• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Los relojes de cuarzo no tienen alma

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo lborrero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No tiene alma, ni ojos, ni una cuenta bancaria, pero lleva 30 años conmigo.

IMG_6309.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Vania, Speedmaster411, Jose Perez y 1 persona más
Quiso decir que tenía poca idea de calibres de cuarzo y que se agarra a un tópico manido y sin fundamento para justificarse. Anda que no hay calibres de cuarzo más interesantes que muchos tristes automáticos básicos...
100% de acuerdo. Mi Girard Perregaux 352 tiene mucha más alma que un 2824-2 o un Miyota 8215 o incluso un 9015
 
Lo que no tienen es muchos mantenimientos, y eso es bueno. Sobretodo en marcas de lujo.
 
Creo que es un simple comentario, que sacado del contexto donde se produjo, puede chirriar.

Pero como tantos otros: "A mi jefe lo mato, no me ha dado bonus este año"

Sácalo de contexto y vas al trullo.
 
Los relojes de cuarzo tienen tanta alma como los automáticos, los perros o los humanos. Ninguna.
 
Pues yo tengo de ambos y cada uno tiene su parte buena, independientemente de lo que hay en el interior.
Disfruto tanto de mecánicos como de cuarzo por igual.
 
Es ese tópico manido de romantizar los relojes automáticos como algo "artesanal" frente a la "fría" tecnología del cuarzo. En mi caso, yo disfruto de ambos tipos de relojes por igual. Me gustan los automáticos por lo que son y representan, pero también me gusta ponerme un reloj de cuarzo al que no es necesario ni dar cuerda ni poner en hora, solo cogerlo, ponérmelo en la muñeca y ya. De hecho, de los últimos relojes que me he comprado, dos son cuarzos, y tan contento con ellos.

Por cierto, mi relojero es tan pro-automáticos como pro-cuarzos, los valora como lo que son, y de hecho su reloj habitual es un casio de cuarzo. Además, hoy en día la mayoría de relojes automáticos de gama media (alta y baja) se fabrican con procesos muy industrializados y automatizados, y se suelen ajustar por láser. Así que en mi opinión habría que desterrar ya un poco ese tópico sin fundamento del "alma" de los automáticos, porque salvo la Alta Relojería, su proceso de fabricación está muy industrializado.
 
  • Me gusta
Reacciones: eltop y Speedmaster411
Yo he abierto muchos relojes y nunca he encontrado dentro el alma en ninguno…

Ahora en serio. Una cosa es un cuarzo barato y random y otra el cuarzo de un Bulova, un Twin Quartz, un EcoDrive, un Grand Seiko, un Precidrive, un Casio…
 
También creo que los relojes de cuarzo no tienen alma.

Los relojes mecánicos, tampoco ¡sorpresa!

Pues yo diría que sí tienen alma. No es una creencia: lo afirmo.

Nuestro diccionario atribuye significados diferentes si hablamos del alma de los seres vivos (para quien crea en ella) y el alma de cosas materiales:

Alma:

6) f. Sustancia o parte principal de cualquier cosa.
Sin.:

  • esencia, sustancia, corazón, centro1, eje.

Otra cosa diferente sería a qué se refiere el relojero con el alma al afirmar que los cuarzos no tienen alma. ¿Al volante del escape? ¿Al muelle real? ¿O tal vez atribuyendo un sentido emocional?. En cualquiera de los casos, me parece que es un poco desalmado o ligeramente ignorante.

Una cosa es atribuir a un objeto las sensaciones emocionales que te puede producir..... y otra muy distinta es negar que otro objeto pueda producir esas sensaciones a otra persona.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
La verdad que este topicazo caló en mi brevemente cuando era novato, pero se me quitó cuando empecé a indagar acerca de los cuarzos.

