• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.
  • Manzanares   Álvaro Olivares

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cormorán, aunque ya ha salido varias veces.
1000063166.webp
1000063145.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Furry, Motortrek, Ph200 y 3 más
Espectacular oruga de mariposa pudibunda (Calliteara pudibunda), la tenemos en el puesto 381.

Aprovecho para reflotar tu post del año pasado que fue por estas mismas fechas, y con el que la incluimos en la lista... Además de la descripción que hice.

Me he fijado en la fecha de tus post, porque es indicativo de que estamos en la época estacional en la que las larvas están en sus últimos momentos, antes de pasar a la fase de crisálida.

Este es el momento del año en el que son más urticantes para nuestra piel. Cuidado con ellas.

Espectacular larva, prima de las procesionarias.

Mariposa pudibunda (Calliteara pudibunda).

Mariposa nocturna muy peluda presente en zonas arboladas. Los adultos no ingieren alimentos, como todos los de la familia Erebidae.

Las larvas se alimentan de múltiples árboles de hoja caduca.

Ver el archivos adjunto 2939345

Foto de una guía de campo.​

El enlace de abajo es una ficha de «plagas y enfermedades» del Protocolo de Sanidad Forestal del Gobierno de Navarra.

Como plaga no es de las más dañinas, en la península ibérica es autóctona y no invasora.​

Nunca la he visto ::cry::.


Tiene muy buena información.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Furry, Ph200, mmg2 y 2 más
Muchas gracias, Miguel.

Ese sitio tiene que ser espectacular cuando se ponga bronca la climatología.​
La verdad que si, te pongo alguna foto, estaba buscando alguna de hace años que eran una pasada pero no las encuentro.
dsd 017.webp

dsd 045.webp
dsd 049.webp

No encuentro alguna que tenía con la explosión de la ola por encima del arco y la espumilla a la altura del faro, antes te podías acercar, ahora lo cierran.

dsd 060.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Furry, rogeroyster, Motortrek y 3 más
Lo acabo de encontrar en el parque, parece majo :D

Ver el archivos adjunto 3373703
Ver el archivos adjunto 3373704
Ver el archivos adjunto 3373706
Me encanta este hilo amigo Oscar ;-)


Un abrazo :friends:
Qué bueno encontrarte de nuevo por aquí, Súper :Cheers:.

Mis mayores deseos de que te vaya todo de maravilla en cuanto a salud, tus niñas y lo que venga.

Un fuerte abrazo, amigo.

Es una cucaracha americana como la del puesto 466.

Aprovecho para comentar que las cucarachas atraen más nuestros pisotones que las hormigas, pero no son más sucias.

Espero no despertar nuevas fobias entre ustedes, amigos.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, Superstar, Ph200 y 1 persona más
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y mmg2
Conejo y Tudor bb58.
1000064247.webp
1000064246.webp
1000064244.webp
1000064248.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Furry, Motortrek, rogeroyster y 4 más
20251031_105241.webp

20251031_105153.webp

20251031_105245.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Furry, Motortrek, rogeroyster y 4 más
IMG_6020.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster, Ph200, El Táctico y 3 más
20251101_115455.webp

20251101_115444.webp

20251101_115439.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Furry, Motortrek, rogeroyster y 3 más
Bonito conejillo y relojazo. Me encanta.

Son rayos ⚡ cuando se te cruzan por la carretera 🐇. Y es por lo que creo que no están muy presentes en el hilo, por la velocidad.

Me estoy acordando de la mixomatosis, una enfermedad descubierta a mitad del siglo XIX en Uruguay donde no causaba mucha mortalidad entre sus conejos al estar habituados a su presencia. Pero una vez exportada a otros continentes fue usada en gran medida para controlar la proliferación de estos lagomorfos. Como en Australia.

En mi adolescencia me topé por el campo con algún conejo afectado por la enfermedad y tenía pinta de ser muy chunga, los dejaba sufriendo y totalmente indefensos ante depredadores.

Aunque no tengan la espectacularidad de una tarántula, estas pisauras no dejan de ser una preciosidad, y muy eficaces en su labor depredatoria.
Vaya buena salud que se les ve.

Tienen pinta de madre y retoño ¿No? ❤️.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Furry, JESUS VIT, mmg2 y 1 persona más
Bonito conejillo y relojazo. Me encanta.

Son rayos ⚡ cuando se te cruzan por la carretera 🐇. Y es por lo que creo que no están muy presentes en el hilo, por la velocidad.

Me estoy acordando de la mixomatosis, una enfermedad descubierta a mitad del siglo XIX en Uruguay donde no causaba mucha mortalidad entre sus conejos al estar habituados a su presencia. Pero una vez exportada a otros continentes fue usada en gran medida para controlar la proliferación de estos lagomorfos. Como en Australia.

En mi adolescencia me topé por el campo con algún conejo afectado por la enfermedad y tenía pinta de ser muy chunga, los dejaba sufriendo y totalmente indefensos ante depredadores.



Aunque no tengan la espectacularidad de una tarántula, estas pisauras no dejan de ser una preciosidad, y muy eficaces en su labor depredatoria.


Vaya buena salud que se les ve.

Tienen pinta de madre y retoño ¿No? ❤️.​
En mis veranos por Extremadura, también me acuerdo de esa enfermedad de los conejos y los he visto.🐰👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
Me gusta mucho la foto aunque el bicho no se distinga bien 😌. Pero este no es un tranquilo escarabajo en el suelo...

Por el tamaño relativo parece un himenóptero 🐝 grande, ¿No?. Con lo difícil que es siempre ver avispones autóctonos por lo poco comunes, me decanto por una especie de las invasoras, que serían: mandarina, oriental, bicolor y velutina. Espero no equivocarme, mucho.

Voy a optar por el avispón oriental, ya que noto que está proliferando por mi entorno. En un año he pasado de no haberlo visto nunca a verlo mucho. De hecho puse en este hilo las gestiones que realicé con un nido de ellas que encontré en la cochera.


En el vídeo de debajo se ve un ejemplar que encontré apurando los restos de comida de la noche anterior de una gata, mientras una avispa papelera merodea con envidia los alrededores.



Además de algunos ejemplares muertos que he encontrado fuera y dentro de la casa.

IMG_20251111_025826.webp


Son fuertes y eficaces, y han venido para quedarse.

Además he tenido el testimonio de primera mano de un compañero de trabajo al que le ha picado una de estas.

Le comenté que cuando destruí el nido de mi casa no me parecieron muy agresivas, pero en su caso fue que mientras conducía su coche con la ventanilla abierta se le coló una por la manga de la camiseta y le picó en el costado izquierdo, muy doloroso durante un par de días me dijo.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Furry, Motortrek, rogeroyster y 3 más
Vuelvepiedras común.
1000066253.webp
1000066254.webp
1000066255.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Furry, Motortrek, rogeroyster y 4 más
Esta foto está tomada hace ya unos meses, me encuentro en pleno monte con el cráneo superior de un carnívoro, en las inmediaciones no consigo encontrar ningún otro resto del esqueleto.

El bicho evidentemente esta muerto del todo, pero aunque no valga para la lista sí que puede servir para intentar adivinar a que pequeño vampiro pertenecen esos dientes, yo apostaría por una comadreja, a ver cuál es vuestra apuesta.

20250716_094612.webp

20250716_094631.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Furry, Ph200, Motortrek y 4 más
Esta foto está tomada hace ya unos meses, me encuentro en pleno monte con el cráneo superior de un carnívoro, en las inmediaciones no consigo encontrar ningún otro resto del esqueleto.

El bicho evidentemente esta muerto del todo, pero aunque no valga para la lista sí que puede servir para intentar adivinar a que pequeño vampiro pertenecen esos dientes, yo apostaría por una comadreja, a ver cuál es vuestra apuesta.

Ver el archivos adjunto 3381670
Ver el archivos adjunto 3381672
¿Tienes alguna foto tomada desde arriba que muestre el parietal, Jesús? El cráneo de la comadreja tiene una forma alargada muy característica, pero se aprecia mejor en planta.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico, mmg2 y 1 persona más
¿Tienes alguna foto tomada desde arriba que muestre el parietal, Jesús? El cráneo de la comadreja tiene una forma alargada muy característica, pero se aprecia mejor en planta.
Pues va a ser que no.
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico y xsagasta
Creía que estaba en la lista, Miguel

Vuelvepiedras común (Arenaria interpres).

Aunque a todas las aves limícolas les encantan los suelos blandos como fango o arena, esta se siente también a gusto entre rocas, buscando entre las marañas de algas, conchas o pequeñas piedras en la zona de mareas y que son muy ricas en pequeños invertebrados.

Es ruidoso, activo y bastante confiado, según mi guía de aves.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Furry, Ph200, xsagasta y 2 más
Creía que estaba en la lista, Miguel

Vuelvepiedras común (Arenaria interpres).

Aunque a todas las aves limícolas les encantan los suelos blandos como fango o arena, esta se siente también a gusto entre rocas, buscando entre las marañas de algas, conchas o pequeñas piedras en la zona de mareas y que son muy ricas en pequeños invertebrados.

Es ruidoso, activo y bastante confiado, según mi guía de aves.​
Pues me acuerdo que lo puse otra vez, además lo confundí con el correlimos y tú me lo corregiste.👍🦜
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
Esta foto está tomada hace ya unos meses, me encuentro en pleno monte con el cráneo superior de un carnívoro, en las inmediaciones no consigo encontrar ningún otro resto del esqueleto.

El bicho evidentemente esta muerto del todo, pero aunque no valga para la lista sí que puede servir para intentar adivinar a que pequeño vampiro pertenecen esos dientes, yo apostaría por una comadreja, a ver cuál es vuestra apuesta.

Ver el archivos adjunto 3381670
Ver el archivos adjunto 3381672
Gran documento gráfico para el hilo, don Jesús.

Animalillo, le llegó su hora.

A mi parecer, solo por el tamaño relativo con el reloj eso es más grande que una comadreja.

IMG_20251113_072513.webp


Yo optaría más bien por una gineta o garduña... Y por los restos de pelo del cuero cabelludo que quedan sobre el cráneo me decantaría más bien por la primera opción.

IMG_20251113_071914.webp


IMG_20251113_071656.webp
¿Tienes alguna foto tomada desde arriba que muestre el parietal, Jesús? El cráneo de la comadreja tiene una forma alargada muy característica, pero se aprecia mejor en planta.​
Muy buena pregunta, Xabi, muy buena.
Pues va a ser que no.​
Mecachis en la mar salada.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, JESUS VIT, mmg2 y 1 persona más
Pues me acuerdo que lo puse otra vez, además lo confundí con el correlimos y tú me lo corregiste.👍🦜
Lo voy a mirar, muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y mmg2
Tres días llevo con las imágenes de esta respetable escolopendra sin poder sacar un rato de calidad para escribir 😤... Peeero, aquí estamos R&R¡¡Bichos a topeeee!!.

Escolopendra mediterránea (Scolopendra cingulatus).

Las tenemos en el puesto 62 de la lista como nombre genérico, de cuando aún no incluíamos el científico. Así que la vamos a nombrar como se merece.

Es la mayor especie en Europa.

IMG_20251114_035512.webp


La hallé deambulando por casa amenazante y buscando presas. Temas de vivir en el campo:pardon:

Me quedo con el nombre Scolopendra cingulatus, la veo en otras fuentes como S. cingulata, cosas de la taxonomía actual.

De nombre común también la he visto como hispánica o anillada.

Y prefiero escolopendra en lugar de ciempiés para este bicharraco, sin que ciempiés sea incorrecto.

Cuando la atrapé la puse en un barreño de plástico para tenerla controlada y le di un trozo de langostino cocido🦐. Le encantó.


Esta bicha no tuve valor de ponerla en mi mano. Son muy rápidas y agresivas ante amenazas, si algo las coge tienen el reflejo de lanzar su cabeza para morder en fracciones de segundo.



Son muy buenas controlando la proliferación de otros artrópodos que no nos gustan. No me quiero imaginar los miles de bichos que se ha tenido que comer esta escolopendra para llegar a la edad y tamaño que tiene.



Refloto debajo el post que puse hace dos años y pico, en el que se ve esta misma especie pero en juvenil.
Otro nuevo para el recuento, Jesús...
Una pequeña escolopendra :yhoo::.

Ver el archivos adjunto 2697181

En Francia están protegidas desde 2009 debido a que los pesticidas las están dejando sin presas.

Son muy ágiles y propensas a escapar de los terrarios de gente que creen tenerlo todo controlado.

La liberé en un sitio de su gusto y lejos de humanos.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Motortrek, rogeroyster y 2 más
Hola,
Pues otro par de vuelvepiedras. Cerca del faro del muelle de Arriluce.

1000018434.webp


1000018430.webp

Por cierto, unos metros más adelante estaba este otro, al que le faltaba una pata.

1000018435.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Furry, mmg2, Ph200 y 1 persona más
  • Me gusta
Reacciones: Furry, mmg2, Ph200 y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie