• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sobre la historia de la afición por los relojes no-de-cuarzo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo MNieto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
:Fotos:

Ya que estas tan animado abriendo hilos sin ton ni son, muestranos unas fotos de esos relojes que tienes compañero, que aqui nos encanta ver relojes ajenos.
Lo haré, sin duda cuando me llegue el del taller.
 
Tienes razón, pero si le quitas los avisos al final te quedas sin lo que diferencia un Smart Watch de un reloj normal y para eso me he dado cuenta de que prefiero un reloj de toda la vida. Y sobre los avisos de salud, tengo claro que si el automático se para tengo que ir urgente para el cardiólogo o el relojero 😂😂
Yo no se si podria soportar llevar un smart watch dando avisos constantemente de tu oxigenación, ritmo cardiaco, si has cumplico con el objetivo cardio diario, etc....Creo que bastante gente se está deshaciendo ya de ellos.

Eso supongo si no te meten anuncios sin ton ni son cada vez que busques algo o veas una alerta...En fin ...
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado
Os pongo el Raymond Weill, eso sí DE CUARZO, que me acaba de llegar...

Con su T-swiss made-T (hay que fijarse en la T) y todo... Preciosísimo. 190€

Pongo un enlace donde veis uno idéntico (que no es el que he comprado):


Pone de mujer, pero son 33 mm sin corona y me queda muy bien en mi delgada muñeca. Si mi mujer quiere (no es aficionada a los relojes), lo puedo intercambiar con ella...

Y no me digáis, please, que el Frederique Constant es mejor ;-):D(supongo que por que es marca mas antigua), etc, etc...Que estoy encantado con él.🙏
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Eso es algo que, sinceramente, nunca he entendido.

Precisamente una de las virtudes de un reloj inteligente es que es totalmente configurable y se le puede ajustar para que lleguen los avisos que quiera el usuario y en los momentos que permita el usuario o sólo permitir avisos de ciertos contactos en ciertos periodos del día, etc., que no te moleste mientras conduces, mientras duermes, si estás haciendo deporte o estás de vacaciones.

Con los avisos de salud pues ocurre lo mismo. Se puede establecer de qué quieres que te avise (si quieres que te avise de algo) estableciendo los niveles o sencillamente que no te avise.

Lo que para mí sigue siendo un handicap en el tipo de reloj inteligente que empleo es la duración de la batería; aunque no es un problema muy grave ya que se carga muy rápido.
Tienes razón, pero si le quitas los avisos al final te quedas sin lo que diferencia un Smart Watch de un reloj normal y para eso me he dado cuenta de que prefiero un reloj de toda la vida. Y sobre los avisos de salud, tengo claro que si el automático se para tengo que ir urgente para el cardiólogo o el relojero 😂😂
Yo entiendo los dos puntos de vista, pero me decanto más por la opción del compañero @Autonomo resignado

Sinceramente, a mí la tecnología moderna me da mucha pereza. 😅 De hecho odio cambiar de móvil por todos los ajustes y configuraciones que le tengo que hacer para dejarlo a mi gusto (lo cambio cuando ya empieza a funcionar mal y nunca me gasto más de 300€). Si encima tuviera que configurar el SW apaga y vámonos.😂 Un reloj automático lo mueves un poco, lo pones y a funcionar (y un cuarzo ni eso). Yo disfruto mucho de llevar reloj, ver la hora y la fecha en él, etc.

Eso sí, es innegable lo que nos facilita la vida la tecnología, obviamente. Pero me gusta tener pequeñas parcelas donde la tecnología intervenga lo mínimo posible. 😁
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado y Jose Perez
Yo entiendo los dos puntos de vista, pero me decanto más por la opción del compañero @Autonomo resignado

Sinceramente, a mí la tecnología moderna me da mucha pereza. 😅 De hecho odio cambiar de móvil por todos los ajustes y configuraciones que le tengo que hacer para dejarlo a mi gusto (lo cambio cuando ya empieza a funcionar mal y nunca me gasto más de 300€). Si encima tuviera que configurar el SW apaga y vámonos.😂 Un reloj automático lo mueves un poco, lo pones y a funcionar (y un cuarzo ni eso). Yo disfruto mucho de llevar reloj, ver la hora y la fecha en él, etc.

Eso sí, es innegable lo que nos facilita la vida la tecnología, obviamente. Pero me gusta tener pequeñas parcelas donde la tecnología intervenga lo mínimo posible. 😁
Hoy en día los iPhone se configuran solos y me imagino que los Android también (siempre tuve teléfono Android de empresa pero desde que dejé de trabajar me pasé a Apple)

En cuanto a lo otro cada persona es libre de hacer el enfoque que considere más adecuado. Mi comentario iba sólo en la línea de que si los avisos, notificaciones, etc, de un reloj inteligente o un teléfono móvil agobian en ciertos momentos es algo muy sencillo de solucionar porque es perfectamente configurable. Obviamente si a una persona ese tipo de cosas no le interesan en absoluto pues comprar uno es tirar el dinero.

En lo que a mí respecta el teléfono móvil, por ejemplo, en mi etapa laboral fue una gran herramienta que me ayudó muchísimo y me simplificó muchas tareas que anteriormente se hacían muy pesadas y frustrantes. Y el reloj inteligente me ayuda a controlar parámetros de salud de una forma muy sencilla. Pero ya digo que eso es sólo mi opinión personal.

Por otra parte ya sabes que también empleo relojes tradicionales de forma continua excepto para dormir y hacer deporte o para hacer algunos controles de salud rutinarios. Hay tiempo y lugar para todo. Para mí no son tecnologías excluyentes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Hoy en día los iPhone se configuran solos y me imagino que los Android también (siempre tuve teléfono Android de empresa pero desde que dejé de trabajar me pasé a Apple)

En cuanto a lo otro cada persona es libre de hacer el enfoque que considere más adecuado. Mi comentario iba sólo en la línea de que si los avisos, notificaciones, etc, de un reloj inteligente o un teléfono móvil agobian en ciertos momentos es algo muy sencillo de solucionar porque es perfectamente configurable. Obviamente si a una persona ese tipo de cosas no le interesan en absoluto pues comprar uno es tirar el dinero.

En lo que a mí respecta el teléfono móvil, por ejemplo, en mi etapa laboral fue una gran herramienta que me ayudó muchísimo y me simplificó muchas tareas que anteriormente se hacían muy pesadas y frustrantes. Y el reloj inteligente me ayuda a controlar parámetros de salud de una forma muy sencilla. Pero ya digo que eso es sólo mi opinión personal.

Por otra parte ya sabes que también empleo relojes tradicionales de forma continua excepto para dormir y hacer deporte o para hacer algunos controles de salud rutinarios. Hay tiempo y lugar para todo. Para mí no son tecnologías excluyentes.
Lo entiendo perfectamente, cada uno tenemos nuestro punto de vista y nuestras preferencias personales, y eso está muy bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Yo en estas cuestiones siempre me atengo a mi firma...
 
Yo lo que sí creo es que, aun siendo cierto que mucha gente se ha subido al carro de los Smartwaches, sigue siendo mayoría la gente que utilizamos reloj (dentro de 20 años, no sé...)

Y luego, dentro de esa mayoría que utilizamos reloj, hay dos grandes grupos: el de los que coleccionamos relojes o somos aficionados a la relojería y el grupo (mayoritario) de los que no, los que simplemente tienen un reloj para ver qué hora es.

Entre los del primer grupo hay muchos que utilizamos sin rubor un reloj de cusrzo y tenemos varios en nuestras colecciones. Y en el segundo grupo . . . ahí sí que ya el reloj de cuarzo arrasa.

Otra variable con la que no se está contando es el público femenino, que opta en un 90% por el reloj de cuarzo (la mayoría de las veces porque es lo que hay a la venta para ellas). Cuántos DKNY, Michael Kors, Daniel Wellington, etc. circulan por ahí?

Como.colofón, estoy muy de acuerdo con muchas cosas que se han defendido en este hilo. El reloj de cuarzo tiene su sitio, ganado por derecho y, para mí al menos, cuando es un calibre de cuarzo de buena calidad, es una opción tan digna como la de los calibres mecánicos, sólo depende de qué modelo de trate el que elija comprarlo de cuarzo o no.
 
Última edición:
:Fotos:

Ya que estas tan animado abriendo hilos sin ton ni son, muestranos unas fotos de esos relojes que tienes compañero, que aqui nos encanta ver relojes ajenos.
Aquí tienes un aperitivo. Estrenado hoy. 33mm sin corona. Cuarzo y Tritio (este ultimo no sirve para nada porque está gastado o tambien lo está el fósoforo. Cuando recoga el del taller os pondré las cajas
1741037123494.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, Mamborollan y OldTraveler
Las modas van y vienen, pasa como con la ropa que se va llevando estrecha o ancha según toque.

Con los relojes creo que el aficionado promedio siempre ha tirado hacia los automáticos, y el usuario promedio hacia el cuarzo. Como ya no se ven relojes los usuarios promedio han dejado de llevarlo y sólo hemos quedado los aficionados.

Esto es una generalización porque también hay cuarzos interesantes.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Atrás
Arriba Pie