• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Está Seiko a la altura de Omega? (2 parte, esta vez sin Rolex)

Estado
Hilo cerrado
  • #76
Objetivamente hablando habría que comparar todas sus características para tener una idea, desde las cuestiones estéticas (que son mas subjetivas) como las técnicas y capacidades. Dicho esto, supongo que Seiko (al menos estos que enseñas) podemos considerarla a la par en cuestiones técnicas. Como digo las estéticas son subjetivas, aunque estoy seguro que una mayoría optaría por los Omegas (entre los que me incluyo). Pero la valoración mas importante que haría de un reloj es la de conjunto. O sea....si quisieras decantarte por una marca u otra tendrías que comparar modelos particulares y valorar su polivalencia. Y como en esa comparativa entran tanto valores subjetivos como objetivos, está en cada uno el decantarse por una o por otra.
Y ahora mi opinión.....Creo que Omega está muy por encima valorándolo de esta forma.
 
  • #77

Lo creerás tú. A nivel de mercado, imagen de marca etc. Los suizos les dan un repaso al resto, y eso creo que es indiscutible. A nivel tecnológico no...


P.D. Me gusta tu forma de defender a ultranza tus ideas, y no es ironía :)


Como ya he explicado la tecnología en el mundo de la relojería , y no digamos la mecánica (o pseudo mecánica) es irrelevante ya que se trata de un microcosmos voluntariamente obsoleto y aislado del mundo.

Dicho esto, que me parece básico para entender que hay que coger con pinzas cualquier supuesta "revolución", next big thing, antes y después o como quiera llamarse que nos quiera vender cualquier marca, hay soluciones a los escapes tradicionales en la relojería suiza mucho más complejos que el spring drive. De hecho, puestos a elegir me parece una solución mucho más ingeniosa, meritoria y práctica la esqueletización de los balances en los hi beat de Seiko

lostimage.jpg


que aporta ligereza e incrementa notoriamente la reserva de marcha al consumir menos energía, y con ella, la precisión. Esto sí es la leche. Pero como el departamente de marketing de seiko ha decididio que a lo que hay que darle bombo es al spring drive, que, aparte de feo de narices, es susceptible en el medio plazo de incorporar a las gamas medias y medias altas de seiko e impulsar, esperan, sus ventas, pues pasa desapercibido salvo para unos pocos
 
  • #78
Por estética simplemente me gusta más Omega, la de los japoneses simplemente no me entra. En cuanto a un reloj híbrido como el spring drive, no veo que aporte a la relojería mecánica, es un generador se isocronismo electrónico, no muy diferente al de cualquier reloj electrónico y por lo tanto con las tolerancias de ellos. Saludos
 
  • #79
Pues hombre.... yo tengo Seiko y tengo Omega ( eso sì, de los "normalitos" todos...) y para mì, que soy un autèntico profano en la materia...:ops:.... no hay color!!!!
Seiko lo considero un reloj..."bonito" y Omega me parece un "relojazo" para mì, no tienen ni punto de comparaciòn, es màs, jamàs en la vida se me ocurrirìa pagar una cantidad ni parecida, por un Seiko, que por un Omega... pero vamos, repito, yo no tengo demasiada idea de relojes....solo puedo hablar de estètica y de impresiòn general...
 
  • #80
Pues hombre.... yo tengo Seiko y tengo Omega ( eso sì, de los "normalitos" todos...) y para mì, que soy un autèntico profano en la materia...:ops:.... no hay color!!!!
Seiko lo considero un reloj..."bonito" y Omega me parece un "relojazo" para mì, no tienen ni punto de comparaciòn, es màs, jamàs en la vida se me ocurrirìa pagar una cantidad ni parecida, por un Seiko, que por un Omega... pero vamos, repito, yo no tengo demasiada idea de relojes....solo puedo hablar de estètica y de impresiòn general...

Que modelo tienes de cada marca??
 
