• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Experiencias, historias, imagenes con bichos, animales, insectos...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es un poco comediante este muchacho.😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
... ésta es una que vive cerca de mi casa
entre las piedras de una antigua via de tren
(por desgracia ni idea de la raza de la culebra,
pero por lo ojos redondos parece inofensiva)

1752053261242.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, javier ochoa, pinon y 4 más
No debemos olvidar que en el otro hilo, al deber incluir un reloj en la imagen puede estar en el Foro General. Lo que lo hace mucho más visible. Bien es cierto que hay especies que por ello no han sido incluidas en la lista.

A mí me sirve en muchos casos como referencia para hacer una comparación del tamaño del bicho.

Hay una segunda cláusula en el otro hilo, y es que el bicho esté vivo. Creo que le da mucho valor a nuestra lista, animales vivos junto a un reloj.

Y para todo lo demás, tenemos este hilo 😄.

Voy a poner algo.​
Pues estos que he puesto, estan muy vivos, el caracol se pego como una lapa y la estrella uff parecia que me comia o arañaba, me la quita rapido, asi que vivos estaban jaja
Igual que el Fojado a Fuego: Esta arma, mata jaja
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico, JESUS VIT y 1 persona más
... ésta es una que vive cerca de mi casa
entre las piedras de una antigua via de tren
(por desgracia ni idea de la raza de la culebra,
pero por lo ojos redondos parece inofensiva)

Ver el archivos adjunto 3305282
Es una culebra bastarda, es la más grande de Europa, puede llegar hasta los 2,5 MTS, aunque tiene veneno no es peligrosa para nosotros, el veneno es flojo y aunque nos muerda es prácticamente imposible que nos inyecte el veneno, son los dientes de atrás donde está el veneno, digamos que lo usa cuando coge una presa y empieza a tragar, hay es donde muerde y paraliza a
la presa, es muy rápida, yo creo que es la más veloz de las que tenemos, no te fies de los ojos redondos, las cobras, mambas... los tienen redondos y estás no te libras tan fácil.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, pinon, JESUS VIT y 2 más
Es una culebra bastarda, es la más grande de Europa, puede llegar hasta los 2,5 MTS, aunque tiene veneno no es peligrosa para nosotros, el veneno es flojo y aunque nos muerda es prácticamente imposible que nos inyecte el veneno, son los dientes de atrás donde está el veneno, digamos que lo usa cuando coge una presa y empieza a tragar, hay es donde muerde y paraliza a
la presa, es muy rápida, yo creo que es la más veloz de las que tenemos, no te fies de los ojos redondos, las cobras, mambas... los tienen redondos y estás no te libras tan fácil.
:clap:
Vaya buena explicación.

... ésta es una que vive cerca de mi casa
entre las piedras de una antigua via de tren
(por desgracia ni idea de la raza de la culebra,
pero por lo ojos redondos parece inofensiva)

Ver el archivos adjunto 3305282
Pero es que es preciosa, vaya cosa más bonita.

Y la foto le hace toda la justicia del mundo :worshippy:.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, bartolomeus j s y 1 persona más
De nuevo por aquí con uno de estos, me parecen magníficos...
1000029480.webp
1000029479.webp
1000029480.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferrari66, Joserra56, Ph200 y 5 más
... mi aportación hablando de los ciervos
volantes ('vacaloura' en mi tierra).
una composición en casa antes de liberarlo
1752224725136.webp

y hablando de escarabajos, el más grande
que vi en mi vida, fue en un campo de
plátanos en costa-rica. era como el puño
de un adulto

1752224577200.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, javier ochoa y 4 más
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, El Táctico y 2 más
Acabó de ver a dos bichitos haciendo cochinaditas creo, uno llevaba al otro de manera muy curiosa. Según la Wikipedia se trata de estos ..
Pyrrhocoris apterus, comúnmente conocido como zapatero o chinche de las malvas.
20250711_120527.webp


1000029614.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferrari66, Joserra56, Ph200 y 5 más
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, bartolomeus j s y 2 más
Hace tiempo que no hallaba cosas nuevas para aportar, y me encuentro a éste deambulando por una calle urbana.

