• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La tormenta que viene

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo consensus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si económicamente salimos bien de esta, pues mejor para todos.
Si no es así, lo pasaremos mal. Ojalá no sea así.
Y francamente, el mercado de los relojes de lujo no me preocupa en absoluto.
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON, cestommek y mate cimarrón
Dicen que el oro (no manufacturado) es una buena inversión. Yo no lo sé.
Si alguien pretende mantener -al menos en un alto porcentaje- el valor de sus dinero en metálico actual, le recomiendo que mire para el oro e, incluso, para la plata, que como buen bien sustitutivo frente al alto precio del oro, tenderá a revalorizarse. El que no sepa de que hablo con lo de bienes sustitutivos no debe preocuparse. Bastará una simple búsqueda por Internet con estos términos: "aumento valor bienes sustitutivos" y tendrá acceso a varias fuentes. Unas mejores que otras, pero en general acertadas.

En una situación de escasez generalizada y refiriéndonos a los relojes (no olvidemos que además del componente utilitario -son herramientas de precisión para medir el tiempo- son en muchas ocasiones ornamentos cuyo valor sentimental, que nosotros apreciamos, a los extraños les trae al pairo), mantendrán ALGO de valor aquellas piezas que no requieran de un mantenimiento sencillo ni de recambios en forma de fuente de alimentación. Mi elección, para estos casos, siempre iría hacia un reloj cuya fuente de alimentación sea solar; en segundo lugar hacia un automático (menos fiable a la larga en cuanto a precisión a falta de mantenimiento) y en tercer lugar hacia ninguno. Hay que moverse ligero de impedimenta.
 
  • Me gusta
Reacciones: consensus y Jose Perez
“No me preocupa” peeeero cuando me toque a mi…venderé mis relojes a precios de “oro”, esta es la realidad y lo normal. De hecho esto es lo que veo en foro de fcv y los grupos telefónicos☔️☔️☔️

Ser buenos chicos que os conozco🤣

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y GusDiver
La vida en general va a cambiar radicalmente.. los que manejan el poder ya tienen planes de Vs e siglos y la tecnocracia nunca alcanzada hky ya casi es un hecho por cómo va todo encaminado ( Nestlé quiere privatizar el agua ). El de este de bill Gates. Que su hija de case con un aristócrata egipcio Justamente por donde pasan casi todos los cables y tuberías de Gad. Electricidad. Petróleo ..). No hay casualidades.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, consensus y Coldnight
Sin comentarios

OIP (18).webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Amenda, ramiro9000, Seville y 10 más
Si hay inflacion no tiene sentido tener dinero en el banco, así que todavia se invertirá más en los relojes de las marcas que se consideran inversión
las que se consideran gasto pues seguirán igual o peor
Yo creo que será así👍
 
como en todo habrá perdedores y ganadores, en el mundo de los relojes quizá en mi opinión los de la sección +4000 van a ser los agraciados porque siempre habrá un sector de población con recursos que quiera algo exclusivo, esa gente no compra seikos, aunque también sean buenos pero no son el target de los adinerados.
si la clase media va a desaparecer (yo soy puta clase media) quizá los relojes de clase media también desaparezcan.

* todo son especulaciones, pero tengan cuidado ahí fuera amigos, por los datos que tengo la cosa está calentita
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Dicen que el oro (no manufacturado) es una buena inversión. Yo no lo sé.

Yo no entiendo nada de nada de inversiones pero he tenido algunas experiencias no muy positivas con fondos. Lo único que me ha dado buen resultado a medio y largo plazo ha sido los bienes inmuebles. En relojes no invertiría nunca entre otras cosas porque pienso que hay que tener muchos de los pocos que se revalorizan para que merezca la pena y en metales preciosos no me he atrevido.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y Coldnight
Los relojes no son algo de primera necesidad, por lo menos en mí opinión. Lo qué viene? Pues me dedico al sector Cárnico y los precios de los Solomillos por ej , a parte de no haber .. estas Navidades más de uno se va a llevar las manos a la cabeza.
Es el mercado
Siempre he tenido ilusión de cenar huevos fritos con patatas en navidades.... a ver si este año toca...
 
  • Me gusta
Reacciones: iriam, Rober Mergar, Otto57 y 5 más
Rolex es Rolex. Y seguirá siendo Rolex :pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y Coldnight
Pienso que aumentarán los precios y se reducirá la demanda. Se podría hacer un análisis más completo. El lujo sera más limitado y el mercado se hará más global.
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight y Jose Perez
La verdad, me da igual.
A mí también.
Los relojes y bienes materiales son lo de menos.
Con las aperturas apresuradas de economía y gente viviendo como si no pasara nada con una nueva ola de está basura que ya toca las fronteras rusas, la economía en enero en incierta.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa
Pasará lo de siempre, el rico más rico y el pobre más pobre. No hay de qué preocuparse. Disfrutar de una cerveza con la familia, con los amigos, ir a la playa, a la montaña, comeros un bocata y disfrutarlo. No nos dejemos manipular, lo realmente importante no vale dinero.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, MJordan, mikeltxo y 12 más
“No me preocupa” peeeero cuando me toque a mi…venderé mis relojes a precios de “oro”, esta es la realidad y lo normal. De hecho esto es lo que veo en foro de fcv y los grupos telefónicos☔️☔️☔️

Ser buenos chicos que os conozco🤣

Saludos
Hazlo sin contemplaciones..
 
Buenas, yo estoy de acuerdo con un poco de todo lo que se ha expuesto, hay empresas que durante la pandemia "han dejado de ganar x" y ahora lo quieren ganar. El año que viene irán volviendo las aguas a su cauce, poco a poco. La escasez de materias primas y de los microchips se explica (entre otras cosas) por la salida del stock que muchas empresas tenían y no quisieron mantener durante la pandemia, ahora la demanda responde al consumo normal, al consumo de los ahorros post pandemia y a la recuperación de stock.
Por lo que respecta a los relojes existe una burbuja desde mucho antes del covid y algún día estallará.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y Procrastinador
No me importa que mi dinero pierda unos puntos por culpa de la inflación. Lo que me preocupa es no poder comprar nada con mi dinero. Se llama desabastecimiento y es uno de los jinetes del apocalipsis que nos vienen anunciando.
 
Buenas, yo estoy de acuerdo con un poco de todo lo que se ha expuesto, hay empresas que durante la pandemia "han dejado de ganar x" y ahora lo quieren ganar. El año que viene irán volviendo las aguas a su cauce, poco a poco. La escasez de materias primas y de los microchips se explica (entre otras cosas) por la salida del stock que muchas empresas tenían y no quisieron mantener durante la pandemia, ahora la demanda responde al consumo normal, al consumo de los ahorros post pandemia y a la recuperación de stock.
Por lo que respecta a los relojes existe una burbuja desde mucho antes del covid y algún día estallará.
Me pasa lo mismo y no quería entrar al hilo, pero no me puedo resistir.......

La prima de riesgo a 71 puntos (Cuando nos rescataron pasábamos de 500).

La tasa de paro en el 14%. Hace unos meses entendía que no fuese fiable, pero en los ertes quedan muy pocos en comparación con hace un tiempo. Destacar que entre feb2009 y feb 2019 superamos esta cifra y bueno....Cada cual saque sus conclusiones.

El ahorro de las familias en máximos.

Los principales índices como en Dow Jones o EuroStocks 50 e incluso el Ibex 35 en clara tendencia alcista desde febrero 2021.

El valor refugio por excelencia cotiza exactamente igual que en febrero 2021. Mayoritariamente el capital prefiere la renta variable en vez de el oro desde el inicio de la pandemia. Claro síntoma de que se espera que las economías sigan batiendo records de cotización a corto y medio.

La inflación está arrastrada por los precios de la energía, Luz, gasoil, gasolina y gas. y no tanto por los productos de primera necesidad. En cuanto se soluciones los problemas/negociaciones de Rusia con los gaseoductos que atraviesan los países del este y la guerra por el gaseoducto entre Argelia y Marruecos, los precios se estabilizaran en términos mucho más razonables.

¿Por qué trasmiten la idea de crisis/apocalipsis/rescate? ¿Por que los asustaviejas dicen que incluso nos van a rescatar con estos datos?. Porque les interesa políticamente trasmitir la idea de que España va mal. Este fin de semana sin ir más lejos, para encontrar una mesa en un buen restaurante y comer hoy. Llamando el miércoles, me costó 4 llamadas a diferentes restaurantes, hasta que encontré mesa a una hora normal.

Un saludo
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: byReapers, ramiro9000, EDY y 13 más
A mí modo de ver las cosas como se están desarrollando, lo que he leído y lo que estoy viendo en la empresa donde trabajo, (química que provee a la industria manufactura).

1 hay ahorro dado que el gasto se frenó debido a la pandemia, nos sueltan a la calle y volvemos a consumir con más ganas si cabe, se genera más demanda y la oferta no da de sí, por lo tanto aumento de precios, sumamos que la reserva Federal y el banco central europeo le dio a la máquina de los billetes en pandemia, inflación al canto, podemos especular en interés que los habrán, pero de momento con esos 2 motivos estamos servidos.

2 Energía, discrepó de la ausencia de oferta a nivel global energético, pero desde luego sea por especulación, por que dar marcha a la industria etc, lo que está claro es que en España dependemos de otros en cuanto a energía se refiere, no hemos hecho los deberes, cómo dicen muchos, la riqueza de un país se mide por su energía, por lo que estámos mal y el invierno se prevé duro. Al punto 1 le sumamos el aumento del precio de la energía en la industria y ya tenemos otro aumento de precio. Para más inri escasez de materias primas, más demanda que oferta, más aumento de precio.

3 que puede pasar? 3.1 que la industria intenté soportar la inflación para no perder ventas con la correspondiente perdidas en beneficios que puede derivar en despidos, cierres temporales o migraciones. 3.2 que vuelquen su la subida de precio a los consumidores que tarde o temprano pasará. 3.3 la incógnita de cuando se pondrán al mismo nivel salarios y precios, ese es el Kit de la cuestión, hasta que eso no pase, nos vamos a echar unas risas.

En resumen, los agoreros dicen que va a ser una inflación mayor a la de la segunda guerra mundial, lo que sería devastador y la llevaría a una situación muy difícil para el grueso de la población...

En cuanto a los relojes, pues con la que va a caer habrá que disfrutar de los que tenemos más si cabe para olvidarnos de este merdel. Los que estén en la categoría de lujo no deberían de sufrir, el resto, pues tendremos que comer aunque no sepamos a qué hora.
 
Con los años que tengo he visto acabarse el mundo unas cuantas veces y al final se quedo en un susto, ahora mismo está todo tan mediatizado que no tenemos ni idea de lo que pasa en realidad, cada uno y depende de donde leamos la información tenemos una realidad y mucho me temo que no se parezca en nada a lo que realmente está pasando. Hace 4 días estaba el megavatio/hora a 200 y pico, se abrían telediarios con ello y a la mayoría de la gente ni le iba ni le venía, ahora está en 70 y no se molestan en contarlo, nos cuentan que tendremos desabastecimiento y al final lo habrá, recordar el papel higiénico del 2020, era articulo de lujo. Que se dispara el IPC? pues es una putadita pero hemos tenido bastantes años con IPC negativo, ahora toca hacer la media y tampoco hay que olvidad que el dinero cambia de bolsillo siempre.

Hay que ser cauto y hacer cálculos a largo plazo, el corto plazo es impredecible.
 
  • Me gusta
Reacciones: Amenda, Tazio Nuvolari, jdortega y 2 más
Parece ser que viene la economía de la escasez, de perder valor el dinerito y costar más las cosas.
Hay un mercado sano y dinámico con los relojes de lujo, pero eso es ahora
Si bien los relojes no son productos de primera necesidad que pensáis que ocurrirá con el precio de estos?
El precio de los relojes subirá. No es artículo de primera necesidad y quien compró con poderío, seguirá comprando.
Esa subida compensará con creces aquellos que deciden no comprar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Leilo, Coldnight y abrosino
Toda esto pasará
 
Las malas noticias y los agoreros de las catastrofes, siempre tienen buenos titulares, mejor ser cautos y no perder el mundo vista, apliquemos el sentido comun, aunque por desgracia es el menos comun de los sentidos.
 
  • Me gusta
Reacciones: byReapers, Tazio Nuvolari, Pintoxs y 2 más
Si cayo facebook, whatsapp e instragran y Yo no me di cuenta…
 
La tasa de paro en el 14%. Hace unos meses entendía que no fuese fiable, pero en los ertes quedan muy pocos en comparación con hace un tiempo. Destacar que entre feb2009 y feb 2019 superamos esta cifra y bueno....Cada cual saque sus conclusiones.
tenemos a 20.031.000 de trabajadores
tenemos a 3.400.000 de parados
pero no te olvides que tenemos a
240.000 personas en ERTE
260.000 autónomos en cese de actividad
que casualmente no cuentan para el paro, al igual que algunos que están dando cursos y los sacan de las listas...

Y por no hablar que los últimos años se han creado casi 300.000 puestos de funcionarios
 
  • Me gusta
Reacciones: Corinthiano, Alfredo BRB, Marcmiami y 3 más
Atrás
Arriba Pie