  • #81
Creo que el spring drive es el avance relojero mas importante desde el tourbillon ,no entiendo el desprecio de algunos a evolucionar en un planteamiento distinto a lo demás, todas las grandes se encaminan a evolucionar de maneras distintas lo mismo,ya sea utilizando materiales ligeros y libres de engrase,modificando ancoras y ruedas de escape,o compensando el volante con micro imanes. Seiko opto por crear grupo regulador que no tuviese nada que ver con lo conocido hasta la fecha,por que partiendo de que la energía sigue siendo entregada por un muelle real de carga manual o automática y que puede acoplar cualquier complicación mecánica, compararlo con los cuarzo o no incluirlo dentro de los mecánicos es injusto.De todas formas el tiempo pone las cosas en su sitio,dentro de 40 tacos se vera como le ha ido al silicio y al cuarzo.
Todo este rollo es solo para intentar decir esta tecnología al igual que la estética de sus relojes y sus políticas de comercialización de todas sus gamas es fruto de una cultura y criterios que no acabamos de entender .................y repito creo........no se si se me va ha entender ::bash:: ;-) :D
 
  • #82
Creo que el spring drive es el avance relojero mas importante desde el tourbillon ,no entiendo el desprecio de algunos a evolucionar en un planteamiento distinto a lo demás, todas las grandes se encaminan a evolucionar de maneras distintas lo mismo,ya sea utilizando materiales ligeros y libres de engrase,modificando ancoras y ruedas de escape,o compensando el volante con micro imanes. Seiko opto por crear grupo regulador que no tuviese nada que ver con lo conocido hasta la fecha,por que partiendo de que la energía sigue siendo entregada por un muelle real de carga manual o automática y que puede acoplar cualquier complicación mecánica, compararlo con los cuarzo o no incluirlo dentro de los mecánicos es injusto.De todas formas el tiempo pone las cosas en su sitio,dentro de 40 tacos se vera como le ha ido al silicio y al cuarzo.
Todo este rollo es solo para intentar decir esta tecnología al igual que la estética de sus relojes y sus políticas de comercialización de todas sus gamas es fruto de una cultura y criterios que no acabamos de entender .................y repito creo........no se si se me va ha entender ::bash:: ;-) :D


Tú mismo lo has dicho, el avance más importante desde el tourbillon, paradigma de complicación inútil y contraproducente en un reloj de pulsera (y de apenas aplicación en los relojes de bolsillo cuando se usaban):-P

Seiko ha optado por desarrollar y promocionar un escape que entronca con su imagen de marca y tradición (primeros que desarrollaron el reloj de cuarzo, gran posicionamiento en el mercado de objetos de precisión y microelectrónica) y que diferencia sus calibres de gama alta, y probablemente en el medio plazo pueda incorporar en sus gamas medias (que vende mucho más y son mucho más importantes) para venderlas con un sobreprecio.

El cuarzo ya tiene más de 40 años y ya tenemos una visión bastante clara de cómo ha ido: tras cargarse la relojería tradicional en los 70-80, ésta ha sabido reposicionarse como objeto de lujo y tradición, y el cuarzo ha quedado para relojes de gamas bajas y relojes joya. La brecha entre ambos segmentos se amplía más con el tiempo y la relojería oriental se enfoca a los segmentos bajos y medios, siendo cada vez más irrelevante en los altos, donde lo suizo y europeo domina con mano de hierro. Y el escape spring drive no va a cambiar ni un ápice esto. De hecho ya ves cuántos spring drive se presentan en el foro y cuántos relojes tradicionales...
 
Última edición:
  • #83
Creo que en la pregunta está cambiado el orden.Sería si Omega está a la altura actualmente ,de Seiko.Y no solo Omega sino de muchas marcas y porqué.Si quitamos las que no son manufactura como Seiko muy pocas quedan para competir y las que quedan dan una campanada o dos en algún modelo o tipo de reloj pero es que Seiko es muy grande.Es lo más de lo más,y encima casi cualquiera puede lucir su auténtico logo sin caer en la compra de falsificaciones.
Quizás ese sea su pecado y por eso muchos no la aprecien suficientemente.Hay mucha marquitis.
 
  • #84
Vale, ya me habéis fastidiado. Ahora me toca buscar en el Google esto del Spring Drive en profundidad.
Una cosa es querer aprender algo de relojes y otra que os paséis poniendo deberes a la troupe.
:ops:
 
  • #85
Creo que en la pregunta está cambiado el orden.Sería si Omega está a la altura actualmente ,de Seiko.Y no solo Omega sino de muchas marcas y porqué.Si quitamos las que no son manufactura como Seiko muy pocas quedan para competir y las que quedan dan una campanada o dos en algún modelo o tipo de reloj pero es que Seiko es muy grande.Es lo más de lo más,y encima casi cualquiera puede lucir su auténtico logo sin caer en la compra de falsificaciones.
Quizás ese sea su pecado y por eso muchos no la aprecien suficientemente.Hay mucha marquitis.


Muy grande seiko? en qué sentido? porque en facturación ni se le acerca a omega, y no digamos al grupo Swatch...

Manufactura? igual que seagull, igual que rolex, igual que vostok, igual que el grupo swatch, igual que patek...Ah sí, que se hace los aceites...:-P

EN qué es lo más de lo más? porque no es líder absolutamente en nada...(salvo como dije en su día, en ser el terror de los foros...:D)
 
  • #86
Tú mismo lo has dicho, el avance más importante desde el tourbillon, paradigma de complicación inútil y contraproducente en un reloj de pulsera (y de apenas aplicación en los relojes de bolsillo cuando se usaban):-P

Seiko ha optado por desarrollar y promocionar un escape que entronca con su imagen de marca y tradición (primeros que desarrollaron el reloj de cuarzo, gran posicionamiento en el mercado de objetos de precisión y microelectrónica) y que diferencia sus calibres de gama alta, y probablemente en el medio plazo pueda incorporar en sus gamas medias (que vende mucho más y son mucho más importantes) para venderlas con un sobreprecio.

El cuarzo ya tiene más de 40 años y ya tenemos una visión bastante clara de cómo ha ido: tras cargarse la relojería tradicional en los 70-80, ésta ha sabido reposicionarse como objeto de lujo y tradición, y el cuarzo ha quedado para relojes de gamas bajas y relojes joya. La brecha entre ambos segmentos se amplía más con el tiempo y la relojería oriental se enfoca a los segmentos bajos y medios, siendo cada vez más irrelevante en los altos, donde lo suizo y europeo domina con mano de hierro. Y el escape spring drive no va a cambiar ni un ápice esto. De hecho ya ves cuántos spring drive se presentan en el foro y cuántos relojes tradicionales...

Complicación inútil se ha convertido el tourbillon en los relojes de pulsera,ya que su función que era regularizar la marcha o evitar desajustes derivados de su posición, calificar al spring drive de inútil cuando por ahora solo busca la precisión y consigue ser el reloj mecánico mas preciso de la historia ,y digo por ahora porque el tiempo dirá de su fiabilidad,de su mantenimiento y su marcha a largo plazo ,no creo que sea adecuado. Calificarlo de inútil en parte es despreciar lo avances de los suizos en los grupos reguladores convencionales,por que si queremos precisión a secas ya están los cuarzo.
 
  • #87
Complicación inútil se ha convertido el tourbillon en los relojes de pulsera,ya que su función que era regularizar la marcha o evitar desajustes derivados de su posición, calificar al spring drive de inútil cuando por ahora solo busca la precisión y consigue ser el reloj mecánico mas preciso de la historia ,y digo por ahora porque el tiempo dirá de su fiabilidad,de su mantenimiento y su marcha a largo plazo ,no creo que sea adecuado. Calificarlo de inútil en parte es despreciar lo avances de los suizos en los grupos reguladores convencionales,por que si queremos precisión a secas ya están los cuarzo.

Estamos entonces de acuerdo en que el tourbillon es una inutilidad en lo que se refiere a relojes de pulsera (y tb en relojes de bolsillo si atendemos a su utilidad práctica real, pero eso es otra historia). Y ojo, yo califico de inútil al tourbillon (que tú habías usado como ejemplo de innovación esencial), no al spring drive, que me parece muy interesante (para una marca como seiko)

UN reloj spring drive NO es un reloj mecánico. Puedes llamarlo híbrido, pseudo mecánico o somo se deseé pero no es un mecánico desde el momento que sustituye la parte más crítica del reloj mecánico (su escape mecánico) por un dispositivo electrónico basado en un cristal de cuarzo que se encarga de regular el muelle real.

Para el que no lo sepa, esas dos bobinas son el escape spring drive. Precioso y super mecánico, como puede verse...

lostimage.jpg
 
  • #88
Ahora me estaba empapando de esta tecnología en varios vídeos. Coincido con Mr.Jones, llámalo híbrido pero mecánico...
Si sustituyes partes históricamente mecánicas por electrónica, qué tiene de reloj mecánico?
Entonces un eco-drive, que no coge la energía de una pila si no de la luz, es un mecánico?
En este lo que han hecho es añadir a un cuarzo un sistema de carga mecánica-automática de manera que se cargue con el movimiento y no con una pila.
A mi no me parece un reloj muy mecánico. ::Dbt::
 
  • #89
Ahora me estaba empapando de esta tecnología en varios vídeos. Coincido con Mr.Jones, llámalo híbrido pero mecánico...
Si sustituyes partes históricamente mecánicas por electrónica, qué tiene de reloj mecánico?
Entonces un eco-drive, que no coge la energía de una pila si no de la luz, es un mecánico?
En este lo que han hecho es añadir a un cuarzo un sistema de carga mecánica-automática de manera que se cargue con el movimiento y no con una pila.
A mi no me parece un reloj muy mecánico. ::Dbt::

