• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hilo General RE SE V

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo cronos fugit
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
... buenas, camaradas...

... sigo intentando alejar el diseño del Cosmoexplorador del original Cosmonavegador, por razones obvias...

... ahora me he puesto con el bisel, piedra angular de esta pieza... he aprovechado un reconocido vicio de este reloj, para diferenciarlo... el original tiene un bisel de 16 órbitas planificadas en 24 horas, con lo que cada órbita es de 90 minutos... precioso, pero no es así... la ISS tarda 92,9 minutos aproximadamente en completar la órbita... por lo que al final del día, después de 16 órbitas, no suman 24 horas, si no 24 horas y unos 47 minutos, media órbita más, no es despreciable... sus autores ya reconocían este tema en artículos publicados en internet... el caso es que ocurre como en un bisel de mareas, que no son exactamente 12 horas o 24 horas, como ya hemos visto, se solapan, porque es algo más de tiempo... en concreto, 2 mareas son 12 horas y 26 minutos, 4 mareas son 24 horas y 52 minutos, no es despreciable la diferencia, así que en un bisel de mareas se produce un solapamiento... y del mismo modo, planteo un solapamiento de las órbitas 1 y 16... puede ser como los antiguos taquímetros, en espiral, o con escalón como el del Galeno... en la siguiente imagen, se ve el de estilo espiral...si tengo tiempo hago el otro...


Ver el archivos adjunto 2299518

... de este modo los segmentos de color ya no están en la misma posición que el original... es decir, en mi opinión, no le veo problemas porque ahora son dos relojes bien distintos...

... también sigo probando colores en ese bisel...
Yo el fondo lo dejaría como el original, me parece más atractivo, este me recuerda a un balón de fútbol.
Sobre el bisel, me parece bonito aunque me gustaria ver los colorines en la parte más externa del dial? De tal manera que queden unos cuadrados más contenidos que no destaquen tanto. Así se podría dejar el bisel libre. No se una idea.
En cualquier caso el concepto está genial.

Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: dgalbala, forno de lenha y Akthara
... buenas, camaradas...

... sigo intentando alejar el diseño del Cosmoexplorador del original Cosmonavegador, por razones obvias...

... ahora me he puesto con el bisel, piedra angular de esta pieza... he aprovechado un reconocido vicio de este reloj, para diferenciarlo... el original tiene un bisel de 16 órbitas planificadas en 24 horas, con lo que cada órbita es de 90 minutos... precioso, pero no es así... la ISS tarda 92,9 minutos aproximadamente en completar la órbita... por lo que al final del día, después de 16 órbitas, no suman 24 horas, si no 24 horas y unos 47 minutos, media órbita más, no es despreciable... sus autores ya reconocían este tema en artículos publicados en internet... el caso es que ocurre como en un bisel de mareas, que no son exactamente 12 horas o 24 horas, como ya hemos visto, se solapan, porque es algo más de tiempo... en concreto, 2 mareas son 12 horas y 26 minutos, 4 mareas son 24 horas y 52 minutos, no es despreciable la diferencia, así que en un bisel de mareas se produce un solapamiento... y del mismo modo, planteo un solapamiento de las órbitas 1 y 16... puede ser como los antiguos taquímetros, en espiral, o con escalón como el del Galeno... en la siguiente imagen, se ve el de estilo espiral...si tengo tiempo hago el otro...


Ver el archivos adjunto 2299518

... de este modo los segmentos de color ya no están en la misma posición que el original... es decir, en mi opinión, no le veo problemas porque ahora son dos relojes bien distintos...

... también sigo probando colores en ese bisel...
Espectacular camarada, tienes una habilidad que me deja pasmoso. 🙌🏽
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: forno de lenha
... buenas, camaradas...

... sigo intentando alejar el diseño del Cosmoexplorador del original Cosmonavegador, por razones obvias...

... ahora me he puesto con el bisel, piedra angular de esta pieza... he aprovechado un reconocido vicio de este reloj, para diferenciarlo... el original tiene un bisel de 16 órbitas planificadas en 24 horas, con lo que cada órbita es de 90 minutos... precioso, pero no es así... la ISS tarda 92,9 minutos aproximadamente en completar la órbita... por lo que al final del día, después de 16 órbitas, no suman 24 horas, si no 24 horas y unos 47 minutos, media órbita más, no es despreciable... sus autores ya reconocían este tema en artículos publicados en internet... el caso es que ocurre como en un bisel de mareas, que no son exactamente 12 horas o 24 horas, como ya hemos visto, se solapan, porque es algo más de tiempo... en concreto, 2 mareas son 12 horas y 26 minutos, 4 mareas son 24 horas y 52 minutos, no es despreciable la diferencia, así que en un bisel de mareas se produce un solapamiento... y del mismo modo, planteo un solapamiento de las órbitas 1 y 16... puede ser como los antiguos taquímetros, en espiral, o con escalón como el del Galeno... en la siguiente imagen, se ve el de estilo espiral...si tengo tiempo hago el otro...


Ver el archivos adjunto 2299518

... de este modo los segmentos de color ya no están en la misma posición que el original... es decir, en mi opinión, no le veo problemas porque ahora son dos relojes bien distintos...

... también sigo probando colores en ese bisel...

Me parece espectacular . 😉👍🏻
@forno de lenha , eres un crack.
 
  • Me gusta
Reacciones: forno de lenha
Eramos pocos y parió la guela...

Ménudo Flieger acaba de colgar en el hilo de diseños el compañero CartasPersas





Edito:
Pués yo cómo no se diseñar (pa que..)
pués a dar ideas para la trasera, así que con permiso de CartasPersas ahi va una



:
El Ekranoplan
450_1000.jpg



1366_2000.jpg


Teniendo en cuenta que su diseño está bassdo en los diseños de la OKB y que es una mezcla de flieger y diver puede ser apropiado, aunque supongo que el ya tenga una opción mejor...

5f86e835e9ff71229d67693d.jpg




Una especie de barco-avión diseñado por la OBK

header-flowvella.com_.jpg



lostlink.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Gabogdl, yakokornecki, MrQueen y 3 más
Eramos pocos y parió la guela...

Ménudo Flieger acaba de colgar en el hilo de diseños el compañero CartasPersas
Tal cual. Y entre la actualización del Cosmonavigator y el traje de Chacky54 estamos jodidos para elegir
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
Eramos pocos y parió la guela...

Ménudo Flieger acaba de colgar en el hilo de diseños el compañero CartasPersas
Totalmente. Como que se acaba de colar 1º en mi lista. Impresionante, jugado con el negro, verde y naranja. Buah, qué pasada de reloj...
 
Pues sí, entre los dos modelos variando entre blanco/negro (estilo asimlov) y este último flieger, muy difícil se está poniendo.
 
... buenas, camaradas...

... sigo intentando alejar el diseño del Cosmoexplorador del original Cosmonavegador, por razones obvias...

... ahora me he puesto con el bisel, piedra angular de esta pieza... he aprovechado un reconocido vicio de este reloj, para diferenciarlo... el original tiene un bisel de 16 órbitas planificadas en 24 horas, con lo que cada órbita es de 90 minutos... precioso, pero no es así... la ISS tarda 92,9 minutos aproximadamente en completar la órbita... por lo que al final del día, después de 16 órbitas, no suman 24 horas, si no 24 horas y unos 47 minutos, media órbita más, no es despreciable... sus autores ya reconocían este tema en artículos publicados en internet... el caso es que ocurre como en un bisel de mareas, que no son exactamente 12 horas o 24 horas, como ya hemos visto, se solapan, porque es algo más de tiempo... en concreto, 2 mareas son 12 horas y 26 minutos, 4 mareas son 24 horas y 52 minutos, no es despreciable la diferencia, así que en un bisel de mareas se produce un solapamiento... y del mismo modo, planteo un solapamiento de las órbitas 1 y 16... puede ser como los antiguos taquímetros, en espiral, o con escalón como el del Galeno... en la siguiente imagen, se ve el de estilo espiral...si tengo tiempo hago el otro...


