• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Relojes con alma y sin alma?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo posr500
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El alma a un reloj se la ponemos nosotros por el valor, sentimental la mayoría de las veces, que le damos. Independientemente de su maquinaria, valor, etc. Yo tengo un simple reloj de cuarzo de mi hijo, que está el primero en mi caja y jamás saldrá de ella, antes quito todos.
Llamar alma a un tic, tac ... bueno, cada uno se expresa como quiere.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, Speedmaster411, itsmemario y 4 más
Soy de la opinión de que esa mal llamada alma, que cada uno se exprese como quiera por supuesto, es la que cada uno le aportemos a nuestros relojes, sin importar su condición, cuarzo o mecánico. Todos son relojes y todos tienen su mérito.
 
  • Me gusta
Reacciones: PEPO1947, AbderramanII, Speedmaster411 y 1 persona más
El alma a un reloj se la ponemos nosotros por el valor, sentimental la mayoría de las veces, que le damos. Independientemente de su maquinaria, valor, etc. Yo tengo un simple reloj de cuarzo de mi hijo, que está el primero en mi caja y jamás saldrá de ella, antes quito todos.
Llamar alma a un tic, tac ... bueno, cada uno se expresa como quiere.

Totalmente de acuerdo. Un reloj, lo que tiene es ese recuerdo por el que te lo regalaron o te lo compraste.

A mi me pasa lo mismo con ciertos relojes de mi colección.
 
  • Me gusta
Reacciones: eolo, Speedmaster411 y Brad Pitt
El alma a un reloj se la ponemos nosotros por el valor, sentimental la mayoría de las veces, que le damos. Independientemente de su maquinaria, valor, etc. Yo tengo un simple reloj de cuarzo de mi hijo, que está el primero en mi caja y jamás saldrá de ella, antes quito todos.
Llamar alma a un tic, tac ... bueno, cada uno se expresa como quiere.
En serio, la casualidad de que tu comentario está justo antes que el mío, de verdad que ni lo había visto , pero es increíble la coincidencia.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: eolo
Para mí, tal y como entiendo y disfruto esta afición, el “alma” no se la da a un reloj la dicotomía automático-cuarzo, si no que se la otorga la parte más subjetiva de un reloj: el que se te dilaten las pupilas al descubrirlo, que sueñes con el, que se acelere el pulso al probártelo, el que te suden las manos en el momento de pagarlo y te lo entreguen, la sonrisa picarona cuando haces tranquilamente el desempaquetado en tu casa (en ese rincón que reservamos para nuestra afición),…, además del valor sentimental que pueda tener, por herencia, por recordarte a una persona querida, un evento importante, etc. para mi todo eso es lo que le da “alma” a un reloj.
Y esto me lo han provocado tanto automáticos como cuarzos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, rpboronat y Brad Pitt
El alma a un reloj se la ponemos nosotros por el valor, sentimental la mayoría de las veces, que le damos. Independientemente de su maquinaria, valor, etc. Yo tengo un simple reloj de cuarzo de mi hijo, que está el primero en mi caja y jamás saldrá de ella, antes quito todos.
Llamar alma a un tic, tac ... bueno, cada uno se expresa como quiere.

Soy de la opinión de que esa mal llamada alma, que cada uno se exprese como quiera por supuesto, es la que cada uno le aportemos a nuestros relojes, sin importar su condición, cuarzo o mecánico. Todos son relojes y todos tienen su mérito.

Estoy de acuerdo, mirad ayer en la web de certina lei esto
1000367506.webp


Me parece muy bien tirado porque los relojes son exactamente eso y el alma que tienen es esa, la nuestra, o un reflejo de la nuestra. Son cacharros que llevamos siempre puestos y que duran muchos años. Eso los hace idoneos para vincularlos emocionalmente a muchas vivencias. También un smartphone lo llevamos a todas partes pero dura 5 años nada más y después lo tiramos, no da lugar a verlo en una cajita expuesto y decir con este móvil estuve yo en no se donde.

A mi me pasa y supongo q a todos que me pongo el Tag F1 y me acuerdo de cuando hice mi bautismo de buceo y le dije al monitor que aguantaba 200 metros, q a que profundidad pensábamos llegar 😆 🤣 y me dijo tranquilo que a 200 no vamos a ir ni de lejos. Pues claro que tiene alma y es un cuarzo que lleva conmigo unos 15 años.

Pasa similar con los coches porque también duran la tira de años y nos acompañan a muchos sitios. Es más llamadme loco pero cuando vendi mi Golf tras 9 años tuve que contener las lágrimas, casi me emocioné en su última singladura, que me acuerdo perfectamente como si fuera ayer, que fui a un rocódromo 😆

Que me lio... resumen, que al final los relojes funcionan como almacenes de recuerdos y por eso les atribuimos ese alma, no tiene q ver con su escape o barrilete
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, Autonomo resignado, AbderramanII y 5 más
Coincido con mucho compañeros, el alma se la ponemos nosotros. De mi colección tengo piezas muy especiales por distintos motivos, pero sin duda el motivo que hace que se queden son los intangibles: El reloj del primer aniversario con mi pareja, el reloj de mi graduación, el reloj que uso en vacaciones... Al final compramos el reloj por sus características pero se queda por los recuerdos que nos trae.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
El alma a un reloj se la ponemos nosotros por el valor, sentimental la mayoría de las veces, que le damos. Independientemente de su maquinaria, valor, etc. Yo tengo un simple reloj de cuarzo de mi hijo, que está el primero en mi caja y jamás saldrá de ella, antes quito todos.
Llamar alma a un tic, tac ... bueno, cada uno se expresa como quiere.
Completamente de acuerdo.
Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: eolo
Estoy de acuerdo, mirad ayer en la web de certina lei esto
Ver el archivos adjunto 3301746

Me parece muy bien tirado porque los relojes son exactamente eso y el alma que tienen es esa, la nuestra, o un reflejo de la nuestra. Son cacharros que llevamos siempre puestos y que duran muchos años. Eso los hace idoneos para vincularlos emocionalmente a muchas vivencias. También un smartphone lo llevamos a todas partes pero dura 5 años nada más y después lo tiramos, no da lugar a verlo en una cajita expuesto y decir con este móvil estuve yo en no se donde.

A mi me pasa y supongo q a todos que me pongo el Tag F1 y me acuerdo de cuando hice mi bautismo de buceo y le dije al monitor que aguantaba 200 metros, q a que profundidad pensábamos llegar 😆 🤣 y me dijo tranquilo que a 200 no vamos a ir ni de lejos. Pues claro que tiene alma y es un cuarzo que lleva conmigo unos 15 años.

Pasa similar con los coches porque también duran la tira de años y nos acompañan a muchos sitios. Es más llamadme loco pero cuando vendi mi Golf tras 9 años tuve que contener las lágrimas, casi me emocioné en su última singladura, que me acuerdo perfectamente como si fuera ayer, que fui a un rocódromo 😆

Que me lio... resumen, que al final los relojes funcionan como almacenes de recuerdos y por eso les atribuimos ese alma, no tiene q ver con su escape o barrilete
Coincido plenamente, esa es la esencia.

Un cordial saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
¿Pero ese alma es inmortal?
Si las vivencias incorporadas a un reloj, se entienden como alma, se cuida y se transmite de generación en generación, ¿Porqué no?
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
se puso profunda la cosa.
no sabría decir, porque tengo el mismo rango emocional que Jeffrey Dahmer, pero he leído por ahí que los cuarzos no tienen personalidad.
después de trastear con varios, para arreglar, modificar, etc... puedo decir no sólo que sí tienen personalidad, sino que además, algunos, son unos cabrones 🤣🤣🤣
 
Me gustan ambas opciones. Un mecánico siempre va a tener ese plus de ‘vida’ que uno de cuarzo / batería no va a tener. Ahora bien, hay mecánicos y hay cuarzos.

Porque, sinceramente, el The Citizen con calibre 0100 (+/- 1 segundo al año) me parece una obra de arte y estoy convencido de que tiene ese alma al que haces referencia.

IMG_6853.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Brad Pitt y AbderramanII
Coincido con varios Compañeros de que un aparato mecánico no puede tener alma, aún viéndolo metafóricamente.

Aún así, es una gozada el poder ver el calibre de un reloj moviéndose.

Saludos!
 
Bueno ,en mi descargo debo decir que se lo notifiqué debidamente, vamos ,que pedí permiso.... y le dio exactamente igual. :D
jajaja... Ahí se ve lo que les importa nuestro hobbie. :laughing1:

Por otro lado, no dejan de ser objetos, aunque nos empeñemos en ponerle carga emocional.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Hoyanco y cestommek
Coincido en todo salvo en lo del Spring Drive. 😉 No se puede considerar un reloj de cuarzo 100%, porque no lo es. Lo más correcto creo yo es denominarlo tal como dice la marca, un híbrido. Es un reloj automático regulado por cuarzo.

Aún sabiendo cómo funciona, diferentes aficionados ven este mecanismo de maneras muy distintas. Unos dicen que es simplemente un reloj de cuarzo (y no se equivocan) y otros dicen que el 99% del reloj es mecánico, movido por energía mecánica, y tampoco se equivocan.

Lo que pasa es que la parte eléctrica es la más importante del reloj, el dispositivo que regula el "latido del corazón" que es el escape. Esto es lo hace que algunos puristas no lo consideren un reloj mecánico.



En cuanto a lo del "alma", a mi lo que me parece es que, no ya los aficionados a la relojería, sino cualquier persona, valoramos los objetos artesanales, hechos a mano, lo metálico nos parece de más calidad frente a lo plástico, lo que pesa y es macizo frente a lo ligero, y por ello, un reloj mecánico, con sus curiosos microengranajes, nos aparenta (aunque sea un reloj de gama de entrada hecho industrialmente) de manera inconsciente algo artesano y de más calidad.

Creo que la atracción por los mecánicos tiene que ver con esto, además de la nostalgia por el pasado y por supuesto, los "intangibles" que nos han colocado......
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Estoy de acuerdo, mirad ayer en la web de certina lei esto
Ver el archivos adjunto 3301746

Me parece muy bien tirado porque los relojes son exactamente eso y el alma que tienen es esa, la nuestra, o un reflejo de la nuestra. Son cacharros que llevamos siempre puestos y que duran muchos años. Eso los hace idoneos para vincularlos emocionalmente a muchas vivencias. También un smartphone lo llevamos a todas partes pero dura 5 años nada más y después lo tiramos, no da lugar a verlo en una cajita expuesto y decir con este móvil estuve yo en no se donde.

A mi me pasa y supongo q a todos que me pongo el Tag F1 y me acuerdo de cuando hice mi bautismo de buceo y le dije al monitor que aguantaba 200 metros, q a que profundidad pensábamos llegar 😆 🤣 y me dijo tranquilo que a 200 no vamos a ir ni de lejos. Pues claro que tiene alma y es un cuarzo que lleva conmigo unos 15 años.

Pasa similar con los coches porque también duran la tira de años y nos acompañan a muchos sitios. Es más llamadme loco pero cuando vendi mi Golf tras 9 años tuve que contener las lágrimas, casi me emocioné en su última singladura, que me acuerdo perfectamente como si fuera ayer, que fui a un rocódromo 😆

Que me lio... resumen, que al final los relojes funcionan como almacenes de recuerdos y por eso les atribuimos ese alma, no tiene q ver con su escape o barrilete
Pues yo voy más allá todavía.

Ahí solo veo pura publicidad. Bonitas frases calculadas de un apartado del marketing, creo que llamado "Marketing Sensorial", que se centra en asociar la venta de productos, a sensaciones o emociones.
Tras diversos estudios, se ha comprobado que tiene una alta tasa de efectividad ya que genera una respuesta emocional y se asocia positivamente al producto, provocando que la funcionalidad del mismo, que es realmente lo importante, pase a segundo plano o al último dependiendo de lo predispuesto que este el receptor o consumidor ( o que se trague el cuento, hablando claro 😁).

Mecánica sí, tradición, artesanía, manufactura... Pero ya está. Son cosas.
Ni alma, ni experiencias, ni sentidos ni compañeros perfectos...

Sí puedo entender que un reloj, genere un recuerdo por ejemplo...si ha pertenecido a un ser querido y que se quiera conservar.
Pero poco más.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, SALINT, AbderramanII y 3 más
Pues yo voy más allá todavía.

Ahí solo veo pura publicidad. Bonitas frases calculadas de un apartado del marketing, creo que llamado "Marketing Sensorial", que se centra en asociar la venta de productos, a sensaciones o emociones.
Tras diversos estudios, se ha comprobado que tiene una alta tasa de efectividad ya que genera una respuesta emocional y se asocia positivamente al producto, provocando que la funcionalidad del mismo, que es realmente lo importante, pase a segundo plano o al último dependiendo de lo predispuesto que este el receptor o consumidor ( o que se trague el cuento, hablando claro 😁).

Mecánica sí, tradición, artesanía, manufactura... Pero ya está. Son cosas.
Ni alma, ni experiencias, ni sentidos ni compañeros perfectos...

Sí puedo entender que un reloj, genere un recuerdo por ejemplo...si ha pertenecido a un ser querido y que se quiera conservar.
Pero poco más.
Un ejemplo icónico:

Nunca un Patek Philippe es del todo suyo. Suyo es el placer de custodiarlo hasta la siguiente generación”
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y galunco
Pues yo voy más allá todavía.

Ahí solo veo pura publicidad. Bonitas frases calculadas de un apartado del marketing, creo que llamado "Marketing Sensorial", que se centra en asociar la venta de productos, a sensaciones o emociones.
Tras diversos estudios, se ha comprobado que tiene una alta tasa de efectividad ya que genera una respuesta emocional y se asocia positivamente al producto, provocando que la funcionalidad del mismo, que es realmente lo importante, pase a segundo plano o al último dependiendo de lo predispuesto que este el receptor o consumidor ( o que se trague el cuento, hablando claro 😁).

Mecánica sí, tradición, artesanía, manufactura... Pero ya está. Son cosas.
Ni alma, ni experiencias, ni sentidos ni compañeros perfectos...

Sí puedo entender que un reloj, genere un recuerdo por ejemplo...si ha pertenecido a un ser querido y que se quiera conservar.
Pero poco más.

Un ejemplo icónico:

Nunca un Patek Philippe es del todo suyo. Suyo es el placer de custodiarlo hasta la siguiente generación”

Es marketing pero tampoco pasa nada por romantizar un poco la vida
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, Jose Perez y Jeronimus
Es marketing pero tampoco pasa nada por romantizar un poco la vida
¡Por supuesto, faltaría más!

A lo que iba es a que no deja de ser una campaña publicitaria para vender más relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y cestommek
Todo depende de cuánto romance sientas y cuánto estés dispuesto a pagar por él.
La idea no deja de ser transmitir a otro el “romanticismo” para que a ellos se les llene el bolsillo. Cuando se analiza la Cuenta de Resultados de la empresa no queda mucho sitio para el romanticismo salvo que signifique mayor beneficio.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Aún sabiendo cómo funciona, diferentes aficionados ven este mecanismo de maneras muy distintas. Unos dicen que es simplemente un reloj de cuarzo (y no se equivocan) y otros dicen que el 99% del reloj es mecánico, movido por energía mecánica, y tampoco se equivocan.

Lo que pasa es que la parte eléctrica es la más importante del reloj, el dispositivo que regula el "latido del corazón" que es el escape. Esto es lo hace que algunos puristas no lo consideren un reloj mecánico.



En cuanto a lo del "alma", a mi lo que me parece es que, no ya los aficionados a la relojería, sino cualquier persona, valoramos los objetos artesanales, hechos a mano, lo metálico nos parece de más calidad frente a lo plástico, lo que pesa y es macizo frente a lo ligero, y por ello, un reloj mecánico, con sus curiosos microengranajes, nos aparenta (aunque sea un reloj de gama de entrada hecho industrialmente) de manera inconsciente algo artesano y de más calidad.

Creo que la atracción por los mecánicos tiene que ver con esto, además de la nostalgia por el pasado y por supuesto, los "intangibles" que nos han colocado......
Lo del Spring Drive siempre me ha parecido un debate estéril porque, tal como dices, todo el undo dice lo mismo pero forma diferente. Al final este debate siempre se centra más en la forma de calificarlo más que la calificación en sí. Incluso la propia marca lo describe como un movimiento híbrido.


Ahora, opinando ya sobre el tema del hilo, yo creo que el tema del "alma" es una moto que nos han vendido desde la industria con el tema de los automáticos, en la línea de lo que dice @cestommek . No hay que olvidar que cuando surgieron los cuarzos, los mecánicos quedaron como algo obsoleto y casi olvidado, porque los cuarzos daban la hora mucho mejor. No fue hasta los años '90, con el resurgimiento de los mec´nicos, cuando se empezó a vender esa idea romántica del reloj automático "hecho a mano", impulsado por por "energía humana", sin intervención de ningún tipo de mecanismo eléctrico; en contraposición a los relojes de cuarzo, que eran "tecnología sin vida".

Lo paradójico es que la mayoría de relojes automáticos que se fabrican hoy en día son realizados mediante procesos casi completamemte automatizados y robotizados, donde la intervención humana a veces es testimonial. Incluso la regulación de muchos calibres, los básicos sobre todo, se realiza electrónicamente.

Como dicen otros compañeros, está muy bien romantizar algo la vida, y de hech, a mí me gustan más los automáticos por ese componente nostálgico y romántico de algo "no electrónico" que tienen. Para mí son un poco un acto de rebeldía en esta sociedad cada vez más "enchufada" a la electrónica y a los dispositivos inteligentes. Pero creo que tampoco hay que perder de vista la realidad y hay que saber un poco las entrañas de todas estas cosas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
Como dicen otros compañeros, está muy bien romantizar algo la vida, y de hech, a mí me gustan más los automáticos por ese componente nostálgico y romántico de algo "no electrónico" que tienen. Para mí son un poco un acto de rebeldía en esta sociedad cada vez más "enchufada" a la electrónica y a los dispositivos inteligentes. Pero creo que tampoco hay que perder de vista la realidad y hay que saber un poco las entrañas de todas estas cosas.
Efectivamente.

Es una elección personal ver las cosas de una forma u otra. Todas las formas son igual de válidas y con una carga de subjetividad intrínseca.

El problema sólo existe cuando alguien intenta “imponer” su visión sobre la de los demás.

Como ya hemos debatido en bastantes ocasiones como, por edad, me ha tocado vivir “enchufado“ y “desenchufado” y he tenido que disfrutar y/o padecer las virtudes y defectos de ambos modelos en el día a día pues me da bastante igual. Tuvo sus cosas buenas y sus cosas malas y los sentimientos “nostálgicos “ no los aplico a objetos de consumo.

Pero tal y como comentas todo esto no deja de ser visiones personales perfectamente válidas en cualquier caso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Atrás
Arriba Pie