Discrepo....puede que me equivoque y en el momento que un reloj mecánico se regula por un sistema que no se base en en movimiento de un volante,ya no es un mecánico puro y es un híbrido,pues a lo mejor es así,pero yo al ver cronos con ruedas de pilares y embrague vertical,fases lunares,calendarios ,repetición de minutos ,etc...pues me resulta difícil no considerarles mecánicos......de hay a compararlo con un cuarzo que aunque se cargue con energía solar,se alimenta de un acumulador o pila recargable ,no tiene sentido,hay que tener en cuenta que el spring drive no se alimenta ni funciona con electricidad,toda su energía proviene de un muelle real exactamente igual que cualquier mecánico puro.
 
  • #90
Discrepo....puede que me equivoque y en el momento que un reloj mecánico se regula por un sistema que no se base en en movimiento de un volante,ya no es un mecánico puro y es un híbrido,pues a lo mejor es así,pero yo al ver cronos con ruedas de pilares y embrague vertical,fases lunares,calendarios ,repetición de minutos ,etc...pues me resulta difícil no considerarles mecánicos......de hay a compararlo con un cuarzo que aunque se cargue con energía solar,se alimenta de un acumulador o pila recargable ,no tiene sentido,hay que tener en cuenta que el spring drive no se alimenta ni funciona con electricidad,toda su energía proviene de un muelle real exactamente igual que cualquier mecánico puro.

En realidad, la parte que preserva el spring drive (muelle real y ruedas) es la sencilla de un reloj mecánico, y viene a ser, en esencia, igual que lo que lleva cualquier juguetito de toda a 100 que vaya a cuerda: un muelle que se enrosca por acción mecánica sobre una corona y que se desenrosca al liberarse la presión.

Lo complejo, y lo que ha traído de cabeza durante siglos a los relojeros, es regular la liberación de ese energía para que sea isocrónica y precisa, lo que se consigue mediante la rueda de balance, áncora, paletas... es decir, el escape tradicional y sus derivados varios.

Seiko decide sustituir lo más complejo del reloj mecánico (y ojo, no por incapacidad, que como he dicho más arriba, seiko tiene interesantisimas soluciones en el ámbito de los escapes tradicionales, sino por puro marketing), quedándose con la parte sencilla, pero no nos engañemos, es ir un paso más allá de lo que ya eran los kinetics (en estos el origen de la energía tb era mecánico, mediante una masa oscilante, sólo que el almacenamiento de la misma no era mecánico, muelle real, sino electrónico, mediante batería). De hecho en su origen, el Spring Drive se le llamaba precisamente Kinetic Spring Drive.

Para mí, los spring drive, por lo explicado anteriormente serían un 70% cuarzos y un 30% mecánicos, igual que los kinetic serían un 90% cuarzo y un 10 % mecánico,
 
  • #91
Discrepo....puede que me equivoque y en el momento que un reloj mecánico se regula por un sistema que no se base en en movimiento de un volante,ya no es un mecánico puro y es un híbrido,pues a lo mejor es así,pero yo al ver cronos con ruedas de pilares y embrague vertical,fases lunares,calendarios ,repetición de minutos ,etc...pues me resulta difícil no considerarles mecánicos......de hay a compararlo con un cuarzo que aunque se cargue con energía solar,se alimenta de un acumulador o pila recargable ,no tiene sentido,hay que tener en cuenta que el spring drive no se alimenta ni funciona con electricidad,toda su energía proviene de un muelle real exactamente igual que cualquier mecánico puro.
Cierto, hay mucha diferencia entre un spring drive y un eco-drive,
pero eso no quita que siga pensando que lo único que hacen con un spring drive es aprovechar la carga mecánica de un automático para luego mover el reloj como un cuarzo.
Eso es un avance tecnológico, es una pasada y me gusta. No quiero quitar mérito a nada.
Pero no es un reloj mecánico.
 
  • #92
En realidad, la parte que preserva el spring drive (muelle real y ruedas) es la sencilla de un reloj mecánico, y viene a ser, en esencia, igual que lo que lleva cualquier juguetito de toda a 100 que vaya a cuerda: un muelle que se enrosca por acción mecánica sobre una corona y que se desenrosca al liberarse la presión.

Lo complejo, y lo que ha traído de cabeza durante siglos a los relojeros, es regular la liberación de ese energía para que sea isocrónica y precisa, lo que se consigue mediante la rueda de balance, áncora, paletas... es decir, el escape tradicional y sus derivados varios.

Seiko decide sustituir lo más complejo del reloj mecánico (y ojo, no por incapacidad, que como he dicho más arriba, seiko tiene interesantisimas soluciones en el ámbito de los escapes tradicionales, sino por puro marketing), quedándose con la parte sencilla, pero no nos engañemos, es ir un paso más allá de lo que ya eran los kinetics (en estos el origen de la energía tb era mecánico, mediante una masa oscilante, sólo que el almacenamiento de la misma no era mecánico, muelle real, sino electrónico, mediante batería). De hecho en su origen, el Spring Drive se le llamaba precisamente Kinetic Spring Drive.

Para mí, los spring drive, por lo explicado anteriormente serían un 70% cuarzos y un 30% mecánicos, igual que los kinetic serían un 90% cuarzo y un 10 % mecánico,

Respeto totalmente su opinión,pero sigo discrepando,leyéndole y viendo esos porcentajes me da la impresión de despreciar y devaluar estos movimientos.
 
  • #93
Cierto, hay mucha diferencia entre un spring drive y un eco-drive,
pero eso no quita que siga pensando que lo único que hacen con un spring drive es aprovechar la carga mecánica de un automático para luego mover el reloj como un cuarzo.
Eso es un avance tecnológico, es una pasada y me gusta. No quiero quitar mérito a nada.
Pero no es un reloj mecánico.

Insisto,no tiene nada que ver con un cuarzo,el reloj es movido en su totalidad por la energía del muelle real,ya hubo relojes en que el sistema de regulación era electrónico y todos necesitaban una alimentación paralela (pila) para esta función,aunque el reloj tuviese para el movimiento un muelle real.El spring drive es totalmente autónomo,toda la energía necesaria para su funcionamiento proviene del muelle,en un cuarzo las agujas las mueve un motor en este seiko no.
 
  • #94
Insisto,no tiene nada que ver con un cuarzo,el reloj es movido en su totalidad por la energía del muelle real,ya hubo relojes en que el sistema de regulación era electrónico y todos necesitaban una alimentación paralela (pila) para esta función,aunque el reloj tuviese para el movimiento un muelle real.El spring drive es totalmente autónomo,toda la energía necesaria para su funcionamiento proviene del muelle,en un cuarzo las agujas las mueve un motor en este seiko no.


SI está entendido: el componente mecánico hace al trabajo fácil ( mover ruedas y engranajes, generar y acumular la energía) y el cuarzo el difícil (regular la liberación de energía para que marque el tiempo de forma precisa). Por eso yo lo considero más un cuarzo que otra cosa.
 
  • #95
Red de servicios Técnicos para Seiko
www.geresa.com
"Seiko nació en 1881 en Tokio. Su historia son más de 130 años de innovación. Desde el principio, el fundador Kintaro Hattori puso su empeño en estar a la vanguardia de la industria y su dogma de trabajo fue ‘Seiko debe ir siempre un paso por delante de los demás.’ Gracias a las continuas innovaciones durante décadas, la compañía estableció y ha mantenido su posición como líder mundial en la tecnología del tiempo. Hoy, Seiko es una auténtica “manufactura” fabricando todos los componentes desde un circuito integrado hasta el espiral de volante, y es la única “manufactura” con cuatro tecnologías relojeras; mecánico, cuarzo, Kinetic y Spring Drive."

Ni siquiera en su propia red consideran a los Spring Drive como mecánicos.
Si ellos distinguen entre sus propias tecnologías, como no lo vamos a hacer nosotros.

Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
  • #96
Pues Seiko hace los cuarzos mas bonitos del mundo



;-);-);-):D:D:D
 
  • #97
Perdón híbridos.....:ok::
 
  • #98
Otro 70% cuarzo-30%mecánico...........



........perdón híbrido. :whist:: ;-) :D
 
  • #99
Otro 70% cuarzo-30%mecánico...........



........perdón híbrido. :whist:: ;-) :D


Bueno, por alusiones.

Mi proporción se refiere a un reloj sencillo día hora, o crono como mucho.

Éste ya lleva complicaciones mecánicas añadidas cuyo funcionamiento además es independiente de la tipología de escape que lleve.

Pero me quitas un peso de encima: ya creía que íbamos a cerrar un hilo de seiko contra el mundo sin que nadie pusiera una foto del sonería :-P
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie