• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La tormenta que viene

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo consensus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Insensato!!!! no des ideas... como te lea el gobierno o alguno de sus asesores estamos perdidos....
IBR = impuesto de bienes y relojes, para los que están en casa
Impuesto de circulación de muñeca, para los que salgan a pasear que deberán llevada pasada la ITR = inspección técnica de relojes ...
🤣🤣🤣 has clavado los nombres de los impuestos jajajajaja incluso obligaran a asegurarlos y tener cobertura de robos e incendios jajajajajajajaja y recuerda que han puesto impuestos hasta a los refrescos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y relojn
Y 12,000 euros es dinero para la mayoría de nosotros, pero tampoco te saca de pobre; otra cosa sería comprar quince o veinte relojes de este tipo.

Con las inversiones inmobiliarias a medio - largo plazo se obtiene, en general, mucho más: los que compraron antes de la burbuja y vendieron en el momento oportuno obtuvieron beneficios de cinco cifras con facilidad y ahora las cosas vuelven a ir por el mismo camino. Por ejemplo, en la urbanización en la que vivo se compraron chalecitos por 120,000 euros que se están vendiendo ahora cerca de los cuatrocientos mil; cuando explotó la burbuja bajaron algo, vendiéndose siempre muy por encima del precio de compra y de unos años hacia aquí vuelven a subir. Y si en aquella época se invirtió en un par de propiedades los números están saliendo muy bien. Bueno, hablo de la experiencia en zonas que conozco, como Mallorca. No sé si en toda España ocurre igual.
Buff!
El tema inmobiliario es más complicado de lo que la mayoría de la gente cree.
Los multimillonarios no invierten su dinero directamente en inmuebles. Como mucho ponen su pasta en un fondo que entre otras cosas puede diversificar e invertir parte en construcción para vender en cuanto se acabe de construir (pocos invierten en inmuebles ya construidos para esperar ciertos años para vender). Eso ya lo han superado y no vuelven a ir a ese mercado una vez lo han conocido. Y por algo será…
El problema es que a cualquier casa hay que darla de comer: IBI, basuras, comunidad, luz, agua, seguros, alarma, mantenimiento, mejoras, plusvalías al vender, impuestos por rendimiento de capital también al vender… Y sí, siempre está la opción de alquilar. Pero el riesgo en el alquiler siempre existe también (impagos, ocupas, daños, muebles) y no es oro todo lo que reluce. Suele ser un gran dolor de cabeza.
Si a eso añadimos que hay que tener bastante más pasta para invertir en un inmueble que en un reloj, pues está claro que el dinero ahorrado (en la mayoría de la gente mucho menos que 120.000€) pues no está tan mal pensado en tirarse a por el Rolex que siempre se ha querido tener viendo cómo está el asunto.
Yo, personalmente con mi experiencia, si tuviera 120.000€ no me metía a invertir en inmobiliaria ni loco. Otra cosa es tener +1M€ para invertir y buscar un buen chollo en la Castellana en Madrid, en el Paseo de Gracia en Barcelona, en el paseo del puerto de Ibiza ó en la milla de oro de Marbella. Entonces sí compro, pago todos los gastos durante cinco años, lo disfruto como pueda, y cuando lo venda estoy seguro al menos no he palmado pasta.
 
  • Me gusta
Reacciones: Amenda, Enryb8, Tazio Nuvolari y 6 más
Buff!
El tema inmobiliario es más complicado de lo que la mayoría de la gente cree.
Los multimillonarios no invierten su dinero directamente en inmuebles. Como mucho ponen su pasta en un fondo que entre otras cosas puede diversificar e invertir parte en construcción para vender en cuanto se acabe de construir (pocos invierten en inmuebles ya construidos para esperar ciertos años para vender). Eso ya lo han superado y no vuelven a ir a ese mercado una vez lo han conocido. Y por algo será…
El problema es que a cualquier casa hay que darla de comer: IBI, basuras, comunidad, luz, agua, seguros, alarma, mantenimiento, mejoras, plusvalías al vender, impuestos por rendimiento de capital también al vender… Y sí, siempre está la opción de alquilar. Pero el riesgo en el alquiler siempre existe también (impagos, ocupas, daños, muebles) y no es oro todo lo que reluce. Suele ser un gran dolor de cabeza.
Si a eso añadimos que hay que tener bastante más pasta para invertir en un inmueble que en un reloj, pues está claro que el dinero ahorrado (en la mayoría de la gente mucho menos que 120.000€) pues no está tan mal pensado en tirarse a por el Rolex que siempre se ha querido tener viendo cómo está el asunto.
Yo, personalmente con mi experiencia, si tuviera 120.000€ no me metía a invertir en inmobiliaria ni loco. Otra cosa es tener +1M€ para invertir y buscar un buen chollo en la Castellana en Madrid, en el Paseo de Gracia en Barcelona, en el paseo del puerto de Ibiza ó en la milla de oro de Marbella. Entonces sí compro, pago todos los gastos durante cinco años, lo disfruto como pueda, y cuando lo venda estoy seguro al menos no he palmado pasta.
Son formas de verlo, claro. A mí también me pasa algo parecido. No invertiría los ahorros de treinta años de trabajo en relojes ni loco. Con eso no quiero decir que no sea una buena inversión pero no lo haría, como tampoco invertirían en criptomonedas, por ejemplo.

Y cada uno habla un poco en función de su experiencia personal y de lo que a él le ha dado resultado.

Mi experiencia inmobiliaria a pequeño nivel es muy positiva pero ciertamente también conozco a personas que no les ha ido bien del todo. Como comentaba antes supongo que también depende de la zona en la que se vive, de lo ambiciosas que hayan sido las compras, en fin, de muchos factores. También pienso que en este momento no compraría pero en los momentos de estos últimos veinticinco años que he ido comprando se ha podido ganar bastante dinero, tampoco para ser millonario, desde luego.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin y jdortega
Absolutamente de acuerdo, y con conocimiento de causa
Buff!
El tema inmobiliario es más complicado de lo que la mayoría de la gente cree.
Los multimillonarios no invierten su dinero directamente en inmuebles. Como mucho ponen su pasta en un fondo que entre otras cosas puede diversificar e invertir parte en construcción para vender en cuanto se acabe de construir (pocos invierten en inmuebles ya construidos para esperar ciertos años para vender). Eso ya lo han superado y no vuelven a ir a ese mercado una vez lo han conocido. Y por algo será…
El problema es que a cualquier casa hay que darla de comer: IBI, basuras, comunidad, luz, agua, seguros, alarma, mantenimiento, mejoras, plusvalías al vender, impuestos por rendimiento de capital también al vender… Y sí, siempre está la opción de alquilar. Pero el riesgo en el alquiler siempre existe también (impagos, ocupas, daños, muebles) y no es oro todo lo que reluce. Suele ser un gran dolor de cabeza.
Si a eso añadimos que hay que tener bastante más pasta para invertir en un inmueble que en un reloj, pues está claro que el dinero ahorrado (en la mayoría de la gente mucho menos que 120.000€) pues no está tan mal pensado en tirarse a por el Rolex que siempre se ha querido tener viendo cómo está el asunto.
Yo, personalmente con mi experiencia, si tuviera 120.000€ no me metía a invertir en inmobiliaria ni loco. Otra cosa es tener +1M€ para invertir y buscar un buen chollo en la Castellana en Madrid, en el Paseo de Gracia en Barcelona, en el paseo del puerto de Ibiza ó en la milla de oro de Marbella. Entonces sí compro, pago todos los gastos durante cinco años, lo disfruto como pueda, y cuando lo venda estoy seguro al menos no he palmado pasta.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rayuant y jdortega
Mi fin en la vida actualmente, pero se me hace muy difícil no dispersarme por el camino, no es fácil no ser arrastrado por la vorágine diaria.

La mejor inversión es gastar tu dinero en conseguir tiempo de calidad con tu familia y amigos.

Cada vez intento priorizar mas, porque a medida que crezco me doy cuenta de que lo que me hace sonreir no son los recuerdos de los pisos, los coches, o los viajes, o los relojes, sino que son las personas que aparecen en ellos.

Buenas noches
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, Cardenas y Zero
Soy de los que piensa que es buena idea invertir en activos inmobiliarios y si puede ser con el dinero del banco mejor...y como está la inflación "miel sobre hojuelas".

Raro o malo sería que el precio de los relojes no subiera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y Jose Perez
Aún no doy crédito del comentario.
La Europa que usted ve no es la de las noticias
Bueno, no hablo de Espana y este gobierno, porque es politica.

Pero puedo hablar de Berlin, estan estudiando de expropiar 3000 pisos de una empresa coticadad en la bolsa (DEUTSCHE WOHNEN), para que los mas vulnerables tienen piso en Berlin. La gente de Berlin lo han votado un 60% por expropiar esta empresa, era el mismo dia de las elecciones, el 26 de setiembre. Esto se llama comunismo.
Estan apretando las tuercas en muchos paises, cuando un piso esta vacio. Si de obligan alquilar el piso, o pagas multa como mas IBI, ecc.. Mejor manana de obligan mover tu coche, porque en un parkin no vale para nada, puedes dejarlo a un pobre para un par de horas, verdad. Y si tienes dos Omega puedes prestarlo uno a uno que no tiene dinero para comprarselo un buen reloj, a ti no de faltan dos Omega, verdad.
No voy a seguir con los ejemplos, pero donde esta el fin de esta politica?

Todo esto que toque la legitim comprado propietad de cada uno, pone en peligro el mercado libre. Tiene como todo defectos, pero ensename un pais donde el comunismo funciona mejor, que el mercado libre.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl, Corinthiano, Alfredo BRB y 2 más
No, traficar no tiene por qué ser ilegal.
Quería darle la connotación negativa de, como tú dices, el daño que hace al sector, pero ilegalidad ninguna.
Efectivamente, no está escrito cuántos días tienen que pasar, pero yo hablo de invertir cuando hay cierto plazo.
No seré yo quien tire piedras contra quien trafica con relojes; siempre lo dije, si fuera un bien de primera necesidad podría ser censurable, pero, ¿relojes de lujo?

No, si la operación que describe el compañero es de una rentabilidad espectacular. Otra cosa es que la puedas repetir en el tiempo o efectuar a gran escala.
Saludos.
Rentabilidad espectacular es ser inversor inicial en un token que un mes luego de la ico liquides por un 26000%.

De dónde crees que sale la gente que paga 100 mil euros por un Nautilus. O en términos de 6 meses antes, 400€.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Y 12,000 euros es dinero para la mayoría de nosotros, pero tampoco te saca de pobre; otra cosa sería comprar quince o veinte relojes de este tipo.

Con las inversiones inmobiliarias a medio - largo plazo se obtiene, en general, mucho más: los que compraron antes de la burbuja y vendieron en el momento oportuno obtuvieron beneficios de cinco cifras con facilidad y ahora las cosas vuelven a ir por el mismo camino. Por ejemplo, en la urbanización en la que vivo se compraron chalecitos por 120,000 euros que se están vendiendo ahora cerca de los cuatrocientos mil; cuando explotó la burbuja bajaron algo, vendiéndose siempre muy por encima del precio de compra y de unos años hacia aquí vuelven a subir. Y si en aquella época se invirtió en un par de propiedades los números están saliendo muy bien. Bueno, hablo de la experiencia en zonas que conozco, como Mallorca. No sé si en toda España ocurre igual.
Lo sabemos como bajaban los pisos cuando explotado la burbuja, despues del Bonanza 2007/8. Hablo de pisos y casas normales, lo han bajado hasta un tercio. Si tomo tu ejemplo de los 120.000 que han subido a 400.000, despues de la proxima burbuja valen como mucho 150.000. Si cuentas los gastos sales a cero, si vendes en un momento bueno antes que explota la burbuja, pues ganas. El problema es, la mayoria no sabe cuando esta el momento de vender, porque piensan esto con la subida sigue asi y no es asi.
Tenemos un dicho muy bueno en aleman, la codicia se come el cerebro.

Lo que no bajado cuando se rompio la burbuja eran las casas y pisos de alto standing, de lujo. Esta gente tienen tiempo de vender cuando ellos quieren y no cuando el mercado esta bajo. Los que buscan algo asi, tambien saben que tienen que pagar un precio alto, el mercado no importa.

Para finalizar, un Rolex Daytona nunca entra en burbuja, porque el que tiene uno, no tiene que venderlo a cualquier precio y el que quiere uno sabe que hay muchos que tambien lo quieren este reloj y tambien tienen el dinero para comprarlo caro.

Si hay crisis, el dinero no desaparaece, solo cambia a otra persona.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Lo sabemos como bajaban los pisos cuando explotado la burbuja, despues del Bonanza 2007/8. Hablo de pisos y casas normales, lo han bajado hasta un tercio. Si tomo tu ejemplo de los 120.000 que han subido a 400.000, despues de la proxima burbuja valen como mucho 150.000. Si cuentas los gastos sales a cero, si vendes en un momento bueno antes que explota la burbuja, pues ganas. El problema es, la mayoria no sabe cuando esta el momento de vender, porque piensan esto con la subida sigue asi y no es asi.
Tenemos un dicho muy bueno en aleman, la codicia se come el cerebro.

Lo que no bajado cuando se rompio la burbuja eran las casas y pisos de alto standing, de lujo. Esta gente tienen tiempo de vender cuando ellos quieren y no cuando el mercado esta bajo. Los que buscan algo asi, tambien saben que tienen que pagar un precio alto, el mercado no importa.

Para finalizar, un Rolex Daytona nunca entra en burbuja, porque el que tiene uno, no tiene que venderlo a cualquier precio y el que quiere uno sabe que hay muchos que tambien lo quieren este reloj y tambien tienen el dinero para comprarlo caro.

Si hay crisis, el dinero no desaparaece, solo cambia a otra persona.
No es eso, es que cada vez que hay crisis hay más dinero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
...........que vale menos ::cry::

Pero la inflación no repercute de modo uniforme porque el capital no se incrementa de forma igualitaria.

El QE transfiere fondos mayormente a los tenedores de activos financieros vía revalorización de capital. Los tenedores de activos financieros son en su mayoría el porcentaje minoritario más rico de la población, como el 10% pero incrementando exponencialmente a partir del 1%. Esto crea presión inflacionaria acusada en los bienes que están exclusivamente dirigidos a este público: bienes de lujo.

Los inmuebles, viviendas normales, sin embargo, oscilan en función de los incrementos salariales y la política monetaria. Si los salarios no suben y la política monetaria se mantiene, no importa que haya más flujo monetario en el sistema.

De hecho si los salarios suben por una presión inflacionaria que lleve al banco central a subir los tipos de interés, y esta subida de tipos de interés es superior al incremento de los salarios, la inflación general puede generar presiones deflacionarias en la vivienda generalista.

El único instrumento que existe para controlar la inflación desde el banco central es el precio del dinero (tipos de interés a corto plazo). Un potencial tenedor de hipoteca solo puede dedicar un porcentaje fijo limitado de sus ingresos al pago de la hipoteca, si el incremento de los intereses de la hipoteca es mayor que el incremento de los sueldos se reduce la capacidad adquisitiva de la población en términos de viviendas, ya que más dinero se va a intereses y menos queda disponible de cara al precio nominal del inmueble.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: daboco, Lone Cat, Rayuant y 1 persona más
Lo sabemos como bajaban los pisos cuando explotado la burbuja, despues del Bonanza 2007/8. Hablo de pisos y casas normales, lo han bajado hasta un tercio. Si tomo tu ejemplo de los 120.000 que han subido a 400.000, despues de la proxima burbuja valen como mucho 150.000. Si cuentas los gastos sales a cero, si vendes en un momento bueno antes que explota la burbuja, pues ganas. El problema es, la mayoria no sabe cuando esta el momento de vender, porque piensan esto con la subida sigue asi y no es asi.
Tenemos un dicho muy bueno en aleman, la codicia se come el cerebro.

Lo que no bajado cuando se rompio la burbuja eran las casas y pisos de alto standing, de lujo. Esta gente tienen tiempo de vender cuando ellos quieren y no cuando el mercado esta bajo. Los que buscan algo asi, tambien saben que tienen que pagar un precio alto, el mercado no importa.

Para finalizar, un Rolex Daytona nunca entra en burbuja, porque el que tiene uno, no tiene que venderlo a cualquier precio y el que quiere uno sabe que hay muchos que tambien lo quieren este reloj y tambien tienen el dinero para comprarlo caro.

Si hay crisis, el dinero no desaparaece, solo cambia a otra persona.

No estoy de acuerdo en absoluto pero supongo que hablas así porque te ha ido bien. El chalet del que te hablo desde que lo compré nunca bajó de precio. Hubo unos pocos años en los que se estabilizó con subidas pequeñas y luego ha vuelto a subir sin parar. Lo mismo en el apartamento de la playa y la casita del campo. Hablo de Mallorca y de lo que me ha ido bien a mí; no digo que en otras zonas de España sea distinto. Si tú prefieres invertir en relojes o en cualquier otra cosa, faltaría más. Si alguien piensa que tener un reloj caro es mejor como inversión que tener una propiedad inmobiliaria en un buen sitio no tengo nada que decir. Vamos que no quiero convencer a nadie. Cada uno hace sus cuentas y conoce sus números y luego cada uno tenemos nuestra opinión, nuestros aciertos y nuestros fracasos. Y no digo que yo no pueda estar equivocado, por supuesto.
 
Última edición:
Bueno, no hablo de Espana y este gobierno, porque es politica.

Pero puedo hablar de Berlin, estan estudiando de expropiar 3000 pisos de una empresa coticadad en la bolsa (DEUTSCHE WOHNEN), para que los mas vulnerables tienen piso en Berlin. La gente de Berlin lo han votado un 60% por expropiar esta empresa, era el mismo dia de las elecciones, el 26 de setiembre. Esto se llama comunismo.
Estan apretando las tuercas en muchos paises, cuando un piso esta vacio. Si de obligan alquilar el piso, o pagas multa como mas IBI, ecc.. Mejor manana de obligan mover tu coche, porque en un parkin no vale para nada, puedes dejarlo a un pobre para un par de horas, verdad. Y si tienes dos Omega puedes prestarlo uno a uno que no tiene dinero para comprarselo un buen reloj, a ti no de faltan dos Omega, verdad.
No voy a seguir con los ejemplos, pero donde esta el fin de esta politica?

Todo esto que toque la legitim comprado propietad de cada uno, pone en peligro el mercado libre. Tiene como todo defectos, pero ensename un pais donde el comunismo funciona mejor, que el mercado libre.

Saludos
No son comparables los ejemplos que pones, al menos aquí en España. En este país, el derecho a una vivienda digna está recogido en la Constitución, mientras que tener un coche o un reloj de lujo no lo he visto por ningún sitio.

Aparte de lo anterior, y sin saber si será el caso de Alemania que citas, aquí ahora mismo se está juzgando la supuesta venta fraudulenta de viviendas sociales a un "fondo buitre" de inversión. En un caso como este, no es que me parezca bien la expropiación de esas viviendas, es que espero que sí se demuestra el delito que se juzga, todos los intervinientes en el mismo, acaben en la cárcel. Es muy fácil opinar cuando lo ves desde una posición cómoda, pero cuando eres un joven que quiere formar una familia, por poner un ejemplo, y no hay forma de que con tu paupérrimo sueldo puedas acceder a una vivienda digna, la cosa no tiene tanta gracia. Y esto último no es mi caso, pero podría ser él de mi hija de aquí a unos años.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, Tazio Nuvolari, byReapers y 2 más
Lo que puedo decir es que el tema de la especulación y burbuja en el sector de los relojes la llevo escuchando desde chaval.
Pero lo que pasa es que los precios no paran de subir y mi marca fetiche va subiendo y subiendo.
Sinceramente no veo un descenso en esta curva evolutiva ni en esta supuesta burbuja.
Hablo del mercado internacional, el nacional es otro cantar…..
Si hace 15 años hubiese invertido todo mi capital en ciertos modelos hoy tendría multiplicado x 10 mi capital invertido.
Y eso compañeros míos no hubiera pasado ni con inmuebles ni con productos de inversión o compra de materiales preciosos.
 
Lo que puedo decir es que el tema de la especulación y burbuja en el sector de los relojes la llevo escuchando desde chaval.
Pero lo que pasa es que los precios no paran de subir y mi marca fetiche va subiendo y subiendo.
Sinceramente no veo un descenso en esta curva evolutiva ni en esta supuesta burbuja.
Hablo del mercado internacional, el nacional es otro cantar…..
Si hace 15 años hubiese invertido todo mi capital en ciertos modelos hoy tendría multiplicado x 10 mi capital invertido.
Y eso compañeros míos no hubiera pasado ni con inmuebles ni con productos de inversión o compra de materiales preciosos.

Eso no lo sabía. A la cama no te irás sin saber una cosa más.

¿Qué modelos han multiplicado por diez su valor en los últimos quince años? Porque pienso que los modelos que se revalorizan se pueden contar con los dedos de las manos y en otros pocos, con mucha suerte, se empata.

Creo que tampoco es frecuente el caso de aficionados que compren quince o veinte relojes de este tipo para guardar en una caja fuerte y obtener un rendimiento equivalente al de una compra inmobiliaria a medio plazo. Ojo, hablo de ciudadanos de a pie, no de millonarios.
 
La mejor inversión es gastar tu dinero en conseguir tiempo de calidad con tu familia y amigos.

Cada vez intento priorizar mas, porque a medida que crezco me doy cuenta de que lo que me hace sonreir no son los recuerdos de los pisos, los coches, o los viajes, o los relojes, sino que son las personas que aparecen en ellos.

Buenas noches

Ya está todo dicho. Gracias por esta aportación.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland y Cardenas
Nota: esto es un foro de relojes y, en concreto, el hilo general.

Para todo lo demás Off Topic y demás lares, gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Green y Lone Cat
Buenos días ; voy a la ducha y a desayunar y después os leo......
 
Pues en el mundo vintage más de una speedmaster, Tudor submariner, Rolex submariner y PP.
Es tan simple como ver lo que se pagaban hace 15 años y lo que se paga ahora.
 
Bueno, no hablo de Espana y este gobierno, porque es politica.

Pero puedo hablar de Berlin, estan estudiando de expropiar 3000 pisos de una empresa coticadad en la bolsa (DEUTSCHE WOHNEN), para que los mas vulnerables tienen piso en Berlin. La gente de Berlin lo han votado un 60% por expropiar esta empresa, era el mismo dia de las elecciones, el 26 de setiembre. Esto se llama comunismo.
Estan apretando las tuercas en muchos paises, cuando un piso esta vacio. Si de obligan alquilar el piso, o pagas multa como mas IBI, ecc.. Mejor manana de obligan mover tu coche, porque en un parkin no vale para nada, puedes dejarlo a un pobre para un par de horas, verdad. Y si tienes dos Omega puedes prestarlo uno a uno que no tiene dinero para comprarselo un buen reloj, a ti no de faltan dos Omega, verdad.
No voy a seguir con los ejemplos, pero donde esta el fin de esta politica?

Todo esto que toque la legitim comprado propietad de cada uno, pone en peligro el mercado libre. Tiene como todo defectos, pero ensename un pais donde el comunismo funciona mejor, que el mercado libre.

Saludos


Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: byReapers y alvaropm
Invitaría a que se vinieran conmigo a Ucrania ahora que voy de nuevo .
Luego hablaríamos de Comunismo.
Cuando el esfuerzo personal y Laboral no se apremia y pasas desapercibido entre la multitud te das cuenta que no vale de nada!
Lo mejor de la URSS sin duda alguna es su música clásica y los Bostock!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y Aldrin
Esperemos que no venga tal tormenta, aún que al lujo siempre le afecta menos que a otros sectores, pero vienen tiempos complicados esperemos que pase rápido
 
Lo que puedo decir es que el tema de la especulación y burbuja en el sector de los relojes la llevo escuchando desde chaval.
Pero lo que pasa es que los precios no paran de subir y mi marca fetiche va subiendo y subiendo.
Sinceramente no veo un descenso en esta curva evolutiva ni en esta supuesta burbuja.
Hablo del mercado internacional, el nacional es otro cantar…..
Si hace 15 años hubiese invertido todo mi capital en ciertos modelos hoy tendría multiplicado x 10 mi capital invertido.
Y eso compañeros míos no hubiera pasado ni con inmuebles ni con productos de inversión o compra de materiales preciosos.
Claro, pero para eso hay que ser visionario.
Y si hace diez años hubiera comprado bitcoins, ni yo ni mis descendientes tendrían que trabajar más el resto de sus vidas.

Pero, ahora mismo,¿invertirías todo tu capital en relojes o en bitcoins y esperarías 15 años?
Yo la verdad es que no.
La casa al menos me sirve para cobijarme de la lluvia.
 
  • Me gusta
Reacciones: alvaropm, Aldrin y Jose Perez
Atrás
Arriba Pie