Escarabajo del gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis).

Escarabajo bupréstido, en este caso sin brillo metálico.

Ver el archivos adjunto 2892486

Ver el archivos adjunto 2892482

Ver el archivos adjunto 2892485

Ver el archivos adjunto 2892483

Su larva es muy dañina para los árboles frutales de hueso. La hembra pone los huevos cerca del pie de los troncos, pero las recién nacidas pueden detectar las raíces que le interesan en un radio de 60 centímetros. Son de desarrollo lento y comen mucho material vegetal antes de ser adultas.

Una larva es capaz de acabar con la vida de un árbol joven, y unas pocas con la de uno adulto.

El insecto adulto no es menos dañino, se dedica a mordisquear los brotes y ramas jóvenes de esos árboles.​

Ver el archivos adjunto 2892484

Me autocito para poner el vídeo de debajo que está fresquito fresquito. Cinco horas hará de su publicación, para completar información.

Mi post tendrá un año, pues hará un mes me encontré otro ejemplar adulto exactamente igual en el mismo sitio.​

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, bartolomeus j s y 3 más
Un amigo me ha pasado este perfil de Facebook, no lo conocía. Creo que tiene buenas fotos.

 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, bartolomeus j s y 1 persona más
Fijaos lo que me ha salido bajo una estantería en la cochera donde guardo la moto. Velutinas.
Cómo pasa el tiempo, en los primeros post en que escribí sobre ellas todavía las veía lejanas:laughing1:.

Po toma, dos tazas

Ver el archivos adjunto 3319128

Ver el archivos adjunto 3319130

Como en verano cojo menos la moto, pues han hecho esto tranquilamente en unas tres semanas o algo más. Ya me extrañó en su momento encontrarme un cadáver sobre el banco de trabajo del almacén.

Ver el archivos adjunto 3319129

Mañana durante el día estudiaré un plan para ejecutarlo de noche, ahora que el nido está en sus inicios.

Por cierto, me ha parecido que se comportan como el resto de las avispas, quiero decir que no las veo más agresivas ante los estímulos que les he provocado como luz de la linterna del móvil, mis movimientos y respiración, o ruidos.

Ver el archivos adjunto 3319139

Fijaos en ese pedúnculo o como se llame y que une el nido al soporte, eso está estudiado para soportar un nido de más de un kilo. Fijo.​
Me muevo a este hilo para comentar lo que ha pasado con el nido de Vespa orientalis en casa.

Al final he usado la técnica de debajo.​


Con un cacharro mucho más grande y unos tres litros de gasolina.

Pensando en su fuerza y la longitud de su aguijón estuve tiempo escogiendo prendas para protegerme. Del equipo de apicultor de cuando me dio la afición hace más de cuarenta años solo me quedaba medio viable la careta. El resto lo complementé con ropa de moto y guantes anti pinchazo del trabajo.​

IMG_20250807_050058.webp


Me ha dado mucha lástima acabar con ellas.

Me explico.

Pensando que además de ser una especie invasora iba a encontrar unas avispas muy agresivas... Hallé todo lo contrario, pobrecillas.

Nada de lanzarse contra mi a defenderse, se portaron como un puñado de polillas asustadas. Me ha sorprendido con la capacidad de defensa que tienen. Lo digo por cómo se comportaron las que quedaron fuera de la trampa.

Al menos me he quedado con que he ayudado a evitar su proliferación. Una pequeña ayuda ante una cosa, que mal que nos pese, ha venido para quedarse.

IMG_20250808_034054.webp

(Los restos del nido).

Ya vi su poca agresividad desde que las descubrí y permitían acercarme mucho. A nuestras avispas les basta para alertarse que pases cerca del nido aunque sea caminando ignorante de ellas.

Mis propias abejas cuando las manipulaba con todo el cariño eran mucho más peleístas y protestonas.

Una cosa que es muy alertante para abejas y avispas autóctonas es nuestra respiración, pueden detectar muy bien nuestras exhalaciones de CO2. Se nota sobre todo cuando acudía durante la noche a un enjambre que ha abandonado la colmena y cuelga de un árbol. El movimiento de ramas cercanas no les preocupa siempre que no les golpee o roce. Pero tú, llegando con cuidado y en silencio, en cuanto notan tu respiración se les ve.

En el caso de estas avispas me ha sorprendido lo cerca que han llegado a aceptar mi respiración los días previos.

Espero que sirva para algo 😔.

Me acabo de acordar que hubiera venido bien poner una referencia métrica al lado del nido. Por lo que se ve de larvas y pupas, el nido iba a duplicar sus habitantes en días.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, bartolomeus j s y 2 más
Me muevo a este hilo para comentar lo que ha pasado con el nido de Vespa orientalis en casa.

Al final he usado la técnica de debajo.​


Con un cacharro mucho más grande y unos tres litros de gasolina.

Pensando en su fuerza y la longitud de su aguijón estuve tiempo escogiendo prendas para protegerme. Del equipo de apicultor de cuando me dio la afición hace más de cuarenta años solo me quedaba medio viable la careta. El resto lo complementé con ropa de moto y guantes anti pinchazo del trabajo.​

Ver el archivos adjunto 3321311

Me ha dado mucha lástima acabar con ellas.

Me explico.

Pensando que además de ser una especie invasora iba a encontrar unas avispas muy agresivas... Hallé todo lo contrario, pobrecillas.

Nada de lanzarse contra mi a defenderse, se portaron como un puñado de polillas asustadas. Me ha sorprendido con la capacidad de defensa que tienen. Lo digo por cómo se comportaron las que quedaron fuera de la trampa.

Al menos me he quedado con que he ayudado a evitar su proliferación. Una pequeña ayuda ante una cosa, que mal que nos pese, ha venido para quedarse.

Ver el archivos adjunto 3321310
(Los restos del nido).

Ya vi su poca agresividad desde que las descubrí y permitían acercarme mucho. A nuestras avispas les basta para alertarse que pases cerca del nido aunque sea caminando ignorante de ellas.

Mis propias abejas cuando las manipulaba con todo el cariño eran mucho más peleístas y protestonas.

Una cosa que es muy alertante para abejas y avispas autóctonas es nuestra respiración, pueden detectar muy bien nuestras exhalaciones de CO2. Se nota sobre todo cuando acudía durante la noche a un enjambre que ha abandonado la colmena y cuelga de un árbol. El movimiento de ramas cercanas no les preocupa siempre que no les golpee o roce. Pero tú, llegando con cuidado y en silencio, en cuanto notan tu respiración se les ve.

En el caso de estas avispas me ha sorprendido lo cerca que han llegado a aceptar mi respiración los días previos.

Espero que sirva para algo 😔.

Me acabo de acordar que hubiera venido bien poner una referencia métrica al lado del nido. Por lo que se ve de larvas y pupas, el nido iba a duplicar sus habitantes en días.​
Jodó !!! Que pasada!!!
Admirable lo que has hecho y hay que tener valentía para hacerlo, yo ni loco.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Me muevo a este hilo para comentar lo que ha pasado con el nido de Vespa orientalis en casa.

Al final he usado la técnica de debajo.​


Con un cacharro mucho más grande y unos tres litros de gasolina.

Pensando en su fuerza y la longitud de su aguijón estuve tiempo escogiendo prendas para protegerme. Del equipo de apicultor de cuando me dio la afición hace más de cuarenta años solo me quedaba medio viable la careta. El resto lo complementé con ropa de moto y guantes anti pinchazo del trabajo.​

Ver el archivos adjunto 3321311

Me ha dado mucha lástima acabar con ellas.

Me explico.

Pensando que además de ser una especie invasora iba a encontrar unas avispas muy agresivas... Hallé todo lo contrario, pobrecillas.

Nada de lanzarse contra mi a defenderse, se portaron como un puñado de polillas asustadas. Me ha sorprendido con la capacidad de defensa que tienen. Lo digo por cómo se comportaron las que quedaron fuera de la trampa.

Al menos me he quedado con que he ayudado a evitar su proliferación. Una pequeña ayuda ante una cosa, que mal que nos pese, ha venido para quedarse.

Ver el archivos adjunto 3321310
(Los restos del nido).

Ya vi su poca agresividad desde que las descubrí y permitían acercarme mucho. A nuestras avispas les basta para alertarse que pases cerca del nido aunque sea caminando ignorante de ellas.

Mis propias abejas cuando las manipulaba con todo el cariño eran mucho más peleístas y protestonas.

Una cosa que es muy alertante para abejas y avispas autóctonas es nuestra respiración, pueden detectar muy bien nuestras exhalaciones de CO2. Se nota sobre todo cuando acudía durante la noche a un enjambre que ha abandonado la colmena y cuelga de un árbol. El movimiento de ramas cercanas no les preocupa siempre que no les golpee o roce. Pero tú, llegando con cuidado y en silencio, en cuanto notan tu respiración se les ve.

En el caso de estas avispas me ha sorprendido lo cerca que han llegado a aceptar mi respiración los días previos.

Espero que sirva para algo 😔.

Me acabo de acordar que hubiera venido bien poner una referencia métrica al lado del nido. Por lo que se ve de larvas y pupas, el nido iba a duplicar sus habitantes en días.​
Normal la poca agresividad que tenían, verte aparecer con ese atuendo... se han tenido que cagar.🤣🤣🤓
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Esto de aquí hoy día sería un podcast ¿No? :ok: .

IMG_20250831_042759.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200 y mmg2
Me ha gustado este vídeo con un pequeño toque de sensacionalismo, aunque perdonable. La única corrección que le hago, así para nosotros 😉, es que no nombra bien el avispón del principio. No es la velutina ni la orientalis que tenemos más vistas, es la mandarina o mandarinia. De las especies invasoras es la menos presente en Europa, pero ya está por aquí.

La mandarina es aún más grande que los otros avispones 😑. Todavía no la he visto y espero no verla.​

 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, pinon, mmg2 y 1 persona más
Me ha gustado este vídeo con un pequeño toque de sensacionalismo, aunque perdonable. La única corrección que le hago, así para nosotros 😉, es que no nombra bien el avispón del principio. No es la velutina ni la orientalis que tenemos más vistas, es la mandarina o mandarinia. De las especies invasoras es la menos presente en Europa, pero ya está por aquí.

La mandarina es aún más grande que los otros avispones 😑. Todavía no la he visto y espero no verla.​

Me lo guardo para verlo en otro rato.👍🐰
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Os paso unas fotos de hace un tiempo en la zona del Delta del Llobregat que está protegida y curiosamente justo al lado del aeropuerto de Barcelona:

IMG_2662.webp


IMG_2667.webp


IMG_2658.webp


IMG_2661.webp


IMG_2352.webp


IMG_0857.webp


IMG_0823.webp


IMG_0897.webp


IMG_0828.webp


IMG_0826.webp


IMG_0825.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, El Táctico, mmg2 y 1 persona más
Qué preciosidad de fotos, muchas gracias compañero.

La foto del último pajarillo me llevó a pensar que era un carricero, pero es un mosquitero común.

La de la espátula es orgásmica :ok::clap:.​
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, mmg2 y Ferrari66
Atrás
Arriba Pie