1. Si los relojes automáticos (entiendo que el relojero quería decir mecánicos, o tampoco tienen alma los de cuerda? 😆) tienen alma y los de cuarzo no, entiendo que los de cuarzo son fundamentalmente diferentes a los mecanicos. Vamos a ver que diferencias hay

2. La diferencia entre un mecanico y un cuarzo es el órgano regulador, por lo que asumo que el alma se encuentra en éste. Me surge entonces una duda, un diapasón tiene alma? Y un reloj de péndulo? Estos ni son cuarzo ni tienen un volante y espiral...

Tiene alma esto, que no tiene volante y espiral?
Ver el archivos adjunto 3352681

Pregúntale si tiene alma este, que es electronico pero no es cuarzo, el regulador es de diapasón
Ver el archivos adjunto 3352682

3. Quizás se refiere al tema de la pila. En ese caso se equivoca porque no todos los cuarzos usan una pila, ejemplo, Spring Drive.

Este movimiento no tiene alma entonces? Porque es cuarzo
Ver el archivos adjunto 3352683

Y si detesta la pila, pues siento decirle que hay relojes a pilas pero con volante y espiral y escape tradicional. Tienen alma estos entonces?

Ver el archivos adjunto 3352677

Pregúntale si tiene alma el Hamilton electric 500

A lo mejor no es tanto la pila lo que no le gusta sino la dependencia del reloj a una fuente de energia externa, pero entonces los kinetic y los solares tienen alma?

Ver el archivos adjunto 3352686

Conclusión: la creencia de que unos relojes tienen alma y otros no, parte de creer que hay dos tipos de relojes separados, por un lado mecanicos (que equivocadamente tu relojero llama automáticos) y por otro cuarzos, y se piensa que unos tienen alma y los otros no. Ignora un montón de tecnologías intermedias como solares, kinetic, spring drive, e ignora también la evolución historica del reloj. No fue que un dia la gente se despertó y habia estallado la revolución del cuarzo. La transición duró años, y hay un sin fin de tecnologías intermedias, primero fueron los mecanicos a pila, luego se innovó en reguladores nuevos como el diapasón y finalmente se alcanzó el regulador perfecto que es el piezoelectrico de cuarzo.

Además existieron cuarzos metálicos y enjoyados, sobre todo al principio pero aún los hay hoy. Se denosta al cuarzo por los relojes basura de Hong Kong que inundaron el mercado, pero recordemos que mecanicos basura de Hong Kong tambien hay, poco vistos porque estan en los vertederos, pero yo tengo un reloj de bolsillo de mi padre, mecanico, hecho en Hong Kong, no funciona y no tiene joyas, una auténtica porquería, asi que creedme que relojes basura hay mecanicos y hay cuarzos, tiene alma la porquería de reloj sin joyas que es irreparable? En cambio no tiene alma un seiko 7a28 al que se le puede hacer servicio y reparar y es entero metalico y con unas 15 joyas (no recuerdo la cifra)

Ver el archivos adjunto 3352688
Esto tiene menos alma que un mecanico sin joyas hecho en masa en HK?

No hay por dónde coger el argumento del alma porque en mi opinión es una pamplina.

Nos dices que trabajó dando servicio en finas relojerías como Rolex , Rado, Longines, Mido y Omega, como carta de presentación, pero un relojero no es un "argumento de autoridad", otra cosa es que nos cites a George Daniels o algo así. Pero un relojero pues bueno, sabe de relojes, pero no es una ingeniería ni una cátedra, con todo el respeto, y una cosa es hacer servicio a un reloj y otra muy distinta es saber hacer un reloj desde cero o saber sobre historia de la relojería, vaya, que se puede ser relojero y no saberlo todo de relojería.
Mejor expuesto, imposible. Interesante, bien fundamentado y directo. Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
Tal vez lo que quiso decir es que no es muy buen relojero, porque ni los perros defecan de donde comen. Saludos.
 
