• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Los chavales de Operación Triunfo no saben leer la hora

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo sub1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues planchar es un conocimiento fundamental para uno ser independiente en la actualidad y ahorrar mucho dinero. No me habre yo comprado relojes ni nada con lo que me ahorro habiendo dedicado 2 tardes a aprender el arte del planchado...

Mi madre no me lo tuvo que enseñar, ni nadie, no tiene ningún misterio, ni hace falta cátedra alguna. Es echarle ganas como todo
Efectivamente.

Yo ahora que estoy jubilado no lo hago porque no quiero, no porque no sepa. Eso sí, no le pido a nadie de mi familia que lo haga por mí. Cambié el “uniforme “ de trabajo del que estaba hasta las narices (trajes, corbatas, americanas, etc) por ropa que no necesita plancha y listo. Y lo mismo para muchas otras cosas del día a día.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y pablitos
Efectivamente.

Yo ahora que estoy jubilado no lo hago porque no quiero, no porque no sepa. Eso sí, no le pido a nadie de mi familia que lo haga por mí. Cambié el “uniforme “ de trabajo del que estaba hasta las narices (trajes, corbatas, americanas, etc) por ropa que no necesita plancha y listo. Y lo mismo para muchas otras cosas del día a día.
Con las camisas hay un truco y quedan mejor que planchadas, y es no centrifugarlas, las tiendes puestas en una percha, eso sí, les cuesta mucho secarse...
 
  • Me parto
Reacciones: Jose Perez
Con las camisas hay un truco y quedan mejor que planchadas, y es no centrifugarlas, las tiendes puestas en una percha, eso sí, les cuesta mucho secarse...
😂 sí, es una de las cosas que hago… 😂mano de santo…
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Al menos estos saben cantar... Los de Gran Hermano ya flipas
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y Jose Perez
No sé yo hasta qué punto estos pibes son representativos de "la juventud". Pienso más bien que no son tan representativos como pueda parecer; esto existe desde luego, pero sigue siendo cantidad el piberío con inquietudes e inteligencia. Generalizar puede tener su utilidad, pero no deja de ser una simplificación.

Lo que sí que no comparto es eso de que la juventud ya no piensa por sí misma, ya no se cuestiona, blablablabla. Pero por Ra y por Hermes Trimegisto: ¿acaso abunda la gente de mediana (o avanzada) edad cultivadora del pensamiento crítico? ¿Lectora empedernida de algo que exija un poquito más que el Marca? Pero si el personal madurito, vulgo pureta, es especialista en soltar las cancaburradas más irreflexivas...
Esto de la ignorancia y la suficiencia desde luego es lo más intergeneracional que hay
 
  • Me gusta
Reacciones: demetrius y jmnav
Por esa regla de tres, hoy en día prácticamente cualquier conocimiento es inútil ya que todo está a nuestro alcance con un click en la red.

Yo creo que hay cosas que van más allá de su utilidad y que tienen que ver más con tener una cierta cultura general y unos conocimientos básicos de la vida. Pero es mi opinión, vaya.
No, no es creo que sea así.

Una cosa es no saber manejar una regla de cálculo, o leer un reloj analógico, y otra no poder hacer un comentario de texto o entender, pongamos, cómo las tensiones entre el centro-norte y el sur-oriente europeos durante la Edad Moderna modelan las relaciones internacionales del presente.

Se puede argüir que, precisamente por lo sencillo que es acceder a lo instrumental y lo rápido e irrelevante de su obsolescencia, el conocimiento contextual, principios y relaciones, es más importante y más merecedor de atención que nunca.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Hola:
Lo malo es que no parece ser un caso aislado, es la tendencia. Cada vez las generaciones seran más ignorantes, más conformistas, más manipulables, más domesticadas por el poder, que nos prefiere menos cultos y menos críticos.
Por otro lado, el que ha escogido el reloj de cocina de ese programa de televisión se ha quedado descansado.
Saludos
 
Semanas atrás, una profesora de niños con deficiencia intelectual, me pregunto entre tus creaciones tendrás una que nos facilité, la enseñanza de la hora a los niños, estuve pensando y la única de mis creaciones que se me vino al cabeza fue el Toubillon de Galy, ya que con una sola aguja al igual que los relojes digitales indica la hora y el minuto, en línea, pero el primer obstáculo a salvar seria enseñar a la sociedad y profesores de como leer la hora en este reloj, con el añadido de que proyecto no ha sido del interés del sector relojero.

Pieza única, la que nos dejo hace unos años, al descolgarse de la pared.

Hora; 5:45


052.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Bisiesto
No me extraña lo más mínimo.

Lo pensé sobre el crío de los vecinos no hace mucho, porque sus padres me comentaron que al chaval le gusta mucho bucear. Pensé en enseñarle y hablarle de los divers cuando le viera y luego caí en la cuenta de que probablemente no sepa leer la hora en un reloj analógico, porque aparte de su juventud los padres tienen problemas de visión así que dudo que tengan ningún reloj analógico en casa.

A estos de OT puede que se lo explicaran hace años en el colegio, pero si no tienen un reloj de ese tipo no me parece exagerado que no se acuerden. Y luego está la tontería propia de la juventud... y la tontería de ese show en particular, que es bastante probable que les hayan pedido que exageren hasta el ridículo cualquier chorrada para que la gente comente sobre esas pijadas en las redes sociales.

Sobre planchar, en el 97 me tocó explicar a algunos compañeros de la mili cómo tenían que planchar las camisas "de bonito" que el ejército les había dado. Ellos no sabían... y tampoco aprendieron porque era más fácil llevar a lavar y planchar la camisa a alguna lavandería. De aprender a hacer la cama si que no se pudieron librar los que no sabian, y fueron unos cuantos.

Hace unos días bromeaba una vecina que su marido no sabía poner la lavadora. Es un señor que tendrá mas de 75 años. Otro clásico de los hombres de esa edad es lo de que en la cocina saben freír un huevo y poco más.

Al final uno aprende lo que se le enseña, lo que necesita o lo que le interesa, así que no me extraña que mucha gente joven no sepa leer la hora en un reloj de agujas. Ni sigo OT y similares pero bastante peor sería si esos chavales que quieren ser cantantes tienen una cultura musical que no llega al aprovado raspado, y por lo que he oido y leido por ahí suele ser lo habitual.
 
Estoy de acuerdo con muchas de las cosas que se han dicho en el hilo, yo tengo 29 años y os puedo asegurar que en OT no está precisamente la flor y nata de la juventud española. Además, hace 11 años que termine el instituto y en todas las aulas teníamos un reloj analógico grande encima de la pizarra. Por no decir que de mi entorno todo el mundo sabe leer un reloj analógico. En conclusión, os puedo decir que a OT no va precisamente lo más aventajado de la generación, lo mismo se podría decir de los profesores que participan en ese programa.
 
Lo que es cierto a mi humilde parecer es el descrédito mayúsculo de las humanidades a nivel de la generaciones jóvenes actuales, a nivel de literatura, historia, geografía etc… en generaciones anteriores existe un nivel medio bastante mayor.
 
Siempre me acordaré como mi hija mayor, cuando tenía siete u ocho años, programaba el video VHS para grabar la telenovela de la abuela.

Mi suegra nunca aprendió a hacerlo. En cambio mi hija nunca ha aprendido a planchar ni a muchas cosas por el estilo, en cambio en todo tipo de temas relacionados con la digitalización mi suegra sigue pez y siempre se lo tenemos que solucionar alguno.

Los tiempos cambian. Mi hija no echa de menos saber planchar y mi suegra está perdida en el mundo del siglo XXI.

Los tiempos cambian, como siempre.
Totalmente de acuerdo y tus ejemplos en ningún caso son ignorancia.
Lo que no es de recibo es que jóvenes españoles y con derecho a voto, no sepan como se llama el actual presidente del gobierno. (Naturalmente no me refiero a todos)
¡Eso es ignorancia! y una manifiesta proclamación de que "me importa todo una mierda".
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Hace unos días bromeaba una vecina que su marido no sabía poner la lavadora. Es un señor que tendrá mas de 75 años. Otro clásico de los hombres de esa edad es lo de que en la cocina saben freír un huevo y poco más.
Uno de los mitos que realmente es, EMO, un “tengamos la fiesta en paz” 😂

Porque todos sabemos que se aprende a poner la lavadora en tres minutos de reloj.

Otra cosa es que no se quiera hacer y se busque cualquier excusa para no discutir y la otra parte dé por buena la respuesta también para no discutir 😂
 
Hola:
Lo malo es que no parece ser un caso aislado, es la tendencia. Cada vez las generaciones seran más ignorantes, más conformistas, más manipulables, más domesticadas por el poder, que nos prefiere menos cultos y menos críticos.
Por otro lado, el que ha escogido el reloj de cocina de ese programa de televisión se ha quedado descansado.
Saludos
Vivimos en un sociedad donde cada vez más prima la inmediatez, el explicar las cosas en 125 caracteres, donde no se "pierde" el tiempo en contextualizar y en comprender el verdadero significado de las cosas, prima la literalidad frente a la comprensión de lo que se está leyendo/escuchando. Todo ello nos lleva a unas generaciones más radicalizadas, más polarizadas, donde prima también el "o estás conmigo o estás contra mí", o todo es blanco o todo es negro, con lo que se pierde toda la gama de matices grises que es mucho más cercana a la realidad que esa polarización que interesa a unos pocos para manipular a la mayoría.

Se dice que que el sistema educativo y social que teníamos fracasa hoy en día porque antes lo que se pretendía era "formar" a los jóvenes para trabajar en fábricas y seguir todos la misma corriente "borreguil". Pues bien, hoy en día, por lo que yo veo, lo que se pretende son jóvenes escalvizados por la tecnología, radicalizados, polarizados y con un nulo espíritu crítico, mucho más fáciles de manipular. Como muestra la cantridad de cosas que se hacen "virales" hoy en día y que después resultan ser falsas, o la cantidad de noticias que saltan a la palestra sin contrastar y que todo el mundo da por buenas "porque lo he visto en tal o cual red social". Y todo esto alentado por medios de comunicación de cualquier significación ideológica y por políticos de cualquier pelaje. Vivimos en una época de crispación constante y de cabreo permanente, donde por cualquier cosa ya saltan chispas en la sociedad, se ha perdido sentido común en favor de la radicalidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran
Eso se enseñaba en el parvulario o empezando la EGB.
Se llama cultura, por mucha modernidad que haya, no hay excusa.
Patético.
Se sigue enseñando, lo que demuestra este vídeo es que estos chavales fueron malos estudiantes, lo cual, no sé por qué, no me sorprende.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben
Pues que los bajen a la playa y luego les hagan un examen...
IMG_20250922_104245.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben
Hay quien dice que cualquier tiempo pasado fue mejor. Lo interesante no es si lo fue o no, que también, sinó las razones psicológicas detrás de esa aseveración y su relación con objetividades o subjetividades y con certezas o habladurías banales y/o falaces.

Hoy en día una enorme mayoría de gente se cree con derecho y con el suficiente conocimiento como para aseverar cualquier cosa sin importar si es un cuñado en la barra del bar. La mediocridad, la estulticia, el populismo barato y la incapacidad profesional campa a sus anchas por doquier mientras esas personas viven felices aún perjudicando a otras con sus mentiras y sus juegos de niños en un mundo adulto por el que nadie se atreve a juzgarles.

La humildad ha pasado a mejor vida y la ignorancia es algo que no produce vergüenza más allá de la ajena. A menudo ni siquiera se es consciente de esa ignorancia y de lo complicado que es todo si uno es responsable y si se para a reflexionar más allá de simplemente hacer sin ningún tapujo y sin analizar lo que desconoce.

No creo que cualquier tiempo pasado fuera mejor, porque ese tiempo, ese contexto, ya pasó. Sí creo que siempre hay que mejorar. Y también que la gente que parece saber de todo o que así lo cree, debería pararse a pensar más detenidamente y con más profundidad. Pero no, eso es precisamente lo que me da la sensación que ha cambiado, que mucha gente dice lo que le apetece sin más y espera que su palabra sea La Palabra.

Mi opinión es que entender un reloj analógico es un ejercicio matemático y de lógica fácil que no le sobra, ni mucho menos, a nadie. Igual que opino que entender los cambios sociológicos es un ejercicio de empatía y humildad que puede poner a cada uno en su sitio en el universo más allá del centro en que pueda creerse estar ubicado.

Con todo, supongo que hay que entender que esto es un foro de ocio y que hay opiniones lanzadas desde esa misma ociosidad que no serían las mismas en un entorno serio de reflexión y diálogo.

Desde ese entorno ocioso, me permito decir como cuñado en la barra del bar que... Muchos jóvenes de hoy en día me parece que son unos vividores y que la razón detrás de ello es una sociedad que los ha educado en las comodidades y en evitarles cualquier tipo de sufrimiento. Además, creo que la educación pública es algo dejado de lado, con una ingente infrafinanciación, con una exigencia profesional muy baja, con una inspección educativa muy laxa y con unas capacidades muy mejorables de muchas de las personas que ejercen bajo una seguridad de trabajo muy garantista y protectora. Ojalá hubiera suficiente dinero como para supervisar bien el trabajo de los profesionales y para que cobraran más los más implicados y con más méritos. Solo con eso igual la cosa cambiaba y se hacía una limpieza. Me atrevo a decir que la deficiente educación que damos en lo social, en nuestros hogares y en las escuelas es un problema sistémico y que si el meteorito cae, es posible que sólo adelante lo inevitable.

Y tras permitirme la licencia de decir todo esto último, procedo a leerme todo lo anterior para aplicármelo a mí mismo :laughing1:

No creo que mucha gente llegue al final de semejante disertación de madrugada ociosa. A quien lo haya hecho o lo haya intentado, perdón :ops:
Se me había pasado esta reflexión, y coincido punto por punto. Hoy día la ignorancia es motivo de enorgullecimiento y está cerca de ser considerada una virtud. Es lo mismo que lo que decía hace poco aquella "influencer" iluminada de que "leer no te hace mejor", lo cual es cierto, no te hace mejor que nadie, pero sí te hace mejor "en ti mismo", te da perspectiva, enriquece tu vocabulario, estimula la imaginación, el pensamiento crítico, la comprensión, la contextualización, etc, etc. Y con lo de leer la hora en un reloj analógico lo mismo, es un ejercicio mental que requiere cierto esfuerzo y que al final es algo positivo para el individuo a nivel de desarrollo.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN, DrSlump y CuaFran
Se me había pasado esta reflexión, y coincido punto por punto. Hoy día la ignorancia es motivo de enorgullecimiento y está cerca de ser considerada una virtud.

Cierto, y no veas lo que me jode.
Cuando empecé a trabajar, de cajero en un banco, pagábamos los cheques del IVIMA, (instituto de la vivienda) sobre todo a jubilados con un nivel social bajo . Muchos no podían firmar al dorso porque no sabían leer y se me caía el alma a los pies al ver la vergüenza que pasaban los pobres al confesarlo.
Igualito que lo que comentas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sampo, Peteflay y itsmemario
Si solo fuera eso, ya no saben ni escribir bien, que lastima de deriva se ha tomado
 
Yo, en gran parte, le echo la culpa a los smarphone, para qué vas a saber leer la hora analogíca si tienes la digital siempre a mano, para qué va te vas a proveer de una cultura que te permita mantener una conversación si tienes cualquier dato inmediatamente en el bolsillo del pantalón, para qué te vas a elaborar una opinión si ya te la da hecha cualquier iletrado con un video "juntalikes"... No soy muy objetivo odio los moviles
 
Cierto, y no veas lo que me jode.
Cuando empecé a trabajar, de cajero en un banco, pagábamos los cheques del IVIMA, (instituto de la vivienda) sobre todo a jubilados con un nivel social bajo . Muchos no podían firmar al dorso porque no sabían leer y se me caía el alma a los pies al ver la vergüenza que pasaban los pobres al confesarlo.
Igualito que lo que comentas.

Soy analfabeto e hijo de analfabeto, de nivel bajo, cuando me jubile, me quise apuntar a la escuela de adultos, a aprender lengua española, cual fue mi sorpresa, no me fue posible por ser español, ya que las clases están reservadas para los emigrante, así que me apunte a informática, y cuando voy al banco a pedir que me asesoren con temas administrativos por ejemplo, bizum, PayPal, transferencias, u otros temas comunitarios, ya que soy el presidente, me contestan ya no tiene usted edad, déjelo para los jóvenes.

Me queda claro que analfabeto soy, y analfabeto como mi padre, y hemano, moriré.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie