron el mercado, pero recordemos que mecanicos basura de Hong Kong tambien hay, poco vistos porque estan en los vertederos, pero yo tengo un reloj de bolsillo de mi padre, mecanico, hecho en Hong Kong, no funciona y no tiene joyas, una auténtica porquería, asi que creedme que relojes basura hay mecanicos y hay cuarzos, tiene alma la porquería de reloj sin joyas que es irreparable? En cambio no tiene alma un seiko 7a28 al que se le puede hacer servicio y reparar y es entero metalico y con unas 15 joyas (no recuerdo la cifra)
Esto tiene menos alma que un mecanico sin joyas hecho en masa en HK?
No hay por dónde coger el argumento del alma porque en mi opinión es una pamplina.
Nos dices que trabajó dando servicio en finas relojerías como Rolex , Rado, Longines, Mido y Omega, como carta de presentación, pero un relojero no es un "argumento de autoridad", otra cosa es que nos cites a George Daniels o algo así. Pero un relojero pues bueno, sabe de relojes, pero no es una ingeniería ni una cátedra, con todo el respeto, y una cosa es hacer servicio a un reloj y otra muy distinta es saber hacer un reloj desde cero o saber sobre historia de la relojería, vaya, que se puede ser relojero y no saberlo todo de relojería.