De un tiempo para acá también he llegado a preferir los mecánicos, pero eso no quiere decir que crea que los cuarzos no valen la pena. Siempre le tendré cariño a varios de ellos y no me cierro a la idea de adquirir mas a futuro.
 
Los relojes, todos ellos sin excepción, no tienen alma, ahora bien, un buen cristiano docto en el contenido de la Biblia es perfecto conocedor de la regla que señala que, salvos las excepciones lógicas a toda regla, los relojes de cuarzo van al cielo y la alta relojería, especialmente Patek, Vacheron. AP y toda la relojería de super lujo, van al infierno, insisto, con las lógicas excepciones.

Ya lo señaló nuestro Creador: antes pasará un camello por el ojo de una aguja que un rico entre en el cielo.

Como veis, quien no se consuela es porque no quiere.
 
  • Me parto
Reacciones: Doménico
Hombre, si que se refiere a que el alma de un reloj es el muelle real y el corazón el escape me parece una buena analogía.
Si nos ponemos en modo empírico, ambos cuarzo o mecánico son máquinas sin alma ni corazón.
A mi me gustan todos, pero para qué negarlo, me gustan más los relojes puramente mecánicos.
 
Los relojes, todos ellos sin excepción, no tienen alma, ahora bien, un buen cristiano docto en el contenido de la Biblia es perfecto conocedor de la regla que señala que, salvos las excepciones lógicas a toda regla, los relojes de cuarzo van al cielo y la alta relojería, especialmente Patek, Vacheron. AP y toda la relojería de super lujo, van al infierno, insisto, con las lógicas excepciones.

Ya lo señaló nuestro Creador: antes pasará un camello por el ojo de una aguja que un rico entre en el cielo.

Como veis, quien no se consuela es porque no quiere.
1000458392.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus
¡Que duros que estáis siendo!. ¡Pobre relojero!.
Voy a romper una lanza en su favor aunque solo sea por crear polémica 😉. Está es mi opinión personal de el porque de la manida frase " los relojes de cuarzo no tienen alma". Los relojes mecánicos sean de cuerda o automáticos te necesitan para que su corazón lata, sin ti, no son capaces de dar la hora (si, si... Ya se, la dan dos veces al día aún estando parados). Sin ti, no son capaces de "latir". Sin embargo los relojes de cuarzo pueden "vivir" perfectamente sin ti. No te echarán de menos y seguirán a su bola aunque los guardes en un cajón durante años.
¿Es eso tener alma? Yo creo que sí, el reloj mecanico tiene el alma del que lo porta, sin la persona, el reloj no es nada más que una maquinita parada. Reloj y persona son un binomio.
Y después de esta charla. Se admiten opiniones. ¡Esperar que abro el paraguas!.😃

Para mi esta es la mejor contestación de todas y estoy contigo. No es crear polémica, ya que lo bueno de este foro es que podemos cada uno dar la opinión que estimemos oportuno con total libertad.

Todos sabemos que ni automáticos ni cuarzos tienen alma pero que un reloj necesite de ti para que siga dando la hora, para mí no lo transmite un reloj de cuarzo.
 
Ejemplo de frase sacada de contexto y momento que puede provocar una tercera guerra mundial
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
En general a los frikis de aquí nos hacen más gracia los mecánicos-automáticos porque podemos entender con facilidad cómo funcionan. Y hasta si nos ponemos, construir un movimiento con muelles y piezas de cartón (todo sería ponerse).
El de cuarzo ya se nos escapa más. Igual saber cómo están hechas las puertas lógicas del circuito integrado ya no es tan evidente, ni mucho menos tratar de replicarlo como una manualidad escolar.
Ahora alma alma... Mejor que no la tengan ninguno de los dos, no vaya a ser que de noche me lleve un susto.
 
En una conversación con un amigo Relojero ya retirado y dónde trabajó dando servicio en finas relojerías como Rolex , Rado, Longines, Mido y Omega, le pregunté si prefiere los relojes automáticos o de cuarzo, me dijo que los automáticos. Le pregunté él por qué y me dejó con esta frase. “los relojes de cuarzo no tienen alma, ni corazón”

Que quiso decir?
Tu relojero tiene toda la razón.
Sólo tienen alma los seres humanos ... 🤣
 
mi suegra no tiene alma y si le pregutas te dá la hora....
thoughts?
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, javier ochoa y alfonsops
los relojes de cuarzo van al cielo y la alta relojería, especialmente Patek, Vacheron. AP y toda la relojería de super lujo, van al infierno, insisto, con las lógicas excepciones.
¡Ojo! Ya se sabe lo que se dice: “Las brujas no existen, pero haberlas, haylas”

Las marcas que mencionas se curan en salud y juegan a dos bandas por si las moscas 😂ya que, si no estoy equivocado, los tres fabrican relojes de cuarzo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus
¡Que duros que estáis siendo!. ¡Pobre relojero!.
Voy a romper una lanza en su favor aunque solo sea por crear polémica 😉. Está es mi opinión personal de el porque de la manida frase " los relojes de cuarzo no tienen alma". Los relojes mecánicos sean de cuerda o automáticos te necesitan para que su corazón lata, sin ti, no son capaces de dar la hora (si, si... Ya se, la dan dos veces al día aún estando parados). Sin ti, no son capaces de "latir". Sin embargo los relojes de cuarzo pueden "vivir" perfectamente sin ti. No te echarán de menos y seguirán a su bola aunque los guardes en un cajón durante años.
¿Es eso tener alma? Yo creo que sí, el reloj mecanico tiene el alma del que lo porta, sin la persona, el reloj no es nada más que una maquinita parada. Reloj y persona son un binomio.
Y después de esta charla. Se admiten opiniones. ¡Esperar que abro el paraguas!.😃
Ya, si tienes razón en que por ahí va la cosa, pero es que es un error técnico, porque un reloj de cuarzo y un reloj de pila son dos tecnologías distintas
1000456712.webp

Este reloj de cuarzo también te necesita, porque es de carga automática

1000456702.webp

Y este reloj mecanico no te necesita porque lleva pila 😆

Yo creo que alma en puridad no tiene ningún reloj porque no son conscientes, aunque la gente se quiere referir a que tiene "espíritu" propio. Es decir:

-Que no es un objeto inanimado mas. Dura mucho tiempo, tiene marcas de uso, ergo su propia historia, sus recuerdos asociados

-Consecuencia de lo anterior, nos evoca sentimientos, apego, hay conexión emocional

-Tiene rasgos humanos: desgaste, envejecimiento

-Cada reloj es distinto, no todos los de la misma referencia marchan exactamente igual

El conjunto de esas 4 cosas nos hace ver que tienen una suerte de espiritu propio y es cierto, ahora bien, en ninguna de esas 4 cosas veo que haya una diferencia fundamental entre que el órgano regulador sea cuarzo o un volante, o que tenga pila o no, si bien al tener pila + cuarzo puedo entender que se haya convertido en un reloj tan perfecto y autonomo que pierda las características que acabo de listar.

Dicho de otra forma la imperfección de la maquina tradicional nos hace ver en ella un espiritu quasi humano

Bien ahora solo me queda publicar esto con el titulo de "De anima horologium" 😆 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: Odp-relojero y Jose Perez
El conjunto de esas 4 cosas nos hace ver que tienen una suerte de espiritu propio y es cierto, ahora bien, en ninguna de esas 4 cosas veo que haya una diferencia fundamental entre que el órgano regulador sea cuarzo o un volante, o que tenga pila o no,
Creo que ese es el “quid de la cuestión”

Lo que es bastante evidente es que cada persona puede tener esas sensaciones con unos o con otros. El “problema” viene cuando se generaliza desde lo personal hacia el resto.

En éste y en cualquier otro sentido.
 
Atrás
Arriba Pie