• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Homenaje Rolex Explorer

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Haluro
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
La decisión está tomada, será un Smiths Everest 40mm pues el 36mm creo que me lo veré muy pequeño.

Me hubiera encantado que fuese 200mtrs, pero me conformaré con sus 100mtrs y corona roscada, para darle tute el cristal de zafiro me gusta, además de que estéticamente lo veo muy atractivo tiene una historia detrás.

Ahora sólo falta esperarme a finales de agosto para poder hacer el pedido, en cuanto lo tenga prometo presentación.

Gracias a todos por vuestras opiniones.

Enviado desde mi SM-A750FN mediante Tapatalk

Suerte con la compra. Yo lo he intentado varias veces y no he sido capaz.
La última vez, tras indicaciones de los compañeros, pude llegar al pago y al final no aceptaban mi tarjeta, con la que hice TODAS las compras on line desde que existo.
En fin, página absurda y gente rara los de Smiths.
Al final compré un Geckota E01 y más contento que unas castañuelas.
Un saludo.
 
Yo voto por el Smiths. Me parece un señor reloj.
 
Yo me inclinaría por el Smith grande, el de 36mm lo veo demasiado ocupado por el logo de la marca y además las dimensiones de las agujas se me hacen raras en esa esfera

todo eso sin ver aun que pasa con el famoso Tisell
 
Buena elección el Smith, aprovecho para preguntar si sabéis si el Everest lo haran finalmente con esfera clara? Lo vi por algún sitio y creo que estaría chulo con esfera clara.
 
aprovecho para preguntar si sabéis si el Everest lo haran finalmente con esfera clara?




Sí, están en ello.

De hecho, van a sacar dos Everest con esfera clara: una réplica del 1016 y una réplica de un Smiths clásico cuya referencia no recuerdo.

El segundo saldrá con el nickname de "Expedition" y creo que la cosa está bastante avanzada.

El 1016 se hará esperar un par de meses porque, según decía el amigo Platts en TZ-UK, recientemente ha recibido tropecientas unidades de modelos anteriores y se ha quedado momentáneamente sin fondos.




3everests.webp
 

Archivos adjuntos

  • Haxxrrk.webp
    Haxxrrk.webp
    10 KB · Visitas: 143
Me gusta mucho más el Smiths y su homenaje al Rolex Explorer 1016
 
Creo que se me ha ido un poco la mano con la imagen.
Respecto al susodicho parece que apunta maneras :[TABLE="width: 901"]
[TR]
[TD]CASE

Size: 39 mm without crown

Thickness: 12.5 mm
Lug to lug: 47 mm
Material: Brushed 316L Stainless Steel
Water-resistant: 100 m
[/TD]
[TD]MOVEMENT

Number: Miyota 90S5
Function: Hands for hours, minutes and seconds
Winding: Automatic
Power reserve: 42 hours
Running time: 40H +30~-10/Day
Vibrations: 28’800 A/h
Jewels: 24
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]CRYSTAL

Front:
Sapphire crystal
(AR coating inside)
[/TD]
[TD]DIAL

Color: Black enamel paint
Luminescence: BGW9
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="colspan: 2"]STRAP/BRACELET
Size: 20 mm
Type: Steel, Oyster bracelet, glide lock
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

Que os parece?
 
Yo me quedaria con el Smiths, me gusta mas aunque solo sea 100mts
 
Tambien me gusta el Smiths en blanco y de 36MM
 
Los renders del Tisell tienen muy buena pinta, pero acabo de ver las primeras unidades recibidas por los chicos de Watchuseek (aquí) y, así a ojo, no me parece una réplica muy conseguida (y no me refiero al fallo del brazalete).
En cualquier caso, al que le guste, por ese precio y con un Miyota 90S5 no parece mala compra...
 
Acabo de ver el Tisell, muy chulo, sobre el precio unos 300€ con el envío, qué os parece?
 
Acabo de ver el Tisell, muy chulo, sobre el precio unos 300€ con el envío, qué os parece?
 
A mi el Tisel como que no me dice mucho, y su tamaño no me gusta!
 
Acabo de ver el Tisell, muy chulo, sobre el precio unos 300€ con el envío, qué os parece?

Todo parece indicar que tienen la misma calidad que sus diver (muy buena en mi opinión), por tanto 300€ me parecen aceptables, sin ser ningún chollo
 
Acabo de ver el Tisell, muy chulo, sobre el precio unos 300€ con el envío, qué os parece?

Todo parece indicar que tienen la misma calidad que sus diver (muy buena en mi opinión), por tanto 300€ me parecen aceptables, sin ser ningún chollo
 
Y el Tisell solo viene en 39mm??
 
Y el Tisell solo viene en 39mm??

Si, solo en 39mm.
Aquí tienes mas información.

TISELL 9015EX, 39mm. 90s5 Movement, BGW9

CASE: Diameter 39mm without crown, Brushed 316L stainless steel
Thickness 12.5mm, Lug 20mm, water resistant 100m, Lug to lug 47mm

Screw-down crown

Dial:Black enamel paint dial, INDEX lume BGW9,

Hands: Lume BGW9

Front glass: Flat sapphire crystal (AR coating inside)

Movement: MIYOTA 90s5 (no date) Automatic Movement , Runnig Time- 40H +30~-10/Day

Oyster bracelet, glide lock


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Con 100 mts puedes bañar lo que quieras. El Smiths es más fiel al Explorer I, con sus 36mm y su 3-6-9.
Un saludo.
 
Aunque ambos están basados en el Explorer, son relojes totalmente diferentes. El Smiths viene del Explorer 1016, que fue lanzado en 1963 (o del 6150, que es anterior (1953?)). Por supuesto este tiene un marcado estilo vintage.
El Tisell se basa en el 214270 MKII, que fue lanzado en 2016. Mucho más moderno en cuanto a diseño y tamaño (de 36mm a 39mm).
Como digo, para mi son totalmente diferentes, y los dos me encantan.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
pero ambos son difíciles de conseguir, habrá otra marca que tenga uno en este estilo de 36m???

me gusta ese aire vintage que tiene el Smiths!
 
Hola a todos, soy un recién llegado al foro y he leído este hilo de principio a fin porque me parece muy interesante y refleja un poco mi viaje en relación al Explorer.
Primero he de mencionar que el Rolex Explorer 1016 es mi reloj grial, pero como tal lo considero como un aspiración eterna, no algo que deba o pueda comprar alguna vez. Un reloj más realista para mi sería el Rolex Explorer 114270 (de 36mm también). Por ahora contemplo como mi meta más realista y sensata, el Sinn 556A.

69140460_10156612919533367_5821445230443888640_n.webp
Mi grial, el 1016 que no creo pueda comprar nunca. El 114270, más factible para cuando sea mayor, y el Sinn 556A, que quiero conseguir y para el que estoy ahorrando.

Pero teniendo una muñeca de 18 centímetros y ser bastante alto, 1,95, tenía serias dudas sobre si un reloj de 36 me resultaría demasiado pequeño. Entonces mirando miriadas de vídeos en YouTube, artículos y foros (principalmente en inglés) me crucé con los homenajes y en concreto el Armida y el Smiths (el anterior que era sólo de 39mm).

Tras mucho meditar me decidí por el nuevo Smiths Everest de 40mm y estaba a punto de comprarlo cuando me entró duda de último momento y no hice clic. Me pregunté si las dimensiones del 40mm no sería demasiado, siendo tan alto, entorno a los 14mm. Pensé si el 36mm no sería más fiel al propósito del reloj de ser un reloj de monte y exploración. Pero como sabéis es bastante difícil conseguir estos relojes. Finalmente surgió en una página de compra venta un Smiths de 36mm de un caballero alemán a muy buen precio. No lo pensé más. Iba a ser un 36mm. Lo compré y escribo estas líneas con él puesto.

Tanto me ha gustado que ahora no contemplo relojes de 42mm (la medida que consideraba ideal para mi) salvo para relojes de buceo (y de piloto, el Glycine Airman que véis es, de hecho, de 40mm). Es más, tengo un Hamilton Khaki Field de 42mm que ahora me parece tan grande que no me lo pongo y lo tengo en venta.

_DSF8026.webp
Ahora el Hamilton Khaki Field de 42 se me hace muy grande y lo tengo en venta. El Glycine Airman Double Twelve y el Smiths Everest 36 me acompañan en todas mis aventuras y eventos formales casi por igual.

Os cuento lo que opino del Smiths Everest 36mm.

Empiezo por lo que no me gusta tanto:
- El brazalete me parece lo peor del reloj. El cierre es demasiado pesado, gordo y, en definitiva, desproporcionado hasta se incómodo. No puedo estar más de 15 minutos con el reloj puesto con ese brazalete. Enseguida lo quité y puse una correa de cuero. Más tarde compré un bracalete estilo Oyster similar al que llevaba el original Rolex Explorer 1016 y casi siempre tengo el reloj así. Se ve en la foto de arriba. Mucho más equilibrado y, sobre todo, cómodo además de sólido. El cierre no es el mejor del mundo, pero a mi me vale.
- El logo creo, como se ha comentado en otra respuesta, es demasiado grande e igual sería lo único a realmente cambiar para hacerlo más delicado, más fiel al logo original de Smiths y tal vez no en blanco, sino un gris un poco más claro que el "Everest".
- Los números: es algo muy personal, me gustarían más parecidos a los del 1016, pero por otro lado, al ser la fuente un poco distinta, hace que este homenaje tenga su propia identidad y carácter.


Ahora lo que me gusta:
- El tamaño. Las dimensiones de este reloj son increíbles y una liberación de la moda de llevar el reloj más grande posible. Recordemos que hace unas décadas el tamaño de los relojes de hombre andaban en los 34mm e incluso menos en algunos casos. Relojes que han llevado artistas, actores, escritores y, no olvidemos, soldatos, tenían 36mm. No había dudas sobre sus "hombrías". No había nada que "compensar". El tamaño de 36 exuda elegancia y contención. Además existe una razón por la que un reloj de explorador, montañero, debe tener un tamaño contenido: No debe interferir. He estado explorando con el Smiths Everest y el tamaño que tiene es fundamental. Te puedes quitar y poner la mochila sin que se enganche, cuando tienes que trepar o arrastrarte el reloj no interfiere cuando tienes que girar la muñeca y la mano en posiciones extrañas. Tras un rato puesto te olvidas que está ahí. Y hace lo que tiene que hacer: dar la hora con claridad y precisión.

48710874791_4992fa3ce6_k.webp
Yo con mi Everest 36mm descansando tras explorar unas formaciones rocosas. Mido 1,95 y tengo muñecas de 18cm. No tengo nada que demostrar. El reloj es una herramienta como mi cantimplora y mi navaja de albacete.

- La versatilidad. Le puedes poner casi cualquier tipo de correa que le irá bien. Lo puedes llevar de manera informal, en la playa, en la piscina, y sí, nadar con tranquilidad, o de forma más elegante o sport. Los agujeros en las asas son una auténtica maravilla para cambiar la correa o brazalete en segundos.
- La precisión. No es un movimiento COSC pero es uno de los relojes más puntuales que tengo, con permiso del Hami por supuesto, con una desviación aproximada de 1,2 segundos al día.
- Tiene su propio carácter. Es un homenaje y soy reacio a ellos, lo reconozco, pero me parece uno de los homenajes más sinceros a un hito en la historia y un reconocimiento a una marca que en su día estuvo también ahí, en lo más alto. Ninguno de los dos relojes que llegaron en 1953 al Everest se parece tanto al Rolex Explorer 1016, pero son las marcas, y las historias lo que hace de esa evolución algo emocionante de aprencer. El Smiths, marca comprada por Timefactors, es un, en mi opinión, un sincero homenaje a esa historia que tanto nos gusta. Al tener la fuente de los números distinta, cristal de zafiro, etc. parece una reinterpretación moderna del Rolex 1016.
- Liminiscencia. De noche se ve estupendamente y la luminiscencia dura hasta la hora de despertar. Se ve siempre bien en cualquier condición.
- Precio. Tiene un precio interesante y, por ahora, un buen precio de reventa, debido a lo complicado que es conseguirlo. No arriesgo mucho dinero y eso me anima a usarlo mucho más y hacerlo en el contexto para el que se diseñó en su día el Smiths y el Rolex... para explorar, ir al monte, meterte en pequeños líos y luego, cambiando la nato por el brazalete o una correa de cuero, estar en entornos más formales.
- Calidad. La calidad está ahí. Los acabados son asombrosos. Tengo que hacer fotos en marco, pero está inmaculado, bien pulido (aunque ahora ya tiene alguna señal de uso, pero es para eso ¿no?)

Conclusión: Creo que en relojes, como en casi cualquier otra cosa, a cada uno lo suyo. Tuve mis reservas sobre el tamaño, pero me arriesgué, probé algo nuevo y creo que acerté ¡y soy un tipo grande! No lo cambiaría por nada. Este Smiths Everest ya tiene su historia, sus aventuras, mis vuelta al monte y a explorar caminos no transitados y mi cariño.

Como suelo decir, "estos son mis dos centavos de contribución".

47934355097_7ab2c8c3e1_k.webp
Es precioso. Rolex hizo un trabajo excepcional con el 1016 y merece todo nuestro reconocimiento por ello.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Avengerwolf
Hola a todos, soy un recién llegado al foro y he leído este hilo de principio a fin porque me parece muy interesante y refleja un poco mi viaje en relación al Explorer.
Primero he de mencionar que el Rolex Explorer 1016 es mi reloj grial, pero como tal lo considero como un aspiración eterna, no algo que deba o pueda comprar alguna vez. Un reloj más realista para mi sería el Rolex Explorer 114270 (de 36mm también). Por ahora contemplo como mi meta más realista y sensata, el Sinn 556A.


Mi grial, el 1016 que no creo pueda comprar nunca. El 114270, más factible para cuando sea mayor, y el Sinn 556A, que quiero conseguir y para el que estoy ahorrando.

Pero teniendo una muñeca de 18 centímetros y ser bastante alto, 1,95, tenía serias dudas sobre si un reloj de 36 me resultaría demasiado pequeño. Entonces mirando miriadas de vídeos en YouTube, artículos y foros (principalmente en inglés) me crucé con los homenajes y en concreto el Armida y el Smiths (el anterior que era sólo de 39mm).

Tras mucho meditar me decidí por el nuevo Smiths Everest de 40mm y estaba a punto de comprarlo cuando me entró duda de último momento y no hice clic. Me pregunté si las dimensiones del 40mm no sería demasiado, siendo tan alto, entorno a los 14mm. Pensé si el 36mm no sería más fiel al propósito del reloj de ser un reloj de monte y exploración. Pero como sabéis es bastante difícil conseguir estos relojes. Finalmente surgió en una página de compra venta un Smiths de 36mm de un caballero alemán a muy buen precio. No lo pensé más. Iba a ser un 36mm. Lo compré y escribo estas líneas con él puesto.

Tanto me ha gustado que ahora no contemplo relojes de 42mm (la medida que consideraba ideal para mi) salvo para relojes de buceo (y de piloto, el Glycine Airman que véis es, de hecho, de 40mm). Es más, tengo un Hamilton Khaki Field de 42mm que ahora me parece tan grande que no me lo pongo y lo tengo en venta.


Ahora el Hamilton Khaki Field de 42 se me hace muy grande y lo tengo en venta. El Glycine Airman Double Twelve y el Smiths Everest 36 me acompañan en todas mis aventuras y eventos formales casi por igual.

Os cuento lo que opino del Smiths Everest 36mm.

Empiezo por lo que no me gusta tanto:
- El brazalete me parece lo peor del reloj. El cierre es demasiado pesado, gordo y, en definitiva, desproporcionado hasta se incómodo. No puedo estar más de 15 minutos con el reloj puesto con ese brazalete. Enseguida lo quité y puse una correa de cuero. Más tarde compré un bracalete estilo Oyster similar al que llevaba el original Rolex Explorer 1016 y casi siempre tengo el reloj así. Se ve en la foto de arriba. Mucho más equilibrado y, sobre todo, cómodo además de sólido. El cierre no es el mejor del mundo, pero a mi me vale.
- El logo creo, como se ha comentado en otra respuesta, es demasiado grande e igual sería lo único a realmente cambiar para hacerlo más delicado, más fiel al logo original de Smiths y tal vez no en blanco, sino un gris un poco más claro que el "Everest".
- Los números: es algo muy personal, me gustarían más parecidos a los del 1016, pero por otro lado, al ser la fuente un poco distinta, hace que este homenaje tenga su propia identidad y carácter.


Ahora lo que me gusta:
- El tamaño. Las dimensiones de este reloj son increíbles y una liberación de la moda de llevar el reloj más grande posible. Recordemos que hace unas décadas el tamaño de los relojes de hombre andaban en los 34mm e incluso menos en algunos casos. Relojes que han llevado artistas, actores, escritores y, no olvidemos, soldatos, tenían 36mm. No había dudas sobre sus "hombrías". No había nada que "compensar". El tamaño de 36 exuda elegancia y contención. Además existe una razón por la que un reloj de explorador, montañero, debe tener un tamaño contenido: No debe interferir. He estado explorando con el Smiths Everest y el tamaño que tiene es fundamental. Te puedes quitar y poner la mochila sin que se enganche, cuando tienes que trepar o arrastrarte el reloj no interfiere cuando tienes que girar la muñeca y la mano en posiciones extrañas. Tras un rato puesto te olvidas que está ahí. Y hace lo que tiene que hacer: dar la hora con claridad y precisión.


Yo con mi Everest 36mm descansando tras explorar unas formaciones rocosas. Mido 1,95 y tengo muñecas de 18cm. No tengo nada que demostrar. El reloj es una herramienta como mi cantimplora y mi navaja de albacete.

- La versatilidad. Le puedes poner casi cualquier tipo de correa que le irá bien. Lo puedes llevar de manera informal, en la playa, en la piscina, y sí, nadar con tranquilidad, o de forma más elegante o sport. Los agujeros en las asas son una auténtica maravilla para cambiar la correa o brazalete en segundos.
- La precisión. No es un movimiento COSC pero es uno de los relojes más puntuales que tengo, con permiso del Hami por supuesto, con una desviación aproximada de 1,2 segundos al día.
- Tiene su propio carácter. Es un homenaje y soy reacio a ellos, lo reconozco, pero me parece uno de los homenajes más sinceros a un hito en la historia y un reconocimiento a una marca que en su día estuvo también ahí, en lo más alto. Ninguno de los dos relojes que llegaron en 1953 al Everest se parece tanto al Rolex Explorer 1016, pero son las marcas, y las historias lo que hace de esa evolución algo emocionante de aprencer. El Smiths, marca comprada por Timefactors, es un, en mi opinión, un sincero homenaje a esa historia que tanto nos gusta. Al tener la fuente de los números distinta, cristal de zafiro, etc. parece una reinterpretación moderna del Rolex 1016.
- Liminiscencia. De noche se ve estupendamente y la luminiscencia dura hasta la hora de despertar. Se ve siempre bien en cualquier condición.
- Precio. Tiene un precio interesante y, por ahora, un buen precio de reventa, debido a lo complicado que es conseguirlo. No arriesgo mucho dinero y eso me anima a usarlo mucho más y hacerlo en el contexto para el que se diseñó en su día el Smiths y el Rolex... para explorar, ir al monte, meterte en pequeños líos y luego, cambiando la nato por el brazalete o una correa de cuero, estar en entornos más formales.
- Calidad. La calidad está ahí. Los acabados son asombrosos. Tengo que hacer fotos en marco, pero está inmaculado, bien pulido (aunque ahora ya tiene alguna señal de uso, pero es para eso ¿no?)

Conclusión: Creo que en relojes, como en casi cualquier otra cosa, a cada uno lo suyo. Tuve mis reservas sobre el tamaño, pero me arriesgué, probé algo nuevo y creo que acerté ¡y soy un tipo grande! No lo cambiaría por nada. Este Smiths Everest ya tiene su historia, sus aventuras, mis vuelta al monte y a explorar caminos no transitados y mi cariño.

Como suelo decir, "estos son mis dos centavos de contribución".


Es precioso. Rolex hizo un trabajo excepcional con el 1016 y merece todo nuestro reconocimiento por ello.

Muchas gracias por tus apreciaciones, que creo que son muy interesantes para este hilo.

Y bienvenido al mundo de los relojes de tamaño "normal", que no pequeño. Los tamaños 36-39 son perfectos. Admiten margen por arriba y por abajo en tamaño, según gustos, muñecas, y tipos de reloj, pero son los ideales.
 
Muchas gracias por tus apreciaciones, que creo que son muy interesantes para este hilo.

Y bienvenido al mundo de los relojes de tamaño "normal", que no pequeño. Los tamaños 36-39 son perfectos. Admiten margen por arriba y por abajo en tamaño, según gustos, muñecas, y tipos de reloj, pero son los ideales.

¡Muchas gracias! Es un placer poder compartir mi experiencia por si puede ser de ayuda a alguien. El descubrimiento de estos tamaños de reloj ha sido toda una revelación para mi, la verdad.
 
Hola a todos, soy un recién llegado al foro y he leído este hilo de principio a fin porque me parece muy interesante y refleja un poco mi viaje en relación al Explorer.
Primero he de mencionar que el Rolex Explorer 1016 es mi reloj grial, pero como tal lo considero como un aspiración eterna, no algo que deba o pueda comprar alguna vez. Un reloj más realista para mi sería el Rolex Explorer 114270 (de 36mm también). Por ahora contemplo como mi meta más realista y sensata, el Sinn 556A.

Ver el archivos adjunto 729923
Mi grial, el 1016 que no creo pueda comprar nunca. El 114270, más factible para cuando sea mayor, y el Sinn 556A, que quiero conseguir y para el que estoy ahorrando.

Pero teniendo una muñeca de 18 centímetros y ser bastante alto, 1,95, tenía serias dudas sobre si un reloj de 36 me resultaría demasiado pequeño. Entonces mirando miriadas de vídeos en YouTube, artículos y foros (principalmente en inglés) me crucé con los homenajes y en concreto el Armida y el Smiths (el anterior que era sólo de 39mm).

Tras mucho meditar me decidí por el nuevo Smiths Everest de 40mm y estaba a punto de comprarlo cuando me entró duda de último momento y no hice clic. Me pregunté si las dimensiones del 40mm no sería demasiado, siendo tan alto, entorno a los 14mm. Pensé si el 36mm no sería más fiel al propósito del reloj de ser un reloj de monte y exploración. Pero como sabéis es bastante difícil conseguir estos relojes. Finalmente surgió en una página de compra venta un Smiths de 36mm de un caballero alemán a muy buen precio. No lo pensé más. Iba a ser un 36mm. Lo compré y escribo estas líneas con él puesto.

Tanto me ha gustado que ahora no contemplo relojes de 42mm (la medida que consideraba ideal para mi) salvo para relojes de buceo (y de piloto, el Glycine Airman que véis es, de hecho, de 40mm). Es más, tengo un Hamilton Khaki Field de 42mm que ahora me parece tan grande que no me lo pongo y lo tengo en venta.

Ver el archivos adjunto 729924
Ahora el Hamilton Khaki Field de 42 se me hace muy grande y lo tengo en venta. El Glycine Airman Double Twelve y el Smiths Everest 36 me acompañan en todas mis aventuras y eventos formales casi por igual.

Os cuento lo que opino del Smiths Everest 36mm.

Empiezo por lo que no me gusta tanto:
- El brazalete me parece lo peor del reloj. El cierre es demasiado pesado, gordo y, en definitiva, desproporcionado hasta se incómodo. No puedo estar más de 15 minutos con el reloj puesto con ese brazalete. Enseguida lo quité y puse una correa de cuero. Más tarde compré un bracalete estilo Oyster similar al que llevaba el original Rolex Explorer 1016 y casi siempre tengo el reloj así. Se ve en la foto de arriba. Mucho más equilibrado y, sobre todo, cómodo además de sólido. El cierre no es el mejor del mundo, pero a mi me vale.
- El logo creo, como se ha comentado en otra respuesta, es demasiado grande e igual sería lo único a realmente cambiar para hacerlo más delicado, más fiel al logo original de Smiths y tal vez no en blanco, sino un gris un poco más claro que el "Everest".
- Los números: es algo muy personal, me gustarían más parecidos a los del 1016, pero por otro lado, al ser la fuente un poco distinta, hace que este homenaje tenga su propia identidad y carácter.


Ahora lo que me gusta:
- El tamaño. Las dimensiones de este reloj son increíbles y una liberación de la moda de llevar el reloj más grande posible. Recordemos que hace unas décadas el tamaño de los relojes de hombre andaban en los 34mm e incluso menos en algunos casos. Relojes que han llevado artistas, actores, escritores y, no olvidemos, soldatos, tenían 36mm. No había dudas sobre sus "hombrías". No había nada que "compensar". El tamaño de 36 exuda elegancia y contención. Además existe una razón por la que un reloj de explorador, montañero, debe tener un tamaño contenido: No debe interferir. He estado explorando con el Smiths Everest y el tamaño que tiene es fundamental. Te puedes quitar y poner la mochila sin que se enganche, cuando tienes que trepar o arrastrarte el reloj no interfiere cuando tienes que girar la muñeca y la mano en posiciones extrañas. Tras un rato puesto te olvidas que está ahí. Y hace lo que tiene que hacer: dar la hora con claridad y precisión.

Ver el archivos adjunto 729928
Yo con mi Everest 36mm descansando tras explorar unas formaciones rocosas. Mido 1,95 y tengo muñecas de 18cm. No tengo nada que demostrar. El reloj es una herramienta como mi cantimplora y mi navaja de albacete.

- La versatilidad. Le puedes poner casi cualquier tipo de correa que le irá bien. Lo puedes llevar de manera informal, en la playa, en la piscina, y sí, nadar con tranquilidad, o de forma más elegante o sport. Los agujeros en las asas son una auténtica maravilla para cambiar la correa o brazalete en segundos.
- La precisión. No es un movimiento COSC pero es uno de los relojes más puntuales que tengo, con permiso del Hami por supuesto, con una desviación aproximada de 1,2 segundos al día.
- Tiene su propio carácter. Es un homenaje y soy reacio a ellos, lo reconozco, pero me parece uno de los homenajes más sinceros a un hito en la historia y un reconocimiento a una marca que en su día estuvo también ahí, en lo más alto. Ninguno de los dos relojes que llegaron en 1953 al Everest se parece tanto al Rolex Explorer 1016, pero son las marcas, y las historias lo que hace de esa evolución algo emocionante de aprencer. El Smiths, marca comprada por Timefactors, es un, en mi opinión, un sincero homenaje a esa historia que tanto nos gusta. Al tener la fuente de los números distinta, cristal de zafiro, etc. parece una reinterpretación moderna del Rolex 1016.
- Liminiscencia. De noche se ve estupendamente y la luminiscencia dura hasta la hora de despertar. Se ve siempre bien en cualquier condición.
- Precio. Tiene un precio interesante y, por ahora, un buen precio de reventa, debido a lo complicado que es conseguirlo. No arriesgo mucho dinero y eso me anima a usarlo mucho más y hacerlo en el contexto para el que se diseñó en su día el Smiths y el Rolex... para explorar, ir al monte, meterte en pequeños líos y luego, cambiando la nato por el brazalete o una correa de cuero, estar en entornos más formales.
- Calidad. La calidad está ahí. Los acabados son asombrosos. Tengo que hacer fotos en marco, pero está inmaculado, bien pulido (aunque ahora ya tiene alguna señal de uso, pero es para eso ¿no?)

Conclusión: Creo que en relojes, como en casi cualquier otra cosa, a cada uno lo suyo. Tuve mis reservas sobre el tamaño, pero me arriesgué, probé algo nuevo y creo que acerté ¡y soy un tipo grande! No lo cambiaría por nada. Este Smiths Everest ya tiene su historia, sus aventuras, mis vuelta al monte y a explorar caminos no transitados y mi cariño.

Como suelo decir, "estos son mis dos centavos de contribución".

Ver el archivos adjunto 729931
Es precioso. Rolex hizo un trabajo excepcional con el 1016 y merece todo nuestro reconocimiento por ello.
Muy ameno el post!! Gracias por compartir impresiones. Respecto al tamaño del reloj ya hace tiempo que me quité la duda....[emoji123] 36mm para este reloj me parece muy apropiado! Yo tengo 17 y medio de muñeca y en su día también tuve dudas...

Por cierto, a pesar de tener el 14270 el modelo que tienes me llama muchísimo la atención!! Creo que está muy bien logrado. No descarto un día comprarlo. [emoji108]
IMG_20190912_164049.webp


Enviat des del meu Mi A2 usant Tapatalk
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie