• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Los chavales de Operación Triunfo no saben leer la hora

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo sub1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vaya cascarrabias que estáis hechos! 😂😂
 
Así es. Algunos (no todos) en el instituto ven el reloj colgado en la pared y tienen que preguntar que qué hora pone. Lo sé de primera mano. Una lástima ya que es así con todo, falta de paciencía y necesidad de resultados rápidos. Al mío, afortunadamente se lo han medio enseñado en primaria y yo ya me he preocupado de ponerle un analógico en la muñeca.
 
Mucho reírnos ahora pero cuando en 40 años salga el Rolex Digijust ya verás que lista de espera.
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: yakokornecki, Anlu, SALINT y 2 más
Es cierto que el presumir en grupo de ignorancia está a la orden del día (hoy y siempre, no seas el listo al que dan con la pala), pero no menos cierto es que el reloj tiene la legibilidad de un reloj de sol un día nublado…
IMG_0256.webp
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: yakokornecki, CuaFran, Ulukai y 1 persona más
Eso se enseñaba en el parvulario o empezando la EGB.
Se llama cultura, por mucha modernidad que haya, no hay excusa.
Patético.
¿Sabes tú manejar una regla de cálculo, o un ábaco, o leer latín de forma fluida, o ajustar el avance de encendido de un motor de explosión, o afeitarte a navaja ¡y mantenerla en condiciones!, o varear un colchón de lana, o desollar una pieza de caza (menor o mayor)?

"Cultura" en el sentido en que empleas aquí el término, no es apañarse con el entorno técnico de una época que no es la tuya.
 
A mí me parece de vergüenza y mucho más que lo ven hasta normal.
Yo ya le estoy enseñando a mi hija de 4 años.

Pero vamos que tampoco me extraña porque a mi trabajo llega gente de prácticas que no sabe ni archivar por orden alfabético y son gente con más de 18 años que ya vota.
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: JEANNOT y yakokornecki
Es cierto que el presumir en grupo de ignorancia está a la orden del día (hoy y siempre, no seas el listo al que dan con la pala), pero no menos cierto es que el reloj tiene la legibilidad de un reloj de sol un día nublado…

Justo iba a poner una imagen del reloj porque, independientemente de la falta de cultura general o básica, vaya elección de reloj han hecho si los horarios en el programa tienen importancia... La legibilidad brilla por su ausencia.
 
Es cierto que el presumir en grupo de ignorancia está a la orden del día (hoy y siempre, no seas el listo al que dan con la pala), pero no menos cierto es que el reloj tiene la legibilidad de un reloj de sol un día nublado…
Ver el archivos adjunto 3347521
La verdad es que hay que sacar una regla para saber cual es la horaria y cual la minutera.
 
Es lo que hay y lo peor de todo es "quien no recuerda la historia está condenado a repetirla".
 
Si quieren ya aprenderán ... tont@s no son 😉
 
Hay quien dice que cualquier tiempo pasado fue mejor. Lo interesante no es si lo fue o no, que también, sinó las razones psicológicas detrás de esa aseveración y su relación con objetividades o subjetividades y con certezas o habladurías banales y/o falaces.

Hoy en día una enorme mayoría de gente se cree con derecho y con el suficiente conocimiento como para aseverar cualquier cosa sin importar si es un cuñado en la barra del bar. La mediocridad, la estulticia, el populismo barato y la incapacidad profesional campa a sus anchas por doquier mientras esas personas viven felices aún perjudicando a otras con sus mentiras y sus juegos de niños en un mundo adulto por el que nadie se atreve a juzgarles.

La humildad ha pasado a mejor vida y la ignorancia es algo que no produce vergüenza más allá de la ajena. A menudo ni siquiera se es consciente de esa ignorancia y de lo complicado que es todo si uno es responsable y si se para a reflexionar más allá de simplemente hacer sin ningún tapujo y sin analizar lo que desconoce.

No creo que cualquier tiempo pasado fuera mejor, porque ese tiempo, ese contexto, ya pasó. Sí creo que siempre hay que mejorar. Y también que la gente que parece saber de todo o que así lo cree, debería pararse a pensar más detenidamente y con más profundidad. Pero no, eso es precisamente lo que me da la sensación que ha cambiado, que mucha gente dice lo que le apetece sin más y espera que su palabra sea La Palabra.

Mi opinión es que entender un reloj analógico es un ejercicio matemático y de lógica fácil que no le sobra, ni mucho menos, a nadie. Igual que opino que entender los cambios sociológicos es un ejercicio de empatía y humildad que puede poner a cada uno en su sitio en el universo más allá del centro en que pueda creerse estar ubicado.

Con todo, supongo que hay que entender que esto es un foro de ocio y que hay opiniones lanzadas desde esa misma ociosidad que no serían las mismas en un entorno serio de reflexión y diálogo.

Desde ese entorno ocioso, me permito decir como cuñado en la barra del bar que... Muchos jóvenes de hoy en día me parece que son unos vividores y que la razón detrás de ello es una sociedad que los ha educado en las comodidades y en evitarles cualquier tipo de sufrimiento. Además, creo que la educación pública es algo dejado de lado, con una ingente infrafinanciación, con una exigencia profesional muy baja, con una inspección educativa muy laxa y con unas capacidades muy mejorables de muchas de las personas que ejercen bajo una seguridad de trabajo muy garantista y protectora. Ojalá hubiera suficiente dinero como para supervisar bien el trabajo de los profesionales y para que cobraran más los más implicados y con más méritos. Solo con eso igual la cosa cambiaba y se hacía una limpieza. Me atrevo a decir que la deficiente educación que damos en lo social, en nuestros hogares y en las escuelas es un problema sistémico y que si el meteorito cae, es posible que sólo adelante lo inevitable.

Y tras permitirme la licencia de decir todo esto último, procedo a leerme todo lo anterior para aplicármelo a mí mismo :laughing1:

No creo que mucha gente llegue al final de semejante disertación de madrugada ociosa. A quien lo haya hecho o lo haya intentado, perdón :ops:
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Chestnut, macnacho, Peteflay y 11 más
Yo ahora mismo cambiaría saber leer la hora en un reloj de agujas por saber cantar.
Claro, a leer un reloj aprendes rápido. A cantar es imposible, si no tienes las dotes de la musica. Yo tambien me cambiaria, pero sin ir a ese programa diabólico. :laughing1:
 
Os estoy leyendo y me viene a la cabeza mi abuelo escandalizado porque mi generación no sabía programar computadoras soldando placas o empleando tarjetas perforadas.

Llamándonos ignorantes porque nos daba la risa floja.

Y la mejor, cuando trataba de hacer chanzas con nuestra manera de emplear el idioma.
 
Cuando era niño y no existían calculadoras mi padre me enseñó a emplear una “regla de cálculo” muy usadas por ingenieros, estudiantes de ciencias, técnicos, etc

¿Cuántas personas saben emplearlas hoy en día?

Desde mi punto de vista no tiene mayor importancia. La mayoría de actividades o conocimientos que dejan de ser útiles van desapareciendo con el paso del tiempo.

En cuanto a lo de OT si sólo fuera que no saben leer un reloj analógico podríamos darnos con un canto en los dientes.
Por esa regla de tres, hoy en día prácticamente cualquier conocimiento es inútil ya que todo está a nuestro alcance con un click en la red.

Yo creo que hay cosas que van más allá de su utilidad y que tienen que ver más con tener una cierta cultura general y unos conocimientos básicos de la vida. Pero es mi opinión, vaya.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Lo de esta noticia me ha recordado una historia que, en su día, me llamó mucho la atención. En la antigua Roma, en el año 95, hubo un concurso de oratoria organizado por el emperador Domiciano. Participaron 52 grandes retóricos, todos adultos, pero también un niño de once años, Quinto Sulpicio Máximo.

El crío recitó en griego un discurso tan impresionante que, aunque no ganó, maravilló a todo el público. Murió poco después —según sus padres, literalmente de tanto estudiar y esforzarse— y le levantaron una lápida enorme en la que grabaron el discurso que había presentado.

Lo impactante es que un niño de 11 años pudiera no solo manejar el griego (lengua culta de prestigio en Roma), sino también la tradición homérica y la técnica retórica para improvisar un discurso así delante del emperador y decenas de expertos.

O sea, en Roma un chaval de once años se hacía famoso por la oratoria; hoy en día, la fama se busca en otro tipo de concursos, No estoy seguro de que casi dos milenios después los referentes de la juventud sean mejores. Basta con oír 15 minutos de cualquier sesión del Congreso.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling, AbderramanII y CuaFran
Buenos días, soy profesor de secundaria y puedo confirmar lo que dice el titular. Me sorprende y me entristece , pero creo que es representativo, como se ha dicho, de una sociedad que no sabe valerse, que no sabe estar sin el teléfono móvil y, lo peor de todo, que siente una indolencia hacia la incultura y la estupidez... hasta el punto de llegar a jactarse...
 
  • Me gusta
Reacciones: Panete78, JEANNOT, puzzling y 5 más
Pues como para pedirles hacer una raiz cuadrada o una integral... Supongo dibujarian una lechuga con un cuadrado en la base y lo segundo te preguntarian si es una tosta de pan y si la quieres de tomate
En fin. A ver si pasa cerca el meteorito y me los asusta un poco.
 
Por esa regla de tres, hoy en día prácticamente cualquier conocimiento es inútil ya que todo está a nuestro alcance con un click en la red.

Yo creo que hay cosas que van más allá de su utilidad y que tienen que ver más con tener una cierta cultura general y unos conocimientos básicos de la vida. Pero es mi opinión, vaya.
Yo creo que hay miles de ejemplos de cómo, a medida que evoluciona la sociedad, ciertos conocimientos prácticos van desapareciendo porque no sirven para nada y se van incorporando conocimientos nuevos. No es que cualquier conocimiento sea inútil, es que hay conocimientos que desaparecen. Como manejar una espada, un arco o leer la hora en un reloj de sol

Leer la hora en un reloj analógico es algo que poco a poco se va convirtiendo en algo inútil hasta que llegue un momento que quede reducido a un conocimiento “de nicho” como el ejemplo que puse de la regla de cálculo que unos cuantos aún sabemos emplear y la mayoría de la población no es que no sepa usarla, es que ignora que existe o que existió.

Y no pasa nada porque la juventud adquiere nuevos conocimientos que, muchas veces, los que se aferran a los conocimientos útiles en su época y obsoletos en los nuevos tiempos, ignoran.

Mis hijas saben leer un reloj analógico pero sinceramente no me preocuparía en absoluto que no supieran (otra cosa es alardear del desconocimiento de cualquiera cosa). Me preocupa que se formen y conozcan el mundo en el que viven y se preparen para el que viene.

EMO dentro de la cultura “general” esencial en la vida un tema como la lectura de un reloj analógico no la veo ni de lejos como algo importante. Si se sabe, bien, y si no, pues no pasa nada.

Son opiniones muy diferentes, claro, pero la mía es ésta.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: macnacho y demetrius
Buenos días, soy profesor de secundaria y puedo confirmar lo que dice el titular. Me sorprende y me entristece , pero creo que es representativo, como se ha dicho, de una sociedad que no sabe valerse, que no sabe estar sin el teléfono móvil y, lo peor de todo, que siente una indolencia hacia la incultura y la estupidez... hasta el punto de llegar a jactarse...
No eres el primer profesor al que le oigo decir esto. Lo curioso es que, según me comentan amigos de otros países europeos, es algo que está pasando en toda Europa. Eso me lleva a preguntarme si no será algo intencionado.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y Korben
Si al final nadie sabe como funciona o los principios de todo, nadie sabrá repararlo o apañarse sin ello.
Mal asunto .....
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben
No sé por qué insistís en decir que un reloj analógico es algo desfasado. Es tecnología que forma parte de la sociedad, que no va a desaparecer, porque necesitamos medir el tiempo y simplemente es una forma más de expresarlo.

Es como decir que alguien no sabe usar una regla o leer cualquier contador analógico, sea el gas, agua o presión de un tubo.

Si alguien lo considera menos cómodo, es simple y llanamente porque es un vago.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Andonilo, iVAMP y 2 más
No eres el primer profesor al que le oigo decir esto. Lo curioso es que, según me comentan amigos de otros países europeos, es algo que está pasando en toda Europa. Eso me lleva a preguntarme si no será algo intencionado.
Es algo lógico.

Si el comentario estuviera en el subforo de Grafos es posible que saliera un hilo similar sobre el empleo de plumas, estilográficas y la caligrafía.

Y muchos de los que ahora comentan sobre la lectura de relojes analógicos desconozcan todo del uso y funcionamiento de esos utensilios y no le den la menor importancia a carecer de ese conocimiento porque hay un sesgo por el que cada persona le da importancia a lo que conoce y más si le interesa especialmente por algún motivo (afición, por ejemplo) y tiende a infravalorar la importancia de lo que desconoce y no le interesa.
 
No sé por qué insistís en decir que un reloj analógico es algo desfasado. Es tecnología que forma parte de la sociedad, que no va a desaparecer, porque necesitamos medir el tiempo y simplemente es una forma más de expresarlo.

Es como decir que alguien no sabe usar una regla o leer cualquier contador analógico, sea el gas, agua o presión de un tubo.

Si alguien lo considera menos cómodo, es simple y llanamente porque es un vago.
Muy buena apreciación. Estamos rodeados de indicadores o medidores analógicos, los cuales algunos incluso nuestra vida puede depender de ellos (como en un extintor, por ejemplo). No sé por qué insistir en que un medidor de tiempo analógico es algo obsoleto.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
Atrás
Arriba Pie