Ver el archivos adjunto 2299518

... de este modo los segmentos de color ya no están en la misma posición que el original... es decir, en mi opinión, no le veo problemas porque ahora son dos relojes bien distintos...

... también sigo probando colores en ese bisel...
Sin palabras, maestro forno. Nos estás acostumbrado muy mal... Muchísimas gracias por tu tiempo y dedicación.
 
  • Me gusta
Reacciones: forno de lenha
Yo es que ya tengo uno :-P

45731773072_9c9b8fd469_c.webp
Ostia, que curioso !!,

La verdad es que asi la foto de los perros sobre fondo blanco.... no me va mucho. Parece un recuerdo con una foto de tu perro xD, pero el significado que tiene si me gusta !!

Muy wapo
 
  • Me gusta
Reacciones: micotam
Es muy bonito el OKB creo que ese turquesa le viene que ni pintado!
 
Este en caja de titanio me lo vayan envolviendo por favor…

7EFBB6C6-E63D-42E7-BCD0-47FF0F3FD4CA.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Gabogdl, vta_reloj, Rozalen y 14 más
Vaya diseños más chulos están creando los compañeros. Esto promete! :clap: :clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: forno de lenha
Difusión nternacional...



Se ve que os habéis ganado prestigio con los proyectos

A ver el tal Dimitry se da por aludido que con el trabajo de Marketing que le hace el foro a Meranom. ......
No sólo tiene todos los RESE, sino que el Pripyat lleva un bisel del maestro @cronos fugit. Nuestros proyectos tienen mucho alcance!
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11 y forno de lenha
El OKB de Cartaspersas es en caja 110?

Me encanta! Y como comenta Bombilla en titanio un escándalo
 
Es cierto que sería de locos poder acceder a una caja de Ti, pero es como soñar con una 300m y tema aparte sería el precio. Sabiendo como es Dmitry, nos pediría 400 palitos por pieza y la verdad es que no sé si estaría dispuesto a pagar tanto por un Wostok, quizás ahorrado a lo largo de los dos años para los que va el proyecto, mi querida MDD (es un ser de luz que sinceramente no sé cómo me aguanta :ops:) quizás hiciese la vista gorda...
 
  • Me gusta
Reacciones: JERE
Cajas de otro material distinto al acero que oferta el amigo Dmitry no es una opción.
 
  • Me gusta
Reacciones: alde, farenheit451 y yakokornecki
Cajas de otro material distinto al acero que oferta el amigo Dmitry no es una opción.
A lo mejor digo una tontería, pero... ¿Que tal las cajas de latón de los komandirskies autenticos de cuarenta pavos?
 
A lo mejor digo una tontería, pero... ¿Que tal las cajas de latón de los komandirskies autenticos de cuarenta pavos?
Pensando en el largo plazo, me quedo con el acero. Más vale lo malo conocido...

Saludos,
_micotam.
 
Buenos días camaradas.

Quería presentaros un esbozo al hilo de una idea que presenté en el hilo informal del RESEV. Vaya pordelante que no tengo ni medios, ni tiempo ni arte para el diseño, pero en vista de la magia que hacen algunos foreros, ¡ahí va!

Mi boceto pivota sobre las andanzas el médico Leonid Rogozov, que se operó a si mismo, estando aislado en la base antártica de la sexta expedición soviética allá por el año 1961.

Reloj 24 horas. Para la noche perpetua de la Antartida es lo propio.

Esfera señalando las 24 horas, con líneas radiales en números pares, al estilo del raketa polar que está a miles en ebay, simulando los meridianos. Grabado en cirilico "Rogozov" "1961". Lúmen en los 24 puntos horarios, y buscar unas agujas de esas especiales.

Tapa trasera grabada con la figura de la antártida cubierta del hielo invernal. He extraído el modelo del manual de climatología de Cuadrat y Pita. Curisamente paralelos y meridianos están mal, corresrpondiendo el diagrama de los mismos al hemisferio norte. He marcado la ubicación de la base antártica de Novolazárevskaya consultando wikipedia, se encuentra al este del meridiano cero. Propondría también grabar en cirílico el nombre de la base.

Bisel con aplicación médica, con la referencia de 15 pulsaciones se puede medir las pulsaciones por minuto (idea plagiada vilmente del Galeno, espero que no la tengan patentada).


Como ya os digo, mis dotes para las artes son límitadas, y mas límitado me encuentro en el diseño asistido con ordenador. Esta tarde me hago con una caja de lápices, una regla y un compás y en los próximos días intento definir un poco mas.

IMG-20210923-WA0000.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Circuit, Gabogdl, mad mas y 13 más
Buenos días camaradas.

Quería presentaros un esbozo al hilo de una idea que presenté en el hilo informal del RESEV. Vaya pordelante que no tengo ni medios, ni tiempo ni arte para el diseño, pero en vista de la magia que hacen algunos foreros, ¡ahí va!

Mi boceto pivota sobre las andanzas el médico Leonid Rogozov, que se operó a si mismo, estando aislado en la base antártica de la sexta expedición soviética allá por el año 1961.

Reloj 24 horas. Para la noche perpetua de la Antartida es lo propio.

Esfera señalando las 24 horas, con líneas radiales en números pares, al estilo del raketa polar que está a miles en ebay, simulando los meridianos. Grabado en cirilico "Rogozov" "1961". Lúmen en los 24 puntos horarios, y buscar unas agujas de esas especiales.

Tapa trasera grabada con la figura de la antártida cubierta del hielo invernal. He extraído el modelo del manual de climatología de Cuadrat y Pita. Curisamente paralelos y meridianos están mal, corresrpondiendo el diagrama de los mismos al hemisferio norte. He marcado la ubicación de la base antártica de Novolazárevskaya consultando wikipedia, se encuentra al este del meridiano cero. Propondría también grabar en cirílico el nombre de la base.

Bisel con aplicación médica, con la referencia de 15 pulsaciones se puede medir las pulsaciones por minuto (idea plagiada vilmente del Galeno, espero que no la tengan patentada).


Como ya os digo, mis dotes para las artes son límitadas, y mas límitado me encuentro en el diseño asistido con ordenador. Esta tarde me hago con una caja de lápices, una regla y un compás y en los próximos días intento definir un poco mas.

Ver el archivos adjunto 2299739

Una verdadera efemérides lo que se hizo este hombre a sí mismo, eso no lo duda nadie. Pero viendo la temática de Rogozov y tus bocetos (muy buenos) de tu idea, no veo el nombre de Rogozov escrito en el reloj. Con todos mis respetos a Rogozov. Veo más la temática Antártida o base Vostok o incluso la que propuse en su día, de la temperatura más baja registrada nunca en la tierra.

Saludos,
_micotam.
 
  • Me gusta
Reacciones: farenheit451
... buenas, camaradas...

... sigo intentando alejar el diseño del Cosmoexplorador del original Cosmonavegador, por razones obvias...

... ahora me he puesto con el bisel, piedra angular de esta pieza... he aprovechado un reconocido vicio de este reloj, para diferenciarlo... el original tiene un bisel de 16 órbitas planificadas en 24 horas, con lo que cada órbita es de 90 minutos... precioso, pero no es así... la ISS tarda 92,9 minutos aproximadamente en completar la órbita... por lo que al final del día, después de 16 órbitas, no suman 24 horas, si no 24 horas y unos 47 minutos, media órbita más, no es despreciable... sus autores ya reconocían este tema en artículos publicados en internet... el caso es que ocurre como en un bisel de mareas, que no son exactamente 12 horas o 24 horas, como ya hemos visto, se solapan, porque es algo más de tiempo... en concreto, 2 mareas son 12 horas y 26 minutos, 4 mareas son 24 horas y 52 minutos, no es despreciable la diferencia, así que en un bisel de mareas se produce un solapamiento... y del mismo modo, planteo un solapamiento de las órbitas 1 y 16... puede ser como los antiguos taquímetros, en espiral, o con escalón como el del Galeno... en la siguiente imagen, se ve el de estilo espiral...si tengo tiempo hago el otro...


Ver el archivos adjunto 2299518

... de este modo los segmentos de color ya no están en la misma posición que el original... es decir, en mi opinión, no le veo problemas porque ahora son dos relojes bien distintos...

... también sigo probando colores en ese bisel...
Buenos días a todos,
La idea de Forno de plasmar la información del bisel en espiral me parece sensacional y no lo tocaría mucho más, está perfecto.
En cuanto a la cúpula de observación, la idea me parece muy acertada pero, sí es cierto lo que comentaba un compañero, se asemeja un poco a un balón de fútbol.
Para evitar ese parecido, realicé algunos retoques sobre el render de Forno. Para ello, plasmé los cambios sobre una de las plantillas de un posible proyecto mío (de ahí que ponga Altái en la esfera) por lo que ruego no os fijéis en detalles o incongruencias. Espero que os guste...
cosmo3.webp


Nota: Era mi intención ponerme en contacto con vosotros (Forno y Radekixianos) para pediros permiso para realizar los cambios directamente sobre vuestro render pero, desde que se realizaron modificaciones en la estructura de la web no soy capaz de hallar el lugar desde el que se envían los mensajes privados. Así que, os lo pido públicamente, no obstante, de pareceros inapropiado, ruego os pongáis en contacto conmigo o con los administradores, para realizar el borrado de este mensaje de forma inmediata, gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Arroyo, INALARRAURI, mad mas y 14 más
Buenos días a todos,
La idea de Forno de plasmar la información del bisel en espiral me parece sensacional y no lo tocaría mucho más, está perfecto.
En cuanto a la cúpula de observación, la idea me parece muy acertada pero, sí es cierto lo que comentaba un compañero, se asemeja un poco a un balón de fútbol.
Para evitar ese parecido, realicé algunos retoques sobre el render de Forno. Para ello, plasmé los cambios sobre una de las plantillas de un posible proyecto mío (de ahí que ponga Altái en la esfera) por lo que ruego no os fijéis en detalles o incongruencias. Espero que os guste...
Ver el archivos adjunto 2299841

Nota: Era mi intención ponerme en contacto con vosotros (Forno y Radekixianos) para pediros permiso para realizar los cambios directamente sobre vuestro render pero, desde que se realizaron modificaciones en la estructura de la web no soy capaz de hallar el lugar desde el que se envían los mensajes privados. Así que, os lo pido públicamente, no obstante, de pareceros inapropiado, ruego os pongáis en contacto conmigo o con los administradores, para realizar el borrado de este mensaje de forma inmediata, gracias.

Bueno, vosotros veis un balón de fútbol por algo, pero yo creo que se parece a la ventana de observación, la verdad. Sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de diseños que hay de balones de fútbol.
 
  • Me gusta
Reacciones: R12E, forno de lenha, alde y 1 persona más
Buenos días a todos,
La idea de Forno de plasmar la información del bisel en espiral me parece sensacional y no lo tocaría mucho más, está perfecto.
En cuanto a la cúpula de observación, la idea me parece muy acertada pero, sí es cierto lo que comentaba un compañero, se asemeja un poco a un balón de fútbol.
Para evitar ese parecido, realicé algunos retoques sobre el render de Forno. Para ello, plasmé los cambios sobre una de las plantillas de un posible proyecto mío (de ahí que ponga Altái en la esfera) por lo que ruego no os fijéis en detalles o incongruencias. Espero que os guste...
Ver el archivos adjunto 2299841

Nota: Era mi intención ponerme en contacto con vosotros (Forno y Radekixianos) para pediros permiso para realizar los cambios directamente sobre vuestro render pero, desde que se realizaron modificaciones en la estructura de la web no soy capaz de hallar el lugar desde el que se envían los mensajes privados. Así que, os lo pido públicamente, no obstante, de pareceros inapropiado, ruego os pongáis en contacto conmigo o con los administradores, para realizar el borrado de este mensaje de forma inmediata, gracias.
Has dado en el clavo! Ya el diseño me parecía alucinante, pero con este nuevo toque, LA *SSTIAAAA!

Se ve un triángulo de color rojo a las 22. Es la aguja del GMT? Puede que haya quedado debajo de la esfera en el render ?

Saludos,
_micotam.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gabogdl, R12E, forno de lenha y 1 persona más
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie