• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Los relojes de cuarzo no tienen alma

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo lborrero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Que le pregunten a bulova y sus calibres precionist, tienen más alma y están mejor fabricados que cualquier reloj con un nh35.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
Un cuarzo termocompnesado o un precisiónist se ríen del "alma" del mejor de los automaitico, existe un calibre de cuarzo, no recuerdo el nombre, que es 720 veces más preciso que un Submariner. Que si, que nos encanta un automático, pero hay que reconocer que el cuarzo es muy superior.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Un cuarzo termocompnesado o un precisiónist se ríen del "alma" del mejor de los automaitico, existe un calibre de cuarzo, no recuerdo el nombre, que es 720 veces más preciso que un Submariner. Que si, que nos encanta un automático, pero hay que reconocer que el cuarzo es muy superior.
Y más complejo. Que de hecho creo que es lo que ha provocado que los aficionados nos desconectemos un poco de esa tecnología. Yo no se como funciona exactamente un cuarzo. Y ya si nos vamos a un smartwatch es prácticamente magia porque a ver quien entiende como funciona eso, en cambio un mecanico es comprensible por el aficionado medio
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex#1 y Jose Perez
Y más complejo. Que de hecho creo que es lo que ha provocado que los aficionados nos desconectemos un poco de esa tecnología. Yo no se como funciona exactamente un cuarzo. Y ya si nos vamos a un smartwatch es prácticamente magia porque a ver quien entiende como funciona eso, en cambio un mecanico es comprensible por el aficionado medio
No hay más que ver en qué momento la Humanidad estuvo capacitada para fabricar un reloj mecánico y en qué momento fue capaz de hacer uno de cuarzo o un reloj inteligente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex#1 y itsmemario
Y más complejo. Que de hecho creo que es lo que ha provocado que los aficionados nos desconectemos un poco de esa tecnología. Yo no se como funciona exactamente un cuarzo. Y ya si nos vamos a un smartwatch es prácticamente magia porque a ver quien entiende como funciona eso, en cambio un mecanico es comprensible por el aficionado medio
Por simplificarlo un poco, funciona con un circuito integrado, algunos engranajes que mueven las agujas y un cristal de cuarzo. El circuito, al que le da energía la pila, es lo que hace funcionar el reloj, es decir, lo que mueve las agujas. Lo que regula el movimiento de las agujas es el cristal de cuarzo, que tiene la particularidad de vibrar siempre en la misma frecuencia cuando recibe impulsos eléctricos. A través de pequeños filamentos de cobre el circuito va unido al cristal de cuarzo, y así el reloj funciona siempre con la misma precisión y exactitud.

Es una tecnología relativamente sencilla y barata de fabricar, de ahí que un reloj de cuarzo sea en general más barato que un automático. Un automático en general, a pesar de su sencillez, es más complejo, más laborioso y más caro de fabricar que un cuarzo. Supongo que por eso el tema del "alma", pero lo cierto es que hoy en día la gran mayoría de movimientos automáticos se fabrican y montan mediante procesos muy industrializados y automatizados, al igual que se regulan en su gran mayoría por láser con aparatos electrónicos, así que no sé yo dónde quedaría el "alma" de los automáticos, la verdad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Andonilo y itsmemario
La verdad que este topicazo caló en mi brevemente cuando era novato, pero se me quitó cuando empecé a indagar acerca de los cuarzos.

1. Si los relojes automáticos (entiendo que el relojero quería decir mecánicos, o tampoco tienen alma los de cuerda? 😆) tienen alma y los de cuarzo no, entiendo que los de cuarzo son fundamentalmente diferentes a los mecanicos. Vamos a ver que diferencias hay

2. La diferencia entre un mecanico y un cuarzo es el órgano regulador, por lo que asumo que el alma se encuentra en éste. Me surge entonces una duda, un diapasón tiene alma? Y un reloj de péndulo? Estos ni son cuarzo ni tienen un volante y espiral...

Tiene alma esto, que no tiene volante y espiral?
Ver el archivos adjunto 3352681

Pregúntale si tiene alma este, que es electronico pero no es cuarzo, el regulador es de diapasón
Ver el archivos adjunto 3352682

3. Quizás se refiere al tema de la pila. En ese caso se equivoca porque no todos los cuarzos usan una pila, ejemplo, Spring Drive.

Este movimiento no tiene alma entonces? Porque es cuarzo
Ver el archivos adjunto 3352683

Y si detesta la pila, pues siento decirle que hay relojes a pilas pero con volante y espiral y escape tradicional. Tienen alma estos entonces?

Ver el archivos adjunto 3352677

Pregúntale si tiene alma el Hamilton electric 500

A lo mejor no es tanto la pila lo que no le gusta sino la dependencia del reloj a una fuente de energia externa, pero entonces los kinetic y los solares tienen alma?

Ver el archivos adjunto 3352686

Conclusión: la creencia de que unos relojes tienen alma y otros no, parte de creer que hay dos tipos de relojes separados, por un lado mecanicos (que equivocadamente tu relojero llama automáticos) y por otro cuarzos, y se piensa que unos tienen alma y los otros no. Ignora un montón de tecnologías intermedias como solares, kinetic, spring drive, e ignora también la evolución historica del reloj. No fue que un dia la gente se despertó y habia estallado la revolución del cuarzo. La transición duró años, y hay un sin fin de tecnologías intermedias, primero fueron los mecanicos a pila, luego se innovó en reguladores nuevos como el diapasón y finalmente se alcanzó el regulador perfecto que es el piezoelectrico de cuarzo.

Además existieron cuarzos metálicos y enjoyados, sobre todo al principio pero aún los hay hoy. Se denosta al cuarzo por los relojes basura de Hong Kong que inundaron el mercado, pero recordemos que mecanicos basura de Hong Kong tambien hay, poco vistos porque estan en los vertederos, pero yo tengo un reloj de bolsillo de mi padre, mecanico, hecho en Hong Kong, no funciona y no tiene joyas, una auténtica porquería, asi que creedme que relojes basura hay mecanicos y hay cuarzos, tiene alma la porquería de reloj sin joyas que es irreparable? En cambio no tiene alma un seiko 7a28 al que se le puede hacer servicio y reparar y es entero metalico y con unas 15 joyas (no recuerdo la cifra)

Ver el archivos adjunto 3352688
Esto tiene menos alma que un mecanico sin joyas hecho en masa en HK?

No hay por dónde coger el argumento del alma porque en mi opinión es una pamplina.

Nos dices que trabajó dando servicio en finas relojerías como Rolex , Rado, Longines, Mido y Omega, como carta de presentación, pero un relojero no es un "argumento de autoridad", otra cosa es que nos cites a George Daniels o algo así. Pero un relojero pues bueno, sabe de relojes, pero no es una ingeniería ni una cátedra, con todo el respeto, y una cosa es hacer servicio a un reloj y otra muy distinta es saber hacer un reloj desde cero o saber sobre historia de la relojería, vaya, que se puede ser relojero y no saberlo todo de relojería.
Me has volado los sesos con tu comentario, gracias!!!
 
  • Me gusta
  • RE-ME
Reacciones: 6aly y itsmemario
Buenas tardes compañeros!
Alma tienen todos los relojes, ya sean automáticos o cuarzos, solares….. o con un palo clavado en la arena siguiendo la sombra del sol. El alma y su existencia se la damos nosotros en su uso diario, en nuestras vivencias, situaciones, lugares, momentos vividos con el reloj, nuestro compañero fiel y que debemos lucir con honor porque lo hemos elegido, luego nos cansaremos, lo cambiaremos, lo dejaremos en la caja de relojes pero siempre que lo veamos nos recordará que un día los usamos en determinados momentos o no y que a veces somos muy caprichosos y es un vicio malo, jajajajajajajajaja!!
También es cierto que los relojes más antiguos, la mayoría de cuerda, tienen un halo especial porque había un trabajo manual detrás, peor o mejor según qué fabricante y equipo relojero tuviera, pero hoy en día, todos, automáticos, cuarzos, solares,… están mecanizados en plantas industriales salvo contados relojes fabricados a petición o muy exclusivos que muy ochos pueden disfrutar.
SALUDos
 
Atrás
Arriba Pie