• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hilo General RE SE V

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo cronos fugit
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
A mí me encantaría un Gagarin, como ya ha comentado algún compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: jordireal y micotam
A mí me encantaría un Gagarin, como ya ha comentado algún compañero.
Vostok tiene unos cuantos Gagarin. Yo tengo uno de los 70's-80's y un Sturmanskie Gagarin Edición Limitada. Si tiene que ser algo especial, mejor de algún tema que no haya habido hasta ahora, no?

Saludos,
_micotam.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: fergfour, farenheit451 y cocotronic
Yo propuse este verano una idea. La dejo aquí


Hacer un reloj con estilo de piloto, en honor al primer avión creado (aunque no reconocido) por parte del ruso Alexandr Mozhaiski.
El 20 de julio de 1882 en la localidad Krásnoye Seló, en las proximidades de San Petersburgo despegó el primer avión, construido bajo la dirección del inventor ruso Alexandr Mozhaiski (1825-1890). Este aparato, que posteriormente fue patentado por su autor, tenía todos los rasgos de un avión moderno. Pero los padres de la aviación se consideran inventores de otros países.
slide_issue_201.jpg


Vamos por proponer una idea más, ahí lo dejo, pero un reloj con estilo piloto y 24 horas como piden por aquí.

Pues no se estaría bien.

De nombre KRASNOYE en honor a la ciudad donde voló este avión. Estoy intentando hacer un diseño pero para mis conocimientos en informática son negados jajaja a ver si sirve de idea a algún diseñador.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, cronos fugit, Tinito Lirito y 7 más
Por otro lado y sin ser yo quien para opinar en este tema.
Porque habiendo lista de espera no se hace un reloj por persona (hay gente que pide dos) y llegaría a más gente.
Es otra idea. Lo digo sin conocer la normas, y buscando el bien común. Que nadie se moleste que igual digo una tontería.

Llevo mirando el foro desde junio todos los días para que no se me escapara la oportunidad y lo he conseguido.
Ahora a disfrutar de la experiencia
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: FunnyGames, Azpirikueto, micotam y 1 persona más
Yo propuse este verano una idea. La dejo aquí


Hacer un reloj con estilo de piloto, en honor al primer avión creado (aunque no reconocido) por parte del ruso Alexandr Mozhaiski.
El 20 de julio de 1882 en la localidad Krásnoye Seló, en las proximidades de San Petersburgo despegó el primer avión, construido bajo la dirección del inventor ruso Alexandr Mozhaiski (1825-1890). Este aparato, que posteriormente fue patentado por su autor, tenía todos los rasgos de un avión moderno. Pero los padres de la aviación se consideran inventores de otros países.
slide_issue_201.jpg


Vamos por proponer una idea más, ahí lo dejo, pero un reloj con estilo piloto y 24 horas como piden por aquí.

Pues no se estaría bien.

De nombre KRASNOYE en honor a la ciudad donde voló este avión. Estoy intentando hacer un diseño pero para mis conocimientos en informática son negados jajaja a ver si sirve de idea a algún diseñador.
La verdad que un Flieger 24 horas estilo Airman (Glycine) puede estar guapo!

Saludos,
_micotam.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Tinito Lirito, Mercier11 y smiltrox
Sería viable esa opción con Vostok? En caso afirmativo sería una muy buena opción! 👌

Saludos,
_micotam.

Lo plantearemos a Dimitry. Será duro ya te imaginas…🤣
Bueno , en los retos complicados también está muchas veces la satisfacción ...y si no se plantea , no se sabe la respuesta .:-P:-P
Eso lo subiria mucho de precio, no? Aunque me encantaría
Pues depende ... si es con brazalete de titanio imagino que si ( que sería la opción perfecta ) pero si va con nato o correa, no debe subir tantísimo ...
 
  • Me gusta
Reacciones: micotam
Lo único que me queda claro es que estamos ante un 24h. En consecuencia debe de tener o temática polar o temática espacial, ya que son los dos ambientes en los que, en principio, este reloj desarrolla su trabajo (con permiso de un submarino, o un búnker aislado o lo que se os ocurra).
Ya que todos tenemos un reloj Gagarin (si no es así hay expulsión del foro), obviaria el 60 aniversario del vuelo y me lanzaría a la temática polar de cabeza.

Mi aporte de hoy es el siguiente. Existen en la Antártida numerosos lagos bajo el hielo. Mantienen su agua líquida a temperaturas bajo cero debido a la enorme presión a la que están sometidos por el peso del hielo que tienen encima. El mayor de estos lagos se llama... VOSTOK.
Este lago se encuentra a 4 kilómetros bajo la superficie, y entre las curiosidades que recuerdo, su lámina de agua no es horizontal debido al movimiento de los hielos.
Hace unos años la expedición rusa perforó el hielo hasta su superficie, obteniendo el registro de columna congelada más grande hasta la fecha.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, Silmegil, cronos fugit y 7 más
Podría ser un homenaje en recuerdo a la bandera sovietica o como dice el compañero Micotam a Oimiakom el sitio poblado más frío del mundo , que por cierto si algún compañero tiene curiosidad hay un reportaje sobre este sitio en un programa llamado climas extremos donde Mario Picazo pasa unos días allí ( recomendable de ver )
 
  • Me gusta
Reacciones: smiltrox y micotam
Lo único que me queda claro es que estamos ante un 24h. En consecuencia debe de tener o temática polar o temática espacial, ya que son los dos ambientes en los que, en principio, este reloj desarrolla su trabajo (con permiso de un submarino, o un búnker aislado o lo que se os ocurra).
Ya que todos tenemos un reloj Gagarin (si no es así hay expulsión del foro), obviaria el 60 aniversario del vuelo y me lanzaría a la temática polar de cabeza.

Mi aporte de hoy es el siguiente. Existen en la Antártida numerosos lagos bajo el hielo. Mantienen su agua líquida a temperaturas bajo cero debido a la enorme presión a la que están sometidos por el peso del hielo que tienen encima. El mayor de estos lagos se llama... VOSTOK.
Este lago se encuentra a 4 kilómetros bajo la superficie, y entre las curiosidades que recuerdo, su lámina de agua no es horizontal debido al movimiento de los hielos.
Hace unos años la expedición rusa perforó el hielo hasta su superficie, obteniendo el registro de columna congelada más grande hasta la fecha.
Buena temática también, y de la que puede salir algún diseño bonito.
 
  • Me gusta
Reacciones: micotam
Lo único que me queda claro es que estamos ante un 24h. En consecuencia debe de tener o temática polar o temática espacial, ya que son los dos ambientes en los que, en principio, este reloj desarrolla su trabajo (con permiso de un submarino, o un búnker aislado o lo que se os ocurra).
Ya que todos tenemos un reloj Gagarin (si no es así hay expulsión del foro), obviaria el 60 aniversario del vuelo y me lanzaría a la temática polar de cabeza.

Mi aporte de hoy es el siguiente. Existen en la Antártida numerosos lagos bajo el hielo. Mantienen su agua líquida a temperaturas bajo cero debido a la enorme presión a la que están sometidos por el peso del hielo que tienen encima. El mayor de estos lagos se llama... VOSTOK.
Este lago se encuentra a 4 kilómetros bajo la superficie, y entre las curiosidades que recuerdo, su lámina de agua no es horizontal debido al movimiento de los hielos.
Hace unos años la expedición rusa perforó el hielo hasta su superficie, obteniendo el registro de columna congelada más grande hasta la fecha.
Un Vostok edición especial RE SE Vostok. Pondría Boctok arriba a las 12 y también Boctok abajo a las 6, denominando a qué hace referencia esa versión del reloj. Curioso, no? :laughing1:

Saludos,
_micotam.
 
Última edición:
Lo plantearemos a Dimitry. Será duro ya te imaginas…🤣
El cabron nos dará el “Si”

y el día de la entrega es capaz de mandarnos “brass” 😂😂😂 después nos dirá que los mandemos de regreso para el cambio 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, mad mas, BRUICHLADICH y 3 más
Yo lo veo!

Opción 1:
Está la población de Oymyakon, en plena estepa siberiana en la república de Sajá, se dice que es el pueblo más frío de la tierra. El 26 de enero de 1926, se registraron 71.2 grados centígrados bajo cero.

Bandera Oymyakon:
Ver el archivos adjunto 2291166


Opción 2:
La temperatura más baja de la Tierra que se había registrado por una estación meteorológica fue de -89.2 °C en julio de 1983. Esto ocurrió en la Base Vostok (casualidad? :D) , una estación de investigación de Rusia en la Antártida Oriental.

Fotos de la base Vostok:
Ver el archivos adjunto 2291164 Ver el archivos adjunto 2291165

Saludos,
_micotam.
Todo un acierto tus propuestas. En mi caso, elegiría la opción 2 sin dudarlo (será porque nací en julio de 1983? Jajaja).

Mi propuesta para este modelo sería un 24h como ya se ha comentado por aquí y estética polar.
 
  • Me gusta
Reacciones: vta_reloj y micotam
Quizás un reloj para conmemorar el evento de 1983 cuando Stanislav Petrov impidió que la URSS lanzara un contraataque nuclear contra Estados Unidos, que resultó ser una falsa alarma. Quizás podría ser una pantalla de radar que muestre los 5 misiles que nunca estuvieron allí.
Añadiré que la ruta que siguen los misiles balísticos para freír a los yankees pasa por... El Ártico!
 
  • Me gusta
Reacciones: mariomart y farenheit451
En mi opinión la opción del transiberiano sería la leche:
transiberiano.webp

transiberiano2.webp


canada-train2_54623.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Martu25, yakokornecki, cronos fugit y 14 más
A mí me parecía más original (lo que conlleva más riesgo de aceptación) el tema del Tetris
 
  • Me gusta
Reacciones: farenheit451, Azpirikueto y Nahrein
En el otro hilo se propuso un reloj para médicos en el ártico en base a un fulano que se operó a sí mismo.
A mi me parece una muy buena forma de un 24 horas con un bisel interesante (escala para pulsaciones/respiración).
(compañeros que tuvisteis la idea, postead para reclamar vuestro mérito, me da pereza buscaros para citaros :innocent:)

Ahora bien, el del tetris, si se puede hacer y se hace bien, fuah
 
  • Me gusta
Reacciones: dgalbala, micotam, farenheit451 y 1 persona más
Hola, te paso dos hilos (tras búsqueda rápida) dónde compañeros aportan información con imágenes de las medidas de las cajas de Meranom:


En la web de Meranom también tienes este dato en cada una de las cajas (Aparece en su menu de relojes Amphibia).

El listón está alto, pero se agradecen mucho las aportaciones......En cuanto al diseño, es importante el manejo de programas de edición para poder retocar luego en función de la propuesta y de acuerdo a las votaciones.....la temática rusa que apuntas, siempre es un plus por aquí.....Un saludo.
Gracias por la ayuda. Por el diseño no hay problema, me dedico a ello.
Pero tengo una duda sobre los diales. He visto que casi todos los modelos realizados son de diseños de dial planos, o por lo menos lo parecen, supongo que será más fácil y económico su fabricación.
La pregunta es si se puede hacer algún diseño con texturas y/o con esferas a diferente altura del dial o con bisel en relieve? Como si lo estamparan por detrás. (No se si me.explico bien)

Gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: alde
Lo único que me queda claro es que estamos ante un 24h. En consecuencia debe de tener o temática polar o temática espacial, ya que son los dos ambientes en los que, en principio, este reloj desarrolla su trabajo (con permiso de un submarino, o un búnker aislado o lo que se os ocurra).
Ya que todos tenemos un reloj Gagarin (si no es así hay expulsión del foro), obviaria el 60 aniversario del vuelo y me lanzaría a la temática polar de cabeza.

Mi aporte de hoy es el siguiente. Existen en la Antártida numerosos lagos bajo el hielo. Mantienen su agua líquida a temperaturas bajo cero debido a la enorme presión a la que están sometidos por el peso del hielo que tienen encima. El mayor de estos lagos se llama... VOSTOK.
Este lago se encuentra a 4 kilómetros bajo la superficie, y entre las curiosidades que recuerdo, su lámina de agua no es horizontal debido al movimiento de los hielos.
Hace unos años la expedición rusa perforó el hielo hasta su superficie, obteniendo el registro de columna congelada más grande hasta la fecha.
Yo no tengo un Gagarin, pero estoy de acuerdo con el compañero que propone algo diferente. La idea de la Antártida y el nombre del lago es muy buena, pero no necesariamente un 24 hras. tiene que ir por ahí, este no está diseñado para el espacio, ni el polo .....
image.png

Así que en principio también es compatible con la temática "Pilot" compañero

Sé que ya se hizo un proyecto Vostok GMT (creo qué el segundo), pero un Airman versión rusa (Cómo propone Micotam) con bisél de 24 horas, de dos usos (Sin aguja GMT) y con la temática que propone Damoba84 tendría su punto.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, mad mas, MadMallorca y 1 persona más
La verdad que un Flieger 24 horas estilo Airman (Glycine) puede estar guapo!

Saludos,
_micotam.
istockphoto-165588218-1024x1024.jpg

sticker-png-mikoyan-mig-29-mikoyan-gurevich-mig-25-fighter-aircraft-fourth-generation-jet-figh...png


Ese motor... 24 huecos tiene.

800px_COLOURBOX21533529.jpg


миг (MIG) significa momento. Aparte de coincidir con las iniciales de uno de sus diseñadores.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Rapero2, yakokornecki, cronos fugit y 7 más
En el otro hilo se propuso un reloj para médicos en el ártico en base a un fulano que se operó a sí mismo.
A mi me parece una muy buena forma de un 24 horas con un bisel interesante (escala para pulsaciones/respiración).
(compañeros que tuvisteis la idea, postead para reclamar vuestro mérito, me da pereza buscaros para citaros :innocent:)

Ahora bien, el del tetris, si se puede hacer y se hace bien, fuah
Me doy por aludido.

Año 1961, dos semanas después del vuelo de Gagarin. Expedición antártica soviética. El médico de la expedición se siente febril y con molestias abdominales. Diagnóstico: Apendicitis.
Le quedan seis meses estancia en la base y es imposible la evacuación, ya que el otoño Antártico avanza. Su situación es desesperada y su única salida es operar. Con la ayuda del mecánico y el físico de la expedición, que le pasan los instrumentos y seguramente el vodka, se extirpa el apéndice con éxito, en dos semanas está persiguiendo pingüinos.
Ya en Moscú le dieron la orden del trabajo y todo eso.

Comentamos un reloj que se pudiera quitar de la correa para poder colgarlo mediante un broche de la bata. Este tipo de reloj cuelga hacia abajo para que pueda ser visto por el sanitario que lo porta y de este modo tener total libertad de movimiento en las manos para poder manipular los instrumentos o al paciente, manteniendo la visibilidad del reloj.

En internet podéis buscar la foto del Dr Rogozov dándole a la tripa, y seguro que encontráis algún reloj colgante que echar a la colección.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nahrein, micotam, Mercier11 y 1 persona más
Ver el archivos adjunto 2291390
Ver el archivos adjunto 2291389

Ese motor... 24 huecos tiene.

Ver el archivos adjunto 2291392

миг (MIG) significa momento. Aparte de coincidir con las iniciales de uno de sus diseñadores.
Espectacular idea compañero.

Estaría bién un grabado del MIG en la trasera ...
image.jpeg

Y en la esfera el motor (vaya casualidad los 24 huecos) o simulando una de su cuadro de instrumentos

image.jpeg


Teniendo en cuenta que para la trasera la idea del avión grabado quizás esté un poco vista, y al ser un Pilot con la resistencia al agua de un Diver, podría estar biėn el grabado de un animal de aire y agua de la fauna rusa, por ejemplo:


El Cormorán del Baikal
image.jpeg image.jpeg
image.jpeg image.jpeg

O el casco de un piloto de MIG
image.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Anlu, yakokornecki, Nahrein y 2 más
Gracias por la ayuda. Por el diseño no hay problema, me dedico a ello.
Pero tengo una duda sobre los diales. He visto que casi todos los modelos realizados son de diseños de dial planos, o por lo menos lo parecen, supongo que será más fácil y económico su fabricación.
La pregunta es si se puede hacer algún diseño con texturas y/o con esferas a diferente altura del dial o con bisel en relieve? Como si lo estamparan por detrás. (No se si me.explico bien)

Gracias
La idea es diseñar y luego”se adapta” según necesidades del fabricante
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, ALMARES y chacky54
Yo no tengo un Gagarin, pero estoy de acuerdo con el compañero que propone algo diferente. La idea de la Antártida y el nombre del lago es muy buena, pero no necesariamente un 24 hras. tiene que ir por ahí, este no está diseñado para el espacio, ni el polo .....
Ver el archivos adjunto 2291380
Así que en principio también es compatible con la temática "Pilot" compañero

Sé que ya se hizo un proyecto Vostok GMT (creo qué el segundo), pero un Airman versión rusa (Cómo propone Micotam) con bisél de 24 horas, de dos usos (Sin aguja GMT) y con la temática que propone Damoba84 tendría su punto.
Buen apunte, pero corrígeme si me equivoco... Un GMT es un reloj diferente a un 24h.
El GMT puede dar la hora de tres lugares diferentes, combinando agujas y bisel, y el diseño responde a la necesidad que tenían los pilotos de gran radio de conocer la hora de la ciudad de destino, y supongo que la hora de donde tenían a la parienta. Es decir, el usuario del GMT es una persona que está en constante movimiento, viajando entre lugares lejanos, y tiene que adaptarse a diferentes husos horarios rápidamente.
Por el contrario, un 24h se desenvuelve en los espacios en los que la noche y el día no son reconocibles, tales circunstancias se dan de manera permanente en los viajes espaciales, en las noches perpetuas de los polos y en lugares en los que se esté sometido a un aislamiento subterráneo o similar. Además únicamente tienen esa función horaria, con la excepción de la que pueda aportar el bisel, si tiene alguna. El usuario de un 24h es una persona que se encuentra confinado, en su situación los contactos con el exterior son escasos y el entorno le impone dificultades para mantener su ciclo de sueño en un huso horario concreto.

Para mí parecer son relojes totalmente diferentes. En un principio la idea de un 24h me echó para atrás, dado que la dificultad para interpretar rápidamente la información es evidente, pero creo que puede quedar un reloj mucho más limpio que si es gmt con tanta aguja de por medio metiendo ruido.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Rapero2, yakokornecki, smiltrox y 1 persona más
Puės no te digo ni que si ni que no, pero arriba te he puesto dos fotos del Airman, una con dos usos horarios y otra con tres, es posible que la definición reloj GMT técnicamente corresponda al qué tiene tres usos, lo desconozco, pero tener sólo dos es compatible con ser un 24 horas, a los hechos me remito:

image.jpeg

Airman Purist vintage, con esfera y bisél 24 hrs. Y sin aguja GMT, es decir dos usos horarios, el uso práctico qué tuviera para los pilotos que lo usaron ya no te sé decir compañero ..... Pero debatiendo se aprende si no esto sería muy aburrido, e independientemente del Airman tu explicación del sentido práctico de un 24 horas tiene todo el sentido.

P.D.
No es que tenga yo nada en contra de una aguja GMT, pero sería para diferenciarlo del Vostok RE II (qué si la tenía) y para que la esfera fuese más limpia.

Un saludo
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, smiltrox y panceta
Ver el archivos adjunto 2291390
Ver el archivos adjunto 2291389

Ese motor... 24 huecos tiene.

Ver el archivos adjunto 2291392

миг (MIG) significa momento. Aparte de coincidir con las iniciales de uno de sus diseñadores.
Hola!

Por mi parte tambien me encantaría un 24h!

Viendo el tema del motor Mig, me parece muy interesante. Se podría hacer un dial con ese perfil del motor, pero en modo plano de diseño industrial soviético. Pongo un Zenith como idea (no es el motor, pero como en un plano, las lineas son sencillas, tiene anotaciones...). Muy pilot.

Zenith Pilot.webp


Y una segundera triangular roja, quizas un poco rollete soviético, podría quedarle bien. Pongo dos ejemplos, un Omega y un Chaika.

Omega Ultraman.webp


_61.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, jordireal, cronos fugit y 